La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Alphabet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, reflejando una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Aunque en 2021 experimenta un aumento significativo respecto a 2020, alcanzando un 21.16%, en 2022 presenta una ligera caída a 16.42%. Sin embargo, en 2023 vuelve a incrementar a 18.34%, y en 2024 continúa esta tendencia ascendente, alcanzando un 22.24%. Esta evolución indica una gestión cada vez más eficiente en la utilización de los activos para generar beneficios económicos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mantiene una tendencia estable, aunque ligeramente decreciente, desde 1.44 en 2020 hasta 1.39 en 2024. Este patrón sugiere que la empresa ha ido reduciendo de manera paulatina su dependencia del financiamiento externo o ha equilibrado mejor su estructura de capital, lo cual puede interpretarse como una estrategia para reducir el riesgo financiero asociado a niveles elevados de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente incrementada en el período, pasando de un 18.09% en 2020 a un 30.8% en 2024. Se observa un crecimiento notable en 2021, con un valor de 30.22%, y aunque en 2022 experimenta una disminución a 23.41%, en los años siguientes vuelve a recuperarse y continúa en ascenso. La tendencia creciente del ROE refleja una mejora en la rentabilidad de los recursos propios invertidos, indicando una eficiente generación de beneficios sobre el capital de los accionistas en el período examinado.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto evidenció una tendencia fluctuante durante el período analizado. Se observó un aumento significativo de 22.06% en 2020 a 29.51% en 2021, alcanzando su valor más alto en 2021. Sin embargo, en 2022 experimentó una caída a 21.2%, aunque posteriormente mostró una recuperación, alcanzando 24.01% en 2023 y subiendo notablemente a 28.6% en 2024. Esta progresión indica una mejora en la rentabilidad neta en el último año, sugiriendo una gestión eficiente de los costos y mayor eficiencia en las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presentó una tendencia al alza continua, incrementándose de 0.57 en 2020 a 0.72 en 2021, y alcanzando 0.77 en 2022. Posteriormente, mostró una ligera estabilización en 2023 con 0.76 y una pequeña mejora en 2024 a 0.78. Este patrón indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, reflejando una gestión más eficiente de los recursos y una posible optimización en las operaciones para maximizar la generación de ventas con la base de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presentó una ligera tendencia a la disminución a lo largo del período, disminuyendo de 1.44 en 2020 a 1.39 en 2024. La estabilización en torno a valores cercanos a 1.4 sugiere que la empresa ha mantenido un nivel moderado de endeudamiento en relación con su patrimonio, evitando niveles elevados de apalancamiento que podrían incrementar riesgos financieros, además de indicar una gestión conservadora en su estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia de crecimiento en general, pasando de 18.09% en 2020 a un pico de 30.22% en 2021. Después de una reducción en 2022 a 23.41%, el índice empezó a recuperarse en 2023 con 26.04%, alcanzando su valor máximo en 2024 con 30.8%. Este patrón refleja una mejora sostenida en la rentabilidad para los accionistas a lo largo del tiempo, lo que sugiere una gestión eficaz del capital y una generación de beneficios cada vez mayor en relación con el patrimonio invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.84 durante los años 2020 y 2021, demostrando estabilidad en la proporción de impuestos respecto a las utilidades. En 2022 experimentó un ligero aumento a 0.86, para luego volver a la misma cifra en 2023 y 2024, sugiriendo una gestión fiscal relativamente estable con una pequeña variación en la carga impositiva en 2022.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permaneció en 1 durante todo el período analizado, indicando que los gastos por intereses respecto al nivel de endeudamiento no variaron, lo cual refleja una estructura de financiamiento consistente y controlada en cuanto a los costes financieros comparados con la deuda total.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia variable pero en general creciente, comenzando en 26.42% en 2020, creciendo significativamente en 2021 a 35.35%, para luego disminuir a 25.35% en 2022. Posteriormente, aumentó nuevamente en 2023 a 27.99% y alcanzó su valor más alto en 2024 con 34.31%. Esta evolución indica una recuperación y mejora de la rentabilidad operacional en los últimos dos años, con picos en 2021 y 2024 que reflejan mayor eficiencia en las operaciones o incremento en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos incrementó de 0.57 en 2020 a 0.72 en 2021, y siguió en ascenso en 2022 con un valor de 0.77. En 2023, se mantuvo estable en 0.76, y en 2024 alcanzó 0.78, demostrando una tendencia de mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos. Este patrón refleja mejoras en la gestión de los activos y una mayor productividad de los recursos Totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una ligera disminución a lo largo del período, pasando de 1.44 en 2020 a 1.39 en 2024. La tendencia decreciente indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al capital propio, sugiriendo un perfil financiero más estable y menos apalancado en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una notable fluctuación, comenzando en 18.09% en 2020, elevándose significativamente en 2021 a 30.22%, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas. Posteriormente, se redujo en 2022 a 23.41%, pero se recuperó y sostuvo en niveles superiores en 2023 (26.04%) y 2024 (30.8%). La tendencia positiva en los últimos años sugiere una gestión eficaz que logra generar mayores retornos sobre el patrimonio, especialmente en 2024, cuando alcanza su valor más alto del período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de este ratio muestra una tendencia de incremento desde 2020 hasta 2021, con un notable aumento del 22.06% al 29.51%. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución significativa al 21.2%, indicando una reducción en la rentabilidad neta. Posteriormente, en 2023, el ratio se recuperó, alcanzando el 24.01%, y continuó creciendo en 2024 hasta el 28.6%, superando los niveles anteriores. Esto sugiere una fluctuación en la rentabilidad neta, con una recuperación final que posiciona a la empresa en una situación de mayor eficiencia en la generación de beneficios en comparación con años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia de mejora continua en la utilización de los activos para generar ventas. Desde 2020, donde era 0.57, ha mostrado un incremento progresivo hasta 2024, alcanzando 0.78. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos, con la empresa logrando generar mayores ventas en relación con su base de activos a lo largo del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva en el período, comenzando en 12.6% en 2020 y alcanzando un pico de 21.16% en 2021. Aunque en 2022 se observa una caída a 16.42%, en los años siguientes se recupera y continúa en ascenso, llegando a 22.24% en 2024. La progresión sugiere una mejora en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios. La recuperación del ROA tras la caída en 2022 indica una gestión efectiva que ha permitido optimizar el rendimiento de los activos en los últimos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mantenido una estabilidad relativa durante el período analizado, con un valor constante de 0.84 en 2020 y 2021, y un ligero aumento a 0.86 en 2023, para luego volver a 0.84 en 2024. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos ha sido mayormente estable, con una pequeña fluctuación en 2023.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se ha mantenido constante en 1 a lo largo de todo el período, sugiriendo que los pagos de intereses han guardado una proporción estable respecto a alguna base de referencia, posiblemente los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT). La estabilidad en este ratios refleja una política de financiamiento sin variaciones significativas en los costos por intereses durante estos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia variable: inicia en 26.42% en 2020, sube notablemente a 35.35% en 2021, pero luego cae a 25.35% en 2022. Posteriormente, experimenta una recuperación a 27.99% en 2023 y un crecimiento considerable hasta 34.31% en 2024. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad operativa en los últimos años, alcanzando niveles cercanos a los observados en 2021, con fluctuaciones atribuibles a cambios en los ingresos o en los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente sostenida, empezando en 0.57 en 2020 y alcanzando 0.78 en 2024. Este incremento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente una optimización de los activos o una mejora en las operaciones comerciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un patrón de crecimiento, comenzando en 12.6% en 2020, aumentando significativamente a 21.16% en 2021, y presentando una ligera caída a 16.42% en 2022. Posteriormente, se recupera a 18.34% en 2023 y continúa en ascenso, alcanzando 22.24% en 2024. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad de los activos, confirmando un desempeño financiero favorable y una eficiente utilización de los recursos en los últimos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.84 durante 2020 y 2021, experimentó un ligero incremento a 0.86 en 2023, y volvió a reducirse a 0.84 en 2024. Esto indica una estabilidad relativa en la proporción de beneficios afectados por impuestos, con una leve variación que sugiere cambios en la legislación fiscal o en la estructura fiscal de la empresa a lo largo del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo en 1 en todos los periodos considerados, lo que refleja una relación constante entre los intereses pagados y alguna base de referencia, posiblemente los beneficios o los activos. La estabilidad en este indicador sugiere que la estructura de financiamiento y la carga por intereses permanecieron relativamente inalteradas durante el período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró un comportamiento variable, iniciando en 26.42 % en 2020, con un notable incremento a 35.35 % en 2021, seguido de una caída a 25.35 % en 2022. Posteriormente, se observó una recuperación, alcanzando 27.99 % en 2023, y un aumento sustancial a 34.31 % en 2024. Este patrón indica que la empresa logró mejorar significativamente su eficiencia operativa en varios momentos, especialmente en 2021 y 2024, logrando márgenes más sólidos en esos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también experimentó fluctuaciones considerables, comenzando en 22.06 % en 2020 y alcanzando un pico en 2021 con 29.51 %. Luego, descendió a 21.2 % en 2022, con una recuperación a 24.01 % en 2023 y un incremento significativo a 28.6 % en 2024. Estas variaciones reflejan cambios en la rentabilidad neta, probablemente influenciados por factores operativos, fiscales o financieros, pero en general, la tendencia muestra una recuperación en el nivel de rentabilidad hacia 2024, superando los niveles iniciales del período.