Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Alphabet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
Se observa una tendencia decreciente en la proporción de pasivos totales y del capital contable representada por los pasivos totales, que pasa de un 30.37% en 2020 a un 27.8% en 2024, indicando una posible reducción en la dependencia del financiamiento externo o un aumento en el patrimonio.
El componente de acciones en capital total experimenta una ligera fluctuación, situándose en torno al 18-19%, con un aumento marginal en 2024 respecto a 2020, reflejando quizá una estabilidad en la emisión de acciones o en la recompra de acciones existentes.
Las utilidades retenidas constituyen más de la mitad del capital contable, manteniéndose en niveles elevados, con un incremento ligero que refleja una acumulación constante de beneficios retenidos en el período considerado.
El resultado acumulado de otros resultados integrales muestra una tendencia a la pérdida neta desde 2021, alcanzando una pérdida de -2.08% en 2022 y estabilizándose en valores cercanos a -1.07% en 2024, lo cual puede indicar efectos de deterioro en instrumentos financieros u otros componentes de reservas.
El porcentaje de cuentas a pagar respecto del pasivo total y del capital contable disminuyó inicialmente, alcanzando su punto más bajo en 2022, y posteriormente se recuperó en 2023 y 2024, sugiriendo cambios en la estructura de pagos a proveedores o en la gestión del pasivo circulante.
Las compensaciones y beneficios acumulados presentan un incremento hasta 2021, seguido de una ligera disminución, lo cual puede reflejar modificaciones en los planes de beneficios a largo plazo o en las provisiones relacionadas.
Las multas de la Comisión Europea muestran una tendencia a reducirse significativamente en proporción del pasivo total a partir de 2020, llegando a niveles muy bajos en 2024, quizás debido a resoluciones o negociaciones favorables o cambios regulatorios.
La inversión en propiedades y equipo muestra una tendencia al alza, alcanzando un 1.58% en 2024, indicando incrementos en gastos de capital o adquisición de activos fijos.
Los pasivos acumulados de clientes mantienen un nivel estable en torno al 1%, sugiriendo una relación constante con clientes en el registro de cuentas por cobrar o retenciones relacionadas.
El pasivo corriente como porcentaje del total tuvo un aumento notable en 2022 y 2023, llegando a casi un 20% en 2023, pero regresa a niveles ligeramente inferiores en 2024, reflejando fluctuaciones en el plazo de obligaciones a corto plazo.
La deuda a corto plazo muestra un incremento significativo en 2024, pasando de un 0.34% en 2023 a casi un 0.73%, señalando un aumento en la necesidad de financiamiento a corto plazo o en el refinanciamiento de obligaciones inmediatas.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes presentan una tendencia al alza en su porcentaje, destacando un incremento en pasivos por gastos aún no desembolsados, con un leve descenso en 2024 en comparación con 2023.
La participación en los ingresos acumulados mantiene un porcentaje cercano al 2.2%-2.5%, estable durante el período, indicando una conservación relativa en la distribución de beneficios.
Los ingresos diferidos muestran un ligero aumento en su porcentaje en 2024, posiblemente reflejando reconocimiento de ingresos futuros o actuales diferidos en el tiempo.
El pasivo total como porcentaje del capital y pasivos totales evidencia una leve disminución, reforzando la tendencia hacia un menor apalancamiento financiero y mayor peso del patrimonio en la estructura de financiamiento.
El pasivo a largo plazo total en porcentaje decrece desde aproximadamente un 12.59% en 2020 hasta 8.01% en 2024, reforzando la tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento a largo plazo, aunque en años recientes se mantiene en niveles relativamente bajos.
El patrimonio se mantiene en niveles elevados respecto del pasivo total, con un 70.2% en 2024, consolidando la solidez del capital propio en la estructura financiera de la organización.
En conjunto, los datos reflejan una estrategia que favorece la reducción de pasivos, incremento en el patrimonio y la estabilidad de las utilidades retenidas, aunque se observa un aumento en algunas obligaciones a corto plazo y en gastos corrientes, lo que puede influir en la liquidez y en la gestión del pasivo circulante.