Stock Analysis on Net

Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Meta Platforms Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Meta Platforms Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El rendimiento sobre activos ha experimentado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observó un aumento significativo de un 18.29% en 2020 a un 23.72% en 2021, indicando una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias. Sin embargo, en 2022 se produjo una disminución notable hasta un 12.49%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad operativa o en la efectividad de la gestión de activos. En 2023, la tendencia se recuperó con un incremento a un 17.03%, y en 2024 se alcanzó un nuevo máximo del 22.59%, superando incluso los niveles anteriores a 2022. Estos cambios reflejan una variación en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales a lo largo del período.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia constante al alza, pasando de 1.24 en 2020 a 1.33 en 2021, y continuando hasta 1.48 en 2022. En 2023 y 2024, el ratio se estabilizó ligeramente en 1.50 y 1.51, respectivamente. Este incremento sostenido indica un aumento en la utilización de financiación mediante deuda en relación con los fondos propios, lo que podría implicar una estrategia de apalancamiento para potenciar las ganancias, aunque también aumenta la exposición a riesgos financieros asociados al mayor endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre capital contable (ROE)
El rendimiento sobre el capital contable ha mostrado una tendencia creciente, con un notable aumento en 2021 del 22.72% al 31.53%, reflejando una mayor rentabilidad para los accionistas en ese año. En 2022, el ratio disminuyó a un 18.45%, indicando una posible reducción en la rentabilidad del patrimonio en ese período. Sin embargo, en 2023 volvió a ascender a un 25.53%, y en 2024 alcanzó un pico de 34.14%, superando significativamente los niveles anteriores. Este patrón sugiere que, tras una caída en 2022, la empresa logró recuperar y potenciar la rentabilidad para los accionistas, especialmente en 2024, posiblemente debido a una mejora en la gestión o en la rentabilidad operativa.

Desagregación de ROE en tres componentes

Meta Platforms Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo de los años. En 2020 y 2021, se mantiene elevada en torno al 33%, pero en 2022 experimenta una caída significativa a un 19.9%, lo que puede indicar una disminución en la rentabilidad después de impuestos. Posteriormente, en 2023, hay una recuperación a casi el nivel previo, alcanzando el 28.98%, y en 2024 se observa un notable incremento, alcanzando un 37.91%, que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad neta en el último año analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos refleja una tendencia estable con ligeras fluctuaciones. En 2020, se registra en 0.54, aumentando en 2021 a 0.71, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos en ese año. Luego, en 2022, disminuye a 0.63, y en 2023, a 0.59, manteniéndose casi constante en 2024 en 0.6. La tendencia general sugiere un incremento en la eficiencia en 2021, seguido por una estabilización en años posteriores.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra un incremento sostenido desde 2020, alcanzando 1.24, y creciendo gradualmente en los años siguientes hasta 1.51 en 2024. La tendencia indica un aumento en el uso de deuda o financiamiento externo respecto a los recursos propios, lo cual podría reflejar una estrategia de apalancamiento comprometida con la expansión o inversión en activos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta variaciones notables en el período analizado. Comienza en 22.72% en 2020 y aumenta significativamente en 2021 a 31.53%, indicando un aumento en la rentabilidad generada sobre el capital propio. Sin embargo, en 2022, se observa una caída a 18.45%, pero en 2023 recupera y supera aquel nivel, alcanzando un 25.53%. Finalmente, en 2024, el ROE experimenta un incremento importante, llegando a 34.14%, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad del capital invertido en el último año.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Meta Platforms Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia ligeramente descendente entre 2020 y 2022, pasando de 0.88 a 0.81, indicando una reducción en la carga fiscal relativa. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio vuelve a subir a 0.82 y 0.88 respectivamente, mostrando una recuperación proporcional hacia niveles iniciales. Este patrón sugiere cierta inestabilidad en la carga fiscal en el periodo analizado, aunque no refleja cambios drásticos en la posición fiscal.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantiene prácticamente constante en torno a 1 durante todo el período, oscilando mínimamente entre 1 y 0.99. Esta estabilidad indica un nivel constante en los gastos por intereses en relación con las ganancias o costos operativos, sugiriendo que la estructura de financiamiento ha permanecido relativamente constante y que la proporción de gastos por intereses respecto al resto de las operaciones no ha sufrido impactos significativos.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia variable con un incremento notable en 2021, alcanzando un 40.11%, y una caída significativa en 2022 a 24.87%. Posteriormente, se recupera en 2023, alcanzando un 35.49%, y aumenta aún más en 2024 hasta un 43.39%. La fluctuación reflejada en este ratio sugiere cambios en la eficiencia operativa o en los costos y ventas, con una recuperación en los márgenes en los últimos dos años que indica una posible mejora en la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos presenta una tendencia ascendente en 2021, llegando a 0.71, desde 0.54 en 2020, pero posteriormente disminuye ligeramente en 2022 (0.63), before estabilizarse alrededor de 0.59-0.6 en 2023 y 2024. Esto refleja una mejora en la utilización de los activos en 2021, seguida de una ligera recuperación en la eficiencia en los años subsecuentes, aunque sin regresar a los niveles de 2021.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento presenta un incremento progresivo durante los años analizados, comenzando en 1.24 en 2020 y alcanzando 1.51 en 2024. Este patrón indica un aumento en la utilización de financiamiento externo para apoyo de las operaciones, lo que podría implicar una estrategia de mayor apalancamiento para potenciar el crecimiento o mejorar la rentabilidad, aunque también puede incrementar la exposición a riesgos asociados a la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia en general favorable, comenzando en 22.72% en 2020 y elevándose a 31.53% en 2021. Luego, experimenta una caída a 18.45% en 2022, pero se recupera de manera significativa en 2023 y 2024, llegando a 25.53% y 34.14% respectivamente. Este comportamiento refleja la variabilidad en la rentabilidad para los accionistas, con una recuperación en los últimos años que puede atribuirse a mejoras operativas y a un mayor uso del apalancamiento.

Desagregación de ROA en dos componentes

Meta Platforms Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, se situaba en un valor alto del 33.9%, que disminuyó ligeramente en 2021 a 33.38%. Sin embargo, en 2022, registró una caída significativa, alcanzando solo el 19.9%, lo cual indica una reducción en la rentabilidad de las ventas en ese año. Posteriormente, en 2023, se recuperó de manera sustancial, aumentando a 28.98%, y en 2024, volvió a experimentar un aumento destacable, alcanzando un 37.91%, que representa un nivel superior al observado en 2020. Esta tendencia refleja una recuperación de la rentabilidad neta en los últimos años, culminando en un porcentaje elevado en 2024.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos ha mostrado cierta estabilidad con pequeñas variaciones a lo largo del período. En 2020, era de 0.54, aumentando en 2021 a 0.71, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2022, el ratio disminuyó ligeramente a 0.63, y en 2023 se mantuvo casi estable en 0.59. En 2024, el ratio se estabilizó en 0.6, sugiriendo una ligera mejora o estabilización en la eficiencia en la utilización de los activos para producir ventas durante los últimos años. La tendencia general apunta a una recuperación o mantenimiento de niveles relativamente elevados de rotación de activos tras un aumento en 2021.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia inicialmente positiva en 2020, con un 18.29%, y una mejora en 2021 a 23.72%, señalando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. En 2022, sin embargo, experimentó una caída significativa a 12.49%, lo que indica que la rentabilidad sobre los activos se vio afectada en ese año. A partir de ese punto, el ROA se recuperó en 2023 a 17.03%, y en 2024 alcanzó un valor de 22.59%, superando los niveles anteriores a 2022. Esto refleja una tendencia de recuperación en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, especialmente en los últimos dos años.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Meta Platforms Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 0.88 a 0.81, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a ciertos conceptos financieros. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se estabilizó en 0.82 y 0.88, respectivamente, sugiriendo una recuperación o incremento en la carga tributaria en el último año del período analizado.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo constante en 1 durante 2020 y 2021, reflejando una relación estable entre los intereses y la base de referencia. En 2022, 2023 y 2024, el ratio se aproximó a 0.99, indicando una ligera disminución y posteriormente una estabilización cercana a la unidad, lo que puede interpretarse como una gestión constante del gasto por intereses en esos períodos.
Ratio de margen EBIT (%)
El margen EBIT experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Desde un 38.61% en 2020 hasta un máximo en 2021 con un 40.11%, seguido de una caída significativa en 2022 con un 24.87%. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observó una recuperación, alcanzando un 35.49% y un 43.39%, respectivamente, indicando una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presentó un incremento desde 0.54 en 2020 hasta su pico en 2021 con 0.71. Luego, se observó una ligera disminución en 2022 a 0.63 y una estabilización cercana a 0.59-0.60 en 2023 y 2024. Este patrón sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos en 2021, seguida de una ligera disminución en la eficiencia en los años posteriores, aunque manteniendo niveles relativamente similares.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) %
El ROA mostró un crecimiento significativo en 2021, alcanzando un 23.72%, tras un 18.29% en 2020. En 2022, el ROA cayó a un 12.49%, pero en los años siguientes volvió a recuperar terreno, alcanzando un 17.03% en 2023 y un 22.59% en 2024. Estas variaciones reflejan cambios en la rentabilidad relativa en relación con los activos totales, con una recuperación notable en 2024 que sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos utilizados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Meta Platforms Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor mínimo de 0.81. Sin embargo, en 2023 se estabilizó en 0.82 y volvió a incrementarse en 2024 hasta 0.88, igualando aproximadamente el nivel de 2020. Esto sugiere una ligera variabilidad en la carga fiscal, con un aumento en el nivel de impuestos efectivos en el último año analizado.
Ratio de carga de intereses
Este ratio concluyó en niveles muy cercanos a 1 durante todo el período, manteniéndose esencialmente constante en 1 y 0.99. Esto indica que los intereses devengados en relación con alguna métrica de referencia permanecen estables, reflejando posiblemente una estructura de financiamiento constante a lo largo de los años.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró cierta volatilidad, alcanzando un máximo en 2021 con 40.11%, y disminuyendo notablemente en 2022 a 24.87%. Posteriormente, en 2023, se recuperó significativamente hasta 35.49% y alcanzó un nuevo máximo en 2024 con 43.39%. La tendencia revela una recuperación progresiva y un incremento en la eficiencia operativa en los años finales del período analizado, con una tendencia general positiva en los márgenes operativos.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto siguió una trayectoria similar al del EBIT, con un descenso en 2022 a 19.9% desde niveles superiores en 2020 y 2021, donde se situaba entre 33.9% y 33.38%. Sin embargo, en 2023 se recuperó a casi el 29% y en 2024 alcanzó un valor cercano al 38%, superando los niveles iniciales. En conjunto, demuestra una mejora en la rentabilidad neta y en la eficiencia global tras la caída en 2022.