Stock Analysis on Net

Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOG)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Alphabet Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Alphabet Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis se centra en tres series financieras anuales, correspondientes a ingresos, resultado de explotación y utilidad neta, para el periodo 2005-2024. Se describen patrones de crecimiento, variaciones y posibles implicaciones sin referirse a entidades específicas ni a la estructura de la tabla original.

Ingresos (US$ en millones)
La serie muestra un crecimiento sostenido a lo largo de todo el periodo, partiendo de 6.139 en 2005 y alcanzando 350.018 en 2024. La trayectoria es de expansión continua con tasas de crecimiento interanuales variables, intensificándose notablemente a partir de 2020 y manteniéndose en niveles elevados en 2021-2024. Los saltos más pronunciados se observan entre 2020 y 2021 (aproximadamente +41%), y, a partir de 2021, las cifras siguen aumentando, aunque a ritmos relativamente menores en 2022 y 2023, con un incremento adicional significativo en 2024 (aproximadamente +14% respecto al año anterior). En los primeros años, los incrementos interanuales también fueron elevados, oscilando entre aproximadamente +22% y +56% en varios tramos, reflejando una expansión acelerada durante la década de 2005-2019.
Resultado de explotación (US$ en millones)
La serie exhibe crecimiento en la mayor parte del periodo, con un aumento claro desde los niveles iniciales hacia 2016-2017 y una aceleración marcada en los años recientes. Se aprecia un incremento sostenido entre los años intermedios (con subidas significativas en varios intervals) y, especialmente, una subida notable entre 2020 y 2021, seguido de una volatilidad menor en 2022 y 2023, y un nuevo impulso al alza en 2024. En conjunto, la tendencia indica mejoras de la capacidad operativa y de rentabilidad a lo largo de la fase de mayor generación de ingresos, aunque con oscilaciones interanuales que sugieren cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos y gastos.
Utilidad neta (US$ en millones)
La utilidad neta presenta un crecimiento sostenido hasta mediados de la década, con un descenso relativo en un año intermedio (tras haber alcanzado niveles por encima de 19.000 millones, se observa una caída en un año específico) y una recuperación acelerada a partir de 2018, alcanzando picos altos en 2021 y luego mostrando una ligera volatilidad en 2022, 2023 y 2024. En particular, se identifica un salto pronunciado entre 2020 y 2021, seguido de una reducción en 2022 y una recuperación sustantiva en 2024. Esta dinámica sugiere que, pese a una trayectoria de base positiva, la utilidad neta está sujeta a variaciones relevantes entre años, probablemente vinculadas a factores de naturaleza operativa y no operativa que influyen de modo notable en la rentabilidad neta.

Notas de interpretación: los patrones de crecimiento de ingresos acompañan a mejoras en la rentabilidad operativa y neta en varios periodos, con picos claros en 2021 y recuperación en 2024. Las márgenes relativas (aproximadas) muestran que, en años de alta generación de ingresos, la utilidad operativa y la utilidad neta tienden a moverse para sostener o mejorar la rentabilidad, aunque la volatilidad en años intermedios (por ejemplo, 2017 y 2022) señala impactos posibles de cambios estructurales, efectos atípicos o inversiones significativas. En términos generales, el periodo 2020-2024 dibuja un crecimiento robusto con fluctuaciones puntuales que requieren monitoreo para confirmar la sostenibilidad de las trayectorias de ingresos y de rentabilidad.


Balance: activo

Alphabet Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activos circulantes: evolución y patrones
El saldo alcanza 9.0 mil millones en 2005 y muestra un crecimiento sostenido a lo largo de la serie, alcanzando 163.7 mil millones en 2024. En la mayor parte del periodo, el incremento es anual y significativo, con aumentos notables entre 2009-2011 y 2018-2021. Se observa una desaceleración y posterior retroceso a partir de 2022, con 164.8 mil millones en 2022, 171.5 mil millones en 2023 y 163.7 mil millones en 2024, retomando una tendencia de menor crecimiento y ligera volatilidad hacia el final del periodo. En conjunto, la serie refleja una expansión sustancial del activo circulante durante la primera mitad del periodo, seguida de una estabilidad relativa con variaciones moderadas en los años recientes.
Activos totales: evolución y patrones
Los activos totales inician en 10.3 mil millones en 2005 y muestran una trayectoria de crecimiento sostenido durante todo el periodo, culminando en 450.3 mil millones en 2024. El crecimiento es particularmente robusto entre 2010 y 2021, con incrementos anuales sustanciales y acumulados que reflejan una expansión de la base de activos. Después de 2021, el ritmo de crecimiento continúa, aunque con variaciones menores entre 2021-2022, seguido de incrementos más fuertes en 2023 y 2024. En conjunto, la trayectoria indica una mayor concentración de activos no circulantes a lo largo del tiempo, acompañando un crecimiento significativo de la base total de activos.
Relación entre activo circulante y activos totales
La participación del activo circulante en el total disminuye de forma marcada, pasando de aproximadamente 88% en 2005 a cerca de 36% en 2024. Este descenso refleja una reconfiguración de la estructura de activos, con una proporción cada vez mayor destinada a componentes no circulantes. Entre 2005 y 2021 la participación es relativamente alta, pero a partir de 2022 se observa una caída adicional, manteniéndose en rangos cercanos a la mitad o menos de la participación histórica y evidenciando una tendencia sostenida hacia una mayor inversión en activos de largo plazo.
Implicaciones operativas y consideraciones
La combinación de crecimiento sostenido de los activos totales y la caída en la proporción del activo circulante sugiere una intensificación de la inversión en activos no circulantes a lo largo del periodo. Esta reconfiguración podría implicar una mayor exposición a inversiones de largo plazo y a la necesidad de gestionar eficientemente flujos de efectivo y financiamiento a largo plazo. La caída relativa del activo circulante podría señalar una mayor dedicación de recursos a inversiones estratégicas o a activos intangibles, si se cuenta con ese desglose en informes posteriores. No obstante, para una interpretación completa se requieren datos de pasivos y de flujos de efectivo que acompañen la evolución de los activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Alphabet Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis describe la evolución de las partidas de pasivo corriente, pasivo total, deuda total y capital contable a lo largo del periodo 2005-2024, con énfasis en patrones de crecimiento, cambios de composición y posibles implicaciones para la estructura de capital.

Pasivo corriente
La serie de pasivo corriente muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde niveles muy modestos (alrededor de 745 millones) hasta un valor terminal de 89,122 millones. Se observan dos caídas relativas en 2011 y 2016 dentro de una trayectoria general al alza. En la última década, la magnitud de este componente ha aumentado de manera acelerada, reflejando mayores obligaciones a corto plazo. En 2024 representa aproximadamente el 71% del pasivo total (89,122 de 125,172 millones), lo que indica una preponderancia de obligaciones de corto plazo en la base de pasivos, frente a una reducción relativa de la proporción de deuda frente al total de pasivos.
Pasivo total
El pasivo total presenta una senda alcista sostenida a partir de los años intermedios, creciendo desde un rango inicial hasta 125,172 millones en 2024. Esta expansión sugiere un incremento general en las obligaciones de la entidad, con aceleración notable en la década reciente. La magnitud del crecimiento de pasivos totales es menor que la de la base de capital, lo que apunta a una mayor dependencia de fuentes propias para financiar el crecimiento en años recientes, frente a cargas de corto y mediano plazo.
Deuda total
La deuda total se mantiene relativamente contenida durante la mayor parte del periodo y representa una fracción menor del pasivo total. Se observan valores en el rango de varios miles de millones en la primera parte del periodo, con un aumento más pronunciado hacia el final, alcanzando aproximadamente 10,883 millones en el tramo final. Este comportamiento sugiere una utilización moderada de endeudamiento externo relativo a la creciente base de capital propio.
Capital contable
La partida de capital contable exhibe un crecimiento sostenido y continuo en cada periodo, aumentando de 9,419 millones en el inicio del periodo a 325,084 millones al final, lo que implica un incremento de aproximadamente 34,5 veces. El crecimiento es especialmente notable a partir de 2010 y continúa de manera acelerada durante la década de 2010, reflejando una acumulación de reservas y aportes de los accionistas en un marco de expansión de valor.
Notas sobre la estructura de capital
La combinación entre un crecimiento sustancial del capital contable y un aumento proporcional de pasivos, especialmente de pasivo corriente, sugiere una estructura de capital que se apoya mayoritariamente en financiamiento propio para sostener el crecimiento, con una porción creciente de obligaciones a corto plazo. La deuda total, al ser relativamente baja en comparación con el equity, indica un bajo apalancamiento promotor. En términos de composición, la porción del pasivo total constituida por pasivo corriente ha aumentado su peso relativo en los últimos años, fortaleciendo la atención a la gestión de liquidez y al vencimiento de pasivos.

Estado de flujos de efectivo

Alphabet Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen analítico de patrones de flujos de efectivo y su implicación operativa y de financiamiento a lo largo de 2005-2024, sin referencia a entidades específicas ni a la fuente de los datos.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una trayectoria de crecimiento sostenido en la generación de efectivo de las operaciones. Partiendo de un valor modesto en 2005 (aproximadamente 2.5 mil millones de dólares), la cifra aumenta de forma constante durante la década 2005-2010 y conserva un ritmo de crecimiento elevado en la segunda mitad de la década. Se destaca un impulso notable a partir de 2016, cuando el flujo se sitúa alrededor de 36 mil millones de dólares, seguido por un crecimiento continuo hacia 2017-2021, con picos cercanos a 91.6 mil millones en 2021. En 2022 se observa una ligera desaceleración respecto a 2021 (aproximadamente 91.5 mil millones) y, posteriormente, una nueva expansión en 2023 y 2024, alcanzando un máximo histórico de aproximadamente 125.3 mil millones en 2024. En resumen, la generación de efectivo operativa presenta una pendiente ascendente marcada desde 2016, con una breve desviación en 2022 y una recuperación sostenida en 2023-2024, evidenciando una base operativa robusta y una mejora en la eficiencia o en la rentabilidad operativa a lo largo del periodo.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de efectivo neto asociado a inversiones se mantiene negativamente concentrado a lo largo de todo el periodo, reflejando salidas de efectivo por adquisición de activos o inversiones de capital. Los montos muestran un aumento de la magnitud de las salidas en los años intermedios, con un primer tramo de mayor intensidad entre 2006 y 2011 (pico cercano a -19 mil millones en 2011). A partir de 2012-2013 se mantiene en rangos similares, pero con un incremento relativo significativo hacia 2014-2016, donde las salidas alcanzan valores cercanos a -31 mil millones. Entre 2017 y 2021 las salidas se mantienen altas, oscilando entre -28 mil millones y -36 mil millones, con un máximo relativo en 2021 de aproximadamente -35.5 mil millones. En 2022 se observa una reducción respecto a 2021, y 2023 mantiene un nivel elevado, cerrando 2024 con la mayor salida de la serie (~-45.5 mil millones). En conjunto, el patrón indica inversiones de capital sostenidas y, en años recientes, un incremento adicional en gasto de inversiones, apuntando a una intensificación de la asignación de recursos a activos a largo plazo o a participaciones estratégicas.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
El flujo asociado a la financiación presenta un sesgo inicial de entradas netas en los primeros años, con valores positivos moderados (aproximadamente 4.4 mil millones en 2005, 2.9 mil millones en 2006 y valores pequeños en años siguientes). A partir de 2013-2014, el comportamiento cambia y se transforma en salidas netas, con magnitudes crecientes a lo largo de los años siguientes. En 2016 y 2017 la cifra de salidas netas se sitúa alrededor de -8.3 mil millones y -8.3 mil millones, respectivamente, y continúa deteriorándose en 2018 (-13.2 mil millones) y 2019 (-23.2 mil millones). Las salidas se intensifican aún más en 2020 (-24.4 mil millones) y 2021 (-61.4 mil millones), con cifras aún más elevadas en 2022 (-69.8 mil millones), 2023 (-72.1 mil millones) y 2024 (-79.7 mil millones). Este cambio estructural implica que, desde 2013 en adelante, la financiación representa una salida de efectivo significativa y progresivamente dominante dentro del mix de actividades, probablemente asociada a operaciones como recompras de acciones, amortización de deuda y/o pago de dividendos elevados. El desarrollo sugiere una estrategia activa de gestión de capital y una dependencia creciente de la financiación para sostener la generación de riqueza para los accionistas, incluso ante flujos operativos positivos recientes.

Datos por acción

Alphabet Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El análisis se centra en las tendencias observadas en las métricas de rendimiento por acción y en la presencia de dividendos, sin referencia a la entidad específica. Se evalúan patrones de crecimiento, puntos de inflexión y la presencia de datos faltantes, con el objetivo de identificar dinámicas relevantes para la interpretación de la trayectoria de beneficios y de la política de distribución de efectivo.

Beneficio básico por acción (BPA) – tendencias y patrones
La serie muestra una trayectoria general de crecimiento a largo plazo, desde 0.13 USD en 2005 hasta 8.13 USD en 2024. Entre 2005 y 2016 se observa un avance sostenido, pero en 2017 se produce una caída significativa respecto al año anterior (de 1.42 USD a 0.91 USD). A partir de 2018 se acelera el incremento, alcanzando 2.21 USD en 2018 y manteniéndose en niveles elevados en 2019 y 2020. En 2021 se registra el pico más alto de la serie (5.69 USD), seguido de una corrección en 2022 a 4.59 USD. En 2023 se recupera ligeramente a 5.84 USD y, con un avance destacado, llega a 8.13 USD en 2024. En términos de ritmo, los años 2011-2016 muestran una subida relativamente estable, mientras que 2017 actúa como punto de inflexión con una caída notable. El periodo 2018-2024 se caracteriza por un crecimiento acelerado, con un importante impulso entre 2020-2021 y un nuevo salto en 2024.
Beneficio diluido por acción (BDA) – tendencias y patrones
La serie del BPA diluido presenta un comportamiento muy similar al BPA básico, con un crecimiento sostenido a lo largo del periodo y patrones de volatilidad parecidos. Comienza en 0.13 USD en 2005 y asciende a 8.04 USD en 2024. Se observan las mismas inflexiones: una caída en 2017 (de 1.39 USD a 0.90 USD), seguida de una recuperación notable a 2.19 USD en 2018 y un tramo de crecimiento alto hacia 2021 (5.61 USD). Posteriormente, hay una disminución en 2022 a 4.56 USD y una recuperación en 2023 (5.80 USD) y 2024 (8.04 USD). En conjunto, el comportamiento del BPA diluido refleja las mismas dinámicas que el BPA básico, sugiriendo que la dilución o la estructura de capital no altera sustancialmente las tendencias subyacentes de generación de beneficios por acción. El salto más pronunciado se produce entre 2020 y 2021, seguido de una corrección en 2022 y un nuevo crecimiento significativo en 2024.
Dividendo por acción
La serie presenta datos prácticamente ausentes para la mayor parte del periodo, con un único valor registrado en 2024 de 0.60 USD por acción. Esto indica la ausencia de un historial de dividendos durante los años previos dentro de la muestra y sugiere que, si existiera, la política de reparto de efectivo podría haber sido introducida o reactivada en 2024. Dado el conjunto de datos, no es posible identificar una tendencia de dividendos estable ni una regularidad en los pagos a lo largo del periodo. La presencia de valores vacíos en múltiples años debe considerarse para evitar conclusiones incorrectas sobre una política de dividendos sostenida.