Stock Analysis on Net

Comcast Corp. (NASDAQ:CMCSA)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Comcast Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Comcast Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los ratios financieros presenta diversas tendencias a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una evolución fluctuante pero general positiva, partiendo de un valor del 3.85% en 2020, alcanzando un máximo del 6.08% en 2024. Entre 2021 y 2022, se observa una caída significativa a 2.09%, seguida por una fuerte recuperación en 2023. Este patrón indica sensibilidad en la rentabilidad de los activos, que puede estar relacionada con cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado, pero la tendencia hacia un incremento en 2024 sugiere una mejora sostenida en la utilización de los activos para generar beneficios.

Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero varía poco a lo largo del período, comenzando en 3.03 en 2020, disminuyendo ligeramente a 2.87 en 2021, y aumentando nuevamente hasta 3.18 en 2022. Posteriormente, mantiene valores cercanos a estos niveles, con 3.2 en 2023 y 3.11 en 2024. La estabilidad del ratio señala que la estructura de capital ha logrado mantenerse relativamente constante, aunque con leves fluctuaciones en el nivel de endeudamiento en relación con los recursos propios. La tendencia sugiere una política de financiamiento equilibrada que no ha experimentado grandes cambios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una evolución marcada por un incremento significativo en 2021, pasando del 11.66% en 2020 al 14.73%. Sin embargo, en 2022 se observa una caída a 6.63%, lo cual puede reflejar una reducción en la rentabilidad para los accionistas o mayores aportes de capital que diluyen la rentabilidad relativa. A partir de 2023, el ratio experimenta un notable incremento a 18.61%, seguido de un ligero aumento a 18.92% en 2024. Estos movimientos indican una recuperación de la rentabilidad del capital propio en los últimos años, alcanzando niveles elevados en 2023 y 2024, posiblemente debido a mejoras en márgenes operativos, reducción de costes o eficiencias estratégicas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Comcast Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia fluctuante en el margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. En 2020, el ratio fue de aproximadamente 10.17%, mostrando un aumento significativo en 2021 hasta 12.17%. Sin embargo, en 2022, el margen disminuyó notablemente a 4.42%, posiblemente indicando dificultades en la rentabilidad neta. A partir de ese año, el ratio muestra una recuperación, alcanzando 12.66% en 2023 y sosteniéndose en 13.09% en 2024, superando ampliamente los niveles de 2020 y 2021.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de aumento progresivo desde 2020, llegando a 0.42, hasta alcanzar 0.47 en 2022. En 2023, se mantiene relativamente estable en 0.46, igualmente en 2024. Esto indica una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ingresos durante este período.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ligeramente variable; en 2020, fue de 3.03, disminuyendo a 2.87 en 2021. Posteriormente, se observa un aumento notable en 2022 hasta 3.18, y se mantiene en niveles similares en 2023 en 3.2, con una ligera disminución a 3.11 en 2024. Esto sugiere una importante utilización de deuda en la estructura financiera, aunque con cierta moderación en los niveles de apalancamiento en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia mucha volatilidad en el período analizado. En 2020, fue de 11.66%, aumentando de manera significativa en 2021 a 14.73%. En 2022, cae abruptamente a 6.63%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2023, experimenta un incremento sustancial a 18.61%, y en 2024, alcanza 18.92%, marcando un retorno alto y estable en comparación con los años anteriores.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Comcast Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un valor de 0.76 en 2020, disminuye a 0.55 en 2022, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a los ingresos en ese año. Posteriormente, la ratio se recupera a 0.74 en 2023 y alcanza un máximo de 0.85 en 2024, sugiriendo una tendencia a incrementarse en los últimos años, lo que puede reflejar un aumento en la carga fiscal relativa o cambios en la estructura impositiva.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia relativamente estable con cierta variabilidad. Comienza en 0.75 en 2020, incrementándose a 0.82 en 2021, disminuyendo a 0.71 en 2022, y luego retomando valores altos en 2023 (0.84) y 2024 (0.82). La fluctuación indica que los gastos por intereses en relación con los beneficios o ingresos ha sido relativamente constante, manteniéndose en niveles elevados en comparación con otros ratios financieros, lo cual puede señalar un nivel de endeudamiento significativo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de recuperación después de una caída en 2022. En 2020, se ubicaba en 17.85%, alcanzando su punto máximo en 2021 con 20.36%. En 2022, baja notablemente a 11.22%, indicando una reducción en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, vuelve a subir a 20.44%, superando incluso los niveles previos a la caída, y disminuye ligeramente a 18.69% en 2024. Esto refleja una recuperación en la eficiencia operativa luego de un año difícil en 2022, manteniendo márgenes saludables en años recientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica una tendencia estable y creciente en la utilización de los activos para generar ingresos. Desde 0.38 en 2020, aumenta a 0.42 en 2021 y continúa en 0.47 en 2022. Posteriormente, se mantiene en 0.46 en 2023 y 2024, mostrando estabilidad en la eficiencia en la gestión de activos y en la generación de ventas o beneficios a partir de la inversión en activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento se mantiene en niveles similares a lo largo de los años, con una ligera fluctuación. Comienza en 3.03 en 2020, disminuye a 2.87 en 2021, luego aumenta a 3.18 en 2022 y 3.2 en 2023, antes de reducirse ligeramente a 3.11 en 2024. Esto indica que la proporción de deuda en relación con el patrimonio se ha mantenido en niveles elevados, sugiriendo un uso constante del apalancamiento para financiar operaciones y crecimiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia positiva en los años recientes. En 2020, fue de 11.66%, aumentando significativamente a 14.73% en 2021, pero disminuyendo a 6.63% en 2022, lo cual refleja una reducción en la rentabilidad del patrimonio en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ROE vuelve a subir de manera notable, alcanzando 18.61% y 18.92% respectivamente, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas en los últimos periodos, consolidando una tendencia de alta en la rentabilidad del capital propio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Comcast Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio muestra una tendencia fluctuante en los últimos cinco años. Inicialmente, se observa un incremento de aproximadamente 2 puntos porcentuales de 10.17% en 2020 a 12.17% en 2021. Sin embargo, en 2022 experimenta una caída significativa a 4.42%, indicando una posible deterioración en la rentabilidad neta durante ese año. Luego, en 2023, se recupera considerablemente hasta alcanzar 12.66%, superando incluso los niveles anteriores, y continúa su tendencia al alza en 2024 con un valor de 13.09%, alcanzando un nivel más alto en comparación con los años previos. Esta evolución sugiere una recuperación y mejora en la eficiencia operacional y gestión de costos en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia estable y ligeramente incrementada a lo largo del período analizado. Comienza en 0.38 en 2020, aumentando a 0.42 en 2021 y posteriormente a 0.47 en 2022. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene constante en 0.46. La estabilidad en estos valores indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas, con una leve mejora en 2022 y estabilidad en los años siguientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja el rendimiento de los activos en términos de generación de beneficios. Muestra un crecimiento progresivo desde 3.85% en 2020 hasta alcanzar 5.13% en 2021. En 2022, dicho ratio se reduce a 2.09%, lo cual puede indicar una disminución en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales durante ese período. En 2023, el ROA se recupera notablemente a 5.81%, y en 2024 continúa la tendencia positiva con un valor de 6.08%, confirmando una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para producir beneficios.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Comcast Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria:
Se observa una disminución significativa en 2022, alcanzando un valor del 55%, desde un 73% en 2021, lo que indica una reducción en la carga fiscal durante ese período. Posteriormente, en 2023, el ratio vuelve a elevarse a un 74%, superando incluso los niveles de 2021, y en 2024 continúa en aumento hasta un 85%. Esto sugiere una tendencia de incremento en la carga tributaria en los años más recientes, posiblemente resultado de cambios en la estructura fiscal o en la base imponible.
Ratio de carga de intereses:
Este ratio presenta una ligera fluctuación, comenzando en 0.75 en 2020, alcanzando un pico de 0.82 en 2021 y 2024, con un valor inferior de 0.71 en 2022 y 0.84 en 2023. La tendencia general refleja una relativa estabilidad en la proporción de intereses respecto a los ingresos o beneficios considerados, aunque con picos en 2021 y 2024 que podrían indicar cambios en la estructura de financiamiento o en los costos de deuda.
Ratio de margen EBIT:
Este indicador muestra variaciones marcadas a lo largo del período. Se registra un crecimiento notable en 2021, alcanzando un 20.36%, desde un 17.85% en 2020. En 2022, el margen se reduce considerablemente a un 11.22%, el valor más bajo del período, indicando una posible presión en la rentabilidad operativa. Posteriormente, en 2023, vuelve a subir a un 20.44%, superando el nivel previo a la caída, pero en 2024 se estabiliza en torno a un 18.69%, manteniendo niveles relativamente elevados.
Ratio de rotación de activos:
Este ratio muestra una tendencia de crecimiento progresivo, comenzando en 0.38 en 2020 y alcanzando un 0.47 en 2022. A partir de ese punto, se mantiene relativamente estable en 0.46 en 2023 y 2024, lo que indica una eficiencia constante en el uso de activos para generar ventas o ingresos, con un incremento significativo desde 2020 hasta 2022.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA):
El ROA presenta una tendencia positiva a lo largo de los años. Se inicia en un 3.85% en 2020 y crece de manera sostenida, alcanzando un 5.13% en 2021. Luego, en 2022, disminuye significativamente a un 2.09%, coincidiendo con una caída en el margen EBIT. Sin embargo, en 2023, la rentabilidad sobre activos se recupera notablemente hasta un 5.81%, y en 2024 continúa en ascenso, llegando a un 6.08%. Esto refleja una mejora en la eficiencia global en la generación de beneficios a partir de los activos utilizados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Comcast Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, se sitúa en 0.76 y disminuye en 2021 a 0.73, indicando una ligera reducción en la proporción de impuestos respecto a la utilidad. En 2022, experimenta una caída notable a 0.55, señalando una menor carga tributaria en relación con los beneficios, posiblemente como resultado de cambios en la legislación fiscal o en estrategias de planificación tributaria. Sin embargo, en 2023 se recupera a 0.74, sector reflejando un aumento en la carga tributaria, y continúa en ascenso en 2024 alcanzando 0.85, que podría indicar un incremento en la tasa impositiva efectiva o en los beneficios sujetos a impuestos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2020, se ubica en 0.75, creciendo ligeramente en 2021 a 0.82, sugeriendo una mayor proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios. En 2022, disminuye a 0.71, indicando una reducción en los costos por intereses en comparación con los beneficios, lo cual puede ser resultado de una disminución en la deuda o en las tasas de interés. En 2023, la ratio aumenta nuevamente a 0.84, y en 2024 mantiene un valor estable en 0.82, reflejando una tendencia de niveles relativamente altos de gastos por intereses en relación con las ganancias netas.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia variable marcada por fluctuaciones importantes. En 2020, es del 17.85% y sube a 20.36% en 2021, señalando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022, cae drásticamente a 11.22%, indicando una disminución significativa en la eficiencia operativa o aumento en costos. Posteriormente, en 2023, el margen se recupera para alcanzar un 20.44%, superando incluso los niveles previos a 2022, aunque en 2024 se observa una ligera disminución a 18.69%. Estos cambios reflejan una volatilidad en la rentabilidad operativa, posiblemente vinculada a variaciones en ingresos, costos o inversiones.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también muestra variabilidad a lo largo del período. Inicia en 10.17% en 2020 y aumenta a 12.17% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad después de impuestos. En 2022, la ratio se reduce considerablemente a 4.42%, señalando una caída en la rentabilidad neta, posiblemente por efectos de mayores gastos no operativos, impuestos u otros factores extraordinarios. En 2023, el margen vuelve a subir a 12.66%, y en 2024 se estabiliza en un 13.09%, demostrando una recuperación y consolidación de la rentabilidad neta en niveles similares a los observados en 2021.