Alphabet Inc. opera en 3 segmentos: Servicios de Google; Google Cloud; y otras apuestas.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Alphabet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicios de Google | |||||
Google Cloud | |||||
Otras apuestas |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Servicio de Google⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El índice de margen de beneficio de este segmento mostró una tendencia alcista durante los años analizados. Comenzó en un 32.38% en 2020, incrementándose de manera constante a lo largo de los años, alcanzando un 39.77% en 2024. Este crecimiento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad del segmento, reflejando posiblemente una mayor optimización de costos y un aumento en ingresos relativos.
- Google Cloud⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Este segmento presentó una trayectoria de recuperación tras períodos de pérdidas significativas. En 2020, el índice fue negativo, -42.94%, y continuó siendo negativo en 2021 y 2022, aunque con mejora gradual, llegando a -11.29% en 2022. A partir de 2023, el margen se convirtió en positivo, alcanzando 5.19%, y en 2024 se fortaleció aún más a 14.14%. Esto indica una tendencia de transformación hacia mayor rentabilidad en la nube, reflejando mejoras en la gestión y en la estructura de costos del segmento.
- Otras apuestas⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Este segmento mostró márgenes de beneficio altamente negativos durante todo el período analizado. En 2020, el índice fue de -681.28%, y estas cifras permanecieron en niveles similares en 2021 y 2022, con ligeras variaciones y valores cercanos a -700%. Desde 2023 en adelante, la pérdida se redujo significativamente en magnitud, alcanzando -268.17% en 2023 y mejorando ligeramente a -269.66% en 2024. La tendencia sugiere que, aunque todavía en situación de pérdida, los esfuerzos por reducir el impacto negativo en este segmento están dando resultados que lentamente modifican la estructura de rentabilidad, aunque aún no se logra una rentabilidad positiva.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Servicios de Google
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos anuales, incrementándose de 168,635 millones de dólares en 2020 a 304,930 millones en 2024. Este comportamiento refleja una expansión sostenida en las operaciones y en la generación de ventas durante el período analizado.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia ascendente, pasando de una pérdida de 54,606 millones en 2020 a una ganancia de 121,263 millones en 2024. Destaca una recuperación significativa y un fortalecimiento en la rentabilidad operativa, especialmente desde 2021 con un aumento notable en el resultado neto de explotación.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable refleja una tendencia de mejora continua, incrementándose de 32.38% en 2020 a 39.77% en 2024. Este aumento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos; además, muestra una ligera reducción en la volatilidad en comparación con los años anteriores, señalando una gestión más eficiente de los costos y gastos operativos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Google Cloud
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias en los resultados financieros y márgenes de beneficio
-
En el período analizado, se observa una tendencia positiva en los ingresos, que experimentan un crecimiento sostenido a lo largo de los años, pasando de 13,059 millones de dólares en 2020 a 43,229 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una expansión significativa de las operaciones y una mejora en la generación de ingresos.
Por otro lado, el resultado de explotación muestra una recuperación progresiva. En 2020 y 2021, se destacan pérdidas sustanciales de -5,607 y -3,099 millones de dólares, respectivamente, aunque se observa una reducción en dichas pérdidas en 2022 (-2,968 millones). A partir de 2023, la empresa logra generar beneficios operativos positivos que continúan en aumento, alcanzando 1,716 millones en 2023 y 6,112 millones en 2024.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una mejora notable en los últimos años. En 2020 y 2021, se registran márgenes negativos del -42.94% y -16.14%, indicando pérdidas sustanciales en relación con los ingresos. La tendencia muestra una progresiva recuperación, reduciéndose a -11.29% en 2022 y cruzando a números positivos en 2023 con un 5.19%, y alcanzando un 14.14% en 2024. Esto evidencia una mejora en la rentabilidad operativa y en la eficiencia de la gestión de costos.
En conjunto, los datos reflejan una evolución favorable en la situación financiera, con una recuperación de pérdidas operativas hacia beneficios, y una ampliación en la rentabilidad relativa en el segmento central de la empresa. La tendencia de crecimiento en ingresos acompañada de la mejora en los márgenes indica una posición financieramente más sólida en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Otras apuestas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias financieras
-
Los datos presentados reflejan la evolución financiera de la empresa en un periodo de cinco años, mostrando tanto ingresos como resultados de explotación y ratios asociados a la rentabilidad.
En términos de ingresos, se observa un crecimiento sostenido y significativo durante el período analizado, pasando de 657 millones de dólares en 2020 a 1,648 millones en 2024. Este incremento indica una expansión en las operaciones o en la demanda de los productos o servicios ofrecidos por la compañía.
Por otro lado, los resultados de explotación muestran una tendencia de pérdidas en todos los años considerados, aunque con variaciones en su magnitud. En 2020 y 2021, las pérdidas fueron de aproximadamente 4,476 millones y 5,281 millones de dólares, respectivamente, incrementándose en 2022 hasta 6,083 millones. Sin embargo, en 2023, las pérdidas disminuyen a 4,095 millones, pero vuelven a aumentar ligeramente en 2024 hasta 4,444 millones.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta valores negativos y en magnitud elevada en todos los períodos, lo que evidencia que los costos y gastos relacionados superan de manera significativa los ingresos en dichos segmentos. Además, este ratio muestra una tendencia a la mejora en porcentaje en los últimos años, pasando de alrededor de -681% en 2020 a aproximadamente -270% en 2023 y 2024, lo cual indica una reducción en la magnitud de las pérdidas relativas. Sin embargo, sigue reflejando una baja rentabilidad del segmento.
En conjunto, la empresa ha logrado aumentar sus ingresos, pero continúa enfrentando pérdidas considerables en sus operaciones. La tendencia de mejora en los ratios de margen puede interpretarse como un avance hacia una mayor eficiencia o una reducción en los costos relacionados, aunque las pérdidas siguen siendo sustanciales. La continuidad de estos patrones será fundamental para evaluar la sostenibilidad y la futura rentabilidad de las operaciones.
Ingresos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicios de Google | |||||
Google Cloud | |||||
Otras apuestas | |||||
Cobertura de ganancias (pérdidas) | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ingresos totales
-
Se observa una tendencia positiva en los ingresos totales, con un crecimiento constante año tras año.
Desde aproximadamente 182.500 millones de dólares en 2020, los ingresos aumentaron a más de 257.600 millones en 2021, superando los 282.800 millones en 2022, y continuando con incrementos en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente 350.000 millones en el último período analizado.
- Servicios de Google
-
Los ingresos por servicios de Google muestran una tendencia alcista significativa, elevándose de 168.635 millones en 2020 a 237.529 millones en 2021, y continuando su incremento a 253.528 millones en 2022, 272.543 millones en 2023 y 304.930 millones en 2024.
El crecimiento en esta categoría refleja una expansión sostenida en las fuentes principales de ingreso, con tasas de aumento ponderadas en cada período.
- Google Cloud
-
Los ingresos en Google Cloud también evidencian una tendencia positiva, con un incremento constante desde 13.059 millones en 2020 hasta aproximadamente 43.229 millones en 2024.
Este crecimiento indica una expansión en los servicios de infraestructura y plataformas de Google, contribuyendo significativamente a la diversificación de fuentes de ingreso.
- Otras apuestas
-
Los ingresos por otras apuestas muestran un crecimiento progresivo, iniciando en 657 millones en 2020 y alcanzando 1.648 millones en 2024.
El aumento, aunque porcentualmente menor en comparación con otros segmentos, refleja un interés en áreas de innovación y diversificación tecnológica.
- Cobertura de ganancias (pérdidas)
-
Los datos corresponden a ingresos relacionados con la cobertura de ganancias o pérdidas, presentando fluctuaciones significativas.
Se observa un aumento notable en 2022, alcanzando 1.960 millones, desde valores mucho menores en años anteriores. Sin embargo, en 2023 y 2024, los valores se estabilizan en torno a 236 y 211 millones, respectivamente, indicando una posible corrección o estabilización tras la volatilidad.
Resultado (pérdida) de explotación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicios de Google | |||||
Google Cloud | |||||
Otras apuestas | |||||
Actividades a nivel del alfabeto | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Descripción general de los resultados de explotación
- Se observa una tendencia al alza en el resultado de explotación total, reflejando un incremento progresivo en los beneficios operativos netos a lo largo del período analizado. En 2020, el resultado fue de aproximadamente 41,2 mil millones de dólares, experimentando un aumento sustancial en 2021, alcanzando aproximadamente 78,7 mil millones. Aunque en 2022 se registró una ligera disminución a unos 74,8 mil millones, se revirtió en los años sucesivos, con un crecimiento en 2023 hasta cerca de 84,3 mil millones, y en 2024 se alcanzó un récord de aproximadamente 112,4 mil millones, evidenciando una tendencia general positiva en los beneficios operativos.
- Rendimiento de Google Cloud
- El segmento de Google Cloud muestra una evolución notable. Inicialmente, en 2020 y 2021, se registraron pérdidas de explotación de aproximadamente -5,6 y -3,1 mil millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2022, las pérdidas se redujeron a cerca de -3,0 mil millones, y en los años siguientes, en 2023 y 2024, la división logró beneficios, alcanzando aproximadamente 1,7 y 6,1 mil millones, respectivamente. Esto indica una tendencia de recuperación y crecimiento en la rentabilidad de Google Cloud, consolidándose como una línea de negocio más rentable.
- Otras apuestas y actividades a nivel del conglomerado
- Los resultados de las otras apuestas, que comprenden diversos segmentos y proyectos no especificados en los datos, permanecen en pérdidas a lo largo de todo el período, aunque la magnitud de las pérdidas ha sido relativamente estable, oscilando en torno a -4,5 a -6,1 mil millones en diferentes años. En el caso de las actividades a nivel del conglomerado, también se registran pérdidas, pero con una tendencia a empeorar, alcanzando en 2024 unos -10,5 mil millones, respecto a -3,3 mil millones en 2020. La persistencia de estas pérdidas indica que estas áreas aún no contribuyen positivamente al resultado consolidado y, en algunos años, han deteriorado el margen total.
- Resumen de patrones y tendencias
- El análisis revela que, pese a las pérdidas en algunas áreas, el resultado total de explotación ha mostrado una mejora significativa y sostenida, impulsada principalmente por un incremento en los beneficios de los servicios principales de la compañía, en particular los servicios de Google. La recuperación y crecimiento de Google Cloud también contribuyen positivamente al resultado consolidado, evidenciando un cambio en la estructura de rentabilidad y un enfoque hacia segmentos más rentables. Sin embargo, las pérdidas continuas en las actividades a nivel del conglomerado y otras apuestas sugieren una estrategia de inversión en áreas no rentables que requiere seguimiento para determinar su impacto a largo plazo.