Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Alphabet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de pasivos revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en la composición de la deuda a corto y largo plazo.
- Deuda a Corto Plazo
- Inicialmente, la deuda a corto plazo se situaba en 1100 millones de dólares en 2020. Experimentó una disminución drástica en 2021, alcanzando los 113 millones de dólares. Posteriormente, se observa un incremento constante en los años siguientes, llegando a 298 millones en 2022, 1363 millones en 2023 y culminando en 3299 millones en 2024. Esta tendencia sugiere una creciente dependencia del financiamiento a corto plazo.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, presentó una ligera fluctuación. Comenzó en 13932 millones de dólares en 2020, aumentando a 14817 millones en 2021. En 2022, se registró una leve disminución a 14701 millones, seguida de una reducción más pronunciada a 13253 millones en 2023 y a 10883 millones en 2024. Esta disminución podría indicar una estrategia de refinanciación o una reducción general del apalancamiento a largo plazo.
- Pasivos por Arrendamiento Financiero
- Los datos sobre pasivos por arrendamiento financiero solo están disponibles para los años 2023 y 2024. En 2023, la parte corriente ascendió a 235 millones de dólares, mientras que la porción a largo plazo fue de 1442 millones de dólares. En 2024, estos valores se mantuvieron, indicando una estabilidad en esta área específica de los pasivos.
- Deuda Total y Pasivos por Arrendamiento
- La deuda total y los pasivos por arrendamiento financiero (importe en libros) mostraron una relativa estabilidad entre 2020 y 2022, oscilando entre 14930 y 15032 millones de dólares. En 2023, se produjo una ligera disminución a 14616 millones de dólares. Sin embargo, en 2024, se observa un aumento significativo a 15859 millones de dólares, impulsado probablemente por el incremento en la deuda a corto plazo.
En resumen, la estructura de pasivos ha experimentado cambios notables, con un aumento considerable en la deuda a corto plazo y una disminución gradual en la deuda a largo plazo. El incremento en la deuda total en 2024 sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2024 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Mercado de dinero | |
| Notas pendientes, incluida la parte actual | |
| Otras deudas | |
| Pasivos por arrendamiento financiero | |
| Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero (valor razonable) | |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés efectivo medio ponderado de los pasivos por deuda y arrendamiento financiero:
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
| 12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gastos por intereses | |||||||||||
| Intereses capitalizados | |||||||||||
| Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos relacionados con la financiación. Se observa una evolución en los gastos por intereses, los intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una fluctuación considerable. Inicialmente, se registra un incremento de 135 a 346 entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa un aumento moderado a 357 en 2022, seguido de una disminución a 308 en 2023 y una reducción adicional a 268 en 2024. Esta tendencia sugiere una posible reestructuración de la deuda o una mejora en las condiciones de financiación en los últimos años.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados presentan una disminución general a lo largo del período. Se inicia en 218 en 2020, disminuyendo a 163 en 2021 y a 128 en 2022. En 2023 se observa un ligero repunte a 181, seguido de un nuevo incremento a 194 en 2024. Esta variación podría estar relacionada con cambios en las inversiones en activos que permiten la capitalización de intereses.
- Gastos por intereses incurridos
- Los gastos por intereses incurridos muestran un patrón de crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior ligera disminución. Se incrementan de 353 en 2020 a 509 en 2021, continuando su ascenso a 485 en 2022 y 489 en 2023. Finalmente, se registra una leve reducción a 462 en 2024. Este comportamiento indica una gestión activa de los costos financieros, con un control relativo en los últimos períodos.
En resumen, la evolución de estos conceptos sugiere una estrategia de optimización de la estructura de financiamiento, con una tendencia a la reducción de los gastos por intereses a pesar de las fluctuaciones iniciales. La capitalización de intereses muestra una dinámica variable, posiblemente vinculada a la actividad de inversión. Los gastos por intereses incurridos, aunque inicialmente crecientes, se estabilizan y muestran una ligera disminución en el último año analizado.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó una disminución notable entre 2020 y 2022, pasando de 357.16 a 200.8. Posteriormente, se observó una recuperación en 2023, alcanzando un valor de 279.3, y un incremento aún más pronunciado en 2024, llegando a 448.07. Esta trayectoria sugiere una fluctuación en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos, con una mejora sustancial en el último año analizado.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado, que incluye los intereses capitalizados, muestra una dinámica diferente. Aumentó de 136.59 en 2020 a 178.94 en 2021, para luego disminuir a 147.8 en 2022. En 2023, se registró un ligero aumento a 175.92, seguido de un incremento más considerable en 2024, alcanzando 259.92. Aunque menos pronunciada que la del ratio no ajustado, esta tendencia indica una mejora en la capacidad de cobertura de intereses, considerando los costos asociados a la capitalización.
La divergencia entre ambos ratios sugiere que los intereses capitalizados tienen un impacto significativo en la capacidad de cobertura. El aumento en ambos ratios en 2024 indica una mejora general en la salud financiera de la entidad en términos de su capacidad para afrontar sus obligaciones financieras.