Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Alphabet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Descripción de las tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. En 2020, el valor fue de US$ 65,124 millones, aumentando significativamente en 2021 a US$ 91,652 millones. En 2022, se mantuvo en niveles similares, con US$ 91,495 millones, indicando una estabilidad en la generación de efectivo a nivel operativo. Para 2023 y 2024, los valores continúan en ascenso, alcanzando US$ 101,746 millones y US$ 125,299 millones, respectivamente, reflejando una tendencia alcista sostenida.
- Descripción de las tendencias en el flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital muestra un patrón de incremento a lo largo del período, aunque con ligeras variaciones. En 2020, el FCFE fue de US$ 52,504 millones, incrementándose en 2021 a US$ 65,776 millones. Posteriormente, en 2022, se produce una disminución moderada hasta US$ 58,814 millones, lo cual puede estar asociado a inversiones o gastos de capital en ese año. Sin embargo, en 2023, el FCFE vuelve a aumentar a US$ 68,735 millones, y en 2024 continúa en ascenso hasta US$ 73,652 millones. Esta tendencia indica una mejora en la generación de efectivo después de las inversiones de capital, sugiriendo una gestión eficiente y una posible expansión de las actividades que generan recursos.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Charter Communications Inc. | |
Comcast Corp. | |
Meta Platforms Inc. | |
Netflix Inc. | |
Walt Disney Co. | |
P/FCFEsector | |
Medios de comunicación y entretenimiento | |
P/FCFEindustria | |
Servicios de comunicación |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Alphabet Inc.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El valor de la acción presenta una tendencia general al alza durante el período analizado. Después de un incremento notable en 2021 en comparación con 2020, donde pasó de 103.5 USD a 148.04 USD, se observa una caída en 2022, llegando a 105.22 USD. Sin embargo, desde ese punto, la acción experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando 141.8 USD en 2023 y culminando en 193.3 USD en 2024. Este patrón sugiere un comportamiento positivo en la percepción del mercado y posiblemente una recuperación después de una caída significativa en 2022.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción (FCFE) muestra un crecimiento constante en el período, incrementándose de 3.89 USD en 2020 a 4.98 USD en 2021. Aunque en 2022 hay una ligera disminución a 4.59 USD, posteriormente continúa su tendencia ascendente alcanzando 5.53 USD en 2023 y 6.04 USD en 2024. Esto indica una mejora en la generación de efectivo libre, señalando una posición financiera sólida y una posible mayor rentabilidad para los accionistas en el futuro cercano.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE, que relaciona el precio de la acción con el flujo de efectivo libre por acción, presenta fluctuaciones que reflejan la percepción del mercado respecto a las perspectivas de generación de efectivo en relación con el precio de mercado. En 2020, el ratio se sitúa en 26.58, elevándose a 29.75 en 2021, lo que podría indicar una valorización más alta en relación con los flujos de efectivo. En 2022, el ratio desciende a 22.91, sugiriendo una posible reevaluación o menor expectativa de crecimiento, pero vuelve a incrementarse en 2023 a 25.65 y alcanza un máximo de 31.99 en 2024. Este comportamiento puede reflejar una mayor confianza del mercado en la capacidad de generación de efectivo, en alineación con el incremento en el precio de la acción y el flujo de efectivo.