Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Alphabet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de las tendencias financieras revela varios patrones relevantes a lo largo de los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento sustancial en la utilidad neta de 2020 a 2021, pasando de 40,269 millones de dólares a 76,033 millones. En 2022, la utilidad experimentó una caída a 59,972 millones, pero en 2023 se recuperó fuertemente alcanzando 73,795 millones, y continuó una tendencia de incremento en 2024 con 100,118 millones, reflejando una tendencia positiva en la generación de beneficios.
- Depreciación de bienes y equipos
- La depreciación presenta fluctuaciones, pero en general mantiene una tendencia al alza desde 2021 hasta 2024, aumentando de 10,273 millones en 2021 a 15,311 millones en 2024, posiblemente en línea con la adquisición de activos y la depreciación de activos existentes.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos muestran un incremento sostenido, en particular de 2020 a 2024, donde pasa de 12,991 millones a 22,785 millones, reflejando una mayor compensación mediante acciones, probablemente en respuesta a estrategias de retención y alineación de incentivos con los accionistas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa una variabilidad significativa, con valores positivos en 2020 y 2021 (1,390 y 1,808 millones), seguido de una tendencia a valores negativos en 2022 y 2023 (-8,081 y -7,763 millones), indicando cambios en las diferencias temporales y en la estimación de impuestos diferidos.
- Pérdida (ganancia) en valores representativos de deuda y renta variable, neta
- Se detecta una pérdida en 2020 y 2021, con valores negativos considerables, que en 2022 se convierte en una ganancia de 5,519 millones. Sin embargo, en 2023 se reduce, presentando nuevamente una pérdida en 2024, lo cual sugiere volatilidad en las inversiones en instrumentos financieros.
- Otros activos
- El valor de otros activos ha disminuido en todos los períodos, con una caída más pronunciada en 2022 y 2023, lo que puede indicar enajenaciones o depreciaciones de activos no corrientes.
- Cuentas por cobrar, netas
- Se observa una tendencia negativa, con valores crecientes en magnitud negativa, que indica un aumento en las cuentas por cobrar, posiblemente reflejando mayores ventas a crédito o deterioro en la cobranza.
- Impuestos sobre la renta, netos
- Este concepto presenta una alta volatilidad, con valores negativos en 2021 y 2024, sugiriendo variaciones significativas en las obligaciones fiscales y en la provisión de impuestos diferidos.
- Cuentas a pagar y gastos devengados y otros pasivos
- Las cuentas a pagar se mantienen relativamente estables pero con tendencia a valores más bajos en 2024, mientras que los gastos devengados presentan fluctuaciones, incluyendo una caída en 2024, reflejando posibles cambios en la estructura de pasivos operativos.
- Participación en los ingresos acumulados
- Este concepto presenta inversiones en 2020 y 2021, una pérdida en 2022, y recuperaciones marginales en 2023 y 2024, evidenciando movimientos en reservas y resultados acumulados.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos aumentan a lo largo de los períodos, alcanzando 1,043 millones en 2024, lo que sugiere reconocimiento diferido de ingresos que reflejan obligaciones pendientes, típicamente por contratos o servicios aún por prestar.
- Cambios en activos y pasivos, netos de efectos de adquisiciones
- Estos cambios muestran una tendencia negativa marcada, con aumentos en las variaciones en 2023 y 2024, indicando movimientos de activos y pasivos que impactan negativamente la posición de liquidez y estructura financiera, posiblemente por deterioros o por reestructuraciones estratégicas.
- Otros aspectos destacados
- Los ajustes aumentan en 2022 y 2023, pero muestran una ligera disminución en 2024. El efectivo neto proporcionado por actividades operativas crece significativamente en todos los períodos, alcanzando 125,299 millones en 2024, lo que indica una operación altamente eficiente y generadora de caja.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las compras de bienes, equipos y valores negociables presentan una tendencia creciente, con incrementos sustanciales en 2024, mostrando mayor inversión y adquisición de activos financieros. La venta y vencimiento de valores también aumentan, aunque en menor proporción, reflejando una estrategia activa en gestión de cartera para mantener la liquidez.
- Las actividades de inversión son consistentemente negativas, con un incremento en el uso de efectivo, y en actividades de financiamiento, los pagos netos relacionados con acciones, recompra de acciones y pago de dividendos indican una política de retorno a los accionistas, aunque en magnitudes crecientes y sostenidas en 2024, con los dividendos siendo una salida importante.
- El aumento en la emisión de deuda en 2022 y 2023, y la amortización de deudas en elevados montos, muestran una estrategia de financiamiento que combina financiamiento externo y manejo de deuda, con cambios en el tipo de interés y costo de financiamiento a considerar.
- Liquidez
- El efectivo y equivalentes de efectivo al final de cada período fluctúan mínimamente, con una ligera disminución en 2024, manteniendo niveles altos que reflejan una posición de liquidez robusta. El efecto de las variaciones en tipo de cambio es marginal en comparación con otros movimientos.