Stock Analysis on Net

Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOG)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Alphabet Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Alphabet Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios acumulados
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Participación en los ingresos acumulados
Ingresos diferidos
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos sobre la renta a pagar, no corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.001 de valor nominal por acción; No hay acciones emitidas y en circulación
Acciones Clase A, Clase B y Clase C y capital pagado adicional, valor nominal de $0.001 por acción
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.

Cuentas a pagar
Se observa una fluctuación en el porcentaje de las cuentas a pagar en relación con los pasivos totales y el capital contable, oscilando entre el 0.96% y el 1.86% a lo largo del período analizado. No se identifica una tendencia clara ascendente o descendente, sugiriendo una gestión relativamente estable de las obligaciones a corto plazo.
Compensación y beneficios acumulados
Esta partida muestra una tendencia general al alza, incrementándose desde el 2.07% hasta el 3.76% y luego descendiendo a 2.6% en el último período. Este comportamiento podría indicar un aumento en los costos laborales y beneficios, seguido de una posible optimización o ajuste en la política de compensación.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Se aprecia un incremento constante en el porcentaje de gastos devengados y otros pasivos corrientes, pasando del 8.6% al 14.02% y luego descendiendo a 11.08%. Este aumento podría reflejar un mayor volumen de operaciones o un cambio en las políticas de reconocimiento de ingresos y gastos.
Participación en los ingresos acumulados
El porcentaje de participación en los ingresos acumulados se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores entre el 1.8% y el 2.5%. Esta consistencia sugiere una gestión predecible de los ingresos diferidos.
Ingresos diferidos
Se observa un ligero aumento en el porcentaje de ingresos diferidos, pasando del 0.71% al 1.14% y luego descendiendo a 1.03%. Este incremento podría indicar un crecimiento en las ventas anticipadas o en los contratos a largo plazo.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente general, incrementándose del 14.7% al 21.75% y luego descendiendo a 18.56%. Este comportamiento podría indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo, posiblemente debido a un mayor financiamiento a corto plazo o a un ciclo de conversión de efectivo más largo.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Se observa una disminución constante en el porcentaje de deuda a largo plazo, pasando del 1.83% al 2.29% y luego descendiendo a 4.7%. Esta reducción podría indicar una estrategia de reducción de la deuda a largo plazo o una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo.
Impuestos sobre la renta a pagar, no corrientes
El porcentaje de impuestos sobre la renta a pagar, no corrientes, muestra una tendencia a la baja, disminuyendo del 3.37% al 1.88%. Esta reducción podría reflejar cambios en las tasas impositivas o en las políticas de planificación fiscal.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Se observa una disminución gradual en el porcentaje de pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, pasando del 3.83% al 2.26%. Esta reducción podría indicar una menor dependencia de los arrendamientos operativos o una renegociación de los contratos de arrendamiento.
Otros pasivos a largo plazo
El porcentaje de otros pasivos a largo plazo muestra fluctuaciones, con un aumento inicial y luego una disminución. Esta variabilidad podría indicar cambios en la composición de los pasivos a largo plazo.
Pasivos a largo plazo
El porcentaje de pasivos a largo plazo presenta una tendencia fluctuante, con un aumento inicial y luego una disminución. Este comportamiento podría reflejar cambios en la estrategia de financiamiento a largo plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia general al alza, incrementándose del 25.51% al 31.13% y luego descendiendo a 27.89%. Este aumento podría indicar un mayor apalancamiento financiero o un crecimiento en las obligaciones totales.
Capital contable
El porcentaje de capital contable se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores entre el 68.87% y el 74.49%. Esta consistencia sugiere una base de capital sólida.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia general a la baja, disminuyendo del 55.25% al 51.84% y luego ascendiendo a 55.4%. Este comportamiento podría reflejar cambios en la política de dividendos o en la rentabilidad de la empresa.

En resumen, se observa una gestión dinámica de los pasivos, con tendencias variables en las diferentes categorías. El capital contable se mantiene relativamente estable, lo que sugiere una estructura financiera sólida en general.