Stock Analysis on Net

Walt Disney Co. (NYSE:DIS)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Walt Disney Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Walt Disney Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 1 ene 2022 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 2 ene 2021 3 oct 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Cuentas por pagar y otros pasivos devengados
Parte corriente de los empréstitos
Ingresos diferidos y otros
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Empréstitos, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos no corrientes mantenidos para la venta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acción preferente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital total de los accionistas de Disney
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).


Análisis de las tendencias de los pasivos y patrimonio neto

Se observa que el porcentaje de cuentas por pagar y otros pasivos devengados fluctúa en un rango entre aproximadamente 8.42% y 10.98% del pasivo total y patrimonio neto, mostrando cierta estabilización en torno a un valor cercano a 10%. Asimismo, la parte corriente de los empréstitos presenta fluctuaciones significativas, alcanzando picos cercanos al 10.47% en junio de 2019, y reduciéndose a valores cercanos al 1.3% en los últimos períodos. Esto indica una gestión en la que la proporción de deuda a corto plazo varía de manera considerable a lo largo del tiempo, posiblemente reflejando cambios en la política de financiamiento o en las condiciones del mercado.

Los ingresos diferidos y otros pasivos mantienen una proporción estable en torno al 2% a 3.7%, con un incremento notable en el primer trimestre de 2024, alcanzando aproximadamente 3.73%. La categoría de pasivos mantenidos para la venta fue reportada solo en algunos períodos, con proporciones bajas en torno al 0.14% y 1.24%. Los pasivos no corrientes, como los otros pasivos a largo plazo, muestran una tendencia a mantenerse en torno a 6% a 8%, aunque experimentan leves fluctuaciones, reflejando quizás decisiones de financiamiento a largo plazo y estrategias de gestión de pasivos.

El porcentaje de pasivos a largo plazo respecto al total de pasivos y patrimonio muestra una tendencia ascendente, partiendo de aproximadamente 26.82% en diciembre 2018 y alcanzando picos cercanos al 38.41% en junio de 2020, para luego estabilizarse en un rango cercano al 30%. Estos datos indican un incremento en la proporción de deuda a largo plazo en la estructura financiera, apuntando a un refinanciamiento o una preferencia por financiamiento a largo plazo en ciertos períodos.

El porcentaje de pasivo total respecto al patrimonio neto fluctúa en torno al 44% al 52%, manteniendo una tendencia moderada, con picos en fines de 2020 y principios de 2022. Por otro lado, las participaciones minoritarias presentan un comportamiento variable, con un pico en marzo de 2019 y luego una estabilización en porcentajes cercanos al 2% en los últimos períodos.

Composición del patrimonio neto

El capital total de los accionistas ha mostrado una tendencia de aumento sostenido, partiendo de aproximadamente 50.35% en diciembre 2018 y alcanzando un valor de 55.51% al tercer trimestre de 2023. Este incremento refleja una ampliación del patrimonio de la empresa en línea con la acumulación de utilidades retenidas, las cuales también han tenido una tendencia alcista desde valores cercanos a 19% en 2019 hasta superar el 30% en 2024, sugiriendo una política de retención de utilidades para fortalecer la base patrimonial.

En contraste, las utilidades retenidas han pasado de representar aproximadamente el 19% a más del 30% del pasivo total y patrimonio neto en periodos recientes, indicando una acumulación significativa de beneficios no repartidos a los accionistas, consolidada en la estructura de patrimonios. La participación minoritaria ha mantenido un valor cercano al 2% a lo largo del tiempo, con leves variaciones, mientras que la acción preferente no fue reportada en los períodos analizados.

La autoplayer de acciones propias, expresada en porcentaje respecto al pasivo total y patrimonio, ha aumentado progresivamente, desde aproximadamente -67.63% en diciembre de 2018 hasta alrededor de -3.27% en septiembre de 2024, reflejando una política activa de recompra de acciones en los últimos años.

El patrimonio total de los accionistas, que refleja la suma del capital, utilidades retenidas y otras reservas, ha evolucionado desde un 54.43% en diciembre de 2018 hasta aproximadamente un 57.86% en marzo de 2024, corroborando un fortalecimiento de la estructura de capital a lo largo del período.

Observaciones generales

En conjunto, los datos financieros muestran un cambio progresivo hacia una estructura más sólida centrada en el patrimonio y con una menor dependencia de deuda corriente a corto plazo en ciertos períodos, mientras que la proporción de deuda a largo plazo ha ido incrementándose, lo que puede interpretarse como una estrategia para mitigar riesgos y garantizar estabilidad financiera.

La tendencia de la utilidad retenida y el patrimonio indica una consolidación del crecimiento y la solvencia a largo plazo, apoyada por políticas de recompra de acciones y acumulación de beneficios. La estabilidad en las proporciones de pasivos y patrimonio en los últimos períodos, junto con la diversificación en las fuentes de financiamiento, reflejan una gestión financiera consciente de mantener niveles adecuados de apalancamiento y liquidez.