Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Netflix Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencia en la composición de pasivos de contenido actual
- Se observa una tendencia decreciente en la proporción de pasivos de contenido actual en relación con el total de pasivos y capital contable. Desde un 13.58% en el primer trimestre de 2020, la proporción ha bajado consistentemente hasta aproximadamente un 7.71% en el primer trimestre de 2025, indicando una reducción en la dependencia de pasivos de contenido actual.
- Evolución en las cuentas a pagar
- La proporción de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales ha sido relativamente estable, con leves fluctuaciones. Se evidencia un aumento hacia finales del período, alcanzando un 1.68% en el último trimestre, comparado con valores iniciales cercanos a 1.56%, sugiriendo una ligera intensificación en las obligaciones a corto plazo respecto al total de pasivos.
- Gastos devengados y otros pasivos
- El porcentaje de gastos devengados y otros pasivos presenta una tendencia alcista, sobretodo en los últimos trimestres, incrementándose desde aproximadamente 3.03% en marzo de 2020 hasta cerca de 4.69% en marzo de 2025. Este aumento puede reflejar mayores obligaciones relacionadas con gastos aún no devengados o pasivos asociados a operaciones pendientes.
- Ingresos diferidos
- Este concepto también evidencia un aumento sostenido en su participación relativa, pasando del 2.81% en marzo de 2020 a más del 3.25% en marzo de 2025. La tendencia sugiere una mayor acumulación de ingresos recibidos por adelantado, posiblemente en línea con esfuerzos de captación de ingresos futuros o cobros anticipados por servicios prestados.
- Deuda a corto plazo
- Desde valores de alrededor de 1.42% en marzo de 2020, la participación de la deuda a corto plazo en los pasivos totales experimentó fluctuaciones y una notoria alza en 2024, alcanzando un pico de 3.67% en septiembre de ese año, antes de reducirse ligeramente. La tendencia indica una posible tendencia hacia un aumento en financiamiento de corto plazo, aunque con periodos de estabilización.
- Pasivo corriente
- El porcentaje de pasivo corriente en relación con el total de pasivos y capital ha mostrado un comportamiento estable con ligera tendencia ascendente, llegando a casi un 20% en 2024. La variación sugiere una ligera mayor concentración de pasivos líquidos o exigibles en el corto plazo.
- Pasivos por contenido no corriente y deuda a largo plazo
- Ambos conceptos muestran una disminución en su participación relativa y en términos absolutos, confirmando una tendencia decreciente en el endeudamiento de largo plazo. La proporción de pasivos no corrientes pasa de aproximadamente 9.14% en 2020 a 3.03% en 2025, y la deuda a largo plazo también se reduce, aventurándose en una menor dependencia del financiamiento de largo plazo o en una posible reestructuración de la deuda.
- Otros pasivos no corrientes y pasivo total no corriente
- Mientras que los otros pasivos no corrientes mantienen una participación relativamente estable, la proporción de pasivo no corriente en el total de pasivos de capital se reduce, llegando a cerca del 36% en el primer trimestre de 2025 desde valores cercanos al 54% en 2020, reflejando una tendencia de preponderancia de pasivos de corto plazo o de menor duración.
- Capital contable y acciones ordinarias
- Se evidencia una gradual disminución de la proporción del capital contable respecto a los pasivos totales en 2020, estabilizándose en niveles cercanos al 46-47% y en ascenso progresivo hasta aproximadamente el 46.99% en 2025. Las acciones ordinarias, por su parte, han incrementado su participación relativa, superando el 13% en 2025, en línea con la emisión de nuevas acciones o aumentos de capital.
- Autocartera y otros resultados acumulados
- La participación de la autocartera muestra una tendencia negativa marcada, llegando a valores de aproximadamente -34.64% en 2024, implicando una significativa recompra o absorción de acciones propias. Las pérdidas o resultados acumulados varían, pero en general mantienen una tendencia de disminución o fluctuación, con algunos valores negativos y uno positivo en marzo de 2024.
- Indicadores generales y estructura del pasivo
- La estructura del pasivo total ha modificado su composición, reduciéndose la proporción de pasivos totales en relación con el patrimonio, desde máximos del 76.01% en 2020 a aproximadamente 53% en 2025. Esto refleja un incremento en la proporción del capital y las utilidades retenidas, que han mostrado crecimiento constante, indicando una estrategia de fortalecimiento del patrimonio propio y menor dependencia del financiamiento externo.