Stock Analysis on Net

Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Meta Platforms Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Meta Platforms Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Deuda a largo plazo
Impuestos sobre la renta a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.000006
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Cuentas a pagar
Se observa una tendencia general de incremento en el porcentaje de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y del capital contable a lo largo del período analizado. Desde niveles cercanos a 0.6% en marzo de 2020, se registra un aumento progresivo con picos significativos hacia finales de 2022, alcanzando un valor cercano a 3.48%. Esto indica una mayor proporción de obligaciones comerciales en relación con la estructura de financiamiento total, sugiriendo una posible expansión en obligaciones a corto plazo o cambios en la política de pagos.
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
Este componente mantiene una participación relativamente estable, oscilando en torno al 0.6% - 0.8%. Sin embargo, hacia finales del período, se evidencia un aumento paulatino, alcanzando un máximo de 0.83% en septiembre de 2023. La tendencia indica cierta estabilidad en la composición de pasivos relacionados con arrendamientos operativos, aunque con leves incrementos en ciertos tramos.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Se observa un incremento en su participación, pasando de aproximadamente 9.69% en marzo de 2020 a valores cercanos a 12.3% en diciembre de 2022. Posteriormente, mantiene niveles en torno al 8.3% - 11.4%, mostrando cierta fluctuación pero con una tendencia de presencia significativa como parte de los pasivos actuales, lo que puede reflejar mayores obligaciones por gastos pendientes o provisiones.
Pasivo corriente
Este pasivo muestra un aumento en su porcentaje respecto al total, alcanzando picos de aproximadamente 14.5% en diciembre de 2021, con tendencias de ligera disminución en años posteriores, estabilizándose en torno al 12-13%. La tendencia sugiere una mayor proporción de obligaciones a corto plazo en relación con la estructura total, posiblemente asociada a cambios en la gestión del pasivo circulante.
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Mantiene una participación promedio cercana al 7-8% durante la mayor parte del período, con picos cercanos al 8.77% en marzo de 2022. La tendencia refleja una expansión moderada en estos pasivos a largo plazo, que representa una parte importante del financiamiento no corriente, aunque la variación no es significativa.
Deuda a largo plazo
La presencia de deuda a largo plazo se hace evidente a partir de diciembre de 2022. En años anteriores, no se reportaban datos, pero en el período posterior, sus porcentaje oscila entre aproximadamente 5.34% y 11.24%, alcanzando picos en 2024. Esta tendencia indica que la empresa ha comenzado a incrementar su endeudamiento a largo plazo en los últimos años, posiblemente para financiar expansiones o inversiones significativas.
Impuestos sobre la renta a largo plazo
Este concepto muestra una participación estable, en torno al 3.2% - 4%, durante todo el período, con incrementos leves hacia 2024. La estabilidad en este componente refleja la consistencia en la política fiscal y en los pasivos por obligaciones tributarias diferidas.
Otros pasivos
Su participación fluctúa entre aproximadamente 3.75% y 6.13%, alcanzando picos en 2020 y disminuyendo posteriormente. La tendencia sugiere que los otros pasivos han representado una proporción variable de los pasivos totales, pero sin cambios drásticos en la estructura general.
Pasivo no corriente
Este elemento muestra una tendencia ascendente significativa, pasando de valores cercanos a 11-12% en 2020 a máximos cercanos a 22% en 2025. La expansión en su participación indica un incremento en las obligaciones a largo plazo, con potencial impacto en la estructura de financiamiento de la organización.
Pasivo total
El pasivo total como porcentaje de la estructura de pasivos y capital ha variado pero con una tendencia general de incremento, desde aproximadamente 23.9% en marzo de 2020 hasta máximos cercanos a 35.83% en diciembre de 2024. Este comportamiento refleja un aumento en la proporción de obligaciones respecto a los recursos propios y evidencia una tendencia hacia una mayor apalancamiento financiero.
Capital desembolsado adicional
Se mantiene relativamente estable en torno a 30-36%, con leves fluctuaciones. A mediados de 2021 mostró un valor cercano a 36%, pero posteriormente cayó a niveles cercanos a 30%. Esto puede indicar cambios en las aportaciones de los accionistas o en la política de financiamiento mediante capital.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
El valor negativo en este segmento se ha incrementado en magnitud en los primeros años, llegando a -2.83% en diciembre de 2022, pero en años recientes experimenta una ligera recuperación, acercándose a -0.46% en marzo de 2024. La tendencia refleja momentos de pérdidas acumuladas que han ido moderándose, aunque permanecen en signo negativo durante la mayor parte del período.
Utilidades retenidas
El porcentaje de utilidades retenidas presenta una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 50% en 2021 hasta aproximadamente 33% en años recientes, indicando que una menor proporción del capital ha sido retenida en la empresa y, por tanto, existiendo posible distribución de dividendos o utilización en otros fines financieros.
Capital contable
Este componente muestra una tendencia decreciente en su participación, bajando de alrededor del 81-82% en 2020 a valores cercanos al 64-66% hacia 2024. La reducción implica un incremento en el apalancamiento provocado por el aumento de pasivos, y una menor proporción de recursos propios en la estructura financiera.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una tendencia hacia una mayor proporción de pasivos, particularmente en pasivos a largo plazo y pasivos no corrientes, incrementándose desde niveles bajos hacia un componente más relevante en la estructura de financiación. La proporción de capital propio decrece en términos relativos, aunque continúa representando una parte significativa. La organización ha incrementado su endeudamiento, en especial a partir de 2022, lo que puede estar vinculada a estrategias de financiamiento para proyectos de expansión o inversión. La disminución en utilidades retenidas y en la participación del capital propio sugiere una política de redistribución de beneficios o utilización de financiamiento externo, y la persistente presencia de pérdidas acumuladas en algunos períodos refleja posibles retos en la rentabilidad sostenida. La tendencia general indica un cambio en la estructura de pasivos que favorece un mayor apalancamiento financiero, con impacto potencial en los niveles de riesgo y costos financieros asociados.