Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Comcast Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Comcast Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis de los ratios relacionados con cuentas por pagar y gastos devengados
- La proporción de cuentas por pagar y gastos devengados relacionados con acreedores comerciales en relación al pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia creciente en algunos períodos, alcanzando un máximo cercano al 4.88% en diciembre de 2021, seguida de una disminución hacia finales de 2023 y en 2024, situándose en torno al 4.25-4.32%. Esto indica una estabilidad en la gestión de cuentas por pagar, aunque con leves fluctuaciones a lo largo del tiempo.
- Ingresos diferidos
- Se observa una tendencia general al alza en los ingresos diferidos en relación al pasivo y patrimonio, con valores que crecen desde alrededor del 1% en 2020 hasta un pico cercano al 1.47% en diciembre de 2023. Esto puede reflejar una mayor recaudación de ingresos diferidos o una política de reconocimiento diferido de ingresos, evidenciando cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- El porcentaje de gastos devengados y otros pasivos corrientes fluctuó ligeramente, con un aumento notable en 2023, alcanzando un 5.09%, desde porcentajes cercanos al 4% en años anteriores. Por otro lado, en 2024, disminuyó a niveles de aproximadamente 3.61-4.11%. La tendencia sugiere una revisión en la gestión de pasivos corrientes, con picos de mayor implicación en ciertos períodos, posiblemente vinculados a cambios en gastos anticipados o devengados.
- Porción actual de la deuda y pasivos no corrientes
- La participación de la deuda a corto plazo (porción actual) presenta variaciones significativas: en algunos períodos, alcanza un mínimo de 0.39% en junio de 2023, y un máximo de 2.56% en septiembre de 2022, indicando una posible reducción de obligaciones a corto plazo en ciertos momentos, seguida por incrementos en otros períodos. La parte no corriente de la deuda mantiene una proporción relativamente estable, aproximadamente entre 33% y 37%, mostrando un enfoque en financiamiento a largo plazo con una estructura de pasivos predominantemente no circulantes. La ratio de deuda no corriente se sitúa mayoritariamente alrededor del 54-57%, con ligeras fluctuaciones, sustentando una tendencia de financiamiento a largo plazo más robusta en comparación con la deuda a corto plazo.
- Otros pasivos no corrientes e impuestos diferidos
- Los otros pasivos no corrientes oscilan cerca del 7% del pasivo total y patrimonio en todo el período, mostrando relativa estabilidad. Los impuestos diferidos sobre la renta mantienen una proporción estable, fluctuando entre aproximadamente 9.4% y 11.4%, con picos en ciertos meses, lo cual puede reflejar cambios en las diferencias temporales de reconocimiento de ingresos y gastos para efectos fiscales.
- Pasivos totales y estructura de financiamiento
- El pasivo total en relación al patrimonio neto, como porcentaje del pasivo total y patrimonio, oscila alrededor del 68% durante gran parte del período, sugiriendo una estructura de financiamiento con apalancamiento moderado. La participación del patrimonio total, que incluye capital y utilidades retenidas, se mantiene en torno al 31-35%, reflejando una organización que combina financiamiento propio y externo. La participación de las utilidades retenidas en el patrimonio total muestra una tendencia creciente hacia finales de 2023, alcanzando cifras cercanas al 24%, lo que indica una política de acumulación de beneficios y respaldo del patrimonio mediante utilidades retenidas.
- Participaciones minoritarias y acciones
- Las participaciones minoritarias en relación con el total de pasivos y patrimonio disminuyen progresivamente, llegando a valores en torno al 0.14-0.16% en 2024, reflejando una menor presencia de intereses minoritarios en la estructura de capital. La emisión de acciones comunes de diferentes clases se mantiene constante en torno al 2% del pasivo total y patrimonio, sin cambios significativos durante todo el período, lo cual indica un nivel estable en la estructura de acciones y capital social.
- Otra información relevante
- El capital desembolsado adicional fluctúa, con un ligero aumento en ciertos períodos, alcanzando máximos de aproximadamente 15.64% en diciembre de 2021 y movimiento descendente a aproximadamente 13.8% en 2024. Las utilidades retenidas mantienen un porcentaje elevado y en aumento en las últimas fechas del período analizado, reforzando la tendencia a fortalecer la base patrimonial mediante beneficios acumulados. La autocontratación o autocartera presenta una ligera variación negativa con porcentajes cercanos a -2.9%, indicando posiblemente una recompra de acciones u otros movimientos en la estructura de capital.
- Resumen general
- En conjunto, la compañía muestra una estructura de pasivos que combina una proporción significativa de deuda no corriente con una gestión controlada de pasivos a corto plazo. La tendencia al aumento en utilidades retenidas y el capital total de los accionistas sugiere una política de fortalecimiento patrimonial en línea con una estrategia de crecimiento sostenido. La estabilidad en las participaciones minoritarias y en las emisiones de acciones refleja una estructura de financiamiento conservadora y estable, con ligeras variaciones en los ratios relacionados con pasivos y patrimonio a lo largo del tiempo. La relación entre pasivos totales y patrimonio permanece relativamente constante, indicando una gestión equilibrada del apalancamiento financiero y la consolidación del patrimonio en el período analizado.