Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Take-Two Interactive Software Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30).
- Patrón de crecimiento en pasivos y patrimonio
- Desde finales de junio de 2019 hasta marzo de 2025, se observa una tendencia significativa en la composición del pasivo y patrimonio. La participación del pasivo total y del patrimonio neto en relación con el total se mantiene bastante estable en varias fechas, oscilando entre aproximadamente 42% y 58%. Sin embargo, en el último período, se nota una caída pronunciada en la participación del patrimonio neto, alcanzando solo el 23.28%, lo que indica un aumento sustancial del peso de los pasivos.
- Composición de los pasivos
- Los pasivos totales se componen principalmente de pasivos corrientes y no corrientes, con fluctuaciones en sus porcentajes. Los pasivos corrientes disminuyen en porcentaje hasta aproximadamente 17.83% en marzo de 2022, para luego incrementar nuevamente en los períodos siguientes. La porción de pasivos no corrientes aumenta con el tiempo, alcanzando más del 31% en diciembre de 2024 y marzo de 2025, indicando mayor dependencia de financiamiento a largo plazo.
- Deuda a corto plazo (neto)
- La deuda a corto plazo muestra fluctuaciones y en algunos períodos se dispara de manera significativa, representando hasta aproximadamente el 12.5% del pasivo y patrimonio total en los últimos meses del período analizado, sugiriendo un aumento en la utilización de financiamiento a corto plazo en ciertos momentos.
- Deuda a largo plazo (neto) y pasivos asociados
- La participación de la deuda a largo plazo mantiene un rango aproximadamente entre 16% y 27%, aumentando en los períodos más recientes, lo que indica una tendencia hacia mayor apalancamiento a largo plazo. Además, los pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo también muestran incrementos en sus proporciones, reflejando posibles mayores obligaciones fiscales diferidas y otros compromisos a largo plazo.
- Otros pasivos y regalías
- Los otros pasivos a largo plazo fluctúan alrededor del 1.5% al 4%, manteniendo una relativa estabilidad, mientras que las regalías de desarrollo de software no corrientes muestran un incremento temporal, alcanzando hasta aproximadamente 5.6% en 2020 y estabilizándose en niveles cercanos a 0.7% - 1.0% en períodos recientes, lo que puede reflejar cambios en la estructura de costos asociados a licencias o regalías.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional representa una proporción significativa del patrimonio, incrementándose de cerca del 40-58% en la mayor parte de los períodos y alcanzando el 112.32% en marzo de 2025, señalando una posible emisión de acciones o aportes de capital nuevas. La utilidad retenida muestra una tendencia variable, con valores relativamente altos en ciertos períodos, pero en el último tramo se nota una caída severa, llegando a un déficit acumulado de aproximadamente -76.89% en marzo de 2025, sugiriendo pérdidas acumuladas y deterioro del patrimonio.
- Autocartera y otros componentes del patrimonio
- La autopartera al coste mantiene valores negativos, oscila entre -5.75% y -16.85%, indicando posibles compras de acciones propias. La participación de utilidades retenidas en el patrimonio también fluctúa, llegando a cifras negativas en los períodos recientes, reflejando pérdida acumulada.
- Resumen y conclusiones generales
- En conjunto, los datos reflejan un incremento en la dependencia de financiamiento a largo plazo y una acumulación significativa de pérdidas en el patrimonio debido a deterioros y déficits en utilidades retenidas. La estructura del pasivo muestra una tendencia hacia mayor apalancamiento, con una mayor proporción de deuda a largo plazo en los últimos períodos, mientras que la participación del patrimonio se degrada notablemente, alcanzando niveles negativos en el período final analizado. La estabilidad de ciertos pasivos, como regalías y otros pasivos a largo plazo, sugiere un patrón de obligaciones estables, aunque en un contexto de deterioro del patrimonio, lo que podría afectar la solvencia y la capacidad de financiamiento futura.