Stock Analysis on Net

Netflix Inc. (NASDAQ:NFLX)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Netflix Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Pasivos de contenido actuales 8.19 9.17 9.22 9.63 11.28
Cuentas a pagar 1.68 1.53 1.38 1.88 1.67
Gastos devengados y otros pasivos 4.02 3.70 3.12 3.25 2.81
Ingresos diferidos 2.84 2.96 2.60 2.71 2.85
Deuda a corto plazo 3.33 0.82 0.00 1.57 1.27
Pasivo corriente 20.05% 18.18% 16.32% 19.04% 19.87%
Pasivos por contenido no corriente 3.32 5.29 6.34 6.94 6.67
Deuda a largo plazo 25.73 29.02 29.54 32.96 40.25
Otros pasivos no corrientes 4.76 5.26 5.05 5.52 5.05
Pasivo no corriente 33.81% 39.57% 40.92% 45.41% 51.96%
Pasivo total 53.86% 57.75% 57.24% 64.45% 71.83%
Acciones preferentes, valor nominal de $0.001; No hay acciones emitidas y en circulación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.001 11.66 10.56 9.54 9.03 8.78
Autocartera a coste -24.56 -14.20 -1.70 -1.85 0.00
Otro resultado (pérdida) integral acumulado 0.68 -0.46 -0.45 -0.09 0.11
Utilidades retenidas 58.36 46.35 35.36 28.46 19.28
Capital contable 46.14% 42.25% 42.76% 35.55% 28.17%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Pasivos de contenido actuales
Se observa una tendencia decreciente en la proporción de pasivos de contenido actuales respecto a los pasivos totales y al capital contable, pasando de un 11.28% en 2020 a un 8.19% en 2024. Esto indica una reducción en la dependencia de pasivos a corto plazo relacionados con contenidos, lo cual puede reflejar una gestión más eficiente o una disminución en requerimientos inmediatos de financiamiento para contenidos.
Cuentas a pagar
El porcentaje de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y al capital contable muestra un incremento moderado a lo largo del período, pasando del 1.67% en 2020 a 1.68% en 2024, con leves fluctuaciones. Esto sugiere una estabilidad en las obligaciones a corto plazo relacionadas con cuentas por pagar, sin cambios significativos en su peso relativo en la estructura financiera.
Gastos devengados y otros pasivos
Se registra un aumento en la proporción, del 2.81% en 2020 al 4.02% en 2024, representando un incremento en pasivos asociados a gastos devengados y otros pasivos no corrientes. Este patrón puede señalar un aumento en obligaciones acumuladas o provisiones para gastos futuros.
Ingresos diferidos
Los ingresos diferidos mantienen un porcentaje estable respecto a los pasivos totales, oscilando entre 2.85% en 2020 y 2.84% en 2024, con mínimas variaciones. Esto refleja una política consistente en el reconocimiento diferido de ingresos, probablemente relacionados con suscripciones o servicios no realizados aún.
Deuda a corto plazo
Se presenta una fluctuación significativa, comenzando en 1.27% en 2020, alcanzando un máximo de 3.33% en 2024, tras haber sido prácticamente inexistente en 2022. Indica una tendencia de incremento en el uso de financiamiento a corto plazo a partir de 2022, posiblemente para financiar inversiones o necesidades de liquidez.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente respecto a los pasivos totales muestra una tendencia de ligera disminución en 2022, seguido de un aumento en 2024, alcanzando un 20.05%. Esto puede reflejar variaciones en las obligaciones a corto plazo, con un incremento en su peso relativo hacia finales del período.
Pasivos por contenido no corriente
Este grupo presenta una disminución significativa en su proporción, del 6.67% en 2020 al 3.32% en 2024, sugiriendo una disminución en pasivos no corrientes relacionados con contenidos, en línea con la reducción general en pasivos no corrientes.
Deuda a largo plazo
Se observa una reducción en la proporción de deuda a largo plazo, del 40.25% en 2020 al 25.73% en 2024. Esto indica una tendencia de reducción en la financiamiento a largo plazo, lo cual puede estar asociado con la amortización de deuda y una estrategia de menor apalancamiento financiero.
Otros pasivos no corrientes
Este rubro fluctúa ligeramente, alcanzando un valor del 4.76% en 2024 desde 5.05% en 2020, manteniéndose relativamente estable en su peso dentro de los pasivos no corrientes.
Pasivo no corriente
En conjunto, la participación de pasivos no corrientes respecto a los pasivos totales muestra una tendencia decreciente, bajando del 51.96% en 2020 a 33.81% en 2024, reflejando una estrategia que favorece la disminución del pasivo no corriente y, potencialmente, una mayor liquidez o menores obligaciones a largo plazo.
Pasivos totales
El porcentaje de pasivos totales en relación con los pasivos totales y el capital contable disminuye del 71.83% en 2020 a 53.86% en 2024. Este cambio puede indicar una mayor participación del capital en la estructura financiera, mejorando la solvencia y reduciendo el apalancamiento financiero.
Acciones ordinarias
La proporción de capital social (acciones ordinarias) respecto a los pasivos totales y al capital contable aumenta progresivamente del 8.78% en 2020 al 11.66% en 2024, señalando una emisión de acciones o una mayor participación del accionista en la estructura de financiamiento.
Autocartera a coste
Este concepto presenta una tendencia de acumulación negativa, con valores negativos cada vez mayores, llegando a -24.56% en 2024. Esto implica una recompra significativa de acciones propias, reduciendo la base de acciones en circulación y pudiendo tener efectos en la percepción de valor para los accionistas.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
El saldo de pérdidas acumuladas en otro resultado integral se mantiene negativo en 2020 a 2022, pero muestra una recuperación hacia resultados positivos en 2024, con un valor de 0.68%. Esto indica una posible reversión o mejora en ciertos componentes de resultado integral acumulado.
Utilidades retenidas
Se evidencia un crecimiento sostenido desde 19.28% en 2020 a 58.36% en 2024, reflejando una acumulación progresiva de beneficios no distribuidos, lo cual fortalece el capital y puede ser indicativo de políticas de retención de utilidades para financiamiento interno o reserva.
Capital contable
El capital propio en relación con los pasivos totales y el capital aumenta del 28.17% en 2020 a 46.14% en 2024, evidenciando una tendencia de mayor participación del financiamiento propio en la estructura patrimonial, lo cual puede mejorar la solvencia y reducir riesgos financieros.