Stock Analysis on Net

Walt Disney Co. (NYSE:DIS)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Walt Disney Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Walt Disney Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 1 oct 2022 2 oct 2021 3 oct 2020 28 sept 2019
Cuentas y cuentas por pagar devengadas
Nómina y beneficios para empleados
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo
Otro
Cuentas por pagar y otros pasivos devengados
Parte corriente de los empréstitos
Ingresos diferidos y otros
Pasivo corriente
Empréstitos, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acción preferente
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital total de los accionistas de Disney
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).


Distribución del pasivo y patrimonio
Se observa una tendencia de estabilidad en la proporción del pasivo total y patrimonio neto, con un valor cercano al 45-50% en los diferentes años analizados. La participación del patrimonio neto muestra una tendencia ascendente, pasando del 48.4% en 2019 al 53.78% en 2024, indicando una posible estrategia de fortalecimiento del capital propio.
Pasivos a largo plazo y pasivo corriente
La proporción del pasivo a largo plazo presenta una tendencia decreciente significativa, desde aproximadamente el 30.82% en 2019 hasta el 28.59% en 2024, sugiriendo una disminución en la dependencia de financiamiento a largo plazo. Por otro lado, el pasivo corriente muestra cierta fluctuación, pero en general mantiene un porcentaje cercano al 15-17%, alcanzando un pico de 17.63% en 2024. Esto podría indicar una estrategia de gestión del corto plazo para mantener la liquidez.
Cuentas por pagar y otros pasivos devengados
El porcentaje correspondiente a cuentas por pagar y otros pasivos devengados presenta una tendencia de aumento desde 9.16% en 2019 a 10.74% en 2024, reflejando quizás un incremento en las obligaciones pendientes con proveedores u otros pasivos operativos.
Nómina y beneficios para empleados
La proporción de pasivos relacionados con nómina y beneficios fluctuó ligeramente, con un valor bajo en comparación con otros conceptos, alcanzando un máximo de 1.87% en 2024, lo cual indica un control relativamente estable en estas obligaciones sociales.
Pasivos por arrendamiento financiero
La participación de los pasivos por arrendamiento financiero, tanto a corto como a largo plazo, es marginal, con valores que permanecen muy bajos a lo largo del período. A nivel de arrendamientos financieros a corto plazo, estos representan solo un 0.02%, y a largo plazo, permanecen cerca del 0.08-0.13%, indicando escasa dependencia de este tipo de financiamiento en la estructura de pasivos.
Instrumentos de deuda como empréstitos
La participación de los empréstitos, excluida la parte corriente, mostró fluctuaciones, con un aumento importante en 2020 hasta un 26.26% y una disminución posterior a alrededor del 19.86% en 2024. La parte corriente de los empréstitos, por su parte, alcanzó un valor bajo en 2022, pero mostró tendencia a recuperarse hasta un 3.49% en 2024. Esto refleja cambios en la estructura de financiamiento de deuda a largo plazo y posibles estrategias de refinanciamiento o gestión de vencimientos.
Ingresos diferidos y otros pasivos
La proporción de ingresos diferidos y otros pasivos se incrementó lentamente, alcanzando el 3.41% en 2024 desde un 2.43% en 2019, lo cual podría indicar un aumento en ingresos aún no realizados o en obligaciones diferidas relacionadas con contratos u otros compromisos de negocio.
Participaciones minoritarias y acciones preferred
Las participaciones minoritarias y acciones preferentes representan una pequeña proporción del pasivo y patrimonio, con una tendencia estable, ligeramente ascendiendo en algunos años. La participación minoritaria fluctuó alrededor del 2.3-2.6%, y las acciones ordinarias mostraron un incremento progresivo, alcanzando casi un 29.86% en 2024, lo que puede reflejar una emisión adicional o mejor optimización del capital social.
Utilidades retenidas y otras pérdidas
Las utilidades retenidas mostraron un crecimiento sostenido, evidenciado por el aumento del 21.91% en 2019 a 25.34% en 2024, sugiriendo una política de reinversión de beneficios. Las pérdidas acumuladas en otras pérdidas integrales presentan una tendencia negativa moderada, aunque mantienen un valor cercano a -1.89%, indicando que aún persisten pérdidas en ciertos aspectos del patrimonio acumulado.
Autocartera
La participación de la autocartera se mantuvo estable en torno a -0.45%, pero en 2024 presenta un aumento a -2, indicando una posible recompra significativa de acciones propias en ese año, lo cual podría ser estratégico para mejorar resultados por acción o gestionar el capital.
Capital total y patrimonio neto
El capital total de los accionistas y el patrimonio neto muestran una tendencia clara de incremento, alcanzando respectivamente, 51.32% en 2024 y 53.78% en la participación del patrimonio total, reafirmando un fortalecimiento de la estructura patrimonial de la entidad.