Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walt Disney Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de financiación de la entidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa una disminución general en el porcentaje del pasivo total en relación con el patrimonio neto total, pasando de 51.62% en 2020 a 41.97% en 2023, con una recuperación parcial a 46.22% en 2024, para finalmente disminuir a 41.97% en 2025. Esto sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda y un aumento relativo en la financiación a través de capital propio.
- Pasivos a Largo Plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran una tendencia decreciente constante, disminuyendo de 38.41% en 2020 a 24.68% en 2025. Esta reducción indica una estrategia de disminución de la deuda a largo plazo.
- Empréstitos (Parte Corriente y Total)
- La parte corriente de los empréstitos presenta fluctuaciones, con un aumento notable en 2024 (3.49%) y 2025 (3.4%). Los empréstitos totales, excluyendo la parte corriente, también muestran una disminución constante, lo que refuerza la tendencia general de reducción de la deuda.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas ha experimentado un crecimiento constante, pasando de 41.47% en 2020 a 55.63% en 2025. Este incremento refleja una mayor inversión de capital y/o una retención de beneficios más significativa.
- Utilidades Retenidas
- Las utilidades retenidas muestran un aumento considerable a lo largo del período, incrementándose de 19.01% en 2020 a 30.59% en 2025. Este crecimiento indica una mayor capacidad de la entidad para generar y retener beneficios.
- Otros Pasivos
- La categoría "Otro" presenta variabilidad, con un pico en 2021 (0.5%) y una disminución posterior, aunque con un ligero repunte en 2025 (0.12%).
- Impuestos sobre la Renta a Pagar
- Los impuestos sobre la renta a pagar muestran un aumento significativo a partir de 2022, pasando de valores no reportados en 2020 y 2021 a 1.11% en 2022, 1.26% en 2023 y 1.16% en 2024. Esto podría indicar un aumento en la rentabilidad y, por lo tanto, en las obligaciones fiscales.
- Autocartera
- La autocartera presenta valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -0.45% en 2020 a -3.77% en 2025. Esto sugiere un aumento en la recompra de acciones propias.
En resumen, los datos indican una tendencia hacia una estructura de financiación más sólida, con una reducción de la dependencia de la deuda a largo plazo y un aumento en la proporción de capital propio, impulsado por el crecimiento de las utilidades retenidas y la inversión de capital.