Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walt Disney Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Utilidad neta de operaciones continuas
- Durante el período analizado, se observa una notable volatilidad en la utilidad neta de operaciones continuas. En 2019, se registró una utilidad de 10,913 millones de dólares, que se convirtió en una pérdida de -2,442 millones en 2020, probablemente influenciada por efectos excepcionales o disrupciones del entorno económico. Posteriormente, la tendencia se recupera en 2021 con un incremento a 2,536 millones, y mantiene niveles positivos en 2022 y 2023 con 3,553 y 3,390 millones respectivamente. En 2024, se aprecia un incremento sustancial a 5,773 millones, indicando una mejora significativa en la rentabilidad operativa.
- Depreciación y amortización
- Los valores de depreciación y amortización muestran una tendencia relativamente estable, con un aumento progresivo desde 4,160 millones en 2019 a 5,369 millones en 2023, aunque en 2024 se observa una ligera disminución a 4,990 millones. Este patrón refleja una inversión continuada en activos fijos y propiedad intangible que contribuyen con gastos no monetarios, manteniendo una base de depreciación sustancial para la empresa.
- Deterioro de activos
- El deterioro del fondo de comercio y otros activos presenta picos significativos en 2020 con 4,953 millones y en 2022 con 3,128 millones. La ausencia de datos en 2019 y 2021 sugiere que no se registraron deterioros en esos años o que los mismos no estaban cuantificados. Este patrón indica que la empresa ha tenido que reconocer pérdidas por deterioro en determinados períodos, posiblemente vinculadas a cambios en el valor de activos o condiciones del mercado, afectando el resultado final.
- Pérdida (ganancia) neta de inversiones
- Las inversiones mostraron pérdidas considerables en 2019 y 2020, con valores de -4,794 y -920 millones, respectivamente. En 2021, se registry una ganancia de 332 millones, y en años posteriores los resultados fluctúan en torno a 714 millones en 2022 y una pequeña pérdida en 2024, sugiriendo una recuperación en el rendimiento de las inversiones o una menor exposición a inversiones deterioradas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran una tendencia competitiva, con valores negativos en varios años, alcanzando -1,241 millones en 2021 y -1,346 millones en 2023. En 2024, la cifra se acentúa a -821 millones, indicando cambios en las estimaciones fiscales y en la composición de los activos y pasivos fiscales diferidos.
- Participación en la pérdida de participadas
- Este concepto refleja efectos de resultados en empresas asociadas o participadas, con pérdidas en 2019 y 2020, y ganancias marginales en 2022 y 2023. La tendencia sugiere una difícil dinámica en las participaciones, pero con potencial de recuperación en los años recientes.
- Distribuciones en efectivo de participadas
- Las distribuciones muestran una tendencia estable, con valores relativamente constantes entre 720 y 779 millones durante varios años, aunque en 2024 la cifra disminuye a 437 millones, indicando posiblemente cambios en la política de distribución o en la rentabilidad de las participadas.
- Cambio neto en costos y anticipos de contenidos
- Este concepto muestra una elevada variabilidad, con una caída significativa en 2021 con -4,301 millones y en 2022 con -6,271 millones, señalando cambios sustanciales en la producción o adquisición de contenidos, con efectos líquidos que reflejan inversiones significativas y gastos asociados.
- Compensación basada en acciones
- El gasto por compensación mediante acciones refleja una tendencia ascendente a lo largo del período, de 711 millones en 2019 a 1,366 millones en 2024, indicando una mayor utilización de este mecanismo de remuneración como estrategia de incentivación o gestión de costos laborales.
- Amortización de pensiones y gastos médicos
- Estos gastos fluctuantes, con un pico en 2021 en 816 millones y en 2022 en 620 millones, y valores cercanos a cero en 2024, muestran la variabilidad en las obligaciones asociadas a planes de pensiones y beneficios médicos, reflejando movimientos en los estimados actuariales y en la resolución de pasivos.
- Otros, netos
- Este rubro presenta fluctuaciones menores, con valores positivos en la mayoría de los años y negativos en 2024, indicando efectos diversos no especificados que influyen en el resultado global.
- Créditos
- Los créditos evidencian una tendencia de aumento extremo en 2020 con 1,943 millones y una significativa caída en 2021, seguida por una recuperación en 2022 y 2023, aunque en 2024 vuelven a presentar resultados negativos. Esto puede reflejar cambios en la política de otorgamiento o recuperación de créditos a clientes o asociados.
- Inventarios
- Los inventarios han mantenido una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones, pero con picos en 2021 y caídas en 2022, sugiriendo fluctuaciones en la gestión de contenido y productos terminados.
- Otros activos
- Este rubro presenta fluctuaciones importantes, con valores negativos en 2020 y 2022, por lo que en años posteriores vuelve a valores positivos, indicando cambios en la composición de los activos no corrientes o corrientes.
- Cuentas por pagar y otros pasivos
- Este pasivo muestra grandes oscilaciones, con aumentos en 2021, caídas en 2022 y 2024, reflejando cambios en las obligaciones comerciales y otras responsabilidades.
- Impuestos sobre la renta
- Los valores de impuestos varían de manera significativa, con picos negativos en 2019 y en 2024, y valores positivos en otros años, lo que indica fluctuaciones en las cargas fiscales, posibles contingencias o cambios en la normativa tributaria aplicada.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Este concepto ha mostrado oscilaciones, con movimientos negativos en 2019 y 2024, y positivos en otros años, reflejando cambios en la gestión del capital de trabajo y en las operaciones día a día de la empresa.
- Efectivo proporcionado por operaciones
- El flujo de efectivo de las operaciones ha sido relativamente consistente, con aumento notable en 2024 a 13,971 millones, indicando mayor generación de efectivo operativa en ese año.
- Inversiones en parques, resorts y propiedades
- Este rubro revela una inversión constante y significativa en activos de largo plazo, con valores cercanos a los 4,000 millones en todos los años, incluso en 2024, con un aumento en los gastos en 2024 respecto a años anteriores.
- Ingresos por venta de inversiones
- Las ventas de inversiones muestran un comportamiento creciente, especialmente en 2023 y 2024, reflejando una estrategia de rotación de activos e ingreso por liquidaciones de inversiones.
- Compra de inversiones y adquisiciones
- En 2024, la compra de inversiones muestra un desembolso de -1,506 millones, y en 2019, las adquisiciones alcanzaron -9,901 millones, señalando una inversión significativa en la expansión o adquisición de activos o participaciones.
- Otros, netos y efectivo en actividades de inversión y financiación
- Estos componentes reflejan movimientos en la estrategia financiera, incluyendo financiamiento externo, repagos y emisión de deuda, con distintas tendencias a lo largo del período. Destaca que en 2024, la gestión de financiamiento ha resultado en un efectivo utilizado de aproximadamente -15,288 millones, asociado a reembolsos de deuda y movimiento en capital.
- Empréstitos y reducción de empréstitos
- El endeudamiento ha experimentado fluctuaciones, con aumento en 2019 y disminuciones en 2020 y 2021, favoreciendo un proceso de reducción de deuda, aunque en 2024 vuelve a incrementarse parcialmente.
- Dividendos y recompra de acciones
- Las distribuciones en efectivo, incluyendo dividendos y recompras, aumentan con el tiempo, alcanzando en 2024 un desembolso significativo en recompra de acciones (-2,992 millones), lo que puede tener impacto en la estructura de capital y en el retorno a los accionistas.
- Actividades de financiamiento en operaciones discontinuadas
- Este aspecto fue relevante en 2019 y 2020, con movimientos importantes en efectivo, pero en años posteriores se estabiliza, reflejando probablemente la finalización de ciertos segmentos o líneas de negocio.
- Impacto de los tipos de cambio y cambio en efectivo
- El impacto del cambio en tipos de cambio ha sido variable, con efectos negativos en algunos años, como 2022 y 2024, afectando la conversión de efectivo exterior y otro efectivo restringido, influenciando la liquidez consolidada.
- Efectivo y equivalentes
- Los saldos de efectivo dan cuenta de una tendencia de alta en 2020 y 2021, alcanzando picos en 2021 con 17,954 millones, pero en 2024 el efectivo al cierre se reduce a 6,102 millones, reflejando fuerte uso en financiamiento y otros desembolsos, aunque mantiene una base de liquidez significativa.