EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa un incremento sustancial en el NOPAT de 2020 a 2021, pasando de 3.702.177 miles de dólares a 7.819.887 miles de dólares. No obstante, este valor experimenta una disminución en 2022 (3.547.649 miles de dólares) y en 2023 (2.823.336 miles de dólares). En 2024, se registra una recuperación parcial, alcanzando los 3.374.924 miles de dólares, aunque sin superar el nivel de 2021.
- Costo de capital
- El costo de capital muestra una tendencia ascendente gradual desde 2020 hasta 2023, pasando del 5,25% al 5,37%. En 2024, se observa una ligera disminución, situándose en el 5,35%. Esta variación, aunque modesta, podría influir en la rentabilidad general.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta un crecimiento constante entre 2020 y 2022, aumentando de 8.423.300 miles de dólares a 12.287.700 miles de dólares. En 2023, se registra una leve disminución a 11.998.500 miles de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2024, alcanzando los 12.653.600 miles de dólares. Este patrón sugiere una estrategia de inversión continua, con ajustes ocasionales.
- Beneficio económico
- El beneficio económico sigue una trayectoria similar al NOPAT, con un pico en 2021 (7.248.903 miles de dólares) y posteriores disminuciones en 2022 (2.889.288 miles de dólares) y 2023 (2.179.083 miles de dólares). En 2024, se aprecia una recuperación, llegando a 2.698.126 miles de dólares, aunque permanece por debajo de los niveles de 2021. La correlación entre el beneficio económico y el NOPAT es evidente.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en 2021, seguido de un período de ajuste y fluctuación en los años posteriores. El costo de capital se mantuvo relativamente estable, mientras que el capital invertido continuó aumentando, aunque con algunas variaciones. La recuperación observada en 2024 sugiere una posible estabilización, pero se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
4 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
7 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Resumen de la tendencia de la utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia inicialmente creciente entre 2020 y 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 8,08 millones de dólares en 2021, que representa un incremento sustancial respecto a los 3,51 millones de dólares de 2020. Posteriormente, en 2022, se observa una caída significativa, situándose en 4,34 millones de dólares, lo que indica una disminución en las ganancias netas respecto al año anterior. Sin embargo, en los años siguientes, la utilidad neta muestra un patrón de recuperación, con aumentos en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente 3,95 millones y 4,41 millones de dólares respectivamente, recuperando parcialmente los niveles anteriores a 2022.
- Resumen de la tendencia del Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT sigue una tendencia similar a la utilidad neta, incrementándose notablemente hasta 2021, donde alcanza un valor de aproximadamente 7,82 millones de dólares. En 2022, registra una caída importante, llegando a cerca de 3,55 millones, indicando una reducción en la rentabilidad operativa después de impuestos. Luego, en los años siguientes, el valor se recupera modestamente, con un incremento en 2023 y 2024, alcanzando en estos últimos aproximadamente 3,37 millones de dólares. La tendencia en ambos indicadores refleja una recuperación parcial tras la disminución en 2022, aunque sin volver a los picos alcanzados en 2021.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de Gasto por Impuesto a las Ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias mostró una tendencia general de aumento en el período analizado, con un incremento marcado especialmente entre 2020 y 2021. En 2020, el gasto fue de aproximadamente 297,2 millones de dólares, que se elevó a cerca de 1,25 mil millones en 2021, reflejando un crecimiento significativo. Posteriormente, en 2022, el gasto disminuyó a aproximadamente 520,4 millones, sugiriendo posibles cambios en la carga fiscal, en beneficios fiscales o en las ganancias sujetas a impuestos. La tendencia opuesta se revirtió en 2023, con un descenso a aproximadamente 245,7 millones, pero en 2024 volvió a incrementarse a unos 367,3 millones, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo mostraron una tendencia general al alza durante el período, con algunas fluctuaciones. En 2020, la cifra fue de aproximadamente 212,4 millones de dólares. En 2021, el monto subió de manera significativa a cerca de 1,4 mil millones, alineándose con el incremento en el gasto por impuesto. En 2022, los impuestos en efectivo decrementaron ligeramente a aproximadamente 1,25 mil millones, manteniendo un nivel alto en comparación con 2020. En 2023, la cantidad cayó a cerca de 996 millones, marcando una reducción en el efectivo pagado por impuestos, aunque aún en niveles elevados. Para 2024, la cifra se mantuvo casi estable en unos 989,5 millones, demostrando cierta estabilización en los pagos en efectivo en relación con los períodos anteriores finales.
- Análisis conjunto y relevancia
- La correlación entre el gasto por impuesto a las ganancias y los impuestos operativos en efectivo indica que, en general, los pagos en efectivo tienden a seguir la tendencia del gasto registrado, aunque con algunas diferencias en las magnitudes. La fuerte subida en 2021 podría estar relacionada con mayores ganancias o cambios en la política fiscal, y la posterior reducción en los años siguientes podría reflejar una optimización en la planificación fiscal o diferentes estrategias de reconocimiento de gastos. La estabilización en los pagos en efectivo en 2024 respecto a 2023 sugiere una cierta consolidación en la política fiscal o en las ganancias reportadas. La variación significativa en ambos indicadores en 2021 resalta un período de cambios sustanciales en la carga fiscal y en la gestión de impuestos en efectivo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de ingresos diferidos.
4 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de construcción en curso.
7 Sustracción de valores negociables.
- Endeudamiento total
- El total de deuda y arrendamientos reportados muestra una tendencia ligeramente al alza a lo largo de los años analizados, pasando de aproximadamente 2,76 millones de dólares en 2020 a casi 2,94 millones en 2024. La variación es moderada, indicando una política de deuda relativamente estable con un incremento gradual que puede reflejar financiamiento adicional o incremento en obligaciones de arrendamiento.
- Patrimonio neto
- El capital contable experimentó un crecimiento sustancial a lo largo del período, pasando de aproximadamente 11,02 millones en 2020 a cerca de 29,35 millones en 2024. Este aumento significativo indica una expansión en la rentabilidad, respaldo financiero y posiblemente la emisión de acciones o utilidad acumulada en ese lapso.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general de incremento, aunque con una ligera reducción en 2023 respecto a 2022, bajando de 12,29 millones a aproximadamente 11,99 millones. Sin embargo, en 2024 vuelve a registrar un valor más alto, llegando a 12,65 millones. Esto sugiere recientes inversiones o incrementos en activos netos que respaldan el proceso de crecimiento de la empresa.
- Implicaciones generales
- La mayor parte de los indicadores evidencian una posición financiera mejorada, con un incremento en el patrimonio que supera con creces el crecimiento de la deuda, lo que indica una mayor solvencia y una estructura financiera más sólida. La relativa estabilidad en la deuda total, acompañada por un aumento en el patrimonio, sugiere una gestión prudente del financiamiento y una posible reinversión de utilidades para sostener el crecimiento.
Costo de capital
Regeneron Pharmaceuticals Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño económico de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada fluctuación en el beneficio económico. Inicialmente, se registra un incremento sustancial de 3.259.830 a 7.248.903 entre 2020 y 2021. Posteriormente, se evidencia una disminución considerable en 2022, situándose en 2.889.288, seguida de una nueva reducción en 2023 hasta alcanzar 2.179.083. Finalmente, en 2024, se aprecia una recuperación parcial, con un valor de 2.698.126, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se incrementa de 8.423.300 en 2020 a 10.786.500 en 2021 y continúa creciendo hasta 12.287.700 en 2022. En 2023, se observa una ligera disminución a 11.998.500, pero se recupera en 2024, alcanzando los 12.653.600.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico, que relaciona el beneficio económico con el capital invertido, presenta una evolución paralela a la del beneficio económico. Aumenta significativamente de 38.7% en 2020 a 67.2% en 2021, reflejando la mejora en la rentabilidad. Sin embargo, disminuye drásticamente en 2022 (23.51%) y 2023 (18.16%) debido a la reducción del beneficio económico. En 2024, se observa una leve recuperación hasta el 21.32%, aunque permanece por debajo de los niveles de 2021.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en rentabilidad, seguido de un período de declive y una posterior estabilización con una ligera recuperación. El capital invertido ha mantenido una tendencia ascendente, mientras que el ratio de diferencial económico ha fluctuado en función de la evolución del beneficio económico.
Ratio de margen de beneficio económico
Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
Ingresos ajustados | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada fluctuación en el beneficio económico. Inicialmente, experimentó un crecimiento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 3.259.830 miles de dólares a 7.248.903 miles de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2022, situándose en 2.889.288 miles de dólares, y continuó descendiendo en 2023 hasta alcanzar los 2.179.083 miles de dólares. En 2024, se registra una recuperación parcial, con un beneficio de 2.698.126 miles de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran un patrón de crecimiento más estable, aunque con cierta desaceleración. Se incrementaron significativamente de 2020 a 2021, pasando de 8.645.200 miles de dólares a 15.951.500 miles de dólares. El crecimiento se moderó en los años siguientes, con una disminución en 2022 a 12.205.300 miles de dólares, seguida de un ligero aumento en 2023 a 13.155.100 miles de dólares y una mayor subida en 2024 hasta los 14.429.800 miles de dólares.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Este ratio experimentó un aumento de 37,71% en 2020 a 45,44% en 2021, coincidiendo con el fuerte crecimiento del beneficio económico. Sin embargo, disminuyó drásticamente en 2022 a 23,67% y continuó su descenso en 2023 hasta el 16,56%. En 2024, se observa una ligera mejora, situándose en el 18,7%, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles de 2020 y 2021. La evolución del ratio de margen de beneficio económico sugiere una menor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios en los últimos años.
En resumen, la entidad ha experimentado una volatilidad significativa en su beneficio económico, mientras que los ingresos ajustados han mostrado un crecimiento más constante, aunque con una desaceleración reciente. La rentabilidad, medida por el ratio de margen de beneficio económico, ha disminuido considerablemente en los últimos años, lo que indica una posible presión sobre los márgenes.