EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una tendencia significativa en el NOPAT a lo largo del período analizado. Desde un valor de 6,095 millones de dólares en 2020, experimenta un aumento considerable en 2021 alcanzando 18,394 millones y continúa creciendo en 2022 hasta 31,018 millones. Sin embargo, en 2023 se presenta un valor negativo de -1,277 millones, indicando una pérdida operacional, antes de recuperarse en 2024 hasta 7,374 millones. Este patrón sugiere fluctuaciones importantes en la rentabilidad operativa, con un pico en 2022 y un descenso notable en 2023, posiblemente debido a eventos extraordinarios o gastos no recurrentes, seguido de una recuperación parcial en 2024.
- Costo de capital
- El costo de capital muestra una ligera tendencia al alza desde 9.48% en 2020 hasta un máximo de 10.13% en 2022, señalando una posible mayor complejidad o riesgos percibidos por los inversores. En 2023, el costo de capital disminuye a 8.73%, y en 2024 se mantiene estable en 8.89%, indicando una reducción en el costo financiero o en la percepción de riesgo, en línea con las variaciones en otros indicadores financieros.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta fluctuaciones, comenzando en 103,898 millones en 2020, disminuyendo a 87,670 millones en 2021, y luego aumentando en 2022 a 110,746 millones. En 2023, se registra un incremento sustancial a 154,882 millones, seguido de una reducción en 2024 a 135,777 millones. Este patrón refleja cambios en la inversión de activos, posiblemente relacionados con adquisiciones, desinversiones o ajustes en la estructura de activos de la empresa durante estos años.
- Beneficio económico
- El beneficio económico muestra una tendencia saludable en los primeros años, con valores positivos de 3,751 millones en 2020, 9,690 millones en 2021 y un crecimiento sustancial en 2022 hasta 19,799 millones. Sin embargo, en 2023 regresa a valores negativos de -14,797 millones, indicando que los retornos sobre la inversión superaron el costo de capital en ese período, pero en ese año no se lograron beneficios económicos positivos, lo que puede reflejar pérdidas o gastos extraordinarios. En 2024, la situación mejora levemente a -4,702 millones, aunque aún mantiene una posición negativa, lo que sugiere dificultades en generar valor económico añadido en los períodos recientes.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición de incremento (disminución) en los periodificaciones de reestructuración.
4 Adición de un aumento (disminución) en los equivalentes de capital a la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc..
5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de gastos por intereses después de impuestos a los ingresos netos atribuibles a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc..
8 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
10 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.
-
Entre 2020 y 2022, la utilidad neta mostraba una tendencia de crecimiento significativa, pasando de 9,616 millones de dólares en 2020 a 31,372 millones en 2022. Este incremento refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operacional y en la eficiencia de la gestión durante ese período.
En 2023, se observa una caída considerable en la utilidad neta, alcanzando solo 2,119 millones de dólares, lo cual representa una disminución abrupta en comparación con el período anterior. Para 2024, se evidencia una recuperación, llegando a 8,031 millones de dólares, aunque aún no se alcanza el nivel de 2022.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
-
El NOPAT seguía una tendencia similar, con un crecimiento sostenido en los primeros tres años analizados, alcanzando su punto máximo en 2022 en 31,018 millones de dólares. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad de las operaciones y en la eficiencia de los procesos internos de la compañía.
En 2023, el NOPAT cayó a valores negativos (-1,277 millones), lo que apunta a una pérdida operacional que puede estar relacionada con factores extraordinarios, costos no recurrentes o cambios en la estructura financiera. Para 2024, el NOPAT se recupera, situándose en 7,374 millones, indicando una recuperación parcial pero todavía por debajo de los máximos históricos observados en 2022.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, se presenta un valor moderado de 477 millones de dólares, que experimenta un incremento significativa en 2021 alcanzando 1,852 millones, seguido por un aumento aún mayor en 2022 con 3,328 millones. Sin embargo, en 2023 se observa un cambio drástico hacia valores negativos de -1,115 millones, indicando una posible reversión en las expectativas fiscales o el reconocimiento de beneficios tributarios diferidos. Para 2024, la cifra continúa en terreno negativo pero en una magnitud mucho menor, registrando -28 millones. Estos cambios sugieren una variabilidad en las provisiones fiscales, posiblemente influenciada por cambios en las leyes fiscales, ajustes en las estimaciones o beneficios tributarios acumulados que se reconocen en los estados financieros.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo reflejan una tendencia de incremento sostenido hasta 2022, donde alcanzan un pico de 7,967 millones de dólares. Esto indica una mayor carga fiscal efectiva en ese período, probablemente en línea con un aumento en las utilidades sujetas a impuestos o un cambio en la estructura fiscal. En 2023, estos pagos en efectivo disminuyen significativamente a 2,113 millones, pero en 2024 presentan una leve recuperación hasta 2,426 millones. La reducción en 2023 podría estar relacionada con cambios en la utilidad operacional, optimizaciones fiscales o pagos diferidos. La tendencia general muestra una alta dependencia de pagos en efectivo asociados a las operaciones, con fluctuaciones atribuibles a decisiones estratégicas o movimientos en la base tributaria.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de periodificaciones de reestructuración.
5 Adición de equivalentes de capital al capital total de los accionistas de Pfizer Inc..
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de construcción en curso.
8 Sustracción de valores negociables.
- Análisis de la evolución del total de deuda y arrendamientos reportados
- Entre 2020 y 2022, la deuda y arrendamientos reportados mostraron una tendencia relativamente estable, con un ligero aumento en 2021 y una disminución en 2022. Sin embargo, en 2023 se produce un incremento sustancial en estos pasivos, alcanzando su valor máximo en el período analizado, seguido de una disminución en 2024 que aún no recupera los niveles de 2021. Este patrón sugiere una posible ampliación en la financiación o en obligaciones de arrendamiento en 2023, posiblemente vinculada a decisiones estratégicas o inversiones significativas, que luego se moderan en 2024.
- Análisis del capital total de los accionistas
- El capital de los accionistas muestra una tendencia consistente al alza desde 2020, con un incremento notable en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución, aunque todavía mantiene un valor superior a 2020. En 2024, se mantiene relativamente estable respecto a 2023, con una ligera reducción respecto a 2022. Este comportamiento puede reflejar la emisión de acciones, utilidades retenidas o cambios en la valoración del patrimonio, donde en 2023 y 2024 la disminución podría estar relacionada con reparticiones de dividendos o ajustes en el patrimonio.
- Variación en el capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia de aumento desde 2020 hasta 2021, seguido de una caída en 2022. Sin embargo, en 2023 se experimenta un importante incremento, alcanzando su punto más alto en el período analizado, y posteriormente una reducción significativa en 2024. Este patrón indica que en 2023 se realizaron inversiones significativas, mientras que en 2024 hubo un proceso de desinversión o recuperación de recursos tras esa expansión. La variación en el capital invertido puede estar relacionada con cambios en las decisiones de inversión, adquisiciones o ciclo de proyectos.
Costo de capital
Pfizer Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El análisis de los beneficios económicos muestra una tendencia fluctuante en el período considerado. En 2020, se registró una pérdida significativa, próxima a -3,75 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2021, la empresa experimentó una reversión y obtuvo un beneficio neto de 9,69 mil millones de dólares, seguido de un incremento notable en 2022, alcanzando aproximadamente 19,80 mil millones de dólares. En 2023, el beneficio volvió a ser negativo, con una pérdida considerable de -14,80 mil millones de dólares, reflejando posiblemente un evento extraordinario o un aumento en costos o gastos. La pérdida persistió en 2024, aunque en menor magnitud, con -4,70 mil millones de dólares, indicando una posible recuperación parcial, pero aún sin mantener una tendencia estable y positiva.
- Capital invertido
- El capital invertido evidenció fluctuaciones considerables a lo largo de los años. En 2020, este se situaba en aproximadamente 103,9 mil millones de dólares, disminuyendo en 2021 a 87,7 mil millones, y posteriormente recuperándose en 2022 a 110,75 mil millones. Se observa un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 154,88 mil millones, posiblemente debido a aportes de capital, adquisiciones o incremento en activos, aunque en 2024 disminuyó a 135,78 mil millones, mostrando una reducción en la inversión o desinversiones específicas.
- Ratio de diferencial económico
- Este ratio, que refleja la rentabilidad del capital invertido en términos de diferencial económico, presenta una tendencia positiva en 2021 y 2022, alcanzando un 11.05% y un 17.88%, respectivamente, que indica mejoría en la generación de valor económico. Sin embargo, en 2023, la cifra cambia a negativo, con un -9.55%, sugiriendo dificultades para generar valor en ese período, posiblemente relacionadas con la caída en beneficios económicos y/o incremento en el capital invertido. En 2024, el ratio sigue en negativo pero con menor magnitud, en -3.46%, indicando una recuperación parcial, aunque sin llegar a niveles positivos sostenibles.
Ratio de margen de beneficio económico
Pfizer Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de la tendencia del beneficio económico
- El beneficio económico muestra comportamientos muy volátiles a lo largo del período analizado. En 2020, se presenta una pérdida significativa de aproximadamente 3,75 mil millones de dólares, seguida por una recuperación notable en 2021, alcanzando un beneficio cercano a los 9,69 mil millones de dólares. En 2022, el beneficio económico continúa en aumento hasta aproximadamente 19,8 mil millones, pero en 2023 se invierten las tendencias y la empresa reporta una pérdida de aproximadamente 14,8 mil millones, reflejando un deterioro en la rentabilidad. Para 2024, el beneficio económico sigue en negativo, aunque con una mejora respecto a 2023, alcanzando cerca de -4,7 mil millones, aunque aún en pérdida.
- Patrón en los ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia alcista desde 2020 hasta 2022, creciendo de 42,678 millones en 2020 a 101,175 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa una disminución significativa a 59,553 millones, y en 2024 repuntan ligeramente a 63,627 millones. La variabilidad en los ingresos recrimina posibles cambios en la estrategia comercial, eventos externos que impactaron la demanda, o alteraciones en el mercado, pero en general, en el período de análisis, la tendencia muestra una fase de crecimiento hasta 2022, seguida de una estabilización más moderada en años posteriores.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja una evolución marcada por fluctuaciones considerables. En 2020, el ratio es negativo en -8.79%, indicando que la empresa no generó beneficios económicos en relación con sus costos y gastos operativos. La mejora significativa en 2021 y 2022, con márgenes del 11.8% y 19.57% respectivamente, señala una etapa favorable en la que la compañía logró rentabilizar sus operaciones. Sin embargo, en 2023, el ratio cae abruptamente a -24.85%, evidenciando un fuerte deterioro en la eficiencia para generar beneficios económicos. En 2024, el ratio se mantiene en negativo en -7.39%, lo que indica una persistente dificultad para mantener márgenes positivos, aunque la tendencia hacia la recuperación puede interpretarse como una ligera mejora respecto a 2023.