Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Durante el período analizado, se observa una disminución significativa en 2020 en comparación con 2019, pasando de aproximadamente 5,05 millones a 1,60 millones de dólares, posiblemente atribuible a impactos económicos globales que afectaron las operaciones. Sin embargo, posteriormente, la cifra muestra una recuperación constante, alcanzando cerca de 5,99 millones en 2021 y estabilizándose en niveles similares en 2022, 2023 y 2024, con valores en torno a los 6 millones de dólares. Esto sugiere una recuperación sólida en la generación de efectivo operativo en los últimos años, estabilizándose en niveles relativamente elevados y mostrando una tendencia a la mejora después del descenso inicial.
- Patrón en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta fluctuaciones marcadas a lo largo de los años. Entre 2019 y 2020, se evidencia una caída considerable, llegando a un mínimo en 2020 de aproximadamente 429 millones de dólares. A partir de ese año, se observa un incremento sustancial en 2021, alcanzando cerca de 4.91 millones de dólares, lo que indica una mejora significativa en la generación de fondos disponibles para la inversión o financiamiento. En 2022, el FCFF se reduce a aproximadamente 2.92 millones, pero en 2023 experimenta un aumento a aproximadamente 4.08 millones. Finalmente, en 2024, vuelve a mejorar ligeramente hasta unos 3.75 millones de dólares. Estos patrones reflejan una recuperación en la generación de flujo de caja libre, luego de una caída en 2020, aunque con alguna volatilidad en los años posteriores, posiblemente relacionada con cambios operativos o inversión en crecimiento.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado durante el período por intereses, neto de intereses capitalizados, impuestos = Efectivo pagado durante el período por intereses, neto de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis muestra una tendencia al alza en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta, que ha pasado del 19.5% en 2019 al 24.3% en 2024. Este incremento gradual indica un aumento en la carga fiscal efectiva de la empresa a lo largo del período considerado. La tendencia sugiere que la empresa podría estar enfrentando mayores tasas impositivas o cambios en la estructura fiscal que incrementan su efecto sobre los resultados antes de impuestos.
- Efectivo pagado durante el período por intereses, neto de intereses capitalizados, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses muestra una tendencia claramente ascendente, creciendo de US$ 241,098 mil en 2019 a US$ 432,020 mil en 2024. Este aumento sostenido indica que la empresa ha incrementado significativamente sus pagos de intereses en el período analizado. La tendencia puede reflejar una mayor utilización de financiamiento mediante deuda, un incremento en las tasas de interés o una combinación de ambos factores. La relación de este gasto con los períodos también revela una posible intención de mantener un nivel constante de financiamiento a largo plazo, aunque con incrementos progresivos en los montos pagados.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Airbnb Inc. | |
Booking Holdings Inc. | |
Chipotle Mexican Grill Inc. | |
DoorDash, Inc. | |
McDonald’s Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Servicios al consumidor | |
EV/FCFFindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
29 sept 2024 | 1 oct 2023 | 2 oct 2022 | 3 oct 2021 | 27 sept 2020 | 29 sept 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Airbnb Inc. | |||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||
DoorDash, Inc. | |||||||
McDonald’s Corp. | |||||||
EV/FCFFsector | |||||||
Servicios al consumidor | |||||||
EV/FCFFindustria | |||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia alcista desde aproximadamente 107,86 mil millones de dólares en 2019 hasta alcanzar un pico de aproximadamente 137,97 mil millones en 2021. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, cayendo a alrededor de 124,12 mil millones, seguido de un incremento en 2023, alcanzando aproximadamente 131,42 mil millones. En 2024, el valor experimenta una disminución significativa, situándose en cerca de 123,44 mil millones. Estos cambios sugieren fluctuaciones en la valoración de la empresa, con un aumento notable hasta 2021, posiblemente reflejando crecimiento en los activos o en las percepciones del mercado, seguido por una corrección o ajuste en los años subsiguientes.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta un comportamiento variable a lo largo del período. Durante 2019, fue de aproximadamente 3,48 millones de dólares, incrementándose de manera notable en 2020 a cerca de 429 millones de dólares, lo que puede indicar una mejora significativa en la generación de efectivo operativo. Sin embargo, en 2021, el FCFF aumenta considerablemente a casi 4,91 mil millones, reflejando una fuerte generación de efectivo. En 2022, el flujo de caja se reduce a 2,92 millones de dólares, pero en 2023 vuelve a subir a aproximadamente 4,07 millones, antes de experimentar una ligera caída en 2024 a cerca de 3,75 millones. La tendencia general indica un aumento en la capacidad de generación de efectivo en los años precedentes, con fluctuaciones que podrían deberse a cambios en las operaciones, inversión o actividades financieras.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF presenta una alta volatilidad a lo largo del período. En 2019, es de aproximadamente 31,0, y en 2020 experimenta una elevación extrema a casi 282, lo que podría señalar una valoración relativa muy elevada o una caída en el FCFF en relación con el valor de mercado, reflejando posibles condiciones de mercado o anomalías temporales. En 2021, el ratio disminuye a alrededor de 28,09, indicando una valoración más ajustada en comparación con el flujo de efectivo. En 2022, vuelve a subir a aproximadamente 42,44, para reducirse en 2023 a 32,25 y estabilizarse en torno a 32,92 en 2024. La variabilidad del ratio sugiere cambios en las perspectivas de rentabilidad o en las expectativas de crecimiento del flujo de caja, así como en la valoración del mercado, requiriendo una interpretación en contexto con otros indicadores financieros y eventos específicos del período.