Stock Analysis on Net

McDonald’s Corp. (NYSE:MCD)

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF) 

Microsoft Excel

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

McDonald’s Corp., FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Utilidad neta 8,223 8,469 6,177 7,545 4,731
Cargos netos no monetarios 1,662 1,251 1,854 1,142 1,747
Cambios en las partidas del capital circulante (438) (108) (645) 454 (212)
Efectivo proporcionado por las operaciones 9,447 9,612 7,387 9,142 6,265
Intereses pagados, netos de impuestos1 1,211 1,036 934 990 875
Intereses capitalizados, netos de impuestos2 17 12 7 6 5
Gastos de capital (2,775) (2,357) (1,899) (2,040) (1,641)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 7,900 8,302 6,429 8,097 5,504

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Análisis de las tendencias en efectivo proporcionado por las operaciones
Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo generado por las operaciones a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en 2021 con 9,142 millones de US$, frente a los 6,265 millones de US$ en 2020. Posteriormente, en 2022, se observa una caída a 7,387 millones de US$, representando una disminución en comparación con 2021. Sin embargo, en 2023, el efectivo vuelve a experimentar un crecimiento significativo, alcanzando los 9,612 millones de US$, y en 2024 se mantiene en niveles similares, con 9,447 millones de US$. Este patrón sugiere una recuperación y estabilidad en la generación de efectivo operacional en los últimos años, con fortaleza en 2023 y 2024 frente a los años anteriores.
Análisis del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre muestra un comportamiento correlacionado con la tendencia del efectivo de las operaciones, con picos en 2021, donde alcanza los 8,097 millones de US$, frente a los 5,504 millones de US$ en 2020. En 2022, el FCFF presenta una disminución a 6,429 millones de US$, indicando una reducción en la disponibilidad de efectivo tras las inversiones y otros desembolsos. Sin embargo, en 2023, el FCFF se recupera notablemente hasta los 8,302 millones de US$ y en 2024 se estabiliza en 7,900 millones de US$. Este patrón refleja una capacidad de generación de efectivo libre que, tras una caída en 2022, se fortalece en 2023, mostrando la capacidad de la empresa para mantener niveles elevados de eficiencia en la generación de efectivo después de las inversiones. La ligera disminución en 2024 en comparación con 2023 sugiere una estabilidad en la generación de efectivo, aunque aún por debajo del pico alcanzado en 2021, indicando un rendimiento relativamente sólido en el período más reciente.

Intereses pagados, netos de impuestos

McDonald’s Corp., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1 20.50% 19.50% 21.10% 17.30% 23.00%
Intereses pagados, netos de impuestos
Intereses pagados, antes de impuestos 1,523 1,287 1,184 1,197 1,136
Menos: Intereses pagados, impuestos2 312 251 250 207 261
Intereses pagados, netos de impuestos 1,211 1,036 934 990 875
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
Intereses capitalizados, antes de impuestos 22 15 10 7 6
Menos: Intereses capitalizados, impuestos3 5 3 2 1 1
Intereses capitalizados, netos de impuestos 17 12 7 6 5

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Ver detalles »

2 2024 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 1,523 × 20.50% = 312

3 2024 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 22 × 20.50% = 5


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Este ratio muestra una tendencia de fluctuación moderada en el período analizado. Se observa una disminución significativa de 23% en 2020 a 17.3% en 2021, seguida de un incremento a 21.1% en 2022. En 2023, el porcentaje se mantiene cercano a ese nivel con un 19.5%, y en 2024 experimenta un ligero aumento a 20.5%. La variación en este indicador puede reflejar cambios en la política fiscal, en las ganancias sujetas a impuestos o en la efectividad de las estrategias de planificación fiscal de la empresa. En general, el ratio se mantiene en un rango relativamente estrecho, indicando una relativa estabilidad en la carga fiscal efectiva a lo largo de los años.
Intereses pagados, netos de impuestos
El valor en millones de dólares refleja un crecimiento constante en la cantidad de intereses pagados, pasando de 875 en 2020 a 1,211 en 2024. La tendencia indica una mayor utilización de financiamiento o una expansión en la deuda, ya que la cantidad de intereses pagados aumenta anualmente. Este comportamiento puede estar relacionado con estrategias de financiamiento que involucran mayores niveles de endeudamiento para financiar operaciones o inversiones.
Intereses capitalizados, netos de impuestos
La cantidad de intereses capitalizados muestra un patrón de crecimiento constante, aunque en menor escala respecto a los intereses pagados. Se incrementa lentamente desde 5 millones en 2020 a 17 millones en 2024, duplicando el valor aproximadamente en dicho período. Este incremento sugiere una tendencia hacia el financiamiento a través de intereses que se capitalizan, posiblemente en relación con proyectos de inversión que permiten convertir intereses en activos o en pasivos diferidos, contribuyendo a la expansión o mejora de la infraestructura financiera de la empresa.

En síntesis, la compañía presenta una estabilidad relativa en su tasa efectiva de impuestos, con fluctuaciones que reflejan posibles ajustes fiscales o cambios en la estructura de ganancias sujetas a impuestos. Por otro lado, existe una tendencia clara de aumento en los intereses pagados y capitalizados, indicando un incremento en el nivel de financiamiento mediante deuda y la utilización de intereses capitalizados como estrategia financiera. Este patrón puede implicar mayores esfuerzos de endeudamiento para sostener el crecimiento o financiar nuevos proyectos.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

McDonald’s Corp., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV) 256,748
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 7,900
Ratio de valoración
EV/FCFF 32.50
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Airbnb Inc. 15.15
Booking Holdings Inc. 20.83
Chipotle Mexican Grill Inc. 33.80
DoorDash, Inc. 58.39
Starbucks Corp. 28.43
EV/FCFFsector
Servicios al consumidor 27.34
EV/FCFFindustria
Consumo discrecional 95.50

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

McDonald’s Corp., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1 261,117 250,011 227,523 213,114 191,546
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 7,900 8,302 6,429 8,097 5,504
Ratio de valoración
EV/FCFF3 33.05 30.11 35.39 26.32 34.80
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Airbnb Inc. 17.91 23.35 22.46 42.36
Booking Holdings Inc. 19.06 17.62 14.11 36.39
Chipotle Mexican Grill Inc. 49.96 57.71 51.53 50.61 146.36
DoorDash, Inc. 46.68 31.48 844.08 65.41 475.27
Starbucks Corp. 32.92 32.25 42.44 28.09 281.97
EV/FCFFsector
Servicios al consumidor 28.11 26.85 28.89 32.14 126.47
EV/FCFFindustria
Consumo discrecional 41.98 33.07 51.08 60.28 46.71

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 261,117 ÷ 7,900 = 33.05

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos cinco años, pasando de 191,546 millones de dólares en 2020 a 261,117 millones en 2024. Este incremento refleja una valorización continua, aunque la tasa de crecimiento ha variado en los diferentes periodos. Mientras que en 2021 se evidenció un aumento notable, en 2022 el crecimiento fue menor, estabilizándose posteriormente en 2023 y 2024, con incrementos moderados año tras año.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre ha presentando una tendencia de crecimiento en 2021 respecto a 2020, con un aumento del 46%. Posteriormente, en 2022, se observa una disminución del 20.4%, alcanzando 6,429 millones de dólares, pero en 2023 volvió a incrementarse en un 28.9%. En 2024, el FCFF experimentó una ligera disminución en comparación con 2023, de aproximadamente un 4.9%, situándose en 7,900 millones. En general, estos datos reflejan una cierta volatilidad, con recuperaciones en los años sucesivos tras caídas, indicando una tendencia de recuperación y mantenimiento del flujo de caja operativo.
EV/FCFF
Este ratio ha mostrado fluctuaciones en los cinco años considerados. En 2020, el ratio fue de 34.8, disminuyendo significativamente en 2021 a 26.32, lo que puede interpretarse como una mejora en la valoración relativa en relación con el flujo de caja libre generado. Sin embargo, en 2022, el ratio aumentó considerablemente a 35.39, sugiriendo que la valoración de la empresa respecto a su FCFF se volvió más alta, posiblemente por expectativas de crecimiento o cambios en la percepción del mercado. En 2023, la ratio disminuyó a 30.11, retomando una tendencia más baja, y en 2024 volvió a subir ligeramente a 33.05. La variabilidad en estos ratios refleja cambios en la percepción del mercado y en las expectativas de crecimiento futuro, además de posibles alteraciones en la generación de flujo de caja.