Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
- Trendencias en los ratios de endeudamiento
-
Se observa que los ratios de deuda respecto a fondos propios y capital total presentan fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando picos en ciertos trimestres y bajando en otros. Específicamente, el ratio de deuda sobre capital total aumentó significativamente en algunos períodos, sobre todo en los primeros trimestres de 2020, alcanzando valores superiores a 2.2, lo que indica un incremento en el apalancamiento financiero en ese período. Posteriormente, se mantiene en niveles moderados, disminuyendo gradualmente hacia finales del período analizado, llegando a valores cercanos a 1.8 en los últimos meses. Esto sugiere una tendencia a reducir el endeudamiento en proporción a su capital propio.
Por otro lado, la relación deuda sobre activos muestra un comportamiento similar, con incrementos en ciertos períodos, alcanzando valores cercanos a 0.58 en 2019 y un aumento considerable en 2020, alcanzando hasta 0.88, reflejando un mayor nivel de apalancamiento. No obstante, en los últimos meses, este ratio también disminuye, llegándose a mantener en niveles cercanos a 0.49-0.51, indicando una posible estrategia de reducción del apalancamiento.
- Variación en la relación deuda/activos incluyendo pasivo por arrendamiento operativo
- El porcentaje de deuda comparado con activos totales, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, muestra un incremento notable en 2020, pasando de alrededor del 50% en 2019 a cifras cercanas al 86%. Este aumento refleja una mayor exposición de la empresa a obligaciones financieras, probablemente debido a la pandemia o estrategias de financiamiento específicas. En los meses posteriores, esta ratio se estabiliza, situándose ligeramente por debajo del 85%, con una tendencia a la baja en los períodos más recientes, acercándose a valores de 82-83%, lo que indica una posible consolidación en la estructura de financiamiento.
- Situación del ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia de incremento tras un período inicial de inexistencia de datos. Con valores bajos en algunos trimestres, se observa una mejora significativa a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando 14.49. La tendencia general indica una mayor capacidad para cubrir los intereses generados por la deuda, con valores que permanecen altos en los últimos trimestres, stability a valores entre 8 y 14, especialmente en los períodos posteriores a 2019, sugiriendo una posición sólida para afrontar sus gastos financieros y una posible reducción en la carga financiera en relación con los beneficios operativos.
- Resumen general de las tendencias
- En conjunto, se aprecia que la estructura de financiamiento de la empresa ha experimentado fluctuaciones importantes durante el período analizado, con picos de apalancamiento en 2020, seguidos por una tendencia a la reducción. La capacidad de cobertura de intereses ha mejorado de manera significativa a partir de mediados de 2019, manteniéndose en niveles adecuados, lo que indica una mayor solidez financiera. La relación deuda/activos y sus variantes muestran un patrón de incremento en 2020, asociado probablemente a obligaciones adicionales, pero posteriormente estabilizándose y disminuyendo ligeramente, lo cual puede reflejar esfuerzos por reducir la exposición al riesgo financiero. Estas tendencias sugieren una gestión activa en la estructura de capital y una recuperación progresiva en la capacidad para gestionar su deuda y gastos financieros.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Déficit de accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit de accionistas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Deuda total
- Se observa un incremento significativo en la deuda total durante el período, especialmente a partir del segundo trimestre de 2020, cuando se registra un aumento continuo desde aproximadamente US$11,6 miles de millones hasta alcanzar un pico cercano a US$17,3 miles de millones en el último trimestre reportado. Esta tendencia sugiere una estrategia de apalancamiento notable durante los años posteriores a 2019, posiblemente en respuesta a las condiciones económicas o decisiones específicas de financiamiento.
- Déficit de accionistas
- El déficit de accionistas muestra una tendencia general de aumento. Comienza en alrededor de -US$2.8 miles de millones a finales de 2018 y alcanza niveles superiores a -US$8.7 miles de millones en los últimos períodos evaluados. Este incremento indica una pérdida acumulada creciente, que puede reflejar resultados operativos negativos o gastos no recurrentes que han afectado la rentabilidad de la empresa, deteriorando el patrimonio de los accionistas a lo largo del tiempo.
- Relación entre deuda y fondos propios
- No se presenta información o datos específicos en esta sección para el cálculo de la relación, por lo que no se puede concluir respecto a la estructura de capital en relación con la solvencia o el apalancamiento financiero.
En conjunto, la empresa ha experimentado un aumento en su endeudamiento y en el déficit de accionistas en el período analizado. La creciente deuda puede estar vinculada a estrategias de financiamiento o inversión, mientras que el deterioro en el patrimonio de los accionistas indica que las operaciones no han sido lo suficientemente rentables en los últimos años. La tendencia sugiere que la compañía ha tenido que soportar una carga significativa de deuda en un entorno de resultados operativos que no han permitido mejorar el patrimonio neto.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Starbucks Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte actual del pasivo por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo, excluida la parte actual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Déficit de accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Déficit de accionistas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total
- La deuda total muestra una tendencia ascendente significativa a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2024, con un valor de aproximadamente 25.801 millones de USD. Inicialmente, la deuda era relativamente estable, pero desde mediados de 2019, se evidencia un crecimiento constante. Esto podría reflejar una estrategia de financiamiento mediante deuda por parte de la empresa, posiblemente para realizar inversiones o financiar operaciones. La aceleración del incremento en 2020 coincide con la pandemia global, lo que sugiere posibles financiamientos adicionales para hacer frente a los impactos financieros derivados.
- Déficit de accionistas
- El déficit de accionistas presenta una tendencia negativa persistente, aumentando progresivamente hasta un valor cercano a -8.686 millones de USD en el último período registrado. Los déficits se vuelven más profundos a partir de 2019 y continúan en aumento, indicando que la compañía ha estado acumulando pérdidas que reducen el patrimonio neto de los accionistas. La magnitud del déficit sugiere desafíos significativos en la generación de beneficios, aunque en algunos períodos, como en 2020, la tasa de deterioro se estabiliza momentáneamente, posteriormente retomando su tendencia negativa.
- Relación de deuda sobre capital propio
- Por la falta de datos en la sección, no es posible determinar de forma precisa la relación de deuda sobre capital propio. Sin embargo, dada la tendencia ascendente del total de deuda y el incremento en el déficit de accionistas, es probable que esta ratio esté aumentando, señalando un aumento en el apalancamiento financiero de la compañía. Esto indica una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio neto, lo cual podría incrementar el riesgo financiero en la estructura de capital.
- Resumen general
- El análisis de los datos revela que la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en su deuda total desde mediados de 2019, acompañada de un incremento en el déficit de accionistas. La tendencia sugiere una mayor adopción de financiamiento externo, posiblemente para sostener operaciones o inversión durante periodos de dificultades. La acumulación de pérdidas evidenciada por el aumento del déficit de accionistas también refleja desafíos en la rentabilidad. La ausencia de datos sobre la relación de deuda a capital impide una evaluación completa de la estructura de capital, aunque los patrones observados sugieren mayor apalancamiento y potencialmente un mayor riesgo financiero a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital total
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Déficit de accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general al alza desde diciembre de 2018, con un aumento significativo en el periodo comprendido entre marzo de 2019 y junio de 2020, alcanzando un pico en junio de 2020. Después de este pico, se observa una tendencia de estabilización y ligera disminución en los valores, aunque en los últimos meses se percibe un incremento levemente pronunciado en diciembre de 2024, sugiriendo posibles nuevas emisiones de deuda o financiamiento adicional.
- Análisis del capital total
- El capital total presenta fluctuaciones a lo largo del periodo. Tras un descenso en marzo de 2019, el capital muestra una recuperación notable a partir de junio de 2019, alcanzando un máximo en junio de 2020. Posteriormente, se observa una tendencia de ligera disminución, estabilizándose en niveles cercanos a los 6.3 millones en 2020 y 2021. En los últimos meses, existe un incremento moderado en el capital, alcanzando valores cercanos a los 9.6 millones en conclusión de 2024, posiblemente reflejando nuevas aportaciones de recursos o reinversiones.
- Ratios de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total evidencia una fluctuación notable, registrando valores que oscilan entre 1.46 y 2.38. Destaca que el ratio alcanzó su punto máximo en marzo de 2019 y en septiembre de 2019, indicando periodos de mayor apalancamiento respecto al patrimonio. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución en los últimos periodos, llegando a niveles cercanos a 1.8 en 2024. Esto podría indicar una gestión de riesgo financiero encaminada a mantener una estructura de capital más equilibrada, reduciendo el apalancamiento relativo en los meses recientes.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Starbucks Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte actual del pasivo por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo, excluida la parte actual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Déficit de accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total, con un incremento significativo a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2024. La deuda incrementó de aproximadamente US$ 9,13 mil millones a cerca de US$ 27,89 mil millones, lo que indica una expansión en la apalancamiento financiero, posiblemente en búsqueda de financiamiento para proyectos de expansión o reestructuración. Luego de ese pico, se mantiene en niveles elevados, mostrando cierto estabilizador en los últimos trimestres, aunque con ligeras fluctuaciones.
- Capítulo de capital total
- El capital total ha presentado variaciones considerables durante el período analizado. Tras un valor inicial de aproximadamente US$ 6,25 mil millones en diciembre de 2018, experimenta una caída a valores mínimos en un par de trimestres en 2019, pero posteriormente retoma una tendencia ascendente, con un crecimiento notable en 2020 y alcanzando máximos cercanos a US$ 20 millones en 2024. Esto evidencia una posible emisión de acciones o incremento en valor neto para contrarrestar el aumento de la deuda y sostener el equilibrio financiero.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital muestra un comportamiento fluctuante, con un aumento sostenido desde niveles iniciales de 1.46 en diciembre de 2018 hasta un pico de 2.26 en el segundo trimestre de 2019. Luego, presenta altibajos, manteniéndose en torno a los valores de 1.4 a 1.6 en la mayoría de los períodos, con algunos periodos de disminución cercana a 1.38 en los últimos trimestres de 2024. Este patrón indica periodos de mayor apalancamiento en comparación con el patrimonio, con una tendencia general hacia una menor dependencia de la deuda en los períodos recientes.
Relación deuda/activos
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total desde finales de 2018 hasta principios de 2020, pasando de aproximadamente US$9,13 mil millones a un pico cercano a US$16,5 mil millones. Después de ese punto, se aprecia cierta estabilidad con leves fluctuaciones hasta mediados de 2022, donde se mantiene en torno a US$15,4-15,7 mil millones. A partir de 2023, la deuda continúa en niveles similares, con pequeñas variaciones, alcanzando aproximadamente US$17,3 mil millones al cierre de 2023 y proyecciones próximas a ese valor en 2024 y 2025, indicando una tendencia de crecimiento moderado en la deuda total a largo plazo.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido desde finales de 2018, con un incremento notable que pasa de US$19,98 mil millones a aproximadamente US$33,65 mil millones en el cierre de 2023. Este incremento refleja probablemente inversiones y expansión de activos, además de una revalorización de los mismos. La variación entre periodos muestra una recuperación tras caídas menores en ciertos trimestres, con la tendencia de aumento manteniéndose constante al final del periodo analizado.
- Relación deuda/activos
- El ratio deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.46-0.58 durante todo el período analizado, con fluctuaciones menores. Se observa un pico cercano a 0.58 en varios trimestres de 2019, pero en general dicho ratio se mantiene en niveles bajos, indicando que la deuda representa una proporción moderada de los activos totales. La estabilidad en este ratio sugiere una gestión equilibrada del nivel de endeudamiento respecto a los activos utilizados para financiar operaciones y crecimiento.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Starbucks Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte actual del pasivo por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo, excluida la parte actual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta una tendencia alcista pronunciada, con incrementos significativos a partir del tercer trimestre de 2019. Desde valores cercanos a US$9.1 mil millones al cierre de 2018, la deuda creció de manera constante y acelerada durante 2020, alcanzando un pico cercano a US$27.8 mil millones en el cuarto trimestre de 2023. Este patrón indica un aumento sustancial en la apalancamiento de la compañía, posiblemente para financiar expansiones, adquisiciones o inversiones estratégicas relevantes.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo de los periodos analizados, con algunas fluctuaciones. Tras un nivel de aproximadamente US$19.9 mil millones a finales de 2018, los activos aumentaron en una tendencia sostenida, alcanzando más de US$33.6 mil millones en el cuarto trimestre de 2023. Este crecimiento en activos refleja una expansión en la base de recursos y operaciones de la compañía, alineada con el incremento en deuda y posible inversión en infraestructura o activos intangibles.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda-activos se mantiene en niveles relativamente altos, comenzando en 0.46 a finales de 2018 y fluctuando alrededor de 0.83 en los últimos periodos. Aunque presentaron cierta volatilidad, en general la relación se mantiene en un rango cercano a 0.84-0.86, lo que indica que una proporción significativa de los activos está financiada con deuda. La tendencia sugiere una política de apalancamiento consistente, con un incremento en el uso de deuda para sostener el crecimiento de los activos, aunque sin llegar a niveles de excesivo apalancamiento en comparación con el valor de los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Déficit de accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit de accionistas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de activos totales
- Durante el período analizado, los activos totales mostraron una tendencia general al alza. Se observan fluctuaciones con incrementos significativos alrededor de mediados de 2019, que corresponden a aumentos en los activos, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, los activos se mantienen relativamente estables con ligeros incrementos, sugiriendo una tendencia de crecimiento sostenido en los recursos de la empresa.
- Variación en el déficit de accionistas
- El déficit de accionistas presenta una tendencia a la baja a partir de 2019, aunque con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa una disminución gradual en la magnitud del déficit, especialmente a partir de 2021, donde el valor alcanza su nivel más bajo en el período considerado. Sin embargo, no se presenta una recuperación significativa en los valores negativos, indicándose una persistente existencia de déficit en la estructura del patrimonio.
- Otros indicadores financieros
- El ratios financieros, como el ratio de apalancamiento financiero, no tienen datos disponibles en el período analizado, lo cual limita el análisis de la estructura de financiamiento y el nivel de endeudamiento de la empresa.
- Conclusiones generales
- En conjunto, los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento, reflejando posibles expansiones o inversiones en activos. Por otro lado, el déficit de accionistas ha disminuido en magnitud, lo que podría indicar mejoras en la estructura del patrimonio, aunque aún presenta un déficit importante en términos absolutos. La falta de datos sobre ratios de apalancamiento impide un análisis completo de la estructura de financiación, pero las tendencias en activos y patrimonio sugieren una estrategia de crecimiento con esfuerzos por reducir la brecha en el patrimonio neto.
Ratio de cobertura de intereses
29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 29 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 1 ene 2023 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 2 ene 2022 | 3 oct 2021 | 27 jun 2021 | 28 mar 2021 | 27 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | 29 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 30 dic 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Starbucks | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento sustancial hasta 30 de junio de 2019, alcanzando un pico de 1.763.300 millones de dólares, seguido de una disminución notable en septiembre de 2019, con un valor de 1.099.500 millones. Luego, en el trimestre de diciembre de 2019, se recupera y continúa con una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 2.368.100 millones en marzo de 2021. Después, la tendencia se estabiliza en rangos relativamente altos pero con cierta vulnerabilidad, llegando a valores cercanos a 1.274.700 millones en septiembre de 2021 y luego descendiendo a 629.400 millones en junio de 2022. Desde ese punto, los valores parecen recuperarse gradualmente, alcanzando 961.200 millones en marzo de 2024, con proyecciones futuras que indican un crecimiento potencial.
- Evaluación de los gastos por intereses
- Los gastos por intereses permanecieron relativamente estables, con leves variaciones a lo largo del tiempo. Se observaron incrementos moderados y picos en ciertos periodos, como en septiembre de 2020 (125.100 millones) y en marzo de 2021 (140.900 millones). A partir de 2022, los gastos de intereses mantienen una tendencia de crecimiento paulatino que alcanza 142.300 millones en septiembre de 2024. La estabilidad relativa en estos gastos sugiere un manejo controlado de la deuda o financiamiento, aunque sometido a ligeras influencias de las condiciones del mercado y estrategias de financiamiento de la empresa.
- Interpretación del ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia decreciente a partir de valores altos en 2019, que alcanzaron aproximadamente 14.49 en junio de 2019, y posteriormente muestran una pronunciada caída hasta 3.66 en septiembre de 2020. A partir de ese nivel, el ratio se recupera gradualmente y estabiliza en torno a valores cercanos a 10, llegando a 10.82 en octubre de 2021. La caída en el ratio en 2020 indica una menor capacidad relativa para cubrir los gastos por intereses, lo que pudiera reflejar menores beneficios operativos o mayores cargas financieras, todo ello en un contexto de mayor incertidumbre o dificultades en el período mencionado. La recuperación posterior sugiere una mejora en la generación de beneficios o una gestión más efectiva de la estructura de financiamiento. Un ratio cercano a 10 todavía indica una posición favorable, pero menos cómoda comparada con los niveles previos a 2020.