Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

YUM! Brands Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario 35.43 36.05 44.26 40.87 41.36 34.22 34.88 32.17 36.56 34.58 37.16 32.32 31.62 29.90 33.73 31.48 33.78 31.63 32.14
Índice de rotación de cuentas por cobrar 24.77 27.91 26.63 29.56 31.52 31.75 30.06 34.84 30.91 33.13 32.14 35.06 32.12 32.10 31.49 39.31 39.09 35.66 32.80
Ratio de rotación del capital circulante 6.40 536.59 329.00
Número medio de días
Días de rotación de inventario 10 10 8 9 9 11 10 11 10 11 10 11 12 12 11 12 11 12 11
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar 15 13 14 12 12 11 12 10 12 11 11 10 11 11 12 9 9 10 11
Ciclo de funcionamiento 25 23 22 21 21 22 22 21 22 22 21 21 23 23 23 21 20 22 22

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de inventario a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con valores alrededor de 32. Posteriormente, experimenta un incremento notable, alcanzando máximos de 44.26, antes de retroceder a niveles cercanos a 35. Esta variabilidad sugiere cambios en la gestión de inventarios o en la demanda de los productos.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia decreciente general. Inicialmente, se registran valores superiores a 32, pero disminuyen progresivamente hasta alcanzar mínimos de 24.77. Esta reducción podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro o una disminución en las ventas a crédito.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta datos incompletos. Se observa un valor significativo de 536.59 en un período, seguido de datos faltantes y un valor muy bajo de 6.4 al final del período. Esta inconsistencia dificulta la evaluación de la eficiencia en la gestión del capital circulante.
Días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 8 y 12 días. Se aprecia una ligera tendencia a la disminución hacia el final del período, lo que coincide con el aumento del ratio de rotación de inventario.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia al alza. Inicialmente, se registran valores alrededor de 9-10 días, pero aumentan progresivamente hasta alcanzar valores de 14 y 15 días. Este incremento sugiere un alargamiento en los plazos de cobro.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando entre 20 y 23 días. Sin embargo, se observa un aumento hacia el final del período, alcanzando un valor de 25 días. Este incremento podría ser consecuencia del alargamiento en los plazos de cobro.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la eficiencia de la gestión de inventarios, pero un deterioro en la gestión de las cuentas por cobrar. La inconsistencia en los datos del ratio de rotación del capital circulante impide una evaluación completa de la eficiencia en la gestión del capital de trabajo.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

YUM! Brands Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de restaurante de la empresa 2,271 2,146 1,732 2,885 2,429 2,248 1,797 3,039 2,462 2,330 1,851 3,081 2,490 2,164 1,766 3,066 2,543 2,339 1,904
Inventarios 255 255 210 229 230 279 276 301 266 282 258 294 300 319 288 313 291 305 291
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1 35.43 36.05 44.26 40.87 41.36 34.22 34.88 32.17 36.56 34.58 37.16 32.32 31.62 29.90 33.73 31.48 33.78 31.63 32.14
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Chipotle Mexican Grill Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).

1 Q3 2016 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Gastos de restaurante de la empresaQ3 2016 + Gastos de restaurante de la empresaQ2 2016 + Gastos de restaurante de la empresaQ1 2016 + Gastos de restaurante de la empresaQ4 2015) ÷ Inventarios
= (2,271 + 2,146 + 1,732 + 2,885) ÷ 255 = 35.43

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Se observa una evolución en los gastos de restaurante de la empresa a lo largo del período analizado.

Gastos de restaurante de la empresa
Los gastos muestran una tendencia general al alza, con fluctuaciones trimestrales. Se identifica un incremento notable desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2015. Posteriormente, se aprecia una estabilización relativa, aunque con variaciones entre trimestres. Existe una marcada estacionalidad, con valores más altos en los últimos trimestres del año.
Inventarios
Los niveles de inventario se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos períodos. Las fluctuaciones trimestrales son menos pronunciadas que las observadas en los gastos de restaurante.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta una variabilidad considerable. Se observa un aumento significativo en los últimos trimestres del período, alcanzando valores máximos en 2015 y principios de 2016. A partir de ese momento, el ratio experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los registrados en los primeros trimestres de 2012. La rotación de inventario parece estar correlacionada inversamente con los niveles de inventario, y positivamente con los gastos de restaurante.

En resumen, la empresa experimenta un crecimiento en sus gastos de restaurante, mientras que los niveles de inventario se mantienen relativamente controlados. El aumento en el ratio de rotación de inventario sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los inventarios y una capacidad mejorada para convertir el inventario en ventas.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

YUM! Brands Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas de la empresa 2,841 2,554 2,165 3,339 2,968 2,659 2,179 3,383 2,891 2,758 2,292 3,590 3,021 2,474 2,099 3,585 3,142 2,762 2,344
Cuentas y pagarés, netas 440 395 418 377 355 350 373 325 373 352 354 319 348 352 368 301 302 323 341
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 24.77 27.91 26.63 29.56 31.52 31.75 30.06 34.84 30.91 33.13 32.14 35.06 32.12 32.10 31.49 39.31 39.09 35.66 32.80
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).

1 Q3 2016 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas de la empresaQ3 2016 + Ventas de la empresaQ2 2016 + Ventas de la empresaQ1 2016 + Ventas de la empresaQ4 2015) ÷ Cuentas y pagarés, netas
= (2,841 + 2,554 + 2,165 + 3,339) ÷ 440 = 24.77

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros a lo largo del período observado.

Ventas de la empresa
Se observa una trayectoria general de crecimiento en las ventas de la empresa. Inicialmente, se registra un aumento constante desde los 2344 millones de dólares en marzo de 2012 hasta alcanzar los 3585 millones en diciembre de 2012. Posteriormente, se aprecia una disminución en el primer trimestre de 2013, seguida de una recuperación y un nuevo incremento hasta los 3590 millones en diciembre de 2013. Este patrón de crecimiento y ligera contracción se repite en los años siguientes, con máximos anuales en el cuarto trimestre y mínimos en el primer trimestre. En el período más reciente, se identifica una tendencia a la estabilización, aunque con fluctuaciones trimestrales.
Cuentas y pagarés, netas
Las cuentas y pagarés netas muestran una relativa estabilidad a lo largo del tiempo, oscilando generalmente entre los 300 y los 400 millones de dólares. Se observa un ligero incremento en los valores a partir de 2015, con un aumento más pronunciado en 2016, alcanzando los 440 millones de dólares en septiembre de 2016. Este incremento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o un cambio en las políticas de gestión de proveedores.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa un aumento desde 32.8 en marzo de 2012 hasta 39.31 en diciembre de 2012, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros. Sin embargo, este índice disminuye en 2013, y continúa mostrando variabilidad en los años siguientes. A partir de 2015, se identifica una tendencia a la baja, con valores que se reducen significativamente en 2016, llegando a 24.77 en septiembre de 2016. Esta disminución podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro o un aumento en la morosidad de los clientes.

En resumen, la empresa experimenta un crecimiento general en las ventas, aunque con fluctuaciones trimestrales. Las cuentas y pagarés netas muestran una relativa estabilidad con un ligero incremento reciente. El índice de rotación de cuentas por cobrar, por otro lado, presenta una tendencia a la baja, lo que podría requerir una revisión de las políticas de crédito y cobro.


Ratio de rotación del capital circulante

YUM! Brands Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante 4,003 1,879 1,963 1,688 1,919 1,729 1,783 1,646 2,070 1,882 1,809 1,691 1,830 1,605 1,898 1,909 2,079 2,231 2,425
Menos: Pasivo corriente 2,299 2,279 4,648 3,088 2,642 2,689 2,290 2,411 2,112 2,153 2,150 2,265 1,989 1,990 2,089 2,188 2,057 2,313 2,391
Capital de explotación 1,704 (400) (2,685) (1,400) (723) (960) (507) (765) (42) (271) (341) (574) (159) (385) (191) (279) 22 (82) 34
 
Ventas de la empresa 2,841 2,554 2,165 3,339 2,968 2,659 2,179 3,383 2,891 2,758 2,292 3,590 3,021 2,474 2,099 3,585 3,142 2,762 2,344
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1 6.40 536.59 329.00
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).

1 Q3 2016 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas de la empresaQ3 2016 + Ventas de la empresaQ2 2016 + Ventas de la empresaQ1 2016 + Ventas de la empresaQ4 2015) ÷ Capital de explotación
= (2,841 + 2,554 + 2,165 + 3,339) ÷ 1,704 = 6.40

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Capital de Explotación
Se observa una volatilidad considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registran valores positivos que rápidamente se tornan negativos y de magnitud creciente. Esta tendencia negativa se mantiene a lo largo de la mayor parte del período, alcanzando mínimos significativos. Hacia el final del período analizado, se aprecia una recuperación sustancial, con un valor positivo considerablemente alto.
Ventas de la Empresa
Las ventas de la empresa muestran un patrón general de crecimiento, con fluctuaciones trimestrales. Se identifica un incremento constante en las ventas desde el primer trimestre hasta el cuarto trimestre de 2012. Posteriormente, se observa una disminución en el primer trimestre de 2013, seguida de una recuperación y un nuevo período de crecimiento. Este patrón de crecimiento y fluctuación se repite a lo largo de los años siguientes, aunque con variaciones en la magnitud de los incrementos y disminuciones.
Ratio de Rotación del Capital Circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta datos incompletos. Se registra un valor inicial alto, seguido de datos faltantes durante varios trimestres. Finalmente, se observa un valor significativamente menor al final del período, lo que sugiere una disminución en la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante para generar ventas.

En resumen, los datos indican una gestión del capital de explotación con alta volatilidad, un crecimiento general de las ventas con fluctuaciones trimestrales, y una posible disminución en la eficiencia del capital circulante hacia el final del período analizado. La falta de datos en el ratio de rotación del capital circulante limita la capacidad de realizar un análisis más profundo de esta métrica.


Días de rotación de inventario

YUM! Brands Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario 35.43 36.05 44.26 40.87 41.36 34.22 34.88 32.17 36.56 34.58 37.16 32.32 31.62 29.90 33.73 31.48 33.78 31.63 32.14
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1 10 10 8 9 9 11 10 11 10 11 10 11 12 12 11 12 11 12 11
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Chipotle Mexican Grill Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).

1 Q3 2016 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 35.43 = 10

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de inventario a lo largo del período analizado, con valores que oscilan entre 29.9 y 44.26.

Ratio de rotación de inventario
Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor de 32, mostrando una ligera disminución en el segundo trimestre de 2012. Posteriormente, experimentó un aumento en el tercer trimestre de 2012, seguido de una nueva disminución al final del año. A partir de 2013, se aprecia una tendencia general al alza, con un incremento notable en el cuarto trimestre de 2015, alcanzando su valor máximo en el primer trimestre de 2016. Sin embargo, este valor disminuyó en los trimestres siguientes.
Días de rotación de inventario
El número de días de rotación de inventario presenta una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se mantuvo mayoritariamente entre 10 y 12 días, con una tendencia a la disminución a partir de 2015, llegando a 8 días en el segundo trimestre de 2016. Esta reducción indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario y una disminución en el tiempo que los productos permanecen almacenados.

En general, se puede inferir que la empresa ha mejorado su capacidad para convertir el inventario en ventas, especialmente a partir de 2015. La disminución en los días de rotación de inventario sugiere una optimización en los procesos de gestión de la cadena de suministro y una mayor demanda de los productos. La fluctuación observada en el ratio de rotación podría estar relacionada con factores estacionales, promociones o cambios en la estrategia de inventario.


Días de rotación de cuentas por cobrar

YUM! Brands Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar 24.77 27.91 26.63 29.56 31.52 31.75 30.06 34.84 30.91 33.13 32.14 35.06 32.12 32.10 31.49 39.31 39.09 35.66 32.80
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1 15 13 14 12 12 11 12 10 12 11 11 10 11 11 12 9 9 10 11
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).

1 Q3 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 24.77 = 15

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
Se observa una tendencia general al alza en el índice de rotación de cuentas por cobrar desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2012, pasando de 32.8 a 39.31. Posteriormente, se experimenta una disminución en el primer trimestre de 2013, situándose en 31.49. A partir de ahí, se registra una recuperación parcial, alcanzando un máximo de 35.06 en el tercer trimestre de 2013. En los trimestres siguientes, el índice fluctúa, mostrando una ligera tendencia a la baja en 2014 y 2015. Finalmente, se aprecia una disminución más pronunciada en 2016, con valores que descienden hasta 24.77 en el último trimestre analizado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
El número de días de rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia inversa al índice de rotación. Se observa una disminución constante desde 11 días en el primer trimestre de 2012 hasta 9 días en el cuarto trimestre de 2012. En el primer trimestre de 2013, se produce un aumento a 12 días, seguido de una estabilización en torno a 10-11 días durante los siguientes trimestres. A partir del tercer trimestre de 2014, se registra un incremento gradual, alcanzando 15 días en el último trimestre de 2016. Este aumento en los días de rotación sugiere una desaceleración en la conversión de cuentas por cobrar en efectivo.

En resumen, los datos indican que la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar ha disminuido progresivamente en el período analizado, evidenciado por la reducción del índice de rotación y el aumento de los días de rotación. Esta tendencia podría indicar una necesidad de revisar las políticas de crédito y cobro, o bien, un cambio en las condiciones de pago ofrecidas a los clientes.


Ciclo de funcionamiento

YUM! Brands Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 10 10 8 9 9 11 10 11 10 11 10 11 12 12 11 12 11 12 11
Días de rotación de cuentas por cobrar 15 13 14 12 12 11 12 10 12 11 11 10 11 11 12 9 9 10 11
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1 25 23 22 21 21 22 22 21 22 22 21 21 23 23 23 21 20 22 22
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Chipotle Mexican Grill Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24).

1 Q3 2016 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 10 + 15 = 25

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores clave a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Este indicador presenta una fluctuación moderada. Inicialmente, se mantiene en un rango de 11 a 12 días durante los primeros cuatro trimestres. Posteriormente, se aprecia una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 9 días en dos trimestres consecutivos. En los trimestres finales, el valor se estabiliza nuevamente en torno a 10 días, mostrando una ligera recuperación. Esta evolución sugiere una mejora en la gestión de inventarios, con una capacidad creciente para convertir el inventario en ventas, seguida de una estabilización.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador muestra una mayor variabilidad. Se inicia con valores en torno a 10-11 días, descendiendo a 9 días en el tercer trimestre de 2012. A partir de ese momento, se observa una tendencia al alza, con valores que oscilan entre 11 y 15 días. El incremento más pronunciado se registra en los últimos trimestres, alcanzando valores de 14 y 15 días. Este comportamiento podría indicar una política de crédito más flexible o dificultades en la recaudación de pagos, lo que implica un ciclo de conversión de efectivo más largo.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recaudación del efectivo de las ventas, presenta una relativa estabilidad en los primeros trimestres, manteniéndose en torno a 22 días. A partir del segundo trimestre de 2013, se observa una ligera tendencia al alza, con fluctuaciones entre 21 y 23 días. En los últimos trimestres analizados, el ciclo de funcionamiento experimenta un incremento más significativo, alcanzando los 25 días. Este aumento refleja la combinación de las tendencias observadas en los días de rotación de inventario y en los días de rotación de cuentas por cobrar, indicando un proceso de conversión de efectivo más prolongado.

En resumen, la gestión de inventarios parece haberse optimizado inicialmente, mientras que la gestión de cuentas por cobrar ha mostrado una tendencia a la desaceleración, lo que ha impactado en el ciclo de funcionamiento general, prolongándolo en los últimos períodos.