Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

Análisis de segmentos reportables 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

ConocoPhillips, ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 20.24% 25.05% 29.75% 25.29% -21.10%
48 Inferior (L48) 13.98% 16.89% 20.81% 16.83% -11.37%
Canadá 12.63% 8.25% 11.59% 11.23% -19.57%
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 20.54% 20.31% 19.91% 19.77% 23.35%
Asia Pacífico (AP) 93.34% 102.51% 104.99% 17.56% 40.71%
Otros Internacionales (OI) -2,675.00% -914.29%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Observaciones generales
Los datos muestran una tendencia de variación en los márgenes de beneficio de los diferentes segmentos reportables a lo largo del período analizado, con ciertos segmentos experimentando fluctuaciones significativas. La mayoría de los segmentos presentan períodos de mejora en su margen de beneficio, seguidos por episodios de declive o estabilización.
Segmentos con tendencia positiva
El segmento de Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) muestra una tendencia relativamente estable y positiva en su índice de margen de beneficio, manteniéndose en torno al 20%. También, el segmento en Asia Pacífico (AP) experimenta un notable incremento en 2022 y 2023, alcanzando valores superiores al 100%, lo que sugiere un aumento sustancial en la rentabilidad en esos años; sin embargo, en 2024 presenta una ligera caída pero aún mantiene niveles elevados por encima del 90%.
Segmentos con fluctuaciones importantes
El segmento de Alaska muestra una recuperación significativa desde un margen negativo del -21.1% en 2020 hasta un valor positivo de 29.75% en 2022, indicando una mejora considerable en su rentabilidad. Después de ese pico, en 2023 y 2024, mantiene márgenes positivos pero en una tendencia a la baja, con valores del 25.05% y 20.24%, respectivamente.
El segmento en 48 Inferior (L48) presenta una tendencia similar, comenzando con un margen negativo del -11.37% en 2020, alcanzando un pico de 20.81% en 2022, antes de disminuir a 16.89% en 2023 y 13.98% en 2024. La recuperación en 2021 y 2022 indica una mejora en la rentabilidad, seguida por una estabilización en niveles moderados en años posteriores.
Segmentos con resultados negativos persistentes
El segmento de Canadá mostró una recuperación desde un margen negativo del -19.57% en 2020 a positivas cifras en 2021 y 2022, aunque en 2023 reduce su margen a 8.25%, y en 2024 se observa un incremento hasta 12.63%. Esto indica cierta mejoría relativa, aunque con márgenes todavía moderados.
Segmento con resultados extremadamente negativos
El segmento Otros Internacionales (OI) ha reportado márgenes extremamente negativos en 2020 y 2021, con valores de -914.29% y -2675%, respectivamente. La ausencia de datos posteriores sugiere que no hay información actualizada o que no se realizaron operaciones reportables en esos años, haciendo difícil evaluar una tendencia moderna o más reciente.
Resumen de patrones
En general, se observa un intento de recuperación y mejora en la rentabilidad de varios segmentos tras periodos de resultados negativos o bajos en 2020. Los segmentos de Alaska y L48 muestran recuperaciones considerables que llegan a valores positivos y en algunos casos superiores al 20%. El segmento EMENA mantiene una estabilidad relativa y una ligera tendencia positiva, mientras que Asia Pacífico destaca por su incremento sustancial en 2022 y 2023, seguido por una ligera disminución en 2024. Los datos indican una dinámica de recuperación en algunos segmentos clave, con variaciones que podrían estar relacionadas con condiciones del mercado, estrategias de operación o cambios en la asignación de recursos. La información del segmento OI refleja resultados negativos extremos que podrían requerir atención especializada o detalle adicional para entender su contexto y evolución reciente.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Alaska

ConocoPhillips; Alaska; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 1,326 1,778 2,352 1,386 (719)
Ventas y otros ingresos operativos 6,553 7,098 7,905 5,480 3,408
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 20.24% 25.05% 29.75% 25.29% -21.10%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 1,326 ÷ 6,553 = 20.24%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
La utilidad neta experimentó variaciones significativas durante el período analizado. En 2020, la empresa registró una pérdida de 719 millones de dólares, la cual se convirtió en una utilidad positiva en 2021 con 1,386 millones de dólares. Esta recuperación continuó en 2022, alcanzando 2,352 millones, aunque en 2023 se registró una disminución a 1,778 millones y en 2024 la utilidad se redujo a 1,326 millones. En conjunto, estos datos reflejan una tendencia de recuperación y crecimiento en beneficios a partir de 2021, seguido de una ligera tendencia a la baja en los años posteriores, aunque los niveles de utilidad permanecen relativamente altos comparados con 2020.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos mostraron una tendencia de crecimiento sostenido en el período, desde 3,408 millones en 2020 hasta un máximo de 7,905 millones en 2022. Después de ese pico, se observa una ligera caída en 2023 hasta 7,098 millones, y en 2024 se sitúan en 6,553 millones. La tendencia general indica aumento en ingresos en los primeros años seguidos, aunque en los últimos, estos ingresos muestran un ligero descenso, posiblemente reflejando cambios en la demanda o en los precios de mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable muestra una notable fluctuación a lo largo del período. En 2020, el valor negativo de -21.1% indica un margen muy reducido o pérdidas en ese segmento. En 2021, el margen se invierte y alcanza 25.29%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad. En 2022, el margen sigue en niveles elevados, alcanzando 29.75%, sugiriendo una optimización en la rentabilidad de los segmentos reportables. Sin embargo, en 2023, el margen disminuye a 25.05%, manteniendo un nivel alto comparado con 2020, y en 2024, continúa en una tendencia a la baja, cerrando en 20.24%. La tendencia indica que, aunque la rentabilidad fue muy débil en 2020, la recuperación fue sustancial en 2021 y 2022, pero en años posteriores se observa una ligera tendencia a la reducción del margen, posiblemente ante desafíos económicos o cambios en las condiciones operativas.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: 48 inferiores (L48)

ConocoPhillips; 48 Inferior (L48); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 5,175 6,461 11,015 4,932 (1,122)
Ventas y otros ingresos operativos 37,028 38,244 52,921 29,306 9,872
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 13.98% 16.89% 20.81% 16.83% -11.37%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 5,175 ÷ 37,028 = 13.98%


Análisis de la utilidad neta atribuible a la empresa
A lo largo del período analizado, la utilidad (pérdida) neta muestra una tendencia significativa de mejora. En 2020, se registró una pérdida de 1,122 millones de dólares, mientras que en 2021 se evidenció una recuperación notable con una utilidad de 4,932 millones. Este patrón de aumento continúa en 2022, alcanzando un pico de 11,015 millones, lo que indica un rendimiento excepcional en ese año. Sin embargo, en 2023 se presenta una reducción, situándose en 6,461 millones, y en 2024 se percibe una ligera disminución adicional a 5,175 millones. En conjunto, la empresa ha experimentado un crecimiento sustancial en sus beneficios en los últimos años, aunque en el último período muestra una tendencia a la estabilización o ligera merma respecto al máximo alcanzado en 2022.
Ventas y otros ingresos operativos
El volumen de ventas y otros ingresos operativos refleja una tendencia de crecimiento notable entre 2020 y 2022, comenzando en 9,872 millones y alcanzando 52,921 millones, respectivamente. Este incremento sugiere una expansión significativa de las operaciones o aumento en los precios y volumen de ventas durante ese período. No obstante, en 2023 los ingresos se reducen a 38,244 millones y en 2024 a 37,028 millones, indicando una disminución en los ingresos generados, posiblemente debido a cambios en las condiciones del mercado, precios o volumen de ventas. A pesar de la caída en los últimos dos años, los ingresos siguen siendo elevados en comparación con los niveles anteriores a 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio reportable muestra una variación que refleja cambios en la rentabilidad de los segmentos operativos. En 2020, se registró un margen negativo de -11.37%, indicando pérdidas en ese segmento. En 2021, el margen vira a positivo con un incremento sustancial del 16.83%, sugiriendo una mejora significativa en la rentabilidad. Este porcentaje alcanza un pico en 2022 con un 20.81%, señalando una operación altamente rentable en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen disminuye a aproximadamente 16.89% y 13.98%, respectivamente. La tendencia indica una pérdida de rentabilidad relativa en los últimos años en comparación con el máximo de 2022, aunque sigue manteniendo niveles positivos que sugieren una rentabilidad aún aceptable en términos relativos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Canadá

ConocoPhillips; Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 712 402 714 458 (326)
Ventas y otros ingresos operativos 5,636 4,873 6,159 4,077 1,666
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 12.63% 8.25% 11.59% 11.23% -19.57%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 712 ÷ 5,636 = 12.63%


Utilidad (pérdida) neta atribuible
La utilidad neta muestra una significativa recuperación a partir de una pérdida de 326 millones de dólares en 2020, alcanzando 458 millones en 2021 y creciendo hasta 714 millones en 2022. Aunque en 2023 se reduce a 402 millones, vuelve a incrementar en 2024 hasta 712 millones. Este patrón sugiere una tendencia general de mejora en la rentabilidad, con algunos altibajos que podrían estar relacionados con condiciones del mercado o gastos extraordinarios en determinados periodos.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos evidencian un crecimiento marcado desde 1,666 millones en 2020 hasta un pico de 6,159 millones en 2022. Después de este máximo, se observa una disminución en 2023 a 4,873 millones, seguida de un incremento en 2024 a 5,636 millones. La tendencia general indica una expansión significativa en los ingresos durante el período 2020-2022, con una corrección en 2023 y recuperación en 2024, probablemente reflejando fluctuaciones en la actividad comercial o en los precios del mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio segmentado muestra una recuperación tras un período negativo en 2020 (-19.57%), alcanzando un ligero incremento en 2021 (11.23%) y manteniéndose relativamente estable en 2022 (11.59%). Sin embargo, en 2023 se reduce a 8.25%, aunque en 2024 vuelve a mejorar notablemente hasta 12.63%. Este patrón indica una tendencia de recuperación y aumento en la rentabilidad operacional, con la fluctuación en 2023 que puede estar relacionada con mayores costos o cambios en la estructura de costos, para recuperarse posteriormente en 2024.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA)

ConocoPhillips; Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 1,189 1,189 2,244 1,167 448
Ventas y otros ingresos operativos 5,788 5,854 11,271 5,902 1,919
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 20.54% 20.31% 19.91% 19.77% 23.35%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 1,189 ÷ 5,788 = 20.54%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa
La utilidad neta muestra un crecimiento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando un pico de 2,244 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad permanece constante en 1,189 millones de dólares, representando aproximadamente la mitad del nivel alcanzado en 2022. Esto sugiere que, tras un período de incremento notable, la utilidad se estabiliza en niveles más bajos en los últimos años analizados.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos experimentaron un crecimiento considerable en el período 2020-2022, pasando de 1,919 millones a 11,271 millones de dólares. En 2023 y 2024, estas cifras se mantienen relativamente estables, con un ligero descenso a 5,854 y 5,788 millones de dólares, respectivamente. La tendencia indica una fase de expansión acelerada en ingresos, seguida por una estabilización o ligera disminución en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, iniciando en 23.35% en 2020 y disminuyendo a 19.77% en 2021. En los años siguientes, muestra una ligera tendencia al alza, alcanzando 20.54% en 2024. La estabilidad y la ligera recuperación del margen indican que, a pesar de los cambios en ingresos y utilidad, la rentabilidad del segmento reportable se ha conservado en niveles similares, con una tendencia a la mejora en los márgenes en el período más reciente.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico (AP)

ConocoPhillips; Asia Pacífico (AP); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 1,724 1,961 2,736 453 962
Ventas y otros ingresos operativos 1,847 1,913 2,606 2,579 2,363
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 93.34% 102.51% 104.99% 17.56% 40.71%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 1,724 ÷ 1,847 = 93.34%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
La utilidad neta muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, la utilidad fue de 962 millones de dólares, disminuyendo significativamente en 2021 a 453 millones. Posteriormente, en 2022, se presenta un aumento sustancial hasta 2,736 millones, alcanzando su valor más alto en el período considerado. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución a 1,961 millones, y en 2024 se observa una ligera reducción adicional a 1,724 millones. Este patrón indica un ciclo de recuperación en 2022 tras la caída de 2021, seguido por una ligera contracción en los años posteriores.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia de estabilidad relativa con leves variaciones. En 2020, los ingresos fueron de 2,363 millones de dólares, incrementándose ligeramente en 2021 a 2,579 millones. En 2022, se mantienen en un nivel similar, alcanzando los 2,606 millones. Sin embargo, en 2023 se observa una caída a 1,913 millones, y en 2024 continúa la disminución a 1,847 millones. La tendencia sugiere que, aunque hubo un incremento en los ingresos en los primeros años, una notable disminución en los últimos dos períodos podría reflejar cambios en la dinámica del mercado o en la operación del negocio.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio presenta una gran volatilidad en el período analizado. En 2020, el margen del segmento reportable fue de 40.71%. En 2021, hay una caída marcada hasta 17.56%, indicando una disminución significativa en la rentabilidad relativa del segmento. En 2022, el ratio experimenta un aumento espectacular hasta 104.99%, superando los valores anteriores y revelando un período de alta rentabilidad relativa, posiblemente impulsada por factores temporales favorables. En 2023 y 2024, el margen se mantiene en niveles altos con 102.51% y 93.34%, respectivamente, lo que sugiere una recuperación y estabilidad en la rentabilidad del segmento, aunque en patrones de variabilidad notables en relación con los años anteriores.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Otros Internacionales (OI)

ConocoPhillips; Otros Internacionales (OI); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips (1) (13) (51) (107) (64)
Ventas y otros ingresos operativos 4 7
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 -2,675.00% -914.29%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × -1 ÷ 0 =


Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa
Se observa una tendencia a la disminución en la pérdida neta atribuible a la entidad a lo largo del período analizado. En 2020, la pérdida fue significativa, alcanzando los -64 millones de dólares, pero en 2021 se intensificó a -107 millones, evidenciando un peor resultado en ese año. Sin embargo, en 2022 la pérdida se redujo notablemente a -51 millones y continúa en descenso en 2023 y 2024, prácticamente estabilizándose en niveles cercanos a cero, con -13 millones en 2023 y -1 millón en 2024. Esto indica una mejora constante en la rentabilidad neta, acercándose a la recuperación o al incremento en la eficiencia operativa.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos mostraron un valor en 2020 de 7 millones de dólares y en 2021 disminuyeron a 4 millones. La falta de datos posteriores limita la evaluación de la tendencia en los años siguientes. No obstante, la reducción en ingresos en 2021 puede reflejar cambios en la actividad comercial o en las condiciones del mercado. La ausencia de información en los años 2022 a 2024 impide determinar si esta tendencia se consolidó o si los ingresos se recuperaron.
Razón de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable experimentó cambios sustanciales, con valores extremadamente negativos en 2020 y 2021, alcanzando -914.29% en 2020 y -2675% en 2021. Estos valores indican pérdidas operativas severas en relación a las ventas en esos años, posiblemente debido a costos elevados, reducciones en ingresos o ambos. La falta de datos posteriores impide evaluar si la tendencia se modificó en años posteriores, pero la magnitud de estos ratios refleja dificultades significativas en la rentabilidad del segmento durante ese período.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

ConocoPhillips, ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 7.35% 10.99% 15.55% 9.36% -4.92%
48 Inferior (L48) 7.73% 15.23% 25.65% 11.83% -9.40%
Canadá 7.48% 3.91% 10.24% 6.16% -4.75%
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 12.17% 14.16% 27.16% 12.79% 5.12%
Asia Pacífico (AP) 20.55% 22.03% 28.77% 4.60% 8.57%
Otros Internacionales (OI) -12.50% -10,700.00% -28.32%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón general en el índice de rendimiento de los activos
En términos generales, los datos muestran una tendencia positiva en el índice de rendimiento de los activos en la mayoría de las regiones desde 2020 hasta 2022, con valores que alcanzan picos significativos en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una disminución en la mayoría de las regiones, aunque los valores aún permanecen por encima de los niveles de 2020 en muchos casos.
Desarrollo por regiones específicas
En Alaska, el índice de rendimiento presenta una recuperación significativa en 2021 tras un valor negativo en 2020, alcanzando un máximo en 2022 y mostrando una tendencia decreciente en 2023 y 2024, pero manteniéndose en niveles positivos. La región del 48 Inferior (L48) muestra un patrón similar, con valores negativos en 2020, seguido por una fuerte recuperación en 2021 y 2022, aunque con una caída en 2023 y un ligero aumento en 2024.
Canadá también sigue un patrón de recuperación tras un valor negativo en 2020, logrando valores positivos en 2021 y 2022, pero con una reducción en 2023, aunque en 2024 vuelve a aumentar ligeramente, mostrando una tendencia de estabilización o recuperación moderada.
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) exhiben un crecimiento sostenido y una tendencia alcista, alcanzando un máximo en 2022, con una ligera disminución en 2023, pero manteniendo niveles relativamente altos en 2024 en comparación con 2020.
Asia Pacífico presenta un patrón destacado, con un incremento significativo en 2022, seguido por una ligera caída en 2023, pero recuperándose en 2024. La tendencia indica una región con potencial de crecimiento fuerte y una recuperación consolidada tras periodos de menor rendimiento en 2020 y 2021.
Otros Internacionales (OI)
Se observa un comportamiento altamente volátil y negativo en 2020 y 2021, con un valor excepcionalmente bajo en 2021 (-10700), que indica posibles anomalías o datos atípicos. En años posteriores, los datos son incompletos o reportados con pérdidas, con un valor del -12.5 en 2024, sugiriendo dificultades o cambios en dicho segmento durante estos años.
Resumen
En conclusión, la tendencia general muestra una recuperación y crecimiento de la rentabilidad de los activos en 2021 y 2022 en varias regiones, con leves desacensos en 2023 y 2024. La recuperación en los índices regionales fue especialmente marcada en Asia Pacífico y EMENA, mientras que algunas regiones como Alaska y L48 evidencian una tendencia de estabilización tras los picos. La caída en los valores de Otros Internacionales refleja volatilidad y posibles desafíos persistentes en ese segmento, con un comportamiento que requiere una análisis adicional para entender completamente las causas subyacentes de las variaciones extremas. En suma, la tendencia muestra un período de expansión y ajuste, con una recuperación sustancial en los años recientes.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Alaska

ConocoPhillips; Alaska; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 1,326 1,778 2,352 1,386 (719)
Activos totales 18,030 16,174 15,126 14,812 14,623
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 7.35% 10.99% 15.55% 9.36% -4.92%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × 1,326 ÷ 18,030 = 7.35%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
La utilidad neta mostró una tendencia de recuperación a partir de una pérdida significativa en 2020, pasando a una utilidad positiva en 2021. En 2022 se observó un incremento sustancial de la utilidad, alcanzando su punto más alto en el período analizado. Sin embargo, en 2023, la utilidad se maintainió en niveles elevados pero con una disminución respecto a 2022, y en 2024 se registró una reducción adicional, aunque aún favorable en comparación con 2021. Esto indica una recuperación post-pandemia que se mantuvo en niveles relativamente estables en los últimos años, aunque con cierta tendencia a la disminución en 2023 y 2024.
Activos totales
Los activos totales de la compañía han mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, con un aumento progresivo de aproximadamente 1,200 millones de dólares entre 2020 y 2024. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad de la empresa o una adquisición de activos adicionales para soportar sus operaciones y buscar oportunidades de crecimiento futuras.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice, que refleja la rentabilidad de los activos del segmento, comenzó en -4.92% en 2020, indicando pérdidas sobre los activos en ese período. Luego, experimentó una mejora significativa en 2021, alcanzando un 9.36%, lo que indica una rentabilidad positiva en ese año. La tendencia continúa en aumento en 2022, alcanzando un 15.55%, lo que representa un fuerte impulso en la eficiencia en el uso de los activos. Sin embargo, en 2023, se observó una disminución a 10.99%, y en 2024, la rentabilidad bajó nuevamente a 7.35%. Esta evolución denota una fase de recuperación y altos niveles de eficiencia durante 2022, seguida de una leve desaceleración en los años posteriores, aunque permaneciendo en niveles positivos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: 48 inferiores (L48)

ConocoPhillips; 48 Inferior (L48); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 5,175 6,461 11,015 4,932 (1,122)
Activos totales 66,977 42,415 42,950 41,699 11,932
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 7.73% 15.23% 25.65% 11.83% -9.40%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × 5,175 ÷ 66,977 = 7.73%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa
Se observa una tendencia de crecimiento significativo en la utilidad neta durante el período comprendido entre 2020 y 2023. En 2020, la compañía experimentó una pérdida de aproximadamente 1,122 millones de dólares, principalmente atribuible a condiciones desfavorables del mercado o impactos económicos adversos. Sin embargo, en 2021, la utilidad mostró una recuperación notable, alcanzando cerca de 4,932 millones de dólares. Esta tendencia positiva continuó en 2022, cuando se registró la cifra máxima de aproximadamente 11,015 millones de dólares, evidenciando un desempeño financiero históricamente favorable. En 2023, la utilidad disminuyó a 6,461 millones de dólares, aunque todavía se mantuvo significativamente por encima de los valores previos a 2021. En 2024, la utilidad descendió ligeramente a 5,175 millones de dólares, sugiriendo cierta estabilización pero sin alcanzar nuevamente los picos observados en 2022.
Activos totales
La estructura de activos totales muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2024. En 2020, los activos sumaban aproximadamente 11,932 millones de dólares. La cantidad aumentó considerablemente en 2021, alcanzando aproximadamente 41,699 millones de dólares, y en 2022 se mantuvo en torno a 42,950 millones de dólares, indicando una expansión significativa en los recursos de la compañía. En 2023, los activos totales decrecieron ligeramente a unos 42,415 millones, pero posteriormente experimentaron un aumento sustancial en 2024 hasta aproximadamente 66,977 millones de dólares, reflejando posiblemente adquisiciones, inversiones o mejoras en la valoración de los activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio, que mide la rentabilidad de los activos del segmento, presenta una evolución marcada. En 2020, el índice fue negativo de -9.4%, lo que indica una pérdida de eficiencia en la utilización de los activos del segmento durante ese año. En 2021, el rendimiento mejoró notablemente hasta 11.83%, reflejando una recuperación en la eficiencia y rentabilidad del segmento operativo. La tendencia positiva se acentuó en 2022, cuando el índice alcanzó 25.65%, su valor máximo del período, sugiriendo un desempeño excepcional en la utilización de los activos del segmento. Sin embargo, en 2023, el índice disminuyó significativamente a 15.23%, y en 2024 continuó en descenso a 7.73%, lo cual indica una tendencia a la estabilización o moderada recuperación en la eficiencia, aunque en niveles inferiores a los alcanzados en 2022.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Canadá

ConocoPhillips; Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 712 402 714 458 (326)
Activos totales 9,513 10,277 6,971 7,439 6,863
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 7.48% 3.91% 10.24% 6.16% -4.75%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × 712 ÷ 9,513 = 7.48%


Utilidad neta atribuible
La utilidad neta atribuible muestra una tendencia general de recuperación a partir de una pérdida en 2020, seguida de un crecimiento significativo en 2021 y 2022. En 2020, la empresa registró una pérdida de 326 millones de dólares, pero en 2021 experimentó un cambio positivo, alcanzando una utilidad de 458 millones. Este incremento continúa en 2022, donde la utilidad alcanza 714 millones, superando ampliamente los resultados previos. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 402 millones, aunque en 2024 vuelve a aumentar a 712 millones. Esto sugiere que la compañía ha logrado mantener una rentabilidad positiva tras el año de pérdida, con fluctuaciones moderadas en los años posteriores.
Activos totales
Los activos totales han presentado fluctuaciones durante el período analizado. Tras registrar 6,863 millones de dólares en 2020, la cifra aumentó considerablemente en 2021 a 7,439 millones, y posteriormente descendió en 2022 a 6,971 millones. En 2023, los activos experimentaron un incremento notable, alcanzando los 10,277 millones, lo que representa un aumento sustancial y puede interpretarse como una expansión significativa de la base de activos. En 2024, la cifra disminuyó ligeramente a 9,513 millones, pero aún mantiene niveles altos comparados con los años anteriores. La tendencia indica un crecimiento en la inversión en activos, con años de retiro parcial o reestructuración, pero en general, el valor de los activos ha aumentado en el período, reflejando una posible expansión de la capacidad operacional o adquisiciones de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice muestra una evolución positiva a lo largo de los años, comenzando en -4.75% en 2020, lo cual indica un rendimiento negativo en ese año. En 2021, el índice se invierte y alcanza un 6.16%, señalando que la empresa empieza a generar retornos positivos con respecto a sus activos. La tendencia continúa en 2022, con un aumento significativo a 10.24%, ajustando un rendimiento muy favorable. En 2023, el índice disminuye a 3.91%, aunque todavía mantiene un rendimiento positivo, indicando una cierta reducción en la eficiencia o rentabilidad sobre los activos. En 2024 vuelve a subir a 7.48%, mejorando nuevamente la utilización o rentabilidad de los activos del segmento reportable. En conjunto, la evolución del índice refleja una tendencia de recuperación y mejora en la eficiencia en la gestión de activos, con picos y caídas moderadas, pero en general, en niveles positivos en los últimos años.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA)

ConocoPhillips; Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 1,189 1,189 2,244 1,167 448
Activos totales 9,770 8,396 8,263 9,125 8,756
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 12.17% 14.16% 27.16% 12.79% 5.12%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × 1,189 ÷ 9,770 = 12.17%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Entre 2020 y 2022, la utilidad neta atribuible presenta una tendencia ascendente significativa, pasando de 448 millones de dólares en 2020 a 2.244 millones en 2022. Este incremento señala una mejoría en la rentabilidad de la compañía durante ese período. Sin embargo, en 2023, la utilidad disminuye a 1.189 millones, manteniéndose en ese nivel en 2024, lo cual podría indicar un estancamiento o un reto en mantener los niveles de rentabilidad previos. La variación puede estar relacionada con cambios en el entorno operativo o en los precios del mercado.
Activos totales
Los activos totales muestran cierta estabilidad con un incremento notable en 2024, alcanzando los 9.770 millones de dólares desde los 8.263 millones de 2022. Aunque en 2021 y 2022 hubo fluctuaciones, la tendencia en 2024 indica una posible estrategia de expansión o incremento en inversiones, reflejándose en una mayor base de activos al cierre del período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este indicador experimenta un crecimiento sustancial desde 2020, cuando fue de 5.12%, hasta un máximo de 27.16% en 2022. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidades mejoró considerablemente en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el índice disminuye a 14.16% y 12.17%, respectivamente, sugiriendo una reducción en la eficiencia del segmento en la generación de beneficios en esos años, aunque aún mantiene niveles relativamente altos en comparación con 2020.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Asia Pacífico (AP)

ConocoPhillips; Asia Pacífico (AP); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 1,724 1,961 2,736 453 962
Activos totales 8,390 8,903 9,511 9,840 11,231
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 20.55% 22.03% 28.77% 4.60% 8.57%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × 1,724 ÷ 8,390 = 20.55%


Utilidad neta atribuible
La utilidad neta atribuible presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, se reportó una utilidad de 962 millones de dólares, que experimentó una significativa disminución en 2021 hasta 453 millones, representando una caída importante en la rentabilidad. Sin embargo, en 2022, la utilidad aumentó notablemente a 2,736 millones, alcanzando un pico que puede interpretarse como un período de mayor rentabilidad. Luego, en 2023, la utilidad disminuyó ligeramente a 1,961 millones de dólares, y en 2024 continuó en baja a 1,724 millones, aunque aún mantiene niveles altos en comparación con 2020 y 2021. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en los resultados operativos, con un período de recuperación en 2022.
Activos totales
La cifra de activos totales muestra una tendencia decreciente constante durante todo el período desde 11,231 millones en 2020 hasta 8,390 millones en 2024. Esto indica una reducción progresiva en los recursos totales de la empresa, lo que podría atribuirse a desinversiones, depreciaciones o reestructuraciones en el balance. La disminución gradual refleja un proceso de administración de activos en línea con posibles estrategias de optimización financiera o reducción de tamaño de la empresa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El porcentaje del índice de rendimiento de los activos mostró una caída significativa en 2021, con un valor del 4.6%, frente a un 8.57% en 2020, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos en ese año. Posteriormente, en 2022, el índice experimentó un aumento considerable a 28.77%, indicando una mejora abrupta en la rentabilidad relativa de los activos del segmento reportable. En los años siguientes, 2023 y 2024, el índice se mantiene en niveles de aproximadamente 22.03% y 20.55%, respectivamente, lo cual sigue siendo alto en comparación con 2021, aunque refleja una ligera tendencia a la estabilización tras el pico de 2022. Estos datos sugieren variaciones significativas en la eficiencia operacional y en la gestión del uso de activos durante los años analizados.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Otros Internacionales (OI)

ConocoPhillips; Otros Internacionales (OI); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips (1) (13) (51) (107) (64)
Activos totales 8 1 226
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 -12.50% -10,700.00% -28.32%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × -1 ÷ 8 = -12.50%


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Se observa una tendencia general de mejora en la utilidad neta atribuible, reduciendo las pérdidas de manera constante a lo largo de los años analizados. En 2020, la compañía registró una pérdida significativa de 64 millones de dólares, que acrecentó en 2021 alcanzando 107 millones de dólares de pérdida. Sin embargo, en 2022, la pérdida se redujo a 51 millones y continuó disminuyendo en 2023, con una pérdida mucho menor de 13 millones de dólares. Para 2024, la compañía casi recupere la utilidad, presentando una pérdida residual de solo 1 millón de dólares, evidenciando una tendencia de recuperación y posible acercamiento a la rentabilidad.
Activos totales
Durante los períodos en que los datos están disponibles, los activos totales mostraron un incremento notable de 226 millones de dólares en 2020 a aproximadamente 1,000 millones en 2021. Sin embargo, en los datos de 2022 en adelante, no se dispone de cifras completas, pero en 2024 los activos parecen reducirse drásticamente a 8 millones, lo cual podría indicar una reestructuración, venta de activos o ajustes contables significativos. La tendencia general indica una alta variabilidad en los activos, con un pico en 2021 y una reducción sustancial en 2024.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice refleja un rendimiento negativo en todos los años en que hay datos, mostrando un deterioro significativo en 2021 con un valor de -10700%, lo cual sugiere una pérdida masiva proporcionalmente en relación a los activos del segmento reportable. En 2020, el índice fue de -28.32%, indicativo de una pérdida menor en comparación, pero aún negativa. Los datos de 2022 y 2023 no están disponibles, y en 2024, el índice se presenta en -12.5%, lo que puede interpretarse como una mejoría relativa, aunque aún indica una recuperación insuficiente para alcanzar rentabilidad positiva. La volatilidad y los valores negativos extremados sugieren que el segmento reportable enfrentó dificultades significativas en este período.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

ConocoPhillips, ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 0.36 0.44 0.52 0.37 0.23
48 Inferior (L48) 0.55 0.90 1.23 0.70 0.83
Canadá 0.59 0.47 0.88 0.55 0.24
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 0.59 0.70 1.36 0.65 0.22
Asia Pacífico (AP) 0.22 0.21 0.27 0.26 0.21
Otros Internacionales (OI) 0.00 4.00 0.03

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Presentación general de los datos
Los datos muestran las tendencias del índice de rotación de activos en diferentes segmentos reportables durante los años 2020 a 2024. Dicho índice mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en cada segmento específico.
Segmento de Alaska
El índice en Alaska ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2020, alcanzando un máximo en 2022 con 0.52. Posteriormente, ha registrado una disminución decreciente en 2023 y 2024, cerrando en 0.36. La tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de activos en 2022, seguida por una reducción en la eficiencia en los años siguientes.
Segmento 48 Inferior (L48)
Este segmento presenta una tendencia de aumento en el índice desde 2020 hasta 2022, llegando a 1.23, indicando una alta rotación en ese año. Luego, experimenta una caída en 2023 a 0.9 y una disminución adicional en 2024 a 0.55, reflejando una reducción en la eficiencia en el uso de activos en los últimos años.
Segmento de Canadá
El índice de rotación de activos en Canadá muestra un incremento constante desde 2020 a 2022, con valores de 0.24, 0.55 y 0.88 respectivamente, alcanzando niveles elevados en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una disminución a 0.47 y 0.59, sugiriendo cierto deterioro en la eficiencia en años recientes, aunque mantiene niveles superiores a los de 2020.
Segmento de EMENA
Este segmento presenta una tendencia positiva significativa, alcanzando su punto más alto en 2022 con 1.36, desde un valor inicial de 0.22 en 2020. Luego, en 2023 y 2024, el índice se reduce a 0.7 y 0.59, respectivamente, aunque aún mantiene niveles relativamente elevados respecto a los años iniciales, indicando una mejora significativa en la eficiencia a lo largo del periodo.
Segmento de Asia Pacífico (AP)
El índice en Asia Pacífico ha mantenido una tendencia estable y baja, variando entre 0.21 y 0.27 durante todo el periodo. Los valores muestran poca fluctuación, lo que refleja una consistencia en la eficiencia de uso de los activos, aunque en términos relativos, los niveles de rotación son modestos en comparación con otros segmentos.
Segmento de Otros Internacionales (OI)
El índice en este segmento muestra una elevada variabilidad, comenzando en 0.03 en 2020 y escalando hasta 4, aunque los valores para 2021 y posteriores no están disponibles. La presencia de un valor tan alto en 2021 sugiere una notoria mejoría en la rotación de activos en ese año, pero la falta de datos posteriores limita el análisis de la tendencia a largo plazo.
Resumen y conclusiones generales
En conjunto, los datos indican que algunos segmentos experimentaron mejoras en la eficiencia de utilización de activos hasta 2022, específicamente en EMENA y L48, antes de mostrar señales de reducción en los años siguientes. Otros segmentos, como Asia Pacífico y Canadá, presentaron tendencias más estables o moderadas. La variabilidad en el índice refleja cambios en estrategias operativas, inversión en activos y dinámicas del mercado en diferentes regiones, resaltando la importancia de analizar cada segmento de forma específica para entender la evolución de la eficiencia en la utilización de los recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Alaska

ConocoPhillips; Alaska; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 6,553 7,098 7,905 5,480 3,408
Activos totales 18,030 16,174 15,126 14,812 14,623
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.36 0.44 0.52 0.37 0.23

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 6,553 ÷ 18,030 = 0.36


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa una tendencia general de aumento en las ventas y otros ingresos operativos entre 2020 y 2022, con un crecimiento significativo en este período. Sin embargo, a partir de 2022, se registra una disminución en estos ingresos, reduciéndose en 2023 y 2024 respecto a 2022. La disminución en los ingresos en los últimos años puede indicar una reducción en la demanda, cambios en precios o en la actividad operativa de la empresa.
Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo de toda la serie temporal, pasando de aproximadamente 14.623 millones de dólares en 2020 a 18.030 millones en 2024. Este incremento señala una ampliación de la base de activos de la empresa, potencialmente mediante inversión en activos fijos, adquisiciones u otras formas de expansión del balance.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta una tendencia de incremento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor de 0.52 en 2022. No obstante, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 0.44 y 0.36, respectivamente. La caída en este índice durante los últimos años indica una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, lo cual puede estar relacionado con mayores activos sin un correspondiente incremento en ventas, o cambios en la estructura operativa de la empresa.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: 48 inferiores (L48)

ConocoPhillips; 48 Inferior (L48); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 37,028 38,244 52,921 29,306 9,872
Activos totales 66,977 42,415 42,950 41,699 11,932
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.55 0.90 1.23 0.70 0.83

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 37,028 ÷ 66,977 = 0.55


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa un incremento sustancial en las ventas y otros ingresos operativos desde 2020 hasta 2022, experimentando aumento significativo que refleja probablemente una recuperación o expansión en las operaciones. Desde 2022 en adelante, las ventas muestran una ligera disminución en 2023 y continúan en niveles similares en 2024, situándose por debajo del pico alcanzado en 2022. Esto sugiere una posible estabilización o una ligera reducción en el volumen de las operaciones, o ajustes en los precios y/o condiciones del mercado.
Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo de los períodos considerados, excepto una estabilización relativa en 2023 antes de proceder a un incremento pronunciado en 2024. La tendencia indica una acumulación de activos, posiblemente resultado de inversiones continuas o adquisiciones que reflejan una expansión de la estructura de activos en línea con los aumentos en volumen de negocios o estrategias de adquisición de recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020 y 2022, el índice se encuentra en niveles relativamente altos (0.83 y 1.23), indicando un uso eficiente de los activos para generar ingresos en esos años. Sin embargo, en 2021, se reduce a 0.7, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año. Desde 2022 en adelante, el índice disminuye notablemente a 0.9 en 2023 y luego a 0.55 en 2024, lo que podría indicar una menor rotación de activos en relación con las ventas, posiblemente debido a la acumulación de activos que no se están aprovechando de manera proporcional para generar ingresos. La caída en este ratio en 2024 podría señalar un incremento en los activos sin un correspondiente aumento en las ventas, lo cual puede afectar la eficiencia operativa y la rentabilidad futura si se mantiene la tendencia.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Canadá

ConocoPhillips; Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 5,636 4,873 6,159 4,077 1,666
Activos totales 9,513 10,277 6,971 7,439 6,863
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.59 0.47 0.88 0.55 0.24

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 5,636 ÷ 9,513 = 0.59


Ventas y otros ingresos operativos
Los ingresos operativos muestran una tendencia alcista entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo en 2022 con 6,159 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución a 4,873 millones, aunque en 2024 se observa una recuperación, alcanzando los 5,636 millones. Esta fluctuación puede deberse a variaciones en la demanda de mercado, precios del petróleo u otros factores externos que impactan los ingresos.
Activos totales
Los activos totales presentan un aumento constante en el período comprendido entre 2020 y 2023, pasando de 6,863 millones en 2020 a un pico de 10,277 millones en 2023. En 2024, se nota una disminución a 9,513 millones. La expansión en activos hasta 2023 puede reflejar inversiones en exploración, desarrollo de infraestructura o adquisición de activos, mientras que la reducción en 2024 sugiere posibles desinversiones o depreciaciones.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia creciente en los primeros años, desde 0.24 en 2020 hasta 0.88 en 2022, evidenciando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023 se observa una caída a 0.47, indicando una disminución en la eficiencia, aunque en 2024 el índice se recupera ligeramente a 0.59. La fluctuación podría estar relacionada con cambios en la estructura operacional o en la gestión de activos, además de reflejar variaciones en los ingresos y el uso del capital en diferentes períodos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA)

ConocoPhillips; Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 5,788 5,854 11,271 5,902 1,919
Activos totales 9,770 8,396 8,263 9,125 8,756
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.59 0.70 1.36 0.65 0.22

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 5,788 ÷ 9,770 = 0.59


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa una tendencia significativa de crecimiento en los ingresos operativos desde 2020 hasta 2022, pasando de 1,919 millones de dólares a 11,271 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 los ingresos disminuyen a 5,854 millones, y en 2024 se mantienen relativamente estables en 5,788 millones. Esto indica un pico en el año 2022, que posteriormente se ha reducido considerablemente, acercándose a niveles previos a 2022, aunque sin recuperar aún la cifra máxima alcanzada.
Activos totales
Los activos totales muestran una ligera variación a lo largo del período. En 2020, los activos ascienden a 8,756 millones de dólares, aumentando ligeramente en 2021 a 9,125 millones. En 2022, se observa una disminución a 8,263 millones, seguida por un incremento en 2023 a 8,396 millones, y un notable aumento en 2024 a 9,770 millones. Este patrón sugiere una recuperación y expansión en la base de activos en los últimos años, especialmente en 2024.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia de aumento moderado desde 2020, cuando era 0.22, alcanzando un máximo de 1.36 en 2022. Después, en 2023, se reduce a 0.7 y continúa en descenso en 2024 a 0.59. La subida hasta 2022 indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos durante ese año, mientras que la disminución posterior podría reflejar un uso menos eficiente de los activos o cambios en la estructura operativa de la empresa en los años siguientes.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Asia Pacífico (AP)

ConocoPhillips; Asia Pacífico (AP); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 1,847 1,913 2,606 2,579 2,363
Activos totales 8,390 8,903 9,511 9,840 11,231
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.22 0.21 0.27 0.26 0.21

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 1,847 ÷ 8,390 = 0.22


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa un crecimiento en los ingresos operativos desde 2020 hasta 2022, pasando de 2,363 millones de dólares en 2020 a 2,606 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se reporta una disminución en estos ingresos, situándose en 1,913 millones y 1,847 millones de dólares respectivamente. Este patrón indica una tendencia de crecimiento inicial seguida de una disminución en los últimos años, lo que puede reflejar cambios en la demanda, precios del mercado o decisiones estratégicas de la compañía.
Activos totales
Los activos totales presentan una trayectoria descendente a lo largo del período analizado, disminuyendo de 11,231 millones de dólares en 2020 a 8,390 millones en 2024. La reducción en los activos puede estar relacionada con ventas de activos, depreciación acumulada o reestructuraciones internas, sugiriendo una posible estrategia de optimización de recursos o reducción de base de activos para mejorar indicadores financieros.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra fluctuaciones, pero en general presenta un aumento desde 0.21 en 2020 hasta un máximo de 0.27 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el índice se reduce a 0.21 y 0.22 respectivamente, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos. La tendencia sugiere un incremento en eficiencia en 2021 y 2022, seguida por una recuperación parcial en los años posteriores.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Otros Internacionales (OI)

ConocoPhillips; Otros Internacionales (OI); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 4 7
Activos totales 8 1 226
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 0.00 4.00 0.03

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 0 ÷ 8 = 0.00


Ventas y otros ingresos operativos
Los ingresos operativos mostraron una reducción significativa en 2021 respecto a 2020, pasando de 7 millones de dólares a 4 millones de dólares. No se disponen de datos posteriores para analizar la tendencia en 2022, 2023 y 2024, lo que limita la evaluación de la recuperación o nuevas variaciones en estos años.
Activos totales
Los activos totales presentan un valor extremadamente bajo en 2020, con 226 millones de dólares, y en 2021, el valor parece reducirse a cero o no ser reportado correctamente. En 2024, hay un aumento notable hasta 8 millones de dólares, aunque la información para 2022 y 2023 no está disponible. Este patrón indica posible variabilidad o dificultades en la medición de activos en los años intermedios, o cambios en la estructura del balance.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El ratio de rotación de activos incrementa de 0.03 en 2020 a 4 en 2021. Este salto sugiere una mejora sustancial en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos durante ese período. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta eficiencia se mantuvo, mejoró o disminuyó en los años siguientes.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

ConocoPhillips, relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 2.46 1.61 1.16 0.98 1.04
48 Inferior (L48) 1.01 1.13 1.16 0.77 0.56
Canadá 0.86 1.09 1.32 0.52 1.90
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 1.34 1.89 1.36 0.62 0.77
Asia Pacífico (AP) 0.87 0.78 3.63 0.26 0.47
Otros Internacionales (OI)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general de la tendencia de las ratios financieras en relación con la depreciación
Los datos muestran una variabilidad significativa en los ratios financieros relacionados con los gastos de capital del segmento reportable respecto a la depreciación, distribuidos por regiones geográficas. El análisis revela patrones de incremento y disminución en diferentes periodos, demostrando cambios en las inversiones de cada región y potenciales ajustes estratégicos.
Región de Alaska
El ratio para esta región inició en 1.04 en 2020, disminuyó ligeramente a 0.98 en 2021, pero experimentó un incremento notable hasta 1.16 en 2022 y un aumento sustancial a 2.46 en 2024. Esto indica una expansión significativa en los gastos de capital en relación con la depreciación, especialmente en el último año analizado.
Región del 48 Inferior (L48)
El ratio comenzó en 0.56 en 2020, incrementándose gradualmente en los años siguientes hasta llegar a 1.16 en 2022, con una ligera reducción a 1.13 en 2023, y estabilizándose en 1.01 en 2024. Este patrón sugiere una tendencia inicial de mayor inversión en comparación con la depreciación, que se equilibra en los años posteriores.
Canadá
El ratio en Canadá presentó una caída significativa de 1.9 en 2020 a 0.52 en 2021, seguido por una recuperación parcial hasta 1.32 en 2022. Posteriormente, la tendencia decreciente continuó, alcanzando 0.86 en 2024, indicando una reducción progresiva en la inversión relativa en comparación con la depreciación.
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA)
Este segmento mostró una disminución en el ratio desde 0.77 en 2020, llegando a 0.62 en 2021, y posteriormente un aumento sostenido, culminando en 1.36 en 2022. Luego, el ratio se elevó aún más a 1.89 en 2023, antes de disminuir a 1.34 en 2024, reflejando un ciclo de incremento y posterior estabilización en las inversiones en relación con la depreciación.
Asia Pacífico (AP)
Este segmento evidenció una tendencia muy volátil, comenzando en 0.47 en 2020 y decayendo a 0.26 en 2021. Sin embargo, en 2022, el ratio se disparó hasta 3.63, indicando un incremento muy fuerte en gastos de capital. Luego, el ratio bajó a 0.78 en 2023 y casi se estabilizó en 0.87 en 2024, mostrando una marcada fluctuación en las inversiones de esta región.
Otros Internacionales (OI)
No se disponen datos para esta región en los años 2020 y 2021, ni en 2022, 2023 ni 2024, por lo que no es posible realizar un análisis de su tendencia o comportamiento.
Resumen final
Las tendencias muestran que distintas regiones han variado sus niveles de inversión en relación con la depreciación. Algunas han incrementado sustancialmente sus gastos de capital en relación con la depreciación, como Alaska y EMENA, en ciertos años. Otras, como Canadá y Asia Pacífico, han presentado fluctuaciones importantes, con períodos de alta inversión seguidos por disminuciones. Esto puede reflejar cambios en las prioridades estratégicas, condiciones de mercado o recursos disponibles en cada segmento geográfico.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Alaska

ConocoPhillips; Alaska; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital e inversiones 3,194 1,705 1,091 982 1,038
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A) 1,299 1,061 939 1,002 996
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 2.46 1.61 1.16 0.98 1.04

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
= 3,194 ÷ 1,299 = 2.46


Gastos de capital e inversiones
Se observa una tendencia general al alza en los gastos de capital e inversiones, pasando de 1,038 millones de dólares en diciembre de 2020 a 3,194 millones en diciembre de 2024. Después de un ligero descenso en 2021, la inversión muestra un crecimiento sostenido, alcanzando niveles significativamente superiores en 2023 y 2024, lo que indica una intensificación en los esfuerzos de inversión de la compañía durante los últimos años.
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
El valor de DD&A permaneció relativamente estable entre 996 millones en 2020 y 939 millones en 2022, en línea con una estabilidad relativa en la depreciación y amortización durante ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, se evidencia un incremento a 1,061 y 1,299 millones de dólares, respectivamente. Este incremento puede estar asociado a mayores activos en operación o a cambios en las políticas de depreciación o amortización, reflejando una posible expansión de la capacidad productiva o adquisición de nuevos activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que indica la proporción entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 1.04 en 2020 y alcanzando 2.46 en 2024. La progresión significativa en este ratio sugiere que los gastos de capital en el segmento reportable están aumentando a un ritmo superior a la depreciación, lo que puede interpretarse como una estrategia para ampliar la capacidad de producción, reemplazar activos o mejorar la infraestructura, en línea con los incrementos en inversión.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: 48 inferiores (L48)

ConocoPhillips; 48 Inferior (L48); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital e inversiones 6,510 6,487 5,630 3,129 1,881
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A) 6,442 5,722 4,865 4,067 3,358
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 1.01 1.13 1.16 0.77 0.56

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
= 6,510 ÷ 6,442 = 1.01


Gastos de capital e inversiones
Durante el período comprendido entre 2020 y 2024, los gastos de capital e inversiones han mostrado una tendencia de incremento sostenido. En 2020, estos gastos se situaron en 1,881 millones de dólares, registrando un aumento significativo para 2021, alcanzando 3,129 millones. La tendencia ascendente continuó en 2022 con un valor de 5,630 millones y se mantuvo en 2023 y 2024, con cifras de 6,487 millones y 6,510 millones respectivamente. Este patrón indica un compromiso persistente con la inversión en infraestructura o proyectos de crecimiento, incrementándose la inversión en aproximadamente 247% en comparación con 2020 a 2024.
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
El gasto por concepto de depreciación, agotamiento y amortización ha presentado una tendencia de incremento a lo largo del período analizado. En 2020, este gasto fue de 3,358 millones de dólares, aumentando a 4,067 millones en 2021. La cifra creció nuevamente en 2022 hasta 4,865 millones, y continuó en 2023 y 2024, alcanzando 5,722 millones y 6,442 millones, respectivamente. La expansión en estos gastos refleja posiblemente el aumento en la base de activos depreciables o amortizables, así como la incorporación de nuevos activos en operación, manteniendo una tasa de crecimiento constante en todos los años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, muestra una tendencia de aumento en 2020 y 2021, comenzando en 0.56 y alcanzando 0.77 respectivamente. En 2022, el ratio sube a 1.16, señalando que los gastos de capital en ese año fueron superiores en proporción a la depreciación. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio decrece ligeramente a 1.13 y 1.01, acercándose a una relación más equilibrada. Este patrón puede interpretarse como una fase en la que la empresa expandió significativamente sus inversiones en comparación con la depreciación, seguida de una etapa de estabilización en la inversión en relación con la depreciación, sugiriendo una posible estabilización del ciclo de inversiones y depreciaciones.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Canadá

ConocoPhillips; Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital e inversiones 551 456 530 203 651
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A) 639 420 402 392 342
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.86 1.09 1.32 0.52 1.90

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
= 551 ÷ 639 = 0.86


Gastos de capital e inversiones
Los gastos de capital e inversiones muestran una tendencia general a la baja desde 2020 hasta 2023, reduciéndose desde 651 millones de dólares en 2020 hasta 456 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa un incremento a 551 millones, superando el valor de 2023. Esto puede reflejar una estrategia de inversión que, tras una reducción significativa en los primeros años, se reevalúa para aumentar nuevamente en 2024.
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
El monto de DD&A ha presentado un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Fue de 342 millones en 2020, creciendo progresivamente hasta 420 millones en 2023 y alcanzando 639 millones en 2024. Este patrón indica un proceso de deterioro de activos en línea con una posible ampliación de la base de activos o la incorporación de nuevos activos depreciables, que generan mayores gastos de depreciación en los años recientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero correspondiente a los gastos de capital en relación con la depreciación muestra una tendencia a la disminución. Comenzó en 1.9 en 2020, disminuyó significativamente a 0.52 en 2021, y luego fluctuó en 1.32 en 2022, 1.09 en 2023 y 0.86 en 2024. La reducción en este ratio en 2021 indica que las inversiones en capital en ese año fueron mucho menores en comparación con la depreciación, sugiriendo una posible desaceleración en nuevas inversiones o una menor reinversión en activos productivos. La recuperación parcial en los años siguientes refleja un aumento en la inversión relativa a la depreciación, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA)

ConocoPhillips; Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital e inversiones 1,021 1,111 998 534 600
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A) 761 587 736 862 775
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 1.34 1.89 1.36 0.62 0.77

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
= 1,021 ÷ 761 = 1.34


Gastos de capital e inversiones
Los gastos de capital e inversiones muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con un aumento destacado en 2022 respecto a años anteriores, alcanzando los 998 millones de dólares. En 2023, estos gastos se incrementan aún más, llegando a 1,111 millones, aunque en 2024 muestran una ligera disminución a 1,021 millones. Este patrón sugiere una mayor prioridad en inversiones durante 2022 y 2023, posiblemente en respuesta a necesidades de expansión o modernización de activos, con una ligera reducción en 2024 que podría reflejar una estabilización o ajuste en la estrategia de inversión.
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
El valor de DD&A presenta una tendencia relativamente estable con cierta variabilidad, comenzando en 775 millones en 2020, aumentando a 862 millones en 2021 y disminuyendo a 736 millones en 2022. En 2023, vuelve a reducirse a 587 millones, pero en 2024 incrementa nuevamente a 761 millones. Estos cambios podrían estar asociados a variaciones en la base de activos depreciados o amortizados, así como a estrategias de actualización de activos. La tendencia general sugiere una gestión activa en el ciclo de vida de los activos, con periodos de mayor y menor depreciación que reflejan cambios en los inversiones y en la antigüedad de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero revela la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, mostrando una tendencia de aumento significante en 2022, alcanzando un ratio de 1.36 desde 0.77 en 2020, y descendiendo a 1.89 en 2023 antes de reducirse a 1.34 en 2024. El incremento en 2022 y 2023 indica que los gastos de capital superaron considerablemente la depreciación, posiblemente para propósitos de expansión o mantenimiento de activos. La disminución en 2024 sugiere una consolidación o ajuste en esa relación, lo cual podría apuntar a una moderación en el ritmo de nuevas inversiones respecto a la depreciación generada por activos existentes.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia Pacífico (AP)

ConocoPhillips; Asia Pacífico (AP); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital e inversiones 370 354 1,880 390 384
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A) 425 455 518 1,483 809
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.87 0.78 3.63 0.26 0.47

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
= 370 ÷ 425 = 0.87


Gastos de capital e inversiones
- Se observa un incremento significativo en 2022, alcanzando los 1,880 millones de dólares, lo que representa un aumento sustancial en comparación con los valores de años anteriores, especialmente en relación con 2021 y 2020.
- En 2023 y 2024, los gastos de capital se reducen considerablemente, situándose en torno a los 354 y 370 millones de dólares respectivamente, muy por debajo del pico de 2022, indicando posibles ajustes en la estrategia de inversión o en la planificación de proyectos.
- La tendencia muestra un pico en 2022 seguido de una disminución en los años subsiguientes, sugiriendo una posible estabilización o una priorización de gastos en años recientes.
Depreciación, agotamiento y amortización (DD&A)
- Los valores de DD&A muestran una tendencia variable, aumentando notablemente en 2021 respecto a 2020, con un pico de 1,483 millones de dólares.
- Posteriormente, en 2022, se reduce a 518 millones, y en 2023 y 2024 se mantienen en niveles cercanos a los 455 y 425 millones, respectivamente.
- La disminución tras 2021 puede ser indicativa de cambios en los activos depreciables o en la vida útil de los activos, además de reflejar posibles causales como desinversiones o ajustes contables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio evidencia una tendencia fluctuante que refleja la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, con un valor muy bajo en 2020 (0.47) y 2021 (0.26), seguido por un aumento pronunciado en 2022 (3.63).
- Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en torno a 0.78 y 0.87, respectivamente.
- La picos en 2022 sugieren que la inversión en activos fijos durante ese año fue significativamente mayor en relación con la depreciación, quizás indicando una estrategia de expansión, adquisición o renovación de activos sustanciales. Los valores en años posteriores sugieren una moderación en la relación de inversión comparada con la depreciación.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Otros Internacionales (OI)

ConocoPhillips; Otros Internacionales (OI); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital e inversiones 33 121
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
= 0 ÷ 0 =


Observaciones sobre los gastos de capital e inversiones
En el año 2020, la empresa presentó gastos de capital e inversiones por un monto de 121 millones de dólares, evidenciando una inversión significativa en activos fijos o proyectos. En 2021, este gasto disminuyó notablemente a 33 millones de dólares, lo que podría reflejar una reducción en el ritmo de inversiones o una pausa en proyectos de expansión. No se disponen de datos para los años 2022, 2023 y 2024, lo que limita el análisis de tendencias futuras. La significativa disminución en 2021 puede ser resultado de decisiones estratégicas, revisiones de cartera o cambios en la disponibilidad de fondos.
Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)
Para los conceptos relacionados con la depreciación, agotamiento y amortización, no se cuentan con datos en ningún período, por lo que no es posible realizar análisis respecto a la evolución de estos cargos. La ausencia de información puede indicar que los datos no han sido reportados o que en estos períodos particular no se registraron cifras relevantes, lo cual requiere confirmación adicional para interpretar correctamente su impacto en los estados financieros.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Al no disponer de datos en los tres períodos, no se puede evaluar la relación entre los gastos de capital específicos del segmento reportable y la depreciación, agotamiento o amortización. La carga de información ausente limita cualquier análisis comparativo o tendencia sobre cómo la firma está invirtiendo en relación con la depreciación acumulada, un indicador potencial de la sostenibilidad y estrategia de inversión en activos.

Ventas y otros ingresos operativos

ConocoPhillips, ventas y otros ingresos operativos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 6,553 7,098 7,905 5,480 3,408
48 Inferior (L48) 37,028 38,244 52,921 29,306 9,872
Canadá 5,636 4,873 6,159 4,077 1,666
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 5,788 5,854 11,271 5,902 1,919
Asia Pacífico (AP) 1,847 1,913 2,606 2,579 2,363
Otros Internacionales (OI) 4 7
Corporativo y otros 54 63 122 75 18
Fusionado 56,906 58,045 80,984 47,423 19,253

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen de tendencias en ingresos operativos por regiones

Desde 2020 hasta 2024, los ingresos operativos totales muestran una tendencia general de crecimiento, aunque con fluctuaciones para ciertos segmentos.

El segmento "Fusionado" destaca por su incremento sustancial, pasando de 19,253 millones de dólares en 2020 a un máximo de 80,984 millones en 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024, situándose en aproximadamente 56,906 millones en 2024. Esto sugiere una expansión significativa en el período previo a 2022, posiblemente por adquisiciones o mayores volúmenes de ventas, pero con una reducción posterior que podría reflejar ajustes o menor crecimiento en la etapa más reciente.

Las ventas en la región de "48 Inferior (L48)" también muestran un crecimiento sustancial desde 9,872 millones en 2020 hasta 52,921 millones en 2022, aunque en 2023 y 2024 se observa una tendencia a la baja, con valores en torno a 38,244 y 37,028 millones, respectivamente. Esto indica un crecimiento inicial fuerte que se modera en los años subsecuentes.

Los ingresos en "Canadá" presentan un incremento gradual hasta 2022, con valores cercanos a 6,159 millones, pero en 2023 y 2024 se mantiene relativamente estables, ligeramente por encima de 5,600 millones. Esto puede interpretarse como una tendencia de estabilización en esa región tras un crecimiento previo.

Para "Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA)", la tendencia es similar: un crecimiento notable hasta 2022, alcanzando 11,271 millones, seguido de una estabilización con ligeras caídas en los años posteriores, sugiriendo un punto pico en 2022 y un proceso de estabilización en la etapa reciente.

En "Asia Pacífico", la tendencia difiere ligeramente: los ingresos crecen de 2,363 millones en 2020 a un máximo de 2,606 millones en 2022, pero en 2023 y 2024 los valores decrecen a aproximadamente 1,913 y 1,847 millones, indicando una posible desaceleración o menor contribución de esa región en los últimos años.

El segmento "Otros Internacionales" presenta datos muy limitados y estables, con valores pequeños en 2020 y 2021, sin información adicional en 2022 y posteriores, por lo que no es posible determinar una tendencia significativa.

El segmento "Corporativo y otros" muestra un crecimiento inicial, de 18 millones en 2020 a 122 millones en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y 2024, lo cual indica una posible estabilización o reducción relativa en estos conceptos operativos en el período más reciente.

Resumen general y conclusiones

La consolidación de las ventas en el período muestra una tendencia de crecimiento notable hasta 2022, impulsada principalmente por el segmento "Fusionado" y "48 Inferior (L48)", sugiriendo un proceso de expansión significativa en esas áreas.

Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una reducción o estabilización en la mayoría de los segmentos, lo que podría reflejar acciones estratégicas, ajustes en la producción o cambios en la demanda del mercado.

Las regiones muestran diferentes comportamientos: mientras que algunas alcanzan picos en 2022 y luego estabilizan, otras como Asia Pacífico experimentan una ligera tendencia bajista en los años más recientes, indicando posibles desafíos en esas áreas específicas.

En conjunto, los datos evidencian una fase de crecimiento acelerado que culmina en 2022, seguida por un período de estabilización o ligera disminución en los ingresos operativos por región, orientando a considerar estos patrones en futuras decisiones estratégicas y proyecciones financieras.


Depreciación, agotamiento, amortización (DD&A)

ConocoPhillips, depreciación, agotamiento, amortización (dd&a) por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 1,299 1,061 939 1,002 996
48 Inferior (L48) 6,442 5,722 4,865 4,067 3,358
Canadá 639 420 402 392 342
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 761 587 736 862 775
Asia Pacífico (AP) 425 455 518 1,483 809
Otros Internacionales (OI)
Corporativo y otros 33 25 44 76 54
Fusionado 9,599 8,270 7,504 7,882 6,334

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tendencias en las depreciaciones, agotamientos y amortizaciones (DD&A)

Se observa un incremento general en los valores de DD&A a nivel consolidado, con un incremento acumulado en el período analizado. En particular, el valor total de DD&A muestra un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente US$ 6,334 millones en 2020 a cerca de US$ 9,599 millones proyectados para 2024. Este aumento refleja una expansión en la capacidad productiva, mayores inversiones en activos o la depreciación de activos existentes que alcanzan su vida útil.

Segmentos específicos muestran comportamientos diversos. La zona de Alaska experimenta un incremento progresivo en DD&A, desde US$ 996 millones en 2020 a US$ 1,299 millones en 2024, indicando posiblemente nuevas inversiones o la depreciación acumulada de activos recientes.

El segmento L48, que registra una de las mayores contribuciones, presenta un crecimiento constante en DD&A, incrementando en más de un 90% desde 2020 hasta 2024. Este patrón puede estar asociado a una acumulación de activos depreciables o a una expansión de operaciones en esa área.

Canadá mantiene valores relativamente estables, con un ligero aumento hacia 2024, mientras que la región de EMENA muestra una tendencia de disminución en 2022 y 2023, seguida de una recuperación en 2024, sugiriendo ciertos ajustes en la depreciación o cambios en la cartera de activos.

El área de Asia Pacífico presenta una tendencia de disminución interanual significativa en 2021, seguida de una estabilización y un ligero incremento en 2024, lo que puede reflejar cambios en las políticas de depreciación o en la flota de activos en esa región.

La categoría Otros Internacionales no presenta datos, lo cual impide un análisis específico para esa área durante el período.

En cuanto a los costos corporativos y otros gastos asociados, estos muestran un comportamiento relativamente estable, con fluctuaciones menores que no afectan sustancialmente la tendencia general del consolidado.

El monto consolidado fusionado continúa la tendencia de crecimiento, reflejando una expansión de la base de activos depreciables y una posible inversión en nuevos recursos o proyectos durante los años analizados.


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips

ConocoPhillips, utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 1,326 1,778 2,352 1,386 (719)
48 Inferior (L48) 5,175 6,461 11,015 4,932 (1,122)
Canadá 712 402 714 458 (326)
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 1,189 1,189 2,244 1,167 448
Asia Pacífico (AP) 1,724 1,961 2,736 453 962
Otros Internacionales (OI) (1) (13) (51) (107) (64)
Corporativo y otros (880) (821) (330) (210) (1,880)
Fusionado 9,245 10,957 18,680 8,079 (2,701)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Variación de la utilidad neta total
En 2020, se observa una pérdida neta significativa, equivalente a -719 millones de dólares, que muestra una situación financiera adversa a ese año. Sin embargo, en 2021, la utilidad neta experimenta una recuperación sustancial, alcanzando 1,386 millones de dólares. La tendencia continúa en 2022 con un incremento notable, alcanzando los 2,352 millones, lo que indica una mejora en la rentabilidad corporativa. Sin embargo, en 2023, se evidencia una ligera disminución a 1,778 millones y en 2024 disminuye nuevamente a 1,326 millones. Estas fluctuaciones sugieren que, aunque en los últimos años la tendencia general ha sido de recuperación y crecimiento, en los períodos 2023 y 2024 ha habido cierta disminución en la utilidad neta.
Análisis por regiones
La región de Inferior (L48) presenta un patrón de crecimiento acelerado, iniciando en -1,122 millones en 2020 y alcanzando un pico de 11,015 millones en 2022. Posteriormente, la utilidad se mantiene en niveles elevados, 6,461 millones en 2023 y 5,175 millones en 2024, aunque con una ligera tendencia a la disminución, señalando un periodo de alto rendimiento y estabilización posterior.
La región de Canadá muestra un crecimiento sostenido desde -326 millones en 2020 hasta 714 millones en 2022, con estabilización en torno a los 700 millones en los últimos dos años, indicando una tendencia positiva y estable en esa área geográfica.
EMENA inicia en 448 millones en 2020 y experimenta un crecimiento hasta 2,244 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 los valores se estabilizan en aproximadamente 1,189 millones, sugiriendo un crecimiento inicial y posterior estabilización en estas regiones.
Asia Pacífico empieza en 962 millones en 2020, con una reducción en 2021 a 453 millones, pero recuperándose en 2022 a 2,736 millones. En 2023 y 2024, la utilidad decrece a 1,961 y 1,724 millones, respectivamente, mostrando cierto nivel de volatilidad y una tendencia a la estabilización en los últimos dos años.
Otros Internacionales mantiene valores cercanos a cero, con mínimas fluctuaciones, indicando que esta región tiene un impacto reducido en los resultados globales y presenta niveles relativamente constantes en los cuatro años considerados.
Segmento corporativo y otros
El entorno corporativo muestra una tendencia negativa, con valores de -1,880 millones en 2020, acentuándose en los años siguientes a -210 en 2021 y alcanzando -880 millones en 2024. La tendencia es de deterioro en esta categoría, reflejando posibles desafíos o mayores gastos en estructuras corporativas o costos administrativos.
Segmento fusionado
El segmento fusionado destaca por un crecimiento explosivo en 2021, con una utilidad de 8,079 millones, y en 2022 alcanza un máximo de 18,680 millones, evidenciando un período de consolidación o ganancias excepcionales. Aunque en 2023 y 2024 se observa una disminución, los valores permanecen elevados en comparación con 2020, en 10,957 y 9,245 millones, respectivamente. Esto indica que la incorporación o fusión de activos ha contribuido significativamente a la rentabilidad en los últimos años, aunque con una tendencia a la moderación en los años más recientes.
Resumen general
La información revela un patrón de recuperación y expansión en la utilidad neta desde 2020, con picos en 2022, probablemente motivados por eventos específicos, fusiones o mejoras operacionales. Sin embargo, en los años 2023 y 2024, aunque los niveles siguen siendo altos en comparación con 2020, se observa una ligera disminución, lo que puede sugerir una estabilización omaduración de los resultados. Las regiones de Inferior (L48) y Fusionado evidencian cambios de gran magnitud en 2022, pero con cierta moderación posterior, mientras que las regiones de Canadá y EMENA muestran tendencias sostenidas de crecimiento y estabilidad. La categoría corporativa presenta una tendencia negativa, lo que requiere atención en la gestión de costos y estructura organizacional."

Activos totales

ConocoPhillips, activos totales por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 18,030 16,174 15,126 14,812 14,623
48 Inferior (L48) 66,977 42,415 42,950 41,699 11,932
Canadá 9,513 10,277 6,971 7,439 6,863
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 9,770 8,396 8,263 9,125 8,756
Asia Pacífico (AP) 8,390 8,903 9,511 9,840 11,231
Otros Internacionales (OI) 8 1 226
Corporativo y otros 10,092 9,759 11,008 7,745 8,987
Fusionado 122,780 95,924 93,829 90,661 62,618

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Contexto general de los activos totales
Se observa una tendencia de crecimiento en los activos totales, aumentando de 62,618 millones de dólares en 2020 a 122,780 millones en 2024. Este incremento puede reflejar una estrategia de expansión o inversión en activos en diferentes regiones.
Evolución del segmento de Alaska y sus filiales
Los activos en Alaska muestran un crecimiento moderado de 14,623 millones en 2020 a 18,030 millones en 2024. Por otro lado, el segmento de 48 Inferior (L48) experimenta un aumento significativo, pasando de 11,932 millones en 2020 a 66,977 millones en 2024, con un pico notable en 2021 y 2022, donde se registran valores extremadamente altos (41,699 y 42,950 millones respectivamente). Este comportamiento sugiere una adquisición o inversión sustancial en ese segmento durante esos años, posiblemente aprovechando oportunidades de exploración o explotación en esa región.
Evolución de los activos en regiones específicas
Los activos totales en Canadá muestran fluctuaciones, comenzando en 6,863 millones en 2020, alcanzando un pico en 2023 con 10,277 millones y disminuyendo a 9,513 millones en 2024. En EMENA, los activos se mantienen relativamente estables, con un incremento marginal de 8,756 millones en 2020 a 9,770 millones en 2024. En Asia Pacífico, también se presenta una tendencia de ligera disminución, desde 11,231 millones en 2020 a 8,390 millones en 2024, posiblemente indicando ventas, desinversiones o menores inversiones en la región.
Otros segmentos y la categoría corporativa
Otros Internacionales, con datos limitados, muestran una caída considerable en 2021, dejando de reportar valores posteriores, lo que puede indicar desinversiones o reestructuraciones. La categoría Corporativo y Otros presenta una fluctuación importante; inicia en 8,987 millones en 2020, disminuye en 2021 a 7,745 millones, pero experimenta un aumento significativo en 2022 a 11,008 millones, y posteriormente mantiene cifras similares en 2023 y 2024 (9,759 y 10,092 millones, respectivamente). Esto podría reflejar cambios en las inversiones corporativas o revalorizaciones de ciertos activos.
Evolución global y fusión de activos
El segmento Fusionado muestra un crecimiento constante de 62,618 millones en 2020 a 122,780 millones en 2024. El incremento en este segmento es más marcado entre 2021 y 2024, indicando quizás una integración de activos o fusiones estratégicas que han expandido significativamente la base de activos globales.

Gastos de capital e inversiones

ConocoPhillips, gastos de capital e inversiones por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Alaska 3,194 1,705 1,091 982 1,038
48 Inferior (L48) 6,510 6,487 5,630 3,129 1,881
Canadá 551 456 530 203 651
Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA) 1,021 1,111 998 534 600
Asia Pacífico (AP) 370 354 1,880 390 384
Otros Internacionales (OI) 33 121
Corporativo y otros 472 1,135 30 53 40
Fusionado 12,118 11,248 10,159 5,324 4,715

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tendencias en inversiones y gastos de capital

La empresa muestra una tendencia general de incremento en los gastos de capital e inversiones a lo largo de los años analizados, destacando una expansión significativa en 2023 y proyectándose un aumento en 2024. Particularmente, el monto total fusionado aumenta de manera consistente, alcanzando los 12,118 millones de dólares en 2024 desde los 4,715 millones en 2020.

El desglose por regiones indica variaciones en la distribución y crecimiento de las inversiones. La región de L48 experimentó aumentos sustanciales en los gastos, pasando de 1,881 millones en 2020 a 6,510 millones en 2024, siendo la región con mayor incremento en inversión en ese período. Europa, Oriente Medio y Norte de África presentan una tendencia de crecimiento, aunque con fluctuaciones menores, alcanzando 1,021 millones en 2024 respecto a 600 millones en 2020.

El segmento de Asia Pacífico muestra un patrón de altibajos, con una inversión significativa en 2022 (1,880 millones), pero con una caída en años posteriores. Otros internacionales muestran datos incompletos, pero en 2021 reflejan una disminución marcada en comparación con 2020. En cuanto a Canadá y Alaska, se observa que en 2022 hubo una reducción en inversiones en comparación con años anteriores, aunque en los años siguientes se incrementan ligeramente.

Por su parte, el área corporativa y otros presenta un aumento notable en 2023, alcanzando los 1,135 millones, y mantiene un valor elevado en 2024, indicando un posible enfoque estratégico en gastos no regionales o corporativos.

Análisis de la distribución regional y proporcionalidad

La tendencia a la expansión en gastos de capital en todas las regiones, especialmente en L48, refleja una estrategia de inversión focalizada en esa área. La expansión en 2023 y 2024 en el global de gastos de capital, en particular en L48 y la región fusionada, sugiere una prioridad en aumentar capacidades productivas o explorar nuevos activos en esas zonas.

Las fluctuaciones y crecimiento en diferentes regiones indican posibles cambios en la estrategia de inversión o respuesta a condiciones del mercado en cada región. La notable inversión en L48, que representa una parte significativa del total, puede ser indicativa de proyectos de mayor escala o importancia estratégica para la compañía.

Implicaciones de los datos

El incremento sostenido en los gastos de capital y las inversiones globales pueden reflejar un plan de expansión y optimización de activos, con énfasis en ciertos proyectos clave y regiones estratégicas. La deducción es que la compañía está apostando por crecimiento a largo plazo, reforzado por las cuantiosas inversiones en 2023 y 2024.

Asimismo, el aumento en gastos en el segmento corporativo y otros en 2023 y 2024 puede indicar inversiones en infraestructura, tecnología o iniciativas corporativas dirigidas a mejorar eficiencia y gestión de recursos.