Exxon Mobil Corp. opera en 4 segmentos: Upstream; Productos Energéticos; Productos Químicos; y Productos Especializados.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas y otros ingresos operativos
- Utilidad (pérdida) neta del segmento
- Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Activos totales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de los márgenes de beneficio por segmento
-
El índice de margen de beneficio del segmento reportable en el área de Río arriba presentó una tendencia notablemente variable entre 2020 y 2024. En 2020, el valor fue altamente negativo, alcanzando -137.67%, lo que indica pérdidas significativas o una situación de deterioro en ese segmento. En 2021, se observó una abrupta mejora, alcanzando un valor positivo de 72.37%, seguido por una tendencia de aumento constante que llevó a un máximo de 80.77% en 2022. Sin embargo, en 2023, se registró un ligero descenso a 83.32%, y en 2024 se observa una disminución a 68.38%, aunque todavía en niveles relativamente altos en comparación con 2020. Esto sugiere una recuperación significativa en los márgenes, aunque con una ligera disminución en años recientes.
En el segmento de Productos Energéticos, los márgenes reflejaron una recuperación progresiva desde cifras negativas en 2020 (-1.93%) hasta valores positivos en años posteriores. En 2021, el margen fue prácticamente neutro (-0.17%), creciendo notablemente a 4.89% en 2022. En 2023, el índice se mantuvo en un nivel similar de 4.52%, pero en 2024 se produjo una caída a 1.55%. Estas tendencias indican una etapa de recuperación tras pérdidas iniciales, aunque con cierta volatilidad en los márgenes en años recientes.
El segmento de Productos Químicos mostró un crecimiento sostenido en 2020, con un margen del 12.8%. En 2021, el índice alcanzó un pico de 24.41%, señalando un período de alta rentabilidad en ese año, para luego disminuir a 12.83% en 2022. En 2023, el margen se redujo aún más a 7.35% y posteriormente subió ligeramente a 11.26% en 2024. La tendencia revela fluctuaciones en la rentabilidad, con un pico en 2021 y una tendencia a la estabilización en los años siguientes, aunque en niveles relativamente moderados en comparación con 2021.
Por último, el segmento de Productos Especiales mostró un crecimiento constante en su índice de margen. En 2020, el margen fue de 9.25%, alcanzando 18.8% en 2021. Aunque en 2022 sufrió una disminución a 12.15%, en los años siguientes mostró una recuperación continua, llegando a 14.74% en 2023 y finalizando en 16.72% en 2024. Esto indica una tendencia positiva y sostenida en la rentabilidad de este segmento, con mejoras menores pero consistentes a lo largo del período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Río arriba
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Utilidad (pérdida) neta del segmento
- La tendencia de la utilidad neta del segmento muestra una recuperación significativa tras un período de pérdida en 2020, alcanzando un valor positivo de 15,775 millones de dólares en 2021. Este incremento continúa en 2022, con un valor de 36,479 millones, lo que indica una notable recuperación y crecimiento en la rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2023, la utilidad disminuye a 21,308 millones, aunque sigue siendo positiva, y en 2024 se registra nuevamente un aumento a 25,390 millones. Esto refleja una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en la utilidad neta en los últimos años, con posibles fluctuaciones a corto plazo.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia claramente ascendente en el período analizado. Desde 14,549 millones de dólares en 2020, los ingresos casi se triplican en 2022, alcanzando 45,164 millones. En 2023, descienden a 25,574 millones, pero en 2024 vuelven a experimentar un incremento significativo, llegando a 37,131 millones. La tendencia general indica un crecimiento sustancial en las actividades comerciales, con algunos ajustes interanuales que podrían reflejar cambios en la demanda del mercado, precios, o en la estrategia comercial de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio presenta una alta volatilidad en los primeros años del período, comenzando con un valor negativo de -137.67% en 2020, lo cual indica pérdidas significativas en relación con las ventas. A partir de 2021, el margen se vuelve positivo, alcanzando un 72.37%, y se mantiene en niveles elevados en 2022 (80.77%) y 2023 (83.32%), señalando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa del segmento. En 2024, el margen disminuye a 68.38%, aunque sigue indicando una rentabilidad positiva y buena eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas. La recuperación del margen coincide con la tendencia alcista en la utilidad neta y las ventas, sugiriendo una mejora en la eficiencia operacional y en la gestión de costos a partir de 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Energéticos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias en la utilidad neta del segmento
-
Se observa una evolución significativa en la utilidad neta del segmento a lo largo del período analizado. En 2020, la utilidad reportada fue negativa, alcanzando aproximadamente -2,572 millones de dólares, lo que indica una pérdida en ese año. En 2021, dicha utilidad se redujo en magnitud, situándose cerca de -346 millones de dólares, demostrando una mejora respecto al año anterior.
En 2022, la utilidad del segmento mostró un cambio sustancial, alcanzando aproximadamente 14,966 millones de dólares, marcando un incremento considerable en comparación con los años previos. Sin embargo, en los años siguientes, la utilidad decreció, registrando aproximadamente 12,142 millones en 2023 y posteriormente 4,033 millones en 2024. Pese a la reducción en estos últimos dos años, los valores permanecen en un nivel positivo, indicando rentabilidad, aunque en una tendencia descendente respecto a los niveles máximos alcanzados en 2022.
- Información sobre ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia ascendente hasta 2022, alcanzando aproximadamente 305,977 millones de dólares, desde 133,367 millones en 2020 y 208,906 millones en 2021. Tras ese máximo en 2022, se presenta una ligera disminución en 2023 y 2024, con valores en torno a 268,383 y 260,856 millones respectivamente. Aunque hay una desaceleración en el crecimiento, las cifras permanecen en niveles elevados, sustentando la generación de ingresos sustanciales en el período.
- Ratios de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable experimentó una mejora marcada en 2022, pasando de valores negativos de -1.93% en 2020 y -0.17% en 2021 a un valor positivo de 4.89% en 2022. Esto refleja una transición de pérdidas a rentabilidad en ese año. No obstante, en 2023 y 2024, el margen continuó reduciéndose, registrando 4.52% y 1.55%, respectivamente. La tendencia indica una disminución en la eficiencia relativa del segmento para convertir ingresos en utilidad, aunque los márgenes permanecen en niveles positivos durante los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Químicos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Utilidad neta del segmento
- Se observa una tendencia de crecimiento significativo de la utilidad neta entre 2020 y 2021, con un aumento de aproximadamente un 211%. Sin embargo, en 2022, se registra una disminución notable en comparación con 2021, reduciéndose a aproximadamente la mitad. Posteriormente, en 2023, la utilidad disminuye aún más, alcanzando uno de sus niveles más bajos, pero en 2024 se presenta una recuperación, aproximándose nuevamente a los niveles de 2020. Esta variabilidad sugiere una mayor volatilidad en la rentabilidad del segmento en los últimos años.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos presentan una tendencia al alza de 2020 a 2021, con un incremento cercano al 62%. Luego, en 2022, se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en comparación con 2021. En 2023, se registra una reducción en las ventas, pero en 2024 se observa una recuperación, retornando a niveles similares o ligeramente superiores a los de 2022. Esto indica cierta estabilidad en las ventas en el medio plazo, con picos de crecimiento en 2021 y recuperación posterior.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio presenta una tendencia variable durante el período analizado. En 2020, se situaba en un 12.8%, aumentando significativamente en 2021 a 24.41%, lo cual refleja una mejora en la rentabilidad relativa del segmento. Sin embargo, en 2022, este margen se reduce a aproximadamente la mitad, a 12.83%, y continúa en niveles bajos en 2023, con un valor de 7.35%. En 2024, hay una recuperación parcial, alcanzando un 11.26%. Estas fluctuaciones sugieren cambios en la eficiencia operacional o en los márgenes de beneficio, posiblemente influenciados por factores de mercado o internos que afectan la rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Especiales
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Utilidad neta del segmento
- Los datos muestran una tendencia general de incremento en la utilidad neta del segmento desde 2020 hasta 2024. Después de un aumento significativo en 2021, cuando pasó de 1,201 millones de dólares en 2020 a 3,259 millones, la utilidad disminuyó en 2022 a 2,415 millones, pero posteriormente recuperó valor en 2023 y 2024, alcanzando 2,714 millones y 3,052 millones, respectivamente. Este patrón indica una recuperación consistente y una tendencia positiva en la rentabilidad del segmento en el período contemplado.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran un crecimiento sostenido de 12,986 millones de dólares en 2020 a 17,331 millones en 2021. En 2022, alcanzan un valor cercano, con 19,879 millones, pero en los años siguientes se observa una ligera disminución, ubicándose en 18,407 millones en 2023 y 18,253 millones en 2024. Esto sugiere una tendencia de crecimiento hasta 2022 seguida de una ligera reducción en los ingresos en los años posteriores, posiblemente debido a cambios en las condiciones del mercado o en la estrategia operativa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio refleja variaciones relevantes en el período analizado. En 2020, el margen fue de 9.25%, aumentando notablemente a 18.8% en 2021, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad relativa del segmento. Luego, en 2022, el margen disminuyó a 12.15%, pero en 2023 y 2024 volvió a ascender, alcanzando 14.74% y 16.72%, respectivamente. Este patrón evidencia una recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad relativa en los últimos años, aunque con fluctuaciones en los márgenes intermedios.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable para Río arriba
- Este índice muestra una tendencia de recuperación tras un período de rendimiento negativo en 2020, alcanzando un pico en 2022 con un 17.67%. Sin embargo, posteriormente se observa una disminución en 2023 y 2024, con valores de 10.33% y 8.77% respectivamente. Esto indica una recuperación significativa en 2021, seguida de una ligera desaceleración en los años posteriores.
- Índice de rendimiento de los activos de Productos Energéticos
- El rendimiento en este segmento fue negativo en 2020 con -4.53% y prácticamente plano en 2021 con -0.54%. En 2022, se evidencia un incremento importante a 20.34%, señalando un fuerte aumento en la eficiencia o rentabilidad durante este período. Aunque en 2023 el índice disminuye a 16.31%, se mantiene en niveles elevados, y en 2024 reduce significativamente a 5.34%, acercándose a valores cercanos a la línea de base, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad de este segmento en ese año.
- Índice de rendimiento de los activos de Productos Químicos
- Se aprecia un crecimiento sostenido en este segmento desde 7.73% en 2020 hasta 22.36% en 2021, indicando una mejora significativa. Luego, en 2022, el índice disminuye a 10.67%, pero aún mantiene una posición favorable en comparación con 2020. En 2023 la tendencia a la baja continúa hasta 4.72%, sin embargo, en 2024 muestra un aumento marginal a 7.33%. La evolución sugiere fluctuaciones en la eficiencia, con picos en 2021 y cierta recuperación en 2024 tras una caída en 2023.
- Índice de rendimiento de los activos de Productos Especiales
- Este segmento presenta la tendencia más estable y en crecimiento, comenzando en 11.2% en 2020 y alcanzando un notable 29.88% en 2021. Luego, en 2022, la cifra cae a 21.65% pero continúa en niveles relativamente altos. La tendencia positiva en 2023, con un incremento a 24.67%, y en 2024 con 27.94%, evidencia una recuperación y crecimiento sostenido en la eficiencia de estos activos en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Río arriba
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resumen de datos financieros y tendencias
-
La utilidad neta del segmento presenta una evolución positiva a lo largo del período analizado, partiendo de una pérdida de aproximadamente US$ 20,030 millones en 2020, para alcanzar un beneficio de US$ 36,479 millones en 2022. Posteriormente, se observa una disminución en 2023, con una utilidad de US$ 21,308 millones, y un ligero crecimiento en 2024, hasta US$ 25,390 millones. Esto indica una recuperación significativa tras un año de pérdidas, seguida de una tendencia estable en los años posteriores.
En términos de activos totales, la tendencia se muestra relativamente estable, con una disminución moderada entre 2020 y 2023, alcanzando un valor que oscila alrededor de US$ 206,000 millones. Sin embargo, en 2024, se aprecia un incremento notable, elevándose a US$ 289,523 millones, lo que sugiere una expansión significativa en la base de activos, posiblemente motivada por inversiones, adquisiciones o mejoras en la valoración de activos existentes.
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable refleja cambios dinámicos en la rentabilidad relativa de los activos. En 2020, el índice se ubicó en -9.27%, indicando una rentabilidad negativa, en línea con la pérdida reportada en ese año. En 2021, se presenta un cambio positivo, alcanzando un 7.54%, lo que evidencia una recuperación y la generación de rentabilidad con activos utilizados. Esta tendencia se acentúa en 2022, cuando el índice alcanza un 17.67%, alcanzando su valor más alto en el período analizado, señalando una eficiencia significativa en el uso de activos para generar beneficios. Sin embargo, en los dos años siguientes, 2023 y 2024, el índice decrece a 10.33% y 8.77%, respectivamente, reflejando una disminución en la eficiencia, aunque todavía se mantiene en niveles positivos y relativamente saludables.
En conjunto, los datos indican una empresa que experimentó una recuperación sustancial en utilidad tras períodos de pérdidas, acompañada por una expansión en su base de activos. La rentabilidad de los activos mejora rápidamente en 2021 y 2022, pero luego desacelera ligeramente, lo que podría estar relacionado con cambios en la eficiencia operacional o en la estructura de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Energéticos
Exxon Mobil Corp.; Productos Energéticos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Porcentaje de utilidad (pérdida) neta del segmento
- Se observa una notable variabilidad en la utilidad neta del segmento a lo largo de los años. En 2020, la utilidad fue negativa, alcanzando -2572 millones de dólares, indicando pérdidas significativas en ese período. En 2021, la utilidad se redujo en magnitud y se aproximó a un valor casi neutral con -346 millones de dólares. En 2022, la empresa experimentó una recuperación sustancial, alcanzando una utilidad de 14966 millones de dólares, demostrando un rendimiento significativamente positivo. Sin embargo, en 2023, la utilidad se consolidó en 12142 millones de dólares, manteniendo un nivel elevado pero ligeramente inferior al año anterior. Para 2024, la utilidad se redujo a 4033 millones de dólares, evidenciando una tendencia decreciente en los beneficios, aunque aún en niveles positivos.
- Activos totales
- El avance de los activos totales muestra una tendencia de crecimiento sostenido durante los períodos analizados. Desde 56758 millones de dólares en 2020, los activos han incrementado paulatinamente hasta 75542 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una expansión en la base de activos, posiblemente vinculada a inversiones, adquisiciones o crecimiento operacional de la empresa. La tasa de incremento ha sido moderada, indicando una estrategia de expansión constante y estable.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta una tendencia de gran volatilidad. En 2020, el índice fue negativo, en -4.53%, sugiriendo que el segmento tuvo rentabilidad negativa en ese año. La métrica mostró mejora en 2021, alcanzando -0.54%, acercándose a un valor neutral. En 2022, el índice experimentó una significativa mejora, alcanzando 20.34%, lo que indica que el segmento fue altamente rentable en ese año. Sin embargo, en 2023, el rendimiento disminuyó a 16.31%, aún en niveles positivos pero con una caída respecto al año anterior. Para 2024, el índice cayó abruptamente a 5.34%, señalando una reducción en la eficiencia o rentabilidad del segmento respecto a años anteriores, aunque todavía en territorio positivo.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Químicos
Exxon Mobil Corp.; Productos Químicos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad neta del segmento
- La utilidad neta del segmento muestra una tendencia de aumento significativa desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico de 6,989 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución a 3,543 millones de dólares, aunque esta cifra sigue siendo mayor que la de 2020. En 2023, la utilidad reduce aún más a 1,637 millones, lo que indica una caída marcada en la rentabilidad del segmento. Para 2024, la utilidad se recupera ligeramente a 2,577 millones, sugiriendo una posible estabilización o recuperación parcial en la rentabilidad.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años analizados. Desde 2020, con 29,182 millones de dólares, los activos aumentan progresivamente cada año, llegando a 35,137 millones en 2024. Este incremento refleja una expansión de los recursos y la base de activos de la entidad, lo cual puede estar asociado a inversiones en infraestructura, adquisición de activos o inversiones estratégicas.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos muestra variaciones significativas a lo largo del período. En 2020, el rendimiento fue de 7.73%, lo que indica una buena utilización de los activos en generación de utilidad. En 2021, este índice se disparó a 22.36%, reflejando un período de alta eficiencia y rentabilidad en relación con los activos totales. Sin embargo, en 2022, el rendimiento disminuye abruptamente a 10.67%, y en 2023 cae aún más a 4.72%, sugiriendo una merma en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de los activos. En 2024, el índice se recupera ligeramente a 7.33%, acercándose a niveles similares a los de 2020, lo que puede indicar una mejora en la eficiencia tras el período de baja en 2022 y 2023.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Especiales
Exxon Mobil Corp.; Productos Especiales; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad (pérdida) neta del segmento | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad (pérdida) neta del segmento ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad (pérdida) neta del segmento
- La utilidad neta del segmento ha mostrado una tendencia de crecimiento general entre 2020 y 2024, presentando un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, con un valor que casi triplica la cifra inicial. Desde ese máximo, la utilidad disminuyó en 2022, aunque se mantuvo por encima de los niveles de 2020, y posteriormente retomó una tendencia al alza en 2023 y 2024, alcanzando nuevos picos. Este comportamiento sugiere una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad del segmento en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales de la empresa han presentado una tendencia relativamente estable en el período analizado, con un crecimiento moderado de aproximadamente un 3,9% desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022. Posteriormente, se observa una reducción en 2023 y 2024, aunque en estos años los valores aún permanecen cercanos a los niveles de 2020 y 2021, indicando una política de gestión de activos que busca mantener los activos en un rango estable, sin fluctuaciones significativas a largo plazo.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice indica una mejora constante en la eficiencia con la que la empresa genera utilidades de sus activos. En 2020, el rendimiento fue de 11.2%, aumentando considerablemente en 2021 a casi 30%, señalando una mejora significativa en la rentabilidad de los activos durante ese período. Aunque hubo una disminución en 2022, el índice volvió a incrementar en 2023 y 2024, alcanzando casi 28%. Las tendencias sugieren un proceso de optimización en la utilización de los activos, reflejando una mayor eficiencia en la generación de utilidades relativas a los recursos empleados.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Índice de rotación de activos del segmento Reportable - Río arriba
- El índice de rotación de activos en el segmento de Río arriba muestra un aumento significativo de 0.07 en 2020 a 0.22 en 2022, indicando una mejora en la utilización de los activos en ese período. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 0.12, y en 2024 hay una ligera recuperación a 0.13, aunque aún por debajo del pico alcanzado en 2022. Este patrón sugiere fluctuaciones en la eficiencia del uso de activos en este segmento, posiblemente relacionadas con cambios operativos o estratégicos.
- Índice de rotación de activos del segmento Productos Energéticos
- En este segmento, el índice ha mostrado una tendencia general al alza desde 2.35 en 2020 hasta un máximo de 4.16 en 2022, reflejando una notable mejora en la eficiencia en la utilización de activos. Después de 2022, el índice se estabiliza en torno a 3.6 en 2023 y 3.45 en 2024, manteniendo niveles elevados pero ligeramente menores al máximo alcanzado. Esto indica una gestión eficiente sostenida en el tiempo, aunque con cierta ligera disminución en la rotación respecto al año previo.
- Índice de rotación de activos del segmento Productos Químicos
- El segmento de productos químicos muestra un incremento en la rotación de activos de 0.6 en 2020 a un máximo de 0.92 en 2021 y 2022, sugiriendo una mejora en el aprovechamiento de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el índice decrece a 0.64 y 0.65, respectivamente, indicando una disminución en la eficiencia en comparación con los picos anteriores. Esto podría reflejar mayores inversiones o cambios en la demanda en el segmento.
- Índice de rotación de activos del segmento Productos Especiales
- Este segmento presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 1.21 en 2020 hasta 1.78 en 2022, señalando una mayor eficiencia en la utilización de activos. En 2023 y 2024, el índice se estabiliza en 1.67, ligeramente por debajo del máximo, sugeriendo que la gestión en este segmento ha logrado mantener niveles elevados de rotación de activos en los últimos años, aunque con cierta estabilización después del crecimiento inicial.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Río arriba
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y los ingresos operativos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un incremento significativo entre 2020 y 2022. En 2020, los ingresos fueron de 14,549 millones de dólares, aumentando a 21,797 millones en 2021 y alcanzando un pico de 45,164 millones en 2022. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una disminución en 2023 a 25,574 millones y una recuperación parcial en 2024 a 37,131 millones. Este patrón indica que, tras un período de fuerte crecimiento, la empresa experimentó una caída en las ventas en 2023, seguida de una recuperación en 2024, posiblemente vinculada a factores del mercado o ciclos operativos específicos.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron una ligera disminución en los primeros tres años del período, decreciendo de 216,017 millones en 2020 a 206,459 millones en 2022. Posteriormente, en 2024, los activos aumentan considerablemente a 289,523 millones, superando ampliamente los niveles anteriores. La estabilización en 2023 en torno a 206,366 millones puede reflejar movimientos de estabilización o ajuste en la composición de los activos, seguidos de una expansión significativa en 2024, posiblemente por inversiones o adquisiciones de activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de recuperación progresiva. Desde un valor de 0.07 en 2020, aumenta a 0.1 en 2021 y alcanza 0.22 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En los años siguientes, el ratio disminuye a 0.12 en 2023 y mantiene un valor similar en 2024, en 0.13. La variación refleja una mejora en la eficiencia en 2022, seguida de una ligera disminución o estabilización en los años posteriores, lo que sugiere que, aunque la empresa logró optimizar el uso de sus activos en el período de mayor ingreso, esa eficiencia se redujo ligeramente en años posteriores, posiblemente por cambios en la estructura de operaciones o en la gestión de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Energéticos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos operativos, aumentando de 133,367 millones de US$ en diciembre de 2020 a un pico de 305,977 millones en diciembre de 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, estos ingresos muestran una tendencia a la baja, con valores de 268,383 millones y 260,856 millones respectivamente, aunque permanecen significativamente por encima del nivel de 2020. Este comportamiento sugiere un período de crecimiento acelerado en los primeros dos años, seguido por una cierta estabilización o reducción en los ingresos en los años posteriores.
- Activos totales
- El escenario de los activos totales presenta una tendencia ascendente constante, comenzando en 56,758 millones de US$ en diciembre de 2020 y alcanzando 75,542 millones en diciembre de 2024. Esto indica un crecimiento en la inversión total de la empresa a lo largo del período considerado, potencialmente reflejando expansión en sus operaciones, adquisición de activos o incremento en la valoración de sus recursos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una mejora significativa de 2.35 en diciembre de 2020 a 4.16 en diciembre de 2022. Este aumento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye ligeramente a 3.6 y 3.45, respectivamente, lo que sugiere una leve reducción en la eficiencia, aunque todavía distanciándose positivamente respecto a los niveles de 2020. La tendencia general refleja una mejora en la utilización de recursos en los primeros años, seguida por una estabilización o ligera caída en los años posteriores, posiblemente vinculada a cambios en la estrategia operativa o en las condiciones del mercado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Químicos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas y otros ingresos operativos
- El análisis muestra un crecimiento significativo en los ingresos operativos entre 2020 y 2021, donde los ingresos pasaron de 17,634 millones de dólares en 2020 a 28,628 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera disminución a 27,619 millones, seguida de una caída en 2023 a 22,265 millones. En 2024, los ingresos registran una recuperación ligera, alcanzando los 22,896 millones. En conjunto, se observa una tendencia de aumento en 2021, seguida por una reducción en los años siguientes, lo que puede reflejar fluctuaciones en el mercado o en la operación de la empresa.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de incremento progresivo a lo largo del período analizado, pasando de 29,182 millones de dólares en 2020 a 35,137 millones en 2024. Este patrón indica que la empresa ha estado expandiendo su base de activos, posiblemente a través de inversiones en infraestructura, adquisiciones o mejoras en activos existentes. La tasa de crecimiento es constante, sugiriendo una estrategia de expansión sostenida.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos evidencia una variación significativa en los años analizados. En 2020, el ratio fue de 0.6, aumentando notablemente a 0.92 en 2021, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en ese año. Sin embargo, en 2022, el índice se reduce a 0.83, y en 2023 y 2024, la rotación disminuye ligeramente a 0.64 y 0.65 respectivamente. La tendencia sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas se mejoró en 2021, pero luego se estabilizó en valores más bajos, reflejando quizás mayores niveles de inversión en activos o cambios en la estrategia operacional que afectaron la eficiencia relativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Especiales
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa un incremento en los ingresos operativos desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 19,879 millones de dólares, respecto a los 12,986 millones en 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024 se presenta una ligera disminución de estos ingresos, ubicándose en 18,407 millones y 18,253 millones respectivamente. Esto indica que, tras un período de crecimiento sostenido, la empresa experimentó una estabilización o ligera caída en sus ingresos en los últimos dos años analizados.
- Activos totales
- El monto de los activos totales muestra una tendencia de crecimiento gradual a lo largo de los cinco períodos analizados. Desde 10,721 millones en 2020, los activos aumentaron cada año, alcanzando un máximo de 11,155 millones en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, los activos totales disminuyen ligeramente hasta 10,999 y 10,922 millones, respectivamente. Este patrón sugiere una expansión en la estructura de activos hasta 2022, seguida de una estabilización o ligera contracción en los períodos más recientes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra un comportamiento de incremento progresivo desde 2020 hasta 2022, pasando de 1.21 a 1.78. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024 el índice se estabiliza en 1.67, lo que sugiere que la eficiencia en el uso de los activos se mantiene en niveles similares a esos años, después de alcanzar un punto máximo en 2022. La estabilización del índice puede reflejar una fase de optimización o una pausa en la expansión del volumen de ventas relativos a los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la tendencia en los ratios financieros de gastos de capital respecto a la depreciación
-
El análisis de los datos muestra una tendencia general al alza en el ratio de gastos de capital respecto a la depreciación en todos los segmentos considerados. Esto indica una mayor inversión en activos fijos en relación con la depreciación en los años recientes.
Para el segmento de Río arriba, se observa un incremento significativo en el ratio desde 0.25 en 2020 hasta 5.28 en 2024. Este aumento refleja una intensificación en las inversiones de capital, pasando de una proporción moderada en 2020 a una inversión mucho más significativa en 2024, lo que podría estar asociado a proyectos expansivos o renovaciones en esa área.
En Productos Energéticos, se aprecia primero una reducción en el ratio en 2021, que se mantiene relativamente estable en 2022, seguido por un incremento en 2023 y 2024. Aunque la tendencia general es ascendente, la variación en 2022 sugiere una etapa de estabilización o menor énfasis en inversiones, que luego se reanudan en los años siguientes.
El segmento de Productos Químicos presenta una tendencia al alza similar, con un aumento importante en 2022, alcanzando un valor de 2.75, que luego disminuye ligeramente en 2023 y 2024, aunque sin volver a los niveles de 2022. Este patrón puede reflejar una fase de inversión intensiva en 2022 seguida de una estabilización o ajuste en los recursos destinados a capital.
El segmento de Productos Especiales también muestra una tendencia alcista significativa, partiendo de un ratio de 0.88 en 2020 y alcanzando 1.93 en 2024. La progresión constante sugiere una estrategia de inversión en activos especializados que ha ido en aumento a lo largo del período analizado.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Río arriba
Exxon Mobil Corp.; Río arriba; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a propiedades, planta y equipo | |||||
Depreciación y agotamiento, incluye deterioros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
= ÷ =
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- En el período analizado, se observa una tendencia general de aumento en las adiciones a propiedades, planta y equipo, especialmente marcada en 2024, donde el valor alcanza los 103,020 millones de dólares, representando un incremento sustancial y posiblemente indicando una expansión significativa de la capacidad productiva o una inversión en activos fijos. Entre 2020 y 2023, las adiciones fluctuaron, con un aumento notable en 2023 respecto a años anteriores, pero sin alcanzar los niveles de 2024.
- Depreciación y agotamiento, incluyendo deterioros
- El gasto en depreciación y agotamiento muestra una tendencia decreciente entre 2020 y 2021, alcanzando su valor mínimo en 2021 con 16,749 millones de dólares, muy por debajo de los 41,350 millones de 2020. En 2022, se registra un ligero aumento a 19,804 millones, manteniéndose relativamente estable en 2023 con 16,600 millones. En 2024, vuelve a incrementarse a 19,524 millones, lo que puede reflejar mayores inversiones en activos o cambios en la política de depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una tendencia de incremento sostenido a lo largo de los años analizados. En 2020, el ratio fue de 0.25, indicando una relación relativamente baja entre los gastos de capital en comparación con la depreciación. En 2021, se observa un aumento significativo a 0.51, y continúa escalando rápidamente en 2022 (0.63), en 2023 (1.12), y alcanzando un nivel considerable de 5.28 en 2024. Este patrón sugiere una intensificación en la inversión en comparación con la depreciación, lo cual puede reflejar un cambio estratégico hacia mayores inversiones en activos productivos o proyectos de expansión, especialmente notable en 2024.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Energéticos
Exxon Mobil Corp.; Productos Energéticos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a propiedades, planta y equipo | |||||
Depreciación y agotamiento, incluye deterioros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
= ÷ =
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Los valores de adiciones a propiedades, planta y equipo muestran una tendencia general de disminución en el período correspondiente a 2021 y 2022, con una caída significativa en 2021 respecto a 2020. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento en comparación con 2022, aunque esta cifra no alcanza los niveles de 2020. Para 2024, el valor vuelve a disminuir ligeramente en comparación con 2023, situándose en un nivel similar al de 2021 y 2022.
- Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
- La depreciación y agotamiento presentan cierta estabilidad en los años analizados, aunque con una tendencia ligeramente a la baja en 2023 y 2024 respecto a los años anteriores. La cifra más alta se registra en 2020, con una reducción progresiva en los años subsiguientes, indicando posiblemente una disminución en el ritmo de depreciación o deterioros en los activos, o una reevaluación de los valores asset rápidos de deterioro.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo de los años, comenzando en 1.99 en 2020 y reduciéndose a 1.07 en 2021, estabilizándose cerca de 1.06 en 2022. Luego, en 2023, aumenta a 1.64, y en 2024 disminuye a 1.33. La reducción en los primeros años indica una inversión de capital relativamente moderada en comparación con la depreciación, pero en 2023 se observa un aumento en este ratio, lo que puede sugerir un incremento en las inversiones de capital en comparación con la depreciación registrada, aunque posteriormente disminuye en 2024.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Químicos
Exxon Mobil Corp.; Productos Químicos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a propiedades, planta y equipo | |||||
Depreciación y agotamiento, incluye deterioros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
= ÷ =
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Entre 2020 y 2022, se observa una tendencia general al alza en las adiciones a propiedades, planta y equipo, con valores que aumentan de 1,704 millones de dólares en 2020 a 2,718 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se registra una disminución, situándose en 2,375 millones y 1,635 millones respectivamente. Esto indica una mayor inversión en activos en los primeros años, con una reducción en la inversión futura cercana a los dos años reportados.
- Depreciación y agotamiento, incluyendo deterioros
- El gasto de depreciación y agotamiento muestra una tendencia estable a lo largo del periodo, con valores fluctuando moderadamente entre 955 millones en 2021, 988 millones en 2022, y subiendo a 1,311 millones en 2023, antes de reducirse ligeramente a 1,096 millones en 2024. La tendencia permite inferir una depreciación relativamente estable, con una ligera aceleración en 2023 y una recuperación parcial en 2024.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio refleja la relación entre los gastos de capital y la depreciación. La evolución muestra una caída significativa de 1.6 en 2020 a 1.31 en 2021, lo que indica una reducción en la inversión de capital en comparación con la depreciación. Luego, en 2022, el ratio aumenta considerablemente a 2.75, lo que sugiere una intensificación en la gasto de capital en relación con la depreciación, posiblemente para financiar nuevos proyectos o mantenimiento de activos existentes. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 1.81 y 1.49 respectivamente, indicando una tendencia a disminuir la inversión relativa en comparación con la depreciación, pero aún manteniendo niveles superiores a 2020 y 2021.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Especiales
Exxon Mobil Corp.; Productos Especiales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a propiedades, planta y equipo | |||||
Depreciación y agotamiento, incluye deterioros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a propiedades, planta y equipo ÷ Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
= ÷ =
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- La tendencia de las adiciones a propiedades, planta y equipo muestra variaciones a lo largo del período analizado. En 2020, los incrementos fueron relativamente moderados, con un valor de 440 millones de dólares. En 2021, se observa una disminución significativa a 164 millones de dólares, indicando posiblemente una reducción en inversiones de capital o en compras de activos. Sin embargo, en 2022, los valores aumentaron a 237 millones, y posteriormente en 2023 y 2024, se registraron incrementos relativamente estables y leves, alcanzando 451 y 457 millones respectivamente. Esto sugiere una tendencia de recuperación o estabilización en los gastos de inversión en propiedades, planta y equipo en los últimos años.
- Depreciación y agotamiento, incluyendo deterioros
- Los gastos de depreciación y agotamiento presentan una tendencia decreciente en términos absolutos. En 2020, los gastos alcanzaron los 498 millones de dólares, posteriormente disminuyeron en 2021 a 292 millones de dólares, y se mantuvieron estables en 2022 con 288 millones. En 2023, hubo un incremento a 315 millones, seguido por una reducción en 2024 a 237 millones. La disminución general en los gastos de depreciación y agotamiento en 2024 puede reflejar una menor tasa de activos en uso o cambios en las políticas de depreciación, o también puede indicar un menor ritmo de deterioro de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero revela la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación y agotamiento. En 2020, el ratio fue de 0.88, indicando que las inversiones en activos nuevos estaban cerca del nivel de depreciación. En 2021, el ratio se reduce a 0.56, sugiriendo una menor inversión relativa a la depreciación, posiblemente por una reducción en las adquisiciones de activos o ajustes en las estrategias de inversión. En 2022, el ratio aumenta moderadamente a 0.82, indicando una recuperación en el nivel de inversión en comparación con la depreciación. En 2023, el ratio asciende a 1.43, evidenciando que las inversiones superan considerablemente la depreciación, lo cual puede interpretarse como una fase de ampliación o renovación de activos. Finalmente, en 2024, el ratio llega a 1.93, el valor más alto del período analizado, lo que implica que las inversiones en nuevos activos son casi el doble de la depreciación, corroborando una tendencia de fuerte inversión de capital en la adquisición o mejora de propiedades, planta y equipo.
Ventas y otros ingresos operativos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales | |||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ingresos Totales
- Los ingresos totales de la empresa han mostrado una tendencia de crecimiento significativa desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de aproximadamente 398,6 mil millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una disminución en estos ingresos, situándose en alrededor de 334,6 mil millones de dólares en 2023 y 339,1 mil millones en 2024, lo que indica una posible estabilización o ligera recuperación tras la caída en 2023.
- Ventas y otros ingresos operativos - Río arriba
- Los ingresos provenientes de operaciones de río arriba muestran una tendencia claramente ascendente, con un incremento marcado en relación a 2020, pasando de 14.549 millones de dólares en 2020 a 45.164 millones en 2022. Después de este pico, en 2023 y 2024 se observa una reducción a 25.574 millones y 37.131 millones respectivamente. La variación refleja posibles cambios en las condiciones de mercado o en la estrategia operacional, pero la tendencia general desde 2020 es al alza en estos ingresos específicos de río arriba.
- Ventas y otros ingresos operativos - Productos energéticos
- Este segmento representa la mayor porción de los ingresos totales, evidenciando un crecimiento sustancial desde 2020 hasta 2022, con un valor de más de 305 mil millones en 2022. Después de ese pico, en 2023 y 2024, los ingresos decrecen, situándose en aproximadamente 268 mil millones y 260 mil millones, respectivamente. La comparación muestra un patrón de crecimiento acelerado entre 2020 y 2022, seguido de una tendencia a la estabilización o ligera caída en los años posteriores.
- Ventas y otros ingresos operativos - Productos químicos
- Los ingresos en este segmento también exhiben crecimiento desde 2020, alcanzando un máximo de 28.628 millones en 2021, pero posteriormente experimentan una ligera caída en 2022 y mantienen niveles relativamente estables en 2023 y 2024 en torno a los 22-23 mil millones. La tendencia sugiere una fase de crecimiento inicial seguida por estabilización o moderada disminución.
- Ventas y otros ingresos operativos - Productos especiales
- Este segmento presenta una tendencia de crecimiento desde 2020, alcanzando su punto máximo en 2022 con cerca de 19.879 millones. En los años siguientes, los ingresos se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones en torno a los 18-19 mil millones, indicando una posible consolidación en este segmento tras un crecimiento previo.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, la empresa muestra un patrón de crecimiento fuerte en los ingresos totales y en sus segmentos principales entre 2020 y 2022, alcanzando picos relevantes en ese período. Posteriormente, se observa una tendencia de reducción o estabilización, especialmente en 2023 y 2024, lo cual puede estar asociado a cambios en el mercado energético, variaciones en la demanda, o ajustes internos tras los picos de 2022. La menor tasa de crecimiento o caída en algunos segmentos podría reflejar la adaptación a condiciones del mercado más desafiantes o a efectos de la coyuntura económica global.
Utilidad (pérdida) neta del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales | |||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la tendencia general
-
La utilidad neta total de los segmentos presenta una tendencia alcista significativa desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022. En 2020, la empresa experimentó una pérdida neta en sus segmentos, principalmente atribuible a resultados negativas en los segmentos de Río arriba y Productos Energéticos, mientras que los segmentos de Productos Químicos y Productos Especiales mostraron resultados positivos.
En 2021, se observa una recuperación marcada, con un incremento sustancial en la utilidad neta total, superando los 25,6 mil millones de dólares, gracias a una recuperación en los segmentos de Río arriba y Productos Energéticos, que pasaron de pérdidas a ganancias. Los segmentos de Productos Químicos y Productos Especiales también mostraron mejoras, aunque en menor medida.
Durante 2022, los resultados alcanzan su punto máximo, con una utilidad neta total que supera los 57 mil millones de dólares. Este año se caracterizó por un aumento notable en la utilidad del segmento Río arriba, que se convirtió en uno de los principales contribuyentes, reflejando probablemente condiciones favorables en la operación de exploración y producción. Los segmentos de Productos Energéticos también continúan generando beneficios sustanciales, aunque en disminución en comparación con 2021, descendiendo desde su pico en 2022.
En 2023, se observa un descenso en la utilidad total respecto a 2022, disminuyendo a cerca de 37,8 mil millones de dólares, aunque aún mantienen niveles elevados comparados con 2020 y 2021. La utilidad del segmento Río arriba se reduce en este período, pero sigue siendo positiva, mientras que los beneficios en Productos Energéticos continúan disminuyendo pero mantienen una contribución significativa.
Para 2024, se detecta una ligera disminución en la utilidad total respecto a 2023, situándose en aproximadamente 35 mil millones de dólares. Los segmentos mantienen resultados positivos, con un crecimiento moderado en Productos Químicos y Productos Especiales, pero una tendencia a la estabilización más que a un crecimiento sustancial en Río arriba y Energéticos.
- Análisis por segmentos destacados
-
El segmento Río arriba, que en 2020 reportó pérdidas, muestra una recuperación rápida en 2021, alcanzando utilidades, y continúa su crecimiento en 2022 hasta llegar a niveles máximos. La tendencia en 2023 y 2024 muestra una estabilización en niveles positivos, aunque en descenso desde el pico alcanzado en 2022.
El segmento de Productos Energéticos exhibe una recuperación marcada en 2021, con pérdidas elevadas en 2020 transformándose en beneficios en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los beneficios se reducen progresivamente, sugiriendo una posible dificultad en mantener márgenes o condiciones del mercado desfavorables o en adaptación a cambios en la demanda y precios.
Por otro lado, los segmentos de Productos Químicos y Productos Especiales muestran una tendencia estable y en crecimiento desde 2020, con resultados positivos en todos los períodos, aunque con menor volatilidad en comparación con los segmentos energéticos. La estabilidad en estos segmentos puede señalar mercados más predecibles o estrategias de diferenciación de productos.
- Consideraciones finales
- La recuperación pronunciada en 2021 y la tendencia alcista en 2022 reflejan un período de expansión operacional y buenas condiciones del mercado en la industria. La posterior estabilización en 2023 y 2024 indica un posible equilibrio en las operaciones, aunque con señales de moderación en las tasas de crecimiento. La variabilidad entre los segmentos señala diferentes dinámicas de mercado y riesgos asociados que la gestión debe monitorear continuamente para mantener la rentabilidad futura.
Depreciación y agotamiento, incluye deterioros
Exxon Mobil Corp., depreciación y agotamiento, incluye deterioros por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales | |||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general de depreciación y agotamiento
- En el período analizado, la depreciación y agotamiento total presenta una tendencia variable con un comportamiento predominante de estabilidad relativa en los últimos años, aunque con incrementos ocasionales. En 2020, el valor total fue de 45,117 millones de dólares, con una caída significativa en 2021 a 19,732 millones. Luego, en 2022, se observa un aumento a 23,067 millones, alcanzando nuevamente niveles similares en 2023 con 19,788 millones y elevándose a 22,390 millones en 2024. Este patrón indica fluctuaciones que pueden estar relacionadas con cambios en la composición de activos depreciables y decisiones de inversión o desinversión en activos en uso.
- Patrón de los segmentos específicos
- El segmento de Río arriba muestra un comportamiento notablemente más volátil, con una disminución marcada de 41,350 millones en 2020 a 16,749 millones en 2021, seguido de una recuperación a 19,804 millones en 2022. Luego, en 2023, este valor disminuye a 16,600 millones, y en 2024 se recupera a 19,524 millones. La volatilidad en este segmento puede reflejar cambios en la producción, inversiones en nuevas infraestructuras o en la salida de activos obsoletos.
- Por otro lado, el segmento de Productos Energéticos experimenta una disminución en 2021 desde 2,201 millones en 2020 a 1,736 millones, para luego mostrar una ligera recuperación en 2022 a 1,987 millones y continuar en niveles similares en 2023 y 2024, con valores en torno a 1,500 millones. Esto podría indicar una estabilización en el ritmo de depreciación de activos energéticos tras una disminución significativa, posiblemente debido a la actualización o revaluación de activos.
- El segmento de Productos Químicos mantiene una tendencia estable con leves fluctuaciones, situándose en torno a 1,000 millones en la mayoría de los períodos, mostrando un incremento en 2023 a 1,311 millones. La estabilidad relativa puede reflejar una cartera de activos con costos de depreciación maduros y menos cambios estructurales.
- Finalmente, el segmento de Productos Especiales muestra una tendencia a la baja desde 498 millones en 2020 a 237 millones en 2024, con algunos altibajos. Estos datos sugieren una reducción en la depreciación o deterioro de activos en esta categoría, posiblemente debido a la finalización de proyectos o a la desinversión en ciertos activos específicos.
- Conclusión general
- El análisis revela una tendencia de recuperación en los valores totales de depreciación y agotamiento tras un pico en 2020, con una recuperación significativa en 2022 y niveles relativamente estables en 2023 y 2024. La distribución por segmentos muestra distintas dinámicas: una alta volatilidad en Río arriba, estabilización en Productos Energéticos y Químicos, y una reducción en Productos Especiales. Estas variaciones podrían reflejar cambios en las estrategias de inversión, en la vida útil de los activos y en las decisiones de mantenimiento y reemplazo de infraestructura.
Adiciones a propiedades, planta y equipo
Exxon Mobil Corp., adiciones al inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales | |||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Visión general de las adiciones a propiedades, planta y equipo
- Durante el período analizado, se observa una tendencia fluctuante en las inversiones en propiedades, planta y equipo, con un incremento significativo en 2024. La suma total de estas adiciones muestra una caída en 2021 en comparación con 2020, seguida de un crecimiento progresivo en 2022 y especialmente en 2023, alcanzando un pico notorio en 2024.
- Segmento de Río arriba
- Las inversiones en este segmento presentan una tendencia decreciente en 2021 en comparación con 2020, pero experimentan un aumento sustancial en 2022 y un incremento aún más marcado en 2023. Finalmente, en 2024, las adiciones en este segmento se disparan, alcanzando más de diez veces el valor de 2020, lo que indica una inversión intensificada en actividades de producción o infraestructura en este sector.
- Productos Energéticos
- Este segmento muestra una reducción en las inversiones en 2021 respecto a 2020, con un nivel estable en 2022, seguido de un ligero aumento en 2023. Sin embargo, en 2024, las adiciones disminuyen ligeramente respecto a 2023, aunque permanecen en niveles similares a los de 2022 y 2021, reflejando una posición relativamente estable en las inversiones energéticas en el período más reciente.
- Productos Químicos
- Las inversiones en este segmento muestran una tendencia de recuperación a partir de 2021, tras una caída en 2020. Las adiciones alcanzan su punto máximo en 2022, con una incremento respecto a 2021, y mantienen un nivel alto en 2023. En 2024, las inversiones disminuyen respecto a 2023, pero permanecen superiores a los niveles de 2020 y 2021, indicando un interés sostenido en este segmento.
- Productos Especiales
- En este segmento, las inversiones son relativamente estables a lo largo de los años, con un ligero incremento en 2022, seguido de una modesta variación en 2023 y 2024. La estabilidad relativa sugiere una inversión continua en áreas específicas de productos especiales, con menor volatilidad en comparación con otros segmentos.
- Resumen del segmento total
- La suma de todas las inversiones en propiedades, planta y equipo revela una tendencia decreciente en 2021 en comparación con 2020, pero una recuperación y crecimiento significativo en 2022 y 2023. En 2024, se presenta un incremento extraordinario, que podría estar asociado a una estrategia de expansión o inversión masiva en infraestructura y activos, con un aumento que supera con creces los niveles anteriores, alcanzando más de cien mil millones de dólares.
- Conclusiones generales
- En conjunto, las tendencias reflejan una recuperación en las inversiones en activos fijos tras una reducción en 2021, seguida de una expansión acelerada en 2022 y 2023. La escalada en 2024 sugiere una estrategia de inversión agresiva, posiblemente motivada por proyectos de expansión, modernización o iniciativas de largo plazo en los diferentes segmentos operativos.
Activos totales
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Río arriba | |||||
Productos Energéticos | |||||
Productos Químicos | |||||
Productos Especiales | |||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general de los activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales, especialmente en el segmento de "Total del segmento" que refleja un crecimiento sostenido, pasando de 312,678 millones de dólares en 2020 a 411,124 millones de dólares en 2024. Aunque en 2021 y 2022 hubo ligeras disminuciones en comparación con 2020, la tendencia de recuperación se confirma en 2023 y 2024, evidenciando una expansión significativa en el período más reciente.
- Activos en la división de río arriba⸺Activos totales
- Los activos en esta división muestran una disminución entre 2020 y 2022, pasando de 216,017 millones de dólares a 206,459 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se produce un fuerte incremento, alcanzando 289,523 millones en 2024, mostrando una recuperación y crecimiento acelerado en los últimos dos años observados.
- Productos energéticos⸺Activos totales
- Los activos en esta categoría han aumentado de forma continua a lo largo del período, desde 56,758 millones en 2020 hasta 75,542 millones en 2024, reflejando un crecimiento constante en activos relacionados con productos energéticos y una posible expansión en esta línea de negocio.
- Productos químicos⸺Activos totales
- También presenta una tendencia de incremento sostenido, avanzando desde 29,182 millones en 2020 hasta 35,137 millones en 2024. Este patrón indica una expansión del área de productos químicos, sugiriendo mayor inversión o concentración en este segmento.
- Productos especiales⸺Activos totales
- Los activos en esta categoría permanecen relativamente estables, con un ligero aumento de 10,721 millones en 2020 a 10,922 millones en 2024, mostrando poca variación y estabilidad en esta línea de activos durante el período analizado.
- Resumen de las tendencias
- En conjunto, la estructura de activos muestra un crecimiento tanto en segmentos específicos como en la totalidad del segmento, con particular énfasis en el segmento "Río arriba" en los años recientes, indicando posibles inversiones o adquisiciones en dicho área. La diversificación en productos energéticos y químicos también contribuye al incremento general de activos, mientras que los activos en productos especiales mantienen una base estable y menos dinámica. La tendencia de crecimiento en los activos del segmento y en categorías principales refleja una estrategia de expansión y fortalecimiento que se intensifica en los años más recientes.