Thermo Fisher Scientific Inc. opera en 4 segmentos: Soluciones de Ciencias de la Vida; Instrumentos Analíticos; Diagnósticos Especializados; y Productos de Laboratorio y Servicios Biofarmacéuticos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Ingresos por segmentos
- Segmentar activos
- Compras de inmovilizado material
- Depreciación de inmovilizado material
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Thermo Fisher Scientific Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de las tendencias en los márgenes de beneficios
-
El análisis de los índices de margen de beneficio de diferentes segmentos reportados revela diversas tendencias a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
En particular, el segmento de soluciones para las ciencias de la vida mostró una marcada disminución en su margen de beneficio, desde un 50.21% en 2020 hasta un 41.25% en 2022, con un descenso continuado y una posterior recuperación a un 36.37% en 2024. La tendencia indica una reducción significativa en la rentabilidad relativa de dicho segmento en ese periodo, seguida de una ligera recuperación en los últimos años.
Por otro lado, el segmento de instrumentos analíticos evidenció una tendencia de mejora sostenida en su margen de beneficio, iniciando en un 15.77% en 2020 y alcanzando un pico de 26.27% en 2023. Aunque en 2024 se observa una ligera caída a 26.2%, el patrón general refleja una tendencia alcista consistente, indicando una mayor eficiencia y rentabilidad en estos instrumentos con el tiempo.
El segmento de diagnósticos especializados mantuvo márgenes relativamente estables, comenzando con un 25.6% en 2020 y con fluctuaciones menores a lo largo del periodo. La disminución en 2021 a 22.62% y su recuperación a 25.69% en 2024 sugieren una estabilidad en la rentabilidad en este segmento, sin cambios drásticos.
Finalmente, los productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos presentaron una tendencia de crecimiento modesto en el margen de beneficio, comenzando en un 10.38% en 2020 y aumentando gradualmente hasta un 14.57% en 2023, seguido por una ligera contracción a 13.34% en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad relativa, aunque de forma moderada, en este segmento específico.
En conclusión, los datos reflejan una diversificación en la rentabilidad sectorial, con segmentos como instrumentos analíticos mostrando mejoras significativas, mientras que otros segmentos como soluciones para las ciencias de la vida enfrentan desafíos en su margen de beneficios, posiblemente relacionados con cambios en costos, estructura de mercado o estrategias comerciales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones para las Ciencias de la Vida
Thermo Fisher Scientific Inc.; Soluciones para las ciencias de la vida; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos totales
- Entre 2020 y 2022, los ingresos totales presentaron una tendencia ascendente, alcanzando un pico en 2021 con 15,631 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución significativa a 13,532 millones. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos continuaron decreciendo, situándose en 9,977 millones y 9,631 millones de dólares respectivamente, evidenciando una tendencia a la baja en los últimos dos años.
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos derivados de los segmentos específicos mostraron un crecimiento de 2020 a 2021, incrementándose de 6,109 a 7,817 millones de dólares. Luego experimentaron una caída en 2022, bajando a 5,582 millones, y continuaron disminuyendo en 2023 y 2024, alcanzando 3,420 y 3,503 millones respectivamente. La tendencia indica una reducción progresiva en la contribución de los segmentos al total de los ingresos, especialmente en los últimos dos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio de los segmentos reportables mantuvo valores relativamente elevados en 2020 y 2021, alrededor del 50%, mostrando una ligera disminución en 2022 a 41.25%. Posteriormente, en 2023, sufrió una caída significativa hasta 34.28%, lo que refleja una reducción en la rentabilidad de los segmentos reportables. En 2024, se observó una ligera recuperación, alcanzando el 36.37%, aunque aún por debajo de los niveles alcanzados en 2020 y 2021.
- Interpretación general
- Los datos revelan una tendencia decreciente en los ingresos totales y en los ingresos segmentados en los últimos dos años, lo que puede indicar desafíos en la diversificación o en la demanda en los principales segmentos de negocio. La disminución en el margen de beneficio del segmento reportable también sugiere posibles presiones en la rentabilidad, que pudieron ser resultado de incrementos en costos, cambios en la estructura de precios o menores márgenes en los segmentos específicos. La recuperación parcial del margen de beneficio en 2024 señala una posible estabilización o mejora en la gestión de costos o en la rentabilidad de los segmentos, aunque los niveles aún no alcanzan los máximos históricos observados en 2020 y 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Instrumentos analíticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Instrumentos analíticos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos por segmentos muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante los cinco años analizados. Desde 2020 hasta 2024, se observa un incremento constante, con un aumento de aproximadamente un 141 % en este período, pasando de 808 millones de dólares en 2020 a 1,955 millones en 2024. La tasa de crecimiento fue particularmente significativa entre 2020 y 2021, seguida de una expansión más moderada en los años subsiguientes. Este patrón indica una expansión significativa en las operaciones segmentadas y una potencial profundización en áreas específicas del negocio.
- Ingresos totales
- Los ingresos totales también presentan una tendencia de crecimiento continuo a lo largo del período, con un aumento acumulado de aproximadamente un 45 % desde 2020 (5,124 millones) hasta 2024 (7,463 millones). La progresión anual muestra incrementos sostenidos, aunque con una tasa de crecimiento relativamente estable en los años recientes, denotando una consolidación en la generación de ingresos y una posible estabilidad en el mercado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se ha localizado en una tendencia de incremento notable durante los primeros años, pasando del 15.77 % en 2020 al 26.27 % en 2023. En 2024, el margen ligeramente disminuye a 26.2 %, manteniéndose en niveles elevados en comparación con 2020. La mejora significativa en el margen de beneficio sugiere una mayor eficiencia operacional, un mejor control de costos o una mejora en la calidad de los productos o servicios ofrecidos, permitiendo un incremento en la rentabilidad relativa del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Diagnósticos especializados
Thermo Fisher Scientific Inc.; Diagnósticos especializados; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos totales
- Los ingresos totales mostraron una tendencia decreciente entre 2020 y 2022, pasando de 5,343 millones de dólares en 2020 a 4,763 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa una recuperación con un incremento a 4,405 millones, y en 2024 se mantiene relativamente estable en 4,512 millones. Esto indica una disminución en los ingresos durante los primeros tres años, seguida de una tendencia de recuperación en los dos últimos años.
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos generados por segmentos específicos revelan una caída constante en el período 2020 a 2022, pasando de 1,368 millones a 1,024 millones de dólares. En 2023, se observa un aumento a 1,124 millones y en 2024 un ligero incremento a 1,159 millones. La recuperación en los segmentos contribuye a la estabilización de los ingresos totales en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta fluctuaciones, comenzando en 25.6% en 2020 y disminuyendo a 22.62% en 2021, y estabilizándose en 21.5% en 2022. En 2023, experimenta una recuperación significativa con un aumento a 25.52% y se mantiene en niveles similares en 2024 con 25.69%. Estas variaciones sugieren que, pese a la disminución inicial en la rentabilidad del segmento, en los últimos años la empresa ha logrado mejorar su margen, probablemente mediante optimización de costos o aumento en la eficiencia operacional.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de decrecimiento en los ingresos totales y en los ingresos por segmentos durante los primeros años, seguida de una recuperación en años posteriores. La mejora en el margen de beneficio en los últimos periodos indica una gestión más eficiente y una posible reestructuración que ha contribuido a mejorar la rentabilidad del segmento reportable. La estabilización de ambos indicadores en los últimos años sugiere un proceso de recuperación y potencial estabilización en el rendimiento financiero de la empresa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos de Laboratorio y Servicios Biofarmacéuticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos por segmentos
- Se observa una tendencia ascendente en los ingresos por segmentos, pasando de 1.271 millones de dólares en 2020 a 3.090 millones en 2024. La tasa de crecimiento muestra un incremento en la generación de ingresos segmento por segmento, con un crecimiento notable en 2022 y una ligera desaceleración en 2024, sin llegar a revertir la tendencia positiva observada en años anteriores.
- Ingresos totales
- Los ingresos totales también muestran una tendencia de crecimiento sostenido, desde 12.245 millones de dólares en 2020 hasta 23.157 millones en 2024. El ritmo de crecimiento fue acelerado particularmente en 2022, alcanzando un aumento significativo respecto al año previo.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio evidenció una mejora continua desde 10.38% en 2020 hasta un pico de 14.57% en 2023, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos segmentados. En 2024, presenta una ligera disminución a 13.34%, aunque todavía mantiene un nivel superior al observado en los años iniciales, sugiriendo una ligera presión en la rentabilidad del segmento en dicho período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
En términos de tendencias generales, diversos segmentos de la empresa muestran patrones de incremento en el índice de rendimiento de los activos durante el período analizado, aunque con variaciones en su magnitud y ritmos de crecimiento.
El segmento de Soluciones para las ciencias de la vida exhibió una evolución significativa, con un aumento pronunciado en el índice de rendimiento de los activos entre 2021 y 2022, que asciende de 34.36% a 145.18%. Posteriormente, en 2023, este índice disminuyó a 107.34% pero mostró una recuperación en 2024 alcanzando 117.47%. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la eficiencia del uso de activos en 2022, seguida de una corrección y recuperación en períodos posteriores.
El segmento de Instrumentos analíticos mantuvo una tendencia de crecimiento estable y sostenida a lo largo del período, comenzando en 12.35% en 2021 y escalating hasta 61.14% en 2022, antes de aumentar ligeramente a 69.99% en 2023. En 2024, se observa una ligera disminución a 66.41%, pero aún se mantiene en niveles altos en comparación con los años previos a 2022, sugiriendo una eficiencia operativa significativa en la utilización de activos en el segmento.
El segmento de Diagnósticos especializados mantuvo un índice de rendimiento de los activos relativamente estable en 2021, con 21.3%. Sin embargo, experimentó un crecimiento sustancial en 2022, alcanzando 95.17%, y manteniendo niveles cercanos en 2023 (97.74%) con una ligera disminución en 2024 a 95.16%. La tendencia refleja una expansión significativa en la eficiencia del segmento en el uso de sus activos, estabilizándose en niveles elevados en años recientes.
Por último, el segmento de Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos mostró una tendencia de crecimiento más moderada, con un incremento desde 3.5% en 2021 hasta 44.68% en 2022. Este índice continúa creciendo en 2023, alcanzando 52.88%, pero en 2024 experimenta una leve disminución a 50.28%. La evolución indica una mejora en la utilización de activos en este segmento, aunque con un ritmo más moderado en comparación con otros segmentos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones para las Ciencias de la Vida
Thermo Fisher Scientific Inc.; Soluciones para las ciencias de la vida; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Segmentar activos
= 100 × ÷ =
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento entre 2020 y 2021, alcanzando un pico de 7,817 millones de dólares en 2021, lo que indica una expansión significativa en ese período. A partir de 2022, los ingresos experimentan una disminución notable, bajando a 5,582 millones, y continúan en descenso con valores de 3,420 millones en 2023 y ligeramente aumentando a 3,503 millones en 2024. Este patrón sugiere una recuperación parcial en 2024 tras la reducción marcada en 2022 y 2023, aunque todavía no alcanzan los niveles máximos de 2021.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados muestran una tendencia de crecimiento hasta 2021, aumentando de 20,209 millones en 2020 a 22,751 millones en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una drástica disminución en los activos segmentados, llegando a 3,845 millones en ese año. La disminución continúa en 2023 y 2024, con valores de 3,186 y 2,982 millones, respectivamente. Estos cambios reflejan probablemente una reducción en la escala de operaciones segmentadas o reestructuraciones significativas en la estructura de activos durante estos años.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra una elevación radical en 2022, alcanzando un valor de 145.18%, en comparación con los 30.23% en 2020 y 34.36% en 2021. Esto indica una mejora en la eficiencia o rentabilidad de los activos utilizados en 2022. Sin embargo, en 2023, el índice se reduce a 107.34%, todavía por encima de los niveles previos a 2022, sugiriendo una disminución en la eficiencia, pero manteniendo una rentabilidad sustancial. En 2024, el índice aumenta ligeramente a 117.47%, reflejando una recuperación en la eficiencia del uso de los activos segmentados después del pico en 2022.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Instrumentos analíticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Instrumentos analíticos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Segmentar activos
= 100 × ÷ =
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos en millones de dólares evidencian una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, los ingresos aumentaron de 808 millones a 1955 millones, lo que representa aproximadamente un crecimiento del 141%. En particular, se observa un incremento notable entre 2020 y 2022, seguido de una desaceleración en la tasa de crecimiento en 2023 y 2024, aunque los valores siguen siendo significativamente mayores que en años anteriores.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados muestran una inusual fluctuación en su valor, pasando de 9773 millones en 2020 a 9692 millones en 2021, para luego experimentar una fuerte disminución a 2465 millones en 2022. Posteriormente, se recuperan ligeramente a 2726 millones en 2023 y crecen modestamente a 2944 millones en 2024. La caída marcada en 2022 podría indicar una reestructuración, venta de activos, o un ajuste en la clasificación de activos segmentados. La recuperación posterior sugiere una estabilización o adquisición de nuevos activos en los períodos siguientes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice, expresado en porcentaje, refleja una mejora sustancial en la eficiencia del uso de activos a lo largo del período. Desde un 8.27% en 2020, el índice aumenta considerablemente en 2021, alcanzando un 12.35%. La tendencia al alza continúa en 2022 con un 61.14%, y alcanza un pico de 69.99% en 2023, antes de experimentar un descenso a 66.41% en 2024. Esta evolución indica una notable mejora en la rentabilidad sobre los activos segmentados, particularmente durante 2022 y 2023, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de ingresos en relación con los activos utilizados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Diagnósticos especializados
Thermo Fisher Scientific Inc.; Diagnósticos especializados; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Segmentar activos
= 100 × ÷ =
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos por segmentos muestran una tendencia general a la baja desde 2020 hasta 2022, pasando de 1,368 millones de dólares en 2020 a 1,024 millones en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando 1,124 y 1,159 millones respectivamente. Esta dinámica sugiere una percepción de decrecimiento en los ingresos durante los primeros años, seguida por una recuperación gradual en los años posteriores, aunque los valores aún no alcanzan los niveles de 2020.
- Segmentar activos
- Los activos segmentarios presentan una caída significativa en 2022, descendiendo de 6,534 millones en 2020 a 1,076 millones. Esto indica una posible reestructuración o ajuste en la base de activos segmentarios alrededor de ese período. Sin embargo, en los años siguientes, los activos aumentan paulatinamente, llegando a 1,218 millones en 2024, lo que puede reflejar una recuperación o expansión de la operación de activos en los segmentos reportables.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice mantiene valores alrededor del 21%, con una ligera mejora en 2022 y 2023, alcanzando el 95.17% y 97.74% respectivamente, pero vuelve a estabilizarse en torno al 95% en 2024. La notable variación en 2022 parece ser un error en los datos o un valor atípico, dado que se observa una discrepancia muy significativa en comparación con los años anteriores. La tendencia positiva en el rendimiento del activo en 2023 sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos segmentarios, aunque la estabilidad en 2024 indica que la eficiencia se mantiene en niveles elevados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos de Laboratorio y Servicios Biofarmacéuticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos por segmentos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos por segmentos ÷ Segmentar activos
= 100 × ÷ =
- Ingresos por segmentos
- Los ingresos por segmentos muestran una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023. En 2020 los ingresos son 1,271 millones de dólares y aumentan a 1,844 millones en 2021, evidenciando un incremento significativo. En 2022, los ingresos se triplican aproximadamente a 2,872 millones, y en 2023 alcanzan su valor más alto en el período analizado con 3,358 millones. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución a 3,090 millones, lo que podría indicar una estabilización o una ligera caída en las ventas comparado con 2023.
- Segmentar activos
- Los activos clasificados por segmentos muestran fluctuaciones marcadas en el período, con un repunte notable entre 2020 y 2021, donde los activos aumentan de 22,711 millones a 52,639 millones. Este incremento representa un crecimiento muy sustancial, posiblemente por adquisiciones, inversiones de capital o revalorizaciones. Sin embargo, en 2022, los activos caen significativamente a 6,428 millones y permanecen en niveles similares en 2023 y 2024 con 6,350 millones y 6,145 millones respectivamente. La caída tan marcada en 2022 sugiere cambios en la clasificación de activos, venta de activos o reestructuraciones que afectaron el balance, generando una disminución aparente en los activos del segmento.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de activos presenta una tendencia de aumento constante a partir de 2021, evidenciando una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar ingresos. En 2020, el rendimiento es del 5.6%, disminuyendo notablemente en 2021 a 3.5%, posiblemente debido a la baja rentabilidad o mayores inversiones en activos. A partir de 2022, se observa un incremento vertiginoso a 44.68%, seguido por un aumento aún mayor en 2023 a 52.88%, lo que refleja una significativa mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de los activos. En 2024, el índice se estabiliza en torno al 50.28%, indicando un nivel alto y relativamente estable en la generación de ingresos respecto a los activos utilizados.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
La tendencia del índice de rotación de activos del segmento de soluciones para las ciencias de la vida muestra un incremento significativo en 2021, alcanzando un valor de 0.69 desde 0.6 en 2020. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento sustancial a 3.52, seguido de una ligera disminución en 2023 a 3.13, para luego recuperarse ligeramente en 2024 a 3.23. Esto indica un aumento en la eficiencia en la utilización de los activos en este segmento a partir de 2021, con picos en 2022, aunque con cierta variabilidad en los años siguientes.
El índice de rotación de activos del segmento de instrumentos analíticos presenta una tendencia similar, con un aumento progresivo de 0.52 en 2020 a 0.63 en 2021. Posteriormente, experimenta un incremento sustancial en 2022 a 2.69, manteniéndose relativamente estable en 2.66 en 2023 y disminuyendo ligeramente en 2024 a 2.53. Esto refleja una mejora en la eficiencia en la gestión de activos en este segmento, especialmente en 2022, aunque con cierta estabilización en los años siguientes.
El segmento de diagnósticos especializados evidenció una tendencia sólida, con un incremento constante en el índice de rotación de 0.82 en 2020 y 0.94 en 2021, hasta un notable aumento a 4.43 en 2022. Posteriormente, el valor se reduce ligeramente a 3.83 en 2023 y continúa con una ligera disminución a 3.7 en 2024. La tendencia general indica una mejor utilización de los activos en este segmento en 2022, aunque con leves ajustes en los años posteriores.
El segmento de productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos presenta una tendencia distinta. En 2020, su índice de rotación fue de 0.54, disminuyendo significativamente en 2021 a 0.28, lo cual sugiere una menor eficiencia en ese año. Sin embargo, una recuperación se observa en 2022, alcanzando 3.5, y posteriormente continúa mostrando un incremento progresivo en 2023 y 2024, con valores de 3.63 y 3.77 respectivamente. Este patrón indica una mejora en la utilización de activos en este segmento a partir de 2022, tras un año de menor eficiencia en 2021.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones para las Ciencias de la Vida
Thermo Fisher Scientific Inc.; Soluciones para las ciencias de la vida; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observa un incremento significativo entre 2020 y 2021, pasando de 12,168 millones de dólares a 15,631 millones, lo que indica un crecimiento importante en ese período. Sin embargo, en 2022 los ingresos disminuyen a 13,532 millones, marcando una caída respecto al año anterior. La tendencia continúa en 2023 y 2024, donde se registran valores de 9,977 millones y 9,631 millones, respectivamente, evidenciando una reducción continua en los ingresos en los años posteriores. Esto podría sugerir una disminución en la demanda, cambios en el mercado o problemas estructurales, aunque se requiere mayor análisis contextual para una interpretación definitiva.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados muestran un comportamiento irregular a lo largo de los años. Inicialmente, en 2020, los activos son de 20,209 millones, pero se observa un aumento notable en 2021, alcanzando 22,751 millones. Posteriormente, en 2022, los activos se reducen drásticamente a 3,845 millones, y en los años siguientes mantienen niveles similares, con 3,186 millones en 2023 y 2,982 millones en 2024. La considerable caída en 2022 puede estar relacionada con una revaluación, desinversiones o cambios en la estructura de los activos, y la estabilización en los años siguientes indica una posible estabilización del valor de los activos segmentados en niveles bajos en comparación con el año 2021.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio refleja la eficiencia en la utilización de los activos reportables para generar ingresos. En 2020 y 2021, se presenta un incremento progresivo del ratio, llegando a 0.69 en 2021, desde 0.6 en 2020, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa de la empresa en ese período. Sin embargo, en 2022, el índice se eleva de manera exponencial a 3.52, sugiriendo un aumento muy significativo en la rotación de activos, posiblemente debido a una reducción de activos o a mejoras en la eficiencia de generación de ingresos con un menor nivel de activos. En 2023 y 2024, el ratio mantiene un nivel elevado, en 3.13 y 3.23 respectivamente, lo que implica que la eficiencia se mantiene alta incluso con una reducción en activos, aunque ligeramente por debajo del pico de 2022. La tendencia sugiere una optimización en el uso de los activos, aunque la excepcional cifra de 2022 destaca un cambio sustancial en la estructura operacional o en las políticas de gestión de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Instrumentos analíticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Instrumentos analíticos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= ÷ =
- Resumen de los ingresos
- Los ingresos de la empresa han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años evaluados. Desde 2020, los ingresos aumentaron de 5,124 millones de dólares a 7,463 millones en 2024. Este incremento representa un crecimiento acumulado del aproximadamente 45.7%, evidenciando una expansión consistente en la generación de ventas durante el período analizado. La tasa de crecimiento anual parece ser positiva en todos los años, con aumentos significativos en 2022 y 2023, consolidando una tendencia ascendente en la línea de ingresos.
- Segmentar activos
- El valor de los activos segmentados mostró una disminución notable en 2022, bajando de 9,692 millones en 2021 a 2,465 millones en 2022. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una recuperación progresiva, alcanzando aproximadamente 2,944 millones en 2024. La disminución en 2022 puede estar relacionada con reestructuraciones o cambios en la consolidación de activos, mientras que la recuperación posterior indica una posible estabilización o reinversión en activos segmentados.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio mostró una tendencia de incremento significativo en 2022, pasando de 0.63 en 2021 a 2.69 en 2022, seguida por una ligera disminución en 2023 y 2024 a 2.66 y 2.53, respectivamente. La mejora en 2022 indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, pese a la reducción en la base de activos segmentados. La ligera disminución en ratios posteriores podría reflejar una estabilización en la eficiencia o posibles cambios en las operaciones de los segmentos específicos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Diagnósticos especializados
Thermo Fisher Scientific Inc.; Diagnósticos especializados; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia de crecimiento en los ingresos desde 2020 hasta 2021, con un incremento del aproximadamente 5.7%. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída significativa, registrando una disminución del 16.1% respecto al año anterior. En 2023, los ingresos continúan en descenso, alcanzando un nivel casi un 7.4% menor que en 2022. Para 2024, se evidencia una ligera recuperación, con un aumento del 2.5%, aunque los valores aún no alcanzan los niveles de 2021. Esta tendencia refleja una recuperación parcial reciente tras un período de contracción en los ingresos.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados muestran una disminución notoria desde 2020 a 2022, reduciéndose de US$6,534 millones a US$1,076 millones. Esto indica un proceso de desinversión o una reducción en la valoración de los activos segmentarios durante ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, se registra una recuperación paulatina, con un aumento en los activos segmentados a US$1,150 millones y US$1,218 millones respectivamente. La recuperación en estos activos podría estar relacionada con una reorganización o asentamiento en las operaciones segmentarias tras la reducción previa.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice inicia en 0.82 en 2020 y aumenta a 0.94 en 2021, lo cual indica una mayor eficiencia en el uso de los activos en ese año. Sin embargo, en 2022, experimentalmente, el índice se dispara a 4.43, señalando un notable aumento en la rotación de activos y posiblemente mayor eficiencia o menor inversión en activos para generar ingresos. En 2023 y 2024, el índice disminuye ligeramente a 3.83 y 3.7, respectivamente, lo que puede reflejar una estabilización en el uso de los activos, aunque aún se mantiene en niveles elevados en comparación con 2020 y 2021.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos de Laboratorio y Servicios Biofarmacéuticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Segmentar activos | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Segmentar activos
= ÷ =
- Ingresos
- Entre 2020 y 2023, los ingresos experimentaron un crecimiento sostenido, pasando de 12,245 millones de dólares en 2020 a 23,041 millones en 2023. Este incremento refleja una tendencia positiva en las ventas, con un crecimiento anual aproximado del 21% entre 2020 y 2021, y un aumento más moderado pero constante en los siguientes años, alcanzando un valor cercano a 23,157 millones en 2024. La tendencia indica que la compañía ha logrado escalar sus ingresos de manera significativa en los últimos años, manteniendo una estabilidad relativa en el crecimiento hacia 2024.
- Segmentar activos
- Los activos segmentados muestran una evolución marcada por fluctuaciones. En 2020, los activos sumaban 22,711 millones, y en 2021 se evidenció un incremento significativo hasta 52,639 millones, posiblemente debido a adquisiciones o cambios en la estructura de activos. Sin embargo, en los años siguientes, los activos segmentados disminuyeron notablemente a 6,428 millones en 2022 y se mantuvieron en niveles similares en 2023 y 2024, con valores alrededor de 6,350 y 6,145 millones respectivamente. Esta tendencia sugiere una posible reestructuración o enajenación de activos, o un cambio en el método de segmentación, que produjo una significativa reducción en la base de activos segmentados tras 2021.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos del segmento reportable muestra patrones variables a lo largo del período. En 2020 y 2021, los valores fueron bajos, con 0.54 y 0.28 respectivamente, indicando una utilización menos eficiente o menor generación de ingresos por cada dólar invertido en activos segmentados. Sin embargo, a partir de 2022, el índice se incrementa considerablemente a 3.5 y continúa mejorando en 2023 y 2024, alcanzando valores de 3.63 y 3.77. Esto señala una mejora en la eficiencia operativa, con una mayor capacidad de generación de ingresos en relación con los activos utilizados en el segmento reportable, posiblemente derivada de optimizaciones operativas o cambios en la estrategia de inversión.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Thermo Fisher Scientific Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observación general de las tendencias en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación
- Los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación muestran variaciones significativas a lo largo del período analizado. Se destaca una tendencia decreciente en el segmento de soluciones para las ciencias de la vida, pasando de 4.11 en 2021 a 0.53 en 2024, lo cual indica una reducción sustancial en la inversión de capital en comparación con la depreciación. Este comportamiento puede sugerir una disminución en la inversión en activos de capital en dicho segmento o una optimización en el uso de los activos existentes.
- Comportamiento del segmento de instrumentos analíticos
- Este segmento presenta ratios relativamente estables en torno a 0.95 y 0.97 en 2020 y 2021 respectivamente, posteriormente experimenta un aumento en 2022 a 1.69, lo que indica una inversión de capital más alta en relación con la depreciación en ese año. Sin embargo, en los años posteriores, el ratio vuelve a estabilizarse cerca de 0.92 a 0.94, sugiriendo una tendencia a mantener niveles de inversión en capital más moderados y consistentes con la depreciación.
- Comportamiento del segmento de diagnósticos especializados
- Los ratios en este segmento presentan cierta estabilidad, comenzando en 1.75 en 2020, disminuyendo a 1.3 en 2021, y fluctuando ligeramente en los siguientes años (1.49 en 2022, 1.41 en 2023 y 1.2 en 2024). La tendencia sugiere una reducción gradual en la inversión de capital en relación con la depreciación, aunque con una presencia de estabilidad relativa en los últimos años.
- Comportamiento del segmento de productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos
- Este segmento muestra una evolución variable, comenzando en 2.26 en 2020, alcanzando un pico en 2021 con 3.14, y luego disminuyendo progresivamente en los años siguientes, finalizando en 1.35 en 2024. La tendencia indica una alta inversión de capital en relación con la depreciación en 2021, seguida de una tendencia a la disminución, posiblemente reflejando ajustes en las decisiones de inversión o una recuperación en el ciclo de depreciación.
- Conclusiones generales
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia hacia una reducción en la inversión relativa al deterioro de activos (representada por la depreciación), particularmente en el segmento de soluciones para las ciencias de la vida y en productos de laboratorio y biofarmacéuticos. Los segmentos de instrumentos analíticos y diagnósticos especializados mantienen ratios más estables, aunque con ligeras fluctuaciones. Estas dinámicas pueden estar relacionadas con cambios en las estrategias de inversión, ciclos de vida de los activos o decisiones de optimización de recursos en los distintos segmentos del negocio de la organización.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones para las Ciencias de la Vida
Thermo Fisher Scientific Inc.; Soluciones para las ciencias de la vida; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Compras de inmovilizado material | |||||
Depreciación de inmovilizado material | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Compras de inmovilizado material ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =
- Compras de inmovilizado material
- En el período analizado, las compras de inmovilizado material demostraron un incremento significativo entre 2020 y 2021, alcanzando los 810 millones de dólares desde los 392 millones del año 2020. Posteriormente, en 2022, se observa un aumento moderado a 490 millones, aunque en 2023 y 2024 se evidencia una fuerte caída a 178 millones y 123 millones respectivamente. Esta tendencia indica que, tras un período de inversión elevada en activos fijos en 2021, la empresa ha reducido progresivamente sus compras en años posteriores, posiblemente debido a una estrategia de optimización o a cambios en las necesidades de inversión.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación del inmovilizado ha mostrado una tendencia de crecimiento constante en los cuatro ejercicios analizados, partiendo de 140 millones en 2020 y alcanzando 230 millones en 2024. Este patrón refleja una depreciación acumulada progresiva compatible con la adquisición de activos en años anteriores, especialmente considerando la elevada inversión en 2021. La depreciación continúa incrementándose a lo largo del tiempo, sugiriendo que la base de activos en uso sigue aumentando o que las políticas de depreciación consideran una vida útil que genera estos incrementos de forma sostenida.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero experimentó fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 2.8 en 2020, creciendo notablemente a 4.11 en 2021, y reduciéndose posteriormente a 2.29 en 2022. En los años siguientes, la relación se mantuvo en valores bajos de 0.81 en 2023 y 0.53 en 2024. La tendencia de aumento en 2021 sugiere un período de inversión intensiva en comparación con la depreciación ocurrida en ese momento, mientras que la consecuente disminución indica una moderación o desaceleración en nuevas inversiones de capital post-2021. La caída en los ratios indica una posible indexación de las inversiones al ritmo de depreciación, o una estrategia de mantenimiento y actualización de activos más conservadora en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Instrumentos analíticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Instrumentos analíticos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Compras de inmovilizado material | |||||
Depreciación de inmovilizado material | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Compras de inmovilizado material ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =
- Compra de inmovilizado material
- La adquisición de inmovilizado material muestra una tendencia creciente en los primeros años analizados, pasando de 74 millones de dólares en 2020 a un pico de 140 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa una reducción a 87 millones, seguida de un ligero incremento en 2024, alcanzando los 95 millones. Esta evolución sugiere un aumento en las inversiones en activos fijos durante 2021 y 2022, motivado probablemente por proyectos de expansión o actualización de infraestructura. La disminución en 2023 puede indicar una etapa de estabilización o reducción en la inversión, aunque la recuperación en 2024 refleja una posible reanudación del incremento en inversiones en activos fijos.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación presenta una tendencia estable en 2020 y 2021, con valores de 76 y 83 millones, respectivamente. En 2022, se mantiene en 83 millones, mostrando estabilidad en la depreciación a pesar del incremento en las compras de inmovilizado. En 2023, se produce un aumento a 93 millones, y en 2024, continúa creciendo a 103 millones, lo que indica una ampliación en la base de activos depreciables y/o una aceleración en el ritmo de depreciación. Esto refleja que los activos adquiridos en años anteriores están comenzando a depreciarse de manera significativa, alineándose con la mayor inversión en inmovilizado en 2022.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que relaciona los gastos de capital con la depreciación, muestra una fluctuación. En 2020 y 2021, sus valores son cercanos a 0.97 y 0.95, indicando que las inversiones en activos fijos prácticamente igualan la depreciación, sugiriendo una reposición constante de activos. En 2022, el ratio aumenta a 1.69, señalando un aumento relevante en los gastos de capital respecto a la depreciación, lo cual puede interpretarse como una inversión significativa para expandir o renovar la base de activos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 0.94 y 0.92, respectivamente, acercándose nuevamente a los niveles previos a 2022. Esto puede reflejar una disminución en la inversión en comparación con la depreciación, posiblemente para mantener un equilibrio en la estructura de activos o una estrategia de inversión más conservadora en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Diagnósticos especializados
Thermo Fisher Scientific Inc.; Diagnósticos especializados; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Compras de inmovilizado material | |||||
Depreciación de inmovilizado material | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Compras de inmovilizado material ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =
- Compras de inmovilizado material
- El análisis de las compras de inmovilizado material muestra una tendencia general de disminución desde 2020 hasta 2022, pasando de 175 millones de dólares en 2020 a 112 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un ligero incremento a 121 millones y en 2024 un valor de 125 millones, lo que indica una recuperación o una mayor inversión en activos fijos en los últimos dos años tras un período de disminución. Esta tendencia sugiere una posible estabilización o una estrategia de reposicionamiento de activos.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación presenta un crecimiento desde 100 millones en 2020 hasta 128 millones en 2021, seguido por una caída significativa a 75 millones en 2022. Luego, en 2023, la depreciación aumenta a 86 millones, y en 2024 se observa un ascenso a 104 millones. Este patrón indica una fluctuación en la depreciación conforme a cambios en las inversiones en inmovilizado o en la vida útil de los activos. El aumento en 2023 y 2024 puede estar relacionado con la adquisición de nuevos activos o la reevaluación de las existencias existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación muestra una tendencia decreciente desde 1.75 en 2020 hasta 1.2 en 2024. La caída en este ratio refleja que, en proporción, las inversiones en inmovilizado son menores en comparación con la depreciación acumulada a lo largo de los años. Esto puede indicar una estrategia de mantenimiento de activos o una reducción en la tasa de reinversión en nuevos activos en relación con la depreciación registrada, lo cual podría tener implicaciones en la política de inversión y en las futuras capacidades productivas de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos de Laboratorio y Servicios Biofarmacéuticos
Thermo Fisher Scientific Inc.; Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Compras de inmovilizado material | |||||
Depreciación de inmovilizado material | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Compras de inmovilizado material ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =
- Compras de inmovilizado material
- El valor de las compras de inmovilizado material muestra una tendencia de incremento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022 con US$ 1,403 millones, lo que indica una mayor inversión en activos fijos. Sin embargo, en 2023 se experimenta una caída significativa a US$ 1,013 millones, seguida por una ligera disminución en 2024 a US$ 971 millones, sugiriendo una posible moderación en las inversiones en activos fijos en el período más reciente.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación del inmovilizado material presenta un crecimiento constante a lo largo de los años, iniciando en US$ 342 millones en 2020 y alcanzando US$ 614 millones en 2022. Luego, continúa en aumento en 2023 con US$ 669 millones y en 2024 con US$ 721 millones. Este patrón reflejase una mayor depreciación, probablemente relacionada con las inversiones en inmovilizado material realizadas en años anteriores, y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido, lo cual es coherente con una política de depreciación lineal o acelerada asociada a mayores activos en servicio.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra una variación significativa a lo largo del período analizado. En 2020, se sitúa en 2.26, con un incremento notable en 2021 a 3.14, indicando que las compras de activos fueron aproximadamente 3.14 veces la depreciación, lo cual sugiere un período de inversión intensiva o renovación de activos. En 2022, el ratio disminuye a 2.29, reduciéndose aún más en 2023 a 1.51 y en 2024 a 1.35, reflejando una tendencia de reducción en las compras de inmovilizado en relación con la depreciación acumulada. Este descenso puede interpretarse como una fase de estabilización en las inversiones en activos fijos o una menor voluntad de incrementar el capital invertido en comparación con la depreciación generada.
Ingresos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos | |||||
Eliminación de ingresos intersegmento | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ingresos totales
- El análisis de los ingresos totales de la organización revela un crecimiento significativo en el período comprendido entre 2020 y 2022, con un incremento notable que alcanza su punto máximo en 2022. Sin embargo, a partir de ese año, se evidencia una ligera disminución en 2023, seguida de una estabilización en 2024.
- Soluciones para las ciencias de la vida
- Esta categoría muestra un aumento desde 2020 hasta 2021, tras lo cual experimenta una caída pronunciada en 2022, y continúa en una tendencia a la baja en 2023 y 2024. La disminución de ingresos en estos últimos años puede indicar una reducción en la demanda o una reestructuración interna en este segmento.
- Instrumentos analíticos
- Este segmento ha mantenido una tendencia de crecimiento constante durante todo el período, con incrementos año tras año, destacando un incremento moderado en 2022 y 2023. La estabilización en 2024 sugiere una relativa madurez del segmento y una demanda sostenida.
- Diagnósticos especializados
- Los ingresos en diagnóstico especializado muestran una tendencia decreciente desde 2021 en adelante, con una caída más pronunciada en 2022 y continuas cifras estables o ligeramente menores en 2023 y 2024. Esto podría reflejar mayores desafíos competitivos o cambios en las necesidades del mercado.
- Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos
- Este segmento destaca por su crecimiento acelerado, especialmente en 2022, alcanzando un crecimiento sustancial en comparación con años anteriores. La estabilidad en 2023 y 2024 indica una fase de maduración, manteniendo niveles elevados respecto a 2020 y 2021.
- Eliminación de ingresos intersegmento
- La eliminación de ingresos muestra valores negativos en todos los años, con variaciones entre -2515 y -3010 millones de dólares. Este patrón refleja los ajustes internos para evitar la doble contabilización de ingresos entre segmentos, siendo consistente a lo largo del período.
- Ingresos fusionados
- Los ingresos fusionados experimentaron un crecimiento notable desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en ese año. En 2023, se observa una ligera reducción, seguido de una estabilización en 2024, manteniendo niveles significativamente superiores a los de 2020 y 2021.
Ingresos por segmentos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de los ingresos por segmentos
-
En el período analizado, se observa una tendencia general en los ingresos por segmentos de la empresa. La categoría de soluciones para las ciencias de la vida muestra fluctuaciones significativas, alcanzando un pico en 2021 con 7,817 millones de dólares, seguido por una disminución en 2022, bajando a 5,582 millones. Aunque en los años siguientes se registra un incremento, se mantienen por debajo del máximo de 2021, terminando en 3,503 millones en 2024. Esto indica posibles cambios en la demanda, cobertura de mercado o estrategias comerciales.
Los instrumentos analíticos exhiben un crecimiento estable a lo largo del período, comenzando en 808 millones en 2020 y alcanzando 1,955 millones en 2024. La tendencia positiva refleja una expansión constante en esta línea de productos, apoyada por un incremento progresivo en los ingresos año con año.
Los diagnósticos especializados presentan una tendencia decreciente en los primeros años, con una caída significativa desde 1,368 millones en 2020 hasta 1,024 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una ligera recuperación, con ingresos que superan ligeramente los niveles de 2022, situándose en 1,124 y 1,159 millones respectivamente. Esto puede indicar esfuerzos de recuperación o una estabilidad en la demanda en este segmento específico.
En contraste, los productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos muestran un crecimiento robusto, alcanzando un máximo en 2022 con 2,872 millones de dólares. Posteriormente, experimentan una ligera caída en 2023, pero mantienen un nivel elevado en 2024 con 3,090 millones, sugiriendo una fuerte demanda sostenida en este segmento con cierta estabilización en los últimos años.
- Ingresos totales y su evolución
-
Los ingresos totales de la empresa, representados por el valor fusionado, aumentan de 9,556 millones en 2020 a un máximo de 12,138 millones en 2021. Luego, se destacan una disminución en 2022, alcanzando 10,985 millones, y un descenso adicional en 2023, llegando a 9,810 millones. Finalmente, en 2024, los ingresos totales se estabilizan en torno a los 9,707 millones, cercano a los niveles de 2023.
La variación en los ingresos totales refleja una tendencia de crecimiento en 2021, seguida de una reducción en los años posteriores. La caída entre 2021 y 2022 podría estar relacionada con cambios en la demanda, posibles ajustes en la estructura de costos o efectos de mercado. La estabilización en 2023 y 2024 sugiere que la empresa ha logrado mantener sus ingresos en niveles relativamente consistentes en el corto plazo tras la disminución.
Segmentar activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos | |||||
Importes no asignados | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una serie de patrones y tendencias relevantes en los distintos segmentos de activos durante los años analizados.
- Segmentos de soluciones para ciencias de la vida y instrumentos analíticos
- Los segmentos dedicados a soluciones para las ciencias de la vida y a instrumentos analíticos demostraron una tendencia de crecimiento entre 2020 y 2022, alcanzando picos en 2021. Sin embargo, en 2022, ambos segmentos experimentaron una marcada disminución en sus activos, con caídas significativas en "Soluciones para las ciencias de la vida" que pasaron de aproximadamente 22,751 millones de US$ en 2021 a 3,845 millones en 2022, y en "Instrumentos analíticos" que disminuyeron de 9,692 millones en 2021 a 2,465 millones en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, ambos segmentos mostraron una recuperación modesta y una tendencia de estabilización, aunque sin recuperar los niveles previos de 2021.
- Segmento de diagnósticos especializados
- Este segmento presentó una tendencia a la baja en 2021, de 6,010 millones a 1,076 millones en 2022, indicando una reducción significativa en los activos relacionados. En los años siguientes, los activos de diagnósticos especializados permanecieron relativamente estables y en niveles similares en 2023 y 2024, con ligeros incrementos y valores cercanos a 1,150 millones y 1,218 millones, respectivamente.
- Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos
- Este segmento evidenció una tendencia de crecimiento exponencial en 2021, con un aumento notable desde 22,711 millones en 2020 hasta 52,639 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, hubo una caída significativa hasta 6,428 millones, para luego mantenerse relativamente estables en 2023 y 2024, en torno a los 6,350 y 6,145 millones, respectivamente. Este patrón sugiere una potencial consolidación después de un crecimiento rápido, posiblemente como resultado de cambios en la estrategia o en las condiciones del mercado.
- Importes no asignados
- Este segmento presenta una tendencia claramente ascendente, con un crecimiento pronunciado en 2022, en donde los activos saltaron de 4,031 millones en 2021 a 83,340 millones. En los años siguientes, los activos permanecieron en niveles elevados, con un valor ligeramente decreciente en 2024 en comparación con 2023, en torno a los 84,000 millones. La magnitud del aumento en 2022 indica una posible reestructuración o acumulación de activos no asignados, que podrían reflejar cambios en la clasificación o en la estrategia de la empresa.
- Segemento fusionado
- El total de activos fusionados mostró una tendencia de crecimiento desde 69,052 millones en 2020 hasta 97,154 millones en 2022, alcanzando un pico en 2022. En 2023 y 2024, se observa una estabilización en torno a los 97,000 millones, sugiriendo que la consolidación del patrimonio podría haber alcanzado un nivel estable o que se mantiene una política de inversión y acumulación de activos en esa línea.
Compras de inmovilizado material
Thermo Fisher Scientific Inc., compras de inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos | |||||
Importes no asignados | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en las compras de inmovilizado material
- En términos generales, las compras totales de inmovilizado material han mostrado fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un aumento notable de 392 millones de dólares en 2020 a 810 millones en 2021, reflejando un incremento sustancial en las inversiones de inmovilizado. Posteriormente, en 2022, estas compras alcanzan un pico de 490 millones, lo que puede indicar una estabilización o una ligera reducción en comparación con 2021. Sin embargo, en 2023 se observa una caída importante a 178 millones, seguida por una leve recuperación a 123 millones en 2024. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en la estrategia de inversión o en la capacidad de destinar recursos a inmovilizado en diferentes periodos.
- Instrumentos analíticos
- Las compras de inmovilizado en instrumentos analíticos muestran un crecimiento sostenido en 2022, alcanzando 140 millones respecto a los 79 millones en 2021. En 2023, la cifra disminuye ligeramente a 87 millones, pero en 2024 se observa un nuevo incremento, situándose en 95 millones. Este patrón indica una tendencia de inversión relativamente estable, con un aumento en ciertos períodos, probablemente motivado por la actualización o adquisición de nuevos equipos en el área analítica.
- Diagnósticos especializados
- Las compras en diagnósticos especializados presentan una tendencia decreciente desde 175 millones en 2020 hasta 112 millones en 2022, lo cual puede señalar una reducción en las inversiones para esta área específica. Posteriormente, en 2023 y 2024, los valores se mantienen estables en torno a 120 millones, sugiriendo una posible estabilización en las adquisiciones en este segmento.
- Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos
- Este segmento ha experimentado un crecimiento significativo, de 772 millones en 2020 a un pico de 1403 millones en 2022, indicando una estrategia de inversión intensiva en laboratorio y biofarmacéutica. En 2023, las compras se reducen a 1013 millones, y en 2024, ligeramente a 971 millones, lo que podría reflejar una desaceleración o reajuste en los niveles de inversión en este segmento específico después del incremento sustancial realizado en 2022.
- Importes no asignados
- Las compras en la categoría de importes no asignados muestran una tendencia de aumento en 2021, alcanzando 140 millones desde 61 millones en 2020. Luego, en los años siguientes, estos valores disminuyen a 98 millones en 2022, con pequeñas variaciones en 2023 y 2024, en 80 y 86 millones respectivamente. La fluctuación en esta categoría puede estar relacionada con ajustes en la clasificación o en la asignación de inversiones específicas.
- Fusionado
- Las compras en la categoría fusionada reflejan un patrón de crecimiento fuerte en 2021, con un monto de 2523 millones en comparación con 1474 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída a 2243 millones, evidenciando una reducción en las inversiones en este grupo. Posteriormente, en 2023 y 2024, los montos continúan disminuyendo hasta 1479 millones y 1400 millones, respectivamente, lo que puede indicar una tendencia a disminuir la inversión en actividades de integración o adquisición de activos mapados en esta categoría.
Depreciación de inmovilizado material
Thermo Fisher Scientific Inc., depreciación del inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones para las ciencias de la vida | |||||
Instrumentos analíticos | |||||
Diagnósticos especializados | |||||
Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en la depreciación del inmovilizado material
-
En los cinco períodos analizados, la depreciación del inmovilizado material muestra una tendencia general al aumento en todas las categorías, indicando una expansión y/o adquisición de activos fijos por parte de la empresa.
La categoría de "Soluciones para las ciencias de la vida" presenta un crecimiento constante en valores depreciados, pasando de 140 millones de dólares en 2020 a 230 millones en 2024. Este incremento refleja una inversión sostenida en activos relacionados con esa línea de negocio, con una ligera aceleración entre 2022 y 2024.
Para "Instrumentos analíticos", la depreciación inicial de 76 millones en 2020 aumenta gradualmente a 103 millones en 2024, evidenciando también una inversión continua en activos en este segmento, aunque a un ritmo ligeramente más contenido en comparación con otras categorías.
"Diagnósticos especializados" muestra una tendencia más volátil: aunque en 2021 se observa un aumento considerable hasta 128 millones, en 2022 hay una caída a 75 millones, seguida por recuperaciones sucesivas hasta alcanzar 104 millones en 2024. Este patrón puede indicar cambios en la estructura de activos o en las políticas de depreciación en esa línea de negocio.
La categoría de "Productos de laboratorio y servicios biofarmacéuticos" registra un crecimiento sostenido en la depreciación, con un aumento significativo desde 342 millones en 2020 hasta 721 millones en 2024, duplicando aproximadamente su valor. Esto sugiere una expansión activa de activos en este segmento, posiblemente vinculada a crecimiento en operaciones o actualización de equipos.
Finalmente, la línea "Fusionado" presenta la cifra más elevada de depreciación, pasando de 658 millones en 2020 a 1158 millones en 2024. La tendencia indica una significativa expansión en activos, compatible con una consolidación o adquisición de varias unidades o líneas de negocio, reflejada en la escalada constante de valores depreciados.
En síntesis, todos los segmentos muestran una tendencia al incremento en la depreciación del inmovilizado material, sustentando la hipótesis de una política activa de inversión en activos fijos, expansión de capacidades productivas o actualización tecnológica en la compañía. La variabilidad en algunos segmentos puede reflejar cambios específicos en la estrategia de inversión o en las características de los activos adquiridos.