Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E muestra fluctuaciones significativas durante el período analizado, alcanzando picos en los últimos trimestres del período, particularmente en el primer trimestre de 2017, donde alcanza un valor de 27.97. La tendencia general indica una variabilidad en las expectativas del mercado respecto a las utilidades de la empresa, con períodos de menor relación en 2015 (valores cercanos a 10 a 13), sugiriendo una percepción de mayor riesgo o menor rendimiento esperado en esos momentos, y incrementos posteriormente que pueden reflejar expectativas de crecimiento o confianza en la recuperación del rendimiento financiero.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- El ratio P/OP permanece relativamente estable en torno a valores cercanos a 10 en la mayor parte del período, con una tendencia de incremento en los últimos trimestres, llegando a valores de 15.99 en la última observación. Esto indica que el mercado ha comenzado a valorar la rentabilidad operacional de la empresa en una proporción mayor en comparación con períodos anteriores, posiblemente reflejando expectativas de mejora en las márgenes operativas o una mayor confianza en su generación de ingresos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Este ratio presenta un aumento sostenido a lo largo del período, iniciando en aproximadamente 1.99 y alcanzando valores cercanos a 5 en el último trimestre. La tendencia ascendente evidencia una creciente valoración del mercado respecto a los ingresos, lo que podría estar asociado con expectativas de crecimiento en las ventas o una percepción de mayor eficiencia en la generación de ingresos en los últimos años.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Las fluctuaciones en esta relación muestran un patrón variable: inicia con valores en el rango de 3.85 a 6.5, con picos en 2014 (8.26 y 8.84), seguido por una caída en los valores posteriores a ese año, llegando a mínimos de alrededor de 3.26 en 2016. Posteriormente, recupera parcialmente hasta casi 4 en 2017. Esto refleja cambios en la valoración del mercado respecto a los activos contables de la empresa, sugiriendo períodos de mayor percepción de sobrevaloración en 2014 y después un ajuste hacia niveles más bajos, lo que podría indicar una reevaluación del valor de los activos o cambios en las expectativas de crecimiento a largo plazo.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
EPS
= (Utilidad netaQ1 2017
+ Utilidad netaQ4 2016
+ Utilidad netaQ3 2016
+ Utilidad netaQ2 2016)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Reynolds American Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a 20.3 dólares a finales de marzo de 2012, el precio alcanza un pico de aproximadamente 64.47 dólares en el primer trimestre de 2017. Se observa una fuerte tendencia alcista a partir de mediados de 2014, alcanzando niveles notablemente superiores a los valores iniciales, aunque con ciertos períodos de estabilización o ligeras correcciones, especialmente en los últimos trimestres de 2015 y primeros de 2016.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción presenta una tendencia de crecimiento en los primeros años, alcanzando picos cercanos a 4.5 dólares en marzo de 2015, tras lo cual se observa una disminución en los trimestres siguientes, llegando a niveles tan bajos como 2.3 dólares en marzo de 2017. Este patrón indica una posible desaceleración o desacople entre el crecimiento en el precio de la acción y los beneficios trimestrales, lo que podría estar relacionado con cambios en la rentabilidad o en la percepción del mercado respecto a la compañía.
- P/E (ratio precio/utilidad)
- El ratio P/E muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período. A partir de valores cercanos a 19, experimenta picos a 26.71 en diciembre de 2015 y 27.97 en marzo de 2017, reflejando una mayor valoración del mercado respecto a las utilidades en esos momentos. Por otra parte, en los trimestres de 2016, el ratio disminuye a niveles en torno a 10-14, sugiriendo que el precio de la acción podría estar siendo sostenido por expectativas de crecimiento o por la percepción de menor riesgo, a pesar de que los beneficios hayan experimentado una disminución en algunos períodos.
- Tendencias generales
- En conjunto, se observa una tendencia alcista sostenida en el valor de la acción, incentivada en los últimos años, que supera en muchos casos las fluctuaciones en los beneficios trimestrales. La relación P/E indica una percepción del mercado muy optimista en ciertos momentos, especialmente a partir de mediados de 2015, donde el ratio se incrementa sustancialmente, sugiriendo expectativas de crecimiento futuro o una valoración elevada del activo en comparación con las utilidades reportadas. La caída en los beneficios per cápita en 2017, en contraste con la fuerte valorización de la acción, puede interpretarse como una posible desaceleración en el crecimiento de la rentabilidad, o bien, como una expectativa de eficiencia futura que justifica la elevación del precio.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ1 2017
+ Resultado de explotaciónQ4 2016
+ Resultado de explotaciónQ3 2016
+ Resultado de explotaciónQ2 2016)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Reynolds American Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes y patrones que permiten una interpretación detallada del comportamiento de la empresa en el período considerado.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de aproximadamente US$20.30 en marzo de 2012, experimenta un incremento sostenido, alcanzando más de US$64.47 en marzo de 2017. Se observa una tendencia de crecimiento constante con algunos periodos de estabilización, especialmente entre finales de 2015 y 2016, donde los valores fluctúan ligeramente alrededor de los US$48 a US$50.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción inicia en valores no disponibles hasta mediados de 2012, cuando se consolida en torno a US$2.39. Desde ese punto, muestra un crecimiento sostenido, con picos importantes en ciertos trimestres. Destaca un aumento significativo en marzo de 2015, alcanzando US$8.69, seguido de fluctuaciones que mantienen un nivel alto en comparación con los primeros años del análisis. Sin embargo, en el último trimestre del período, disminuye a US$4.03, lo cual puede ser producto de variaciones estacionales o cambios en la rentabilidad operativa.
- Ratio P/OP
- El ratio P/OP (precio de la acción sobre beneficio operativo por acción) evidencia variaciones notables a lo largo del tiempo. A partir de valores cercanos a 10 en los primeros períodos con datos, presenta picos que superan las 15 en ciertos trimestres, especialmente en 2015, y después disminuye a valores inferiores a 10 en algunos momentos. Estas fluctuaciones sugieren cambios en la percepción del mercado respecto a la rentabilidad operativa, reflejando posiblemente tanto cambios en el precio de la acción como en los beneficios operativos, con una tendencia a valores más bajos en los últimos trimestres, indicando quizás una mayor valoración de las ganancias o una menor valoración del precio de mercado en relación con los beneficios.
- Observaciones generales
- El incremento sostenido en el precio de la acción puede estar relacionado con mejoras en los beneficios operativos, aunque no de manera estrictamente proporcional en todos los períodos, dada la variabilidad del ratio P/OP. La tendencia de crecimiento en el precio de la acción sugiere una percepción del mercado positiva respecto a la empresa, respaldada potencialmente por aumentos en la rentabilidad operativa, que en varios trimestres experimentan picos importantes. La disminución del beneficio operativo en algunos trimestres posteriores a picos elevados podría indicar fluctuaciones en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado del sector.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas, incluye impuestos especiales (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netas, incluye impuestos especialesQ1 2017
+ Ventas netas, incluye impuestos especialesQ4 2016
+ Ventas netas, incluye impuestos especialesQ3 2016
+ Ventas netas, incluye impuestos especialesQ2 2016)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Reynolds American Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 20.3 USD en el primer trimestre de 2012, el valor experimenta una tendencia alcista notable, culminando en 64.47 USD en el último trimestre de 2017. Sin embargo, se observa cierta volatilidad en los primeros años, con episodios de incremento y leves caídas, pero en general, el precio aumenta sustancialmente, particularmente desde 2014 en adelante, evidenciando una posible apreciación en la percepción del mercado hacia la empresa.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción permanecen relativamente estables en el período, con valores que oscilan cerca de 11 USD en la mayor parte del período. En los primeros trimestres del período, los datos están ausentes, pero a partir del cuarto trimestre de 2012 en adelante, se observa una tendencia de ligera incremento, llegando a un máximo de 11.81 USD hacia finales de 2016. Después, en 2017, se mantiene relativamente constante en torno a 11.8 USD. La estabilización de estos valores sugiere una consistencia en los ingresos por acción, pese a la variabilidad en el precio de mercado.
- Ratio P/S
- El ratio Precio/Ventas (P/S) presenta una tendencia al alza significativa a partir del cuarto trimestre de 2012, comenzando en 1.99 y alcanzando niveles cercanos a 5.47 en el último período analizado. La expansión de este ratio indica que el valor de mercado de la empresa se ha multiplicado en comparación con sus ventas, mostrando una mayor valoración relativa con respecto a sus ingresos. La tendencia ascendente en el ratio P/S refleja una percepción creciente del mercado acerca del potencial de crecimiento o la rentabilidad futura de la empresa.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2017 cálculo
BVPS = Patrimonio neto ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Reynolds American Inc.
4 Q1 2017 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Inicialmente, a fines de marzo de 2012, el valor era de aproximadamente 20.30 dólares, alcanzando picos de más de 50 dólares en marzo de 2017. La evolución refleja un crecimiento sostenido en la valoración de mercado, especialmente notable a partir de mediados de 2014, cuando el precio se estabiliza por encima de los 45 dólares, culminando en un valor superior a los 60 dólares en marzo de 2017.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia relativamente estable en los primeros años, con valores que oscilan entre 4.26 y 5.27 dólares hasta mediados de 2012. A partir de 2014, se observa un incremento significativo en el BVPS, alcanzando niveles cercanos a 15 dólares en el primer trimestre de 2016. Este aumento puede estar relacionado con mejoras en los activos o en las políticas contables, reflejando una mayor fortaleza patrimonial en la empresa.
- Relación P/BV
- El ratio P/BV inicia en niveles de aproximadamente 3.85 en marzo de 2012, alcanzando picos superiores a 8 en algunos períodos, como a mediados de 2014. Posteriormente, experimenta una tendencia de reducción con fluctuaciones, estableciéndose en rangos cercanos a 3-4 en los últimos trimestres. La disminución relativa del ratio en comparación con el aumento del BVPS sugiere que, aunque el valor de mercado ha crecido, también lo ha hecho la base de activos, manteniendo niveles considerados normales para el sector financiero o para empresas con alta demanda de mercado.
- Análisis general
- El análisis evidencia una correlación positiva entre el crecimiento del precio de la acción y el incremento del valor contable por acción en los últimos años. La tendencia sostenida de valorización del mercado, acompañada por una expansión en el BVPS, indica una percepción favorable del mercado respecto a la salud financiera y las perspectivas de la empresa. La fluctuación en la relación P/BV refleja cambios en la valoración relativa, pero en general mantiene niveles moderados, sugiriendo que la acción se ha valorado en línea con su valor contable, salvo algunos picos que podrían corresponder a periodos de mayor optimismo del mercado o eventos específicos internos o externos.