Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Flujos de efectivo netos de las actividades operativas
- Los datos muestran una tendencia de fluctuación en los flujos de efectivo procedentes de las actividades operativas, con un incremento significativo en 2014 respecto a 2013. Sin embargo, en 2015, se observa una reducción en comparación con 2014, y en 2016, vuelve a experimentar un aumento notorio en comparación con 2015, alcanzando los 1,280 millones de dólares. En general, el flujo de efectivo operativo ha presentado variaciones importantes, aunque con un patrón de recuperación en 2016 tras un descenso en 2015, reflejando posibles cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia más volátil en comparación con el flujo de efectivo operativo. En 2012, el FCFE fue de aproximadamente 2,901 millones de dólares, disminuyendo a 1,044 millones en 2013 y luego aumentando en 2014 hasta 1,340 millones. Sin embargo, en 2015, se observa una significativa elevación con un valor de 8,477 millones, indicando un periodo de alta generación de efectivo tras movimientos de inversión o financiamiento. En 2016, el FCFE cae a valores negativos, cerca de -3,291 millones, lo que refleja una salida de efectivo neta en ese período, probablemente por inversiones sustanciales, pagos de dividendos o cambios en el financiamiento. La tendencia general sugiere una volatilidad marcada y un patrón de fluctuaciones que podría estar asociado a decisiones estratégicas de inversión o financiamiento, además de una posible variación en los flujos operativos en períodos específicos.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | 1,426,711,959 |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | (3,291) |
FCFE por acción | -2.31 |
Precio actual de la acción (P) | 64.47 |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | — |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | 41.61 |
Mondelēz International Inc. | 35.46 |
PepsiCo Inc. | 24.80 |
Philip Morris International Inc. | 29.68 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | 1,425,934,305 | 1,427,341,341 | 1,062,567,026 | 1,073,894,304 | 1,105,896,384 | |
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | (3,291) | 8,477) | 1,340) | 1,044) | 2,901) | |
FCFE por acción4 | -2.31 | 5.94 | 1.26 | 0.97 | 2.62 | |
Precio de la acción1, 3 | 60.54 | 48.50 | 35.15 | 24.04 | 21.97 | |
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | — | 8.17 | 27.87 | 24.73 | 8.38 | |
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Reynolds American Inc.
4 2016 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= -3,291,000,000 ÷ 1,425,934,305 = -2.31
5 2016 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= 60.54 ÷ -2.31 = —
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 21.97 USD en 2012, el valor se incrementa de manera constante, alcanzando los 60.54 USD en 2016. Este incremento indica una apreciación significativa en el valor de mercado de la acción, reflejando una percepción positiva del desempeño o las perspectivas de la empresa durante estos años.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta una fluctuación en sus valores. En 2012, fue de 2.62 USD y disminuyó considerablemente en 2013 a 0.97 USD. Posteriormente, muestra una recuperación en 2014, alcanzando 1.26 USD, seguida de un incremento importante en 2015, llegando a 5.94 USD. Sin embargo, en 2016, se presenta un valor negativo de -2.31 USD, lo que indica que en ese año la empresa habría tenido un flujo de efectivo libre negativo, posiblemente debido a inversiones significativas, gastos no recurrentes o cambios en la estructura financiera. La tendencia sugiere periodos de volatilidad en la generación de efectivo desde la perspectiva de los accionistas.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE muestra una variabilidad marcada a lo largo del período. En 2012, el ratio es de 8.38, incrementándose notablemente en 2013 a 24.73 y manteniéndose en niveles elevados en 2014 con 27.87. Esto indica que, en esos años, la valoración de la acción en relación con el flujo de efectivo libre era relativamente alta, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o una valoración elevada del mercado. En 2015, el ratio disminuye significativamente a 8.17, acercándose a niveles iniciales, aunque en 2016 no se proporciona dato, lo que limita la comparación. La caída en el ratio en 2015 sugiere una posible disminución en las expectativas de crecimiento o una reevaluación de la relación entre el valor de mercado y el flujo de efectivo libre generado por la empresa durante ese período.