Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Reynolds American Inc., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Tabaco en hoja
Otras materias primas
Trabajo en curso
Productos terminados
Otro
Inventarios de costes corrientes
Asignación LIFO
Inventarios LIFO

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los inventarios a lo largo del período examinado. Se observa un incremento general en el valor de los inventarios, tanto bajo el método de costeo de inventarios de costes corrientes como bajo el método LIFO.

Tabaco en hoja
El valor del tabaco en hoja experimentó un crecimiento constante desde 2012 hasta 2015, alcanzando un máximo de 1495 millones de dólares. En 2016, se produjo una ligera disminución, situándose en 1436 millones de dólares. Este artículo representa una porción considerable del valor total de los inventarios.

En cuanto a las otras partidas que componen los inventarios, se aprecia lo siguiente:

Otras materias primas
El valor de las otras materias primas mostró un aumento entre 2012 y 2015, pasando de 51 a 110 millones de dólares. En 2016, se registró una disminución a 77 millones de dólares.
Trabajo en curso
El trabajo en curso también experimentó un crecimiento gradual, aunque más moderado, desde 63 millones de dólares en 2012 hasta 88 millones de dólares en 2015, con una ligera reducción en 2016 a 81 millones de dólares.
Productos terminados
El valor de los productos terminados aumentó de 125 millones de dólares en 2012 a 173 millones de dólares en 2015, con una ligera disminución en 2016 a 165 millones de dólares. La evolución es similar a la del trabajo en curso.
Otro
La partida "Otro" mostró un incremento desde 18 millones de dólares en 2012 y 2013 hasta 27 millones de dólares en 2014, con fluctuaciones posteriores en 2015 y 2016 (22 y 25 millones de dólares, respectivamente).

El análisis de los inventarios bajo los diferentes métodos de costeo revela que:

Inventarios de costes corrientes
El valor de los inventarios de costes corrientes aumentó de 1176 millones de dólares en 2012 a 1888 millones de dólares en 2015, disminuyendo ligeramente a 1784 millones de dólares en 2016. Este método refleja el costo de reposición de los inventarios.
Asignación LIFO
La asignación LIFO presenta valores negativos, lo que indica una reducción en el costo de los inventarios debido a la aplicación del método LIFO. Los valores se volvieron menos negativos a lo largo del tiempo, pasando de -192 millones de dólares en 2012 a -139 millones de dólares en 2016.
Inventarios LIFO
El valor de los inventarios LIFO siguió una tendencia ascendente, aumentando de 984 millones de dólares en 2012 a 1734 millones de dólares en 2015, con una ligera disminución en 2016 a 1645 millones de dólares. Este método refleja el costo de los inventarios más antiguos.

En resumen, se observa una tendencia general al alza en el valor de los inventarios, impulsada principalmente por el aumento en el valor del tabaco en hoja. La diferencia entre los inventarios de costes corrientes y LIFO se mantiene constante, reflejando la aplicación consistente de ambos métodos de costeo.


Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ajuste a los inventarios de lIFO
Inventarios LIFO en LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios LIFO en FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto
Patrimonio neto (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Patrimonio neto (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

El valor de los inventarios de Reynolds American Inc. al 31 de diciembre de 2016 sería de 1.784 (en millones) si se utilizara el método de inventario FIFO en lugar de LIFO. Los inventarios de Reynolds American Inc., valorados sobre una base LIFO, al 31 de diciembre de 2016 fueron de 1.645 dólares Los inventarios de Reynolds American Inc. habrían sido 139 dólares más altos que los reportados el 31 de diciembre de 2016 si se hubiera utilizado el método FIFO en su lugar.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Inventarios
Se observa un incremento constante en los inventarios LIFO y ajustados de LIFO entre 2012 y 2015. Posteriormente, en 2016, se registra una disminución en ambos tipos de inventario, aunque permanecen por encima de los niveles de 2012.
Activos
El activo circulante experimentó una disminución entre 2012 y 2014, seguida de un aumento considerable en 2015. En 2016, se observa una reducción, situándose en un nivel intermedio entre 2014 y 2015. Los activos totales muestran una tendencia similar, con una disminución inicial hasta 2014, un fuerte crecimiento en 2015 y una ligera reducción en 2016. Los valores ajustados de activos circulantes y totales reflejan patrones análogos a los no ajustados.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto y su versión ajustada muestran una tendencia al alza a lo largo del período, con un incremento particularmente pronunciado entre 2014 y 2015. En 2016, el patrimonio neto continúa creciendo, aunque a un ritmo más moderado.
Utilidad Neta
La utilidad neta y los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria ascendente, con un crecimiento notable entre 2012 y 2015. En 2016, se registra un nuevo aumento, alcanzando los niveles más altos del período analizado. La utilidad neta ajustada sigue una tendencia muy similar a la utilidad neta.

En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento sostenido en términos de rentabilidad y patrimonio neto, acompañado de fluctuaciones en los niveles de inventario y activos, con un incremento significativo en estos últimos en 2015, seguido de una estabilización en 2016.


Reynolds American Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

Reynolds American Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Se observa una disminución general en los coeficientes de liquidez corriente y corriente ajustado entre 2012 y 2016. Inicialmente, ambos coeficientes se mantuvieron relativamente estables, pero experimentaron un descenso más pronunciado en 2016, sugiriendo una posible reducción en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto y su versión ajustada muestran una tendencia ascendente notable. Se registra un incremento constante desde 2012 hasta alcanzar valores significativamente más altos en 2016, lo que indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de las ventas. Este aumento es considerable, especialmente en el último año del período analizado.
Eficiencia en el uso de activos
Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, presentan una disminución considerable a partir de 2014. El valor se reduce drásticamente, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La rotación se mantiene baja y estable en los dos últimos años.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada muestran una tendencia a la baja a lo largo del período. Esta disminución sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda, lo que podría indicar una mejora en la estructura de capital.
Rentabilidad del capital contable y de los activos
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable y su versión ajustada experimentan fluctuaciones. Se observa un pico en 2013, seguido de una disminución en 2015, para luego recuperarse en 2016. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos y su versión ajustada muestran un patrón similar, con un aumento en 2016. Estos datos sugieren una variabilidad en la capacidad de generar beneficios a partir del capital invertido y los activos totales.

En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad, acompañada de una disminución en la liquidez y la eficiencia en el uso de los activos. La reducción del apalancamiento financiero podría ser un factor contribuyente a la estabilidad financiera, aunque la disminución en la liquidez requiere un seguimiento cuidadoso.


Reynolds American Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.

Activo Circulante
Se observa una disminución en el activo circulante desde 4812 US$ millones en 2012 hasta 3655 US$ millones en 2013. Posteriormente, continúa descendiendo a 3323 US$ millones en 2014. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2015, alcanzando los 6187 US$ millones, seguido de una reducción a 4238 US$ millones en 2016. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia una disminución inicial de 5004 US$ millones en 2012 a 3861 US$ millones en 2013, continuando la tendencia a la baja hasta 3527 US$ millones en 2014. Al igual que con el activo circulante, se observa un aumento considerable en 2015, llegando a 6341 US$ millones, y una posterior disminución a 4377 US$ millones en 2016. La correlación entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 1.28 en 2012, disminuyendo a 1.19 en 2013 y a 0.94 en 2014. En 2015, se recupera ligeramente a 1.17, pero vuelve a descender a 0.85 en 2016. Esta tendencia decreciente, especialmente marcada en 2016, indica una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar al coeficiente no ajustado. Comienza en 1.33 en 2012, disminuyendo a 1.26 en 2013 y a 1 en 2014. Se observa una recuperación en 2015, alcanzando 1.2, seguida de una disminución a 0.88 en 2016. La convergencia de ambos coeficientes de liquidez sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la capacidad de pago a corto plazo. La disminución en ambos indicadores en 2016 es un punto de atención.

En resumen, la entidad presenta una volatilidad en sus activos corrientes y una tendencia decreciente en sus coeficientes de liquidez, lo que podría indicar una necesidad de monitorear de cerca la gestión de la liquidez y la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ventas netas, incluye impuestos especiales
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Ventas netas, incluye impuestos especiales
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas, incluye impuestos especiales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas, incluye impuestos especiales
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2012 y 2015, pasando de 1272 millones de dólares a 3253 millones de dólares. En 2016, se observó un incremento sustancial, alcanzando los 6073 millones de dólares. Este último año representa un aumento significativo en comparación con los períodos anteriores.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento progresivo de 1279 millones de dólares en 2012 a 6058 millones de dólares en 2016. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en los resultados.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una mejora constante desde 2012 hasta 2016. Inicialmente en 10.4%, aumentó a 14.36% en 2013, retrocedió ligeramente a 12.15% en 2014, y luego experimentó un crecimiento considerable, alcanzando 21.86% en 2015 y 36.05% en 2016. Este incremento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia muy similar al ratio no ajustado. Comenzando en 10.46% en 2012, ascendió a 14.47% en 2013, disminuyó a 12.14% en 2014, y luego creció significativamente a 21.52% en 2015 y 35.96% en 2016. La pequeña diferencia con el ratio no ajustado confirma que los ajustes tienen un efecto limitado en la rentabilidad.

En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado, con un aumento particularmente pronunciado en 2016 tanto en términos de utilidad neta como de márgenes de beneficio. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables no alteran significativamente la imagen general del desempeño financiero.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas, incluye impuestos especiales
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas, incluye impuestos especiales
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2012 y 2014, pasando de 16557 millones de dólares a 15196 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2015, alcanzando los 53224 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2016, situándose en 51095 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible reestructuración significativa de la cartera de activos o la adquisición de nuevos activos en 2015.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia una reducción inicial entre 2012 y 2014, seguida de un aumento considerable en 2015 y una leve disminución en 2016. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, indicando que el ajuste incorpora elementos que incrementan el valor de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta entre 2012 y 2014, con valores que oscilan entre 0.74 y 0.8. Sin embargo, se produce una caída drástica en 2015 y 2016, alcanzando 0.28 y 0.33 respectivamente. Esta disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, posiblemente relacionada con el aumento significativo en el valor de los activos totales en 2015.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia paralela al ratio no ajustado, con una ligera mejora entre 2012 y 2014 y una caída pronunciada en 2015 y 2016. Los valores ajustados son comparables a los no ajustados, lo que sugiere que el ajuste de los activos no tiene un impacto significativo en la eficiencia de su rotación.

En resumen, los datos sugieren un período de estabilidad inicial en la gestión de activos, seguido de una expansión significativa en 2015 y una posterior estabilización. La disminución en los ratios de rotación de activos indica una posible necesidad de optimizar la utilización de los activos para mejorar la eficiencia operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2012 y 2014, seguida de un incremento sustancial en 2015. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2016. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la gestión de activos o en la estructura de la empresa.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un fuerte aumento en 2015 y una leve reducción en 2016. La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto muestra una disminución gradual entre 2012 y 2014. A partir de 2015, se experimenta un crecimiento considerable, que continúa en 2016. Este aumento podría indicar una mejora en la rentabilidad retenida o la emisión de nuevo capital.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del patrimonio neto no ajustado, con una disminución inicial y un fuerte crecimiento posterior. La correlación entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia subyacente.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero fluctúa entre 2.92 y 3.36 durante el período 2013-2015, mostrando una ligera tendencia a la baja en 2016 hasta alcanzar un valor de 2.35. Esta disminución indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con valores similares y una tendencia decreciente en 2016. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes no tienen un impacto material en la evaluación del apalancamiento financiero.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de contracción en los activos y el patrimonio neto, seguida de un período de expansión significativa a partir de 2015. Simultáneamente, se observa una tendencia a la reducción del apalancamiento financiero, lo que podría indicar una mejora en la estructura de capital y la estabilidad financiera.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.

Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
Se observa un crecimiento constante tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados desde 2012 hasta 2016. La utilidad neta experimentó un incremento notable de 1272 millones de dólares en 2012 a 6073 millones de dólares en 2016. Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar, pasando de 1279 millones de dólares a 6058 millones de dólares en el mismo período. El año 2015 presenta un salto significativo en ambas métricas en comparación con los años anteriores.
Patrimonio Neto y Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto mostró una disminución entre 2012 y 2014, pasando de 5257 millones de dólares a 4522 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014, se registra un aumento sustancial, alcanzando los 21711 millones de dólares en 2016. El patrimonio neto ajustado presenta una evolución paralela, con una disminución inicial seguida de un crecimiento considerable. La diferencia entre el patrimonio neto y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó durante el período analizado. Inicialmente, se observa un aumento de 24.2% en 2012 a 33.25% en 2013, seguido de una ligera disminución a 32.51% en 2014. En 2015, este ratio experimentó una caída significativa a 17.82%, para luego recuperarse parcialmente a 27.97% en 2016.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado. Se observa un incremento inicial, una ligera disminución y una caída pronunciada en 2015, seguida de una recuperación en 2016. Los valores son ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto en la rentabilidad percibida.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, impulsado por un aumento considerable en el patrimonio neto a partir de 2014. La rentabilidad sobre el capital contable mostró volatilidad, con una disminución notable en 2015 seguida de una recuperación en 2016.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.

Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
Se observa un incremento constante tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados a lo largo del período. Inicialmente, se registra un crecimiento de 2012 a 2013, seguido de una ligera disminución en 2014. Sin embargo, a partir de 2015, se experimenta un aumento considerable, con un crecimiento particularmente pronunciado en 2016, donde ambos indicadores alcanzan su valor más alto en el período analizado. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es mínima en cada período.
Activos Totales y Activos Totales Ajustados
Los activos totales muestran una disminución en 2013 y 2014. No obstante, a partir de 2015, se produce un incremento sustancial, alcanzando un pico en 2015, seguido de una ligera disminución en 2016. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. La diferencia entre ambos indicadores es relativamente pequeña.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento de 2012 a 2013, seguido de una disminución en 2015. En 2016, el ratio experimenta un incremento significativo, alcanzando el valor más alto del período, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar.
Tendencias Generales
En general, se aprecia una correlación positiva entre el crecimiento de la utilidad neta/ingresos netos ajustados y el ratio de rentabilidad sobre activos. El aumento significativo en los activos totales a partir de 2015, combinado con el incremento en la rentabilidad en 2016, sugiere una expansión de las operaciones y una mejora en la eficiencia operativa. La ligera disminución de los activos totales en 2016 no parece afectar negativamente la rentabilidad.