Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Reynolds American Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Reynolds American Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Cuentas a pagar
Periodificaciones de liquidación de tabaco
Por parte relacionada
Ingresos diferidos, partes vinculadas
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Dividendos pagaderos sobre acciones ordinarias
Nómina y beneficios para empleados
Pensión y otros beneficios posteriores a la jubilación
Marketing y publicidad
Impuestos especiales, de franquicia y sobre bienes inmuebles
Compra de cuotas de tabaco
Otro
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes
Impuestos diferidos sobre la renta a largo plazo, netos
Beneficios de jubilación a largo plazo, menos la parte actual
Ingresos diferidos a largo plazo, partes vinculadas
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Capital desembolsado
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Análisis de tendencias en los pasivos y patrimonio

Se observa que la proporción del pasivo total en relación con el patrimonio total ha variado a lo largo del período analizado, alcanzando un máximo del 70.24% en 2014 y reduciéndose a aproximadamente 57.51% en 2016. Esto sugiere una tendencia de disminución en la proporción relativa del pasivo, posiblemente indicando una mayor capacidad de financiamiento mediante patrimonio en los últimos años.

El pasivo corriente mostró una disminución significativa en 2015, bajando desde cerca del 23% en años previos a menos del 10%, lo cual podría reflejar una reducción en obligaciones a corto plazo o una estrategia de pago. En 2016, esta proporción se estabilizó en torno al 9.76%. Este patrón indica una posible consolidación de la deuda a largo plazo o una refinanciación de pasivos corrientes.

Por otro lado, los pasivos no corrientes, en particular la deuda a largo plazo, mantienen una proporción relativa elevada, fluctuando cerca del 30-33%, con un descenso a 24.79% en 2016, lo que puede apuntar a una reducción en la exposición a financiamiento a largo plazo o a una reestructuración financiera.

Los pasivos relacionados con obligaciones específicas, como impuestos diferidos y beneficios de jubilación, muestran un aumento considerable en ciertos años, especialmente en 2015, donde los impuestos diferidos a largo plazo alcanzaron casi el 19.23%, posicionándose como un componente relevante del pasivo total. La disminución en los beneficios de jubilación a largo plazo en 2016 también señala cambios en la estrategia de beneficios o en la contabilidad de estos rubros.

Composición del patrimonio

El patrimonio neto ha mostrado una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente el 31.75% en 2012 a un máximo del 42.49% en 2016. Este incremento indica una mayor contribución de las utilidades retenidas y un fortalecimiento del patrimonio a lo largo del período.

Específicamente, las utilidades retenidas y otras pérdidas acumuladas han mejorado considerablemente en 2015 y 2016, indicando que la empresa ha podido generar y retener beneficios, lo cual contribuye positivamente a la estructura de financiamiento.

El capital desembolsado ha disminuido en relación porcentual, desde niveles cercanos al 44% en 2012, hasta aproximadamente 35.79% en 2016, lo que puede reflejar una menor emisión de acciones o una política de recompra. La combinación de estos cambios apoya la percepción de una estrategia hacia financiamiento interno y mayor solidez patrimonial.

Distribución de pasivos no corrientes y otros elementos

La tendencia en los otros pasivos no corrientes y otros pasivos en general muestra niveles relativamente estables, con una ligera disminución en 2016, sugiriendo poca variabilidad en estos componentes específicos del pasivo a largo plazo.

El incremento en los impuestos diferidos en 2015 y su posterior estabilización en niveles cercanos al 18-19% puede indicar cambios en las políticas fiscales o en las diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos.

Otros aspectos relevantes

La proporción de cuentas a pagar y otros pasivos corrientes muestra una tendencia a la disminución, lo cual puede indicar un control mejorado de las obligaciones a corto plazo o una restructuración en el manejo del pasivo corriente.

Las partidas relacionadas con gastos operativos y marketing mantienen proporciones moderadas, con una tendencia a la reducción en 2016, lo que puede interpretarse como una optimización en las campañas publicitarias o en los gastos operativos.

En conjunto, la información sugiere una estrategia de fortalecimiento del patrimonio, una gestión más eficiente del pasivo corriente y una posible reducción en la dependencia de financiamiento externo a largo plazo, acompañada de una mejor gestión de los pasivos relacionados con impuestos y beneficios a largo plazo.