Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Ratios de actividad a largo plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Variación del ratio de rotación neta de activos fijos
- Este ratio muestra una tendencia generalmente estable con una ligera disminución en 2013 y 2014, alcanzando su punto más bajo en 2014 con 10.05. Posteriormente, se observa un incremento en 2015 y 2016, finalizando en 12.5, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos fijos para generar ventas en los años recientes.
- Variación del ratio de rotación total de activos
- Este ratio presenta una tendencia de crecimiento progresivo entre 2012 y 2014, pasando de 0.74 a 0.8, lo que refleja un aumento en la eficiencia en la generación de ventas respecto al total de los activos. Sin embargo, en 2015 y 2016, se registra un descenso significativo a 0.28 y 0.33, respectivamente, sugiriendo una disminución en la eficiencia global en el uso de los activos totales en esos períodos.
- Variación del ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios muestra una tendencia estable y relativamente alta en 2012 y 2013, con valores alrededor de 2.33 y 2.32. En 2014, aumenta a 2.67, indicando una mayor eficiencia en el uso del capital propio para generar ventas. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ratio disminuye notablemente a 0.82 y 0.78, reflejando posiblemente una menor efectividad en el uso de los fondos propios para mantener la rentabilidad operativa o una ampliación en los fondos propios sin un incremento proporcional en las ventas.
Ratio de rotación neta de activos fijos
Reynolds American Inc., ratio de rotación neta de activos fijoscálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas netas, incluye impuestos especiales | 16,846) | 14,884) | 12,096) | 11,966) | 12,227) | |
Inmovilizado material, neto | 1,348) | 1,255) | 1,203) | 1,074) | 1,037) | |
Ratio de actividad a largo plazo | ||||||
Ratio de rotación neta de activos fijos1 | 12.50 | 11.86 | 10.05 | 11.14 | 11.79 | |
Referencia | ||||||
Ratio de rotación neta de activos fijosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación neta de activos fijos = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Inmovilizado material, neto
= 16,846 ÷ 1,348 = 12.50
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, con un aumento sustancial en 2015 y 2016 respecto a los años anteriores. En particular, las ventas aumentaron de aproximadamente 12,227 millones de dólares en 2012 a 16,846 millones en 2016, reflejando un incremento notable en los ingresos totales durante estos años. Esta evolución indica una expansión en la demanda o una ampliación en la participación de mercado.
- Inmovilizado material, neto
- El valor del inmovilizado material muestra un crecimiento progresivo en el período. Desde aproximadamente 1,037 millones en 2012, hasta 1,348 millones en 2016, lo que puede interpretarse como una inversión continua en activos de larga duración. La tendencia confirma que la compañía ha estado realizando inversiones en infraestructura, maquinaria o instalaciones, probablemente para soportar las mayores ventas o mejorar su capacidad productiva.
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- El ratio presenta fluctuaciones en los primeros años, comenzando en 11.79 en 2012, bajando a 10.05 en 2014, y posteriormente recuperándose y mejorando en los años siguientes hasta alcanzar 12.5 en 2016. Este incremento en el ratio indica una mayor eficiencia en el uso de los activos fijos para generar ventas. La disminución en 2014 puede reflejar una etapa en que las inversiones aún no estaban completamente amortizadas o que la utilización de los activos no fue tan eficiente, pero la tendencia positiva hacia 2016 sugiere mejoras en la gestión y utilización de los recursos fijos.
Ratio de rotación total de activos
Reynolds American Inc., ratio de rotación total de activoscálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas netas, incluye impuestos especiales | 16,846) | 14,884) | 12,096) | 11,966) | 12,227) | |
Activos totales | 51,095) | 53,224) | 15,196) | 15,402) | 16,557) | |
Ratio de actividad a largo plazo | ||||||
Ratio de rotación total de activos1 | 0.33 | 0.28 | 0.80 | 0.78 | 0.74 | |
Referencia | ||||||
Ratio de rotación total de activosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales
= 16,846 ÷ 51,095 = 0.33
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas, incluye impuestos especiales
- Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde un nivel de 12,227 millones de dólares en diciembre de 2012, experimentan una ligera disminución en 2013 y 2014, con valores de 11,966 y 12,096 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, a partir de 2015, se observa una notable recuperación y expansión, alcanzando 14,884 millones de dólares y posteriormente 16,846 millones en 2016, logrando así un aumento acumulado a lo largo de los años más reciente.
- Activos totales
- El dato de activos totales presenta fluctuaciones considerables. Tras una caída de 16,557 millones en 2012, los activos disminuyen en 2013 y 2014, con valores de 15,402 y 15,196 millones respectivamente. En 2015, se produce un incremento significativo, alcanzando 53,224 millones de dólares, seguido de una leve disminución en 2016 a 51,095 millones. Este patrón sugiere una expansión sustancial en 2015, probablemente como resultado de una adquisición, inversión en activos o un cambio en la política contable que incrementó el valor en libros de los activos.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia al alza en los primeros años, pasando de 0.74 en 2012 a 0.80 en 2014, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2015 y 2016 se observa una drástica disminución a 0.28 y 0.33 respectivamente, en conjunto con un incremento notable en los activos totales. Esta caída en el ratio sugiere que, a pesar del incremento en ventas en los últimos años, la efectividad en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido significativamente, posiblemente debido al aumento sustancial en los activos totales o a una expansión que aún no se ha reflejado en una eficiencia proporcional.
Ratio de rotación de fondos propios
Reynolds American Inc., el coeficiente de rotación de fondos propios de los accionistascálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas netas, incluye impuestos especiales | 16,846) | 14,884) | 12,096) | 11,966) | 12,227) | |
Patrimonio neto | 21,711) | 18,252) | 4,522) | 5,167) | 5,257) | |
Ratio de actividad a largo plazo | ||||||
Ratio de rotación de fondos propios1 | 0.78 | 0.82 | 2.67 | 2.32 | 2.33 | |
Referencia | ||||||
Ratio de rotación de fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación de fondos propios = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Patrimonio neto
= 16,846 ÷ 21,711 = 0.78
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia variable en los primeros años, con una ligera disminución entre 2012 y 2013, pasando de 12,227 millones de dólares a 11,966 millones. En 2014, los valores presentan una estabilización con un aumento marginal a 12,096 millones. Sin embargo, a partir de 2015, se evidencia un crecimiento significativo, alcanzando los 14,884 millones, y en 2016 se mantiene en un nivel aún más alto, llegando a 16,846 millones. Esta evolución indica una recuperación y expansión en las ventas en los últimos años analizados.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se mantiene relativamente constante en los primeros tres años, con valores cercanos a 5,200 millones en 2012 y 2013, y un ligero descenso en 2014 a 4,522 millones. A partir de 2015, se observa un incremento notable en el patrimonio neto, alcanzando los 18,252 millones, y en 2016 continúa en aumento, culminando en 21,711 millones. Este patrón refleja una notable acumulación de valor patrimonial en el período más reciente, posiblemente vinculado a aumentos en la rentabilidad o aportaciones de capital.
- Ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios presenta una tendencia decreciente en los años analizados. En 2012 y 2013, se mantiene en torno a 2.33 y 2.32 respectivamente, indicando una efectividad en la utilización del patrimonio para generar ventas. En 2014, incrementa a 2.67, evidenciando una mayor eficiencia. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ratio cae significativamente a 0.82 y 0.78, lo que señala una notable reducción en la utilización del patrimonio para ventas, posiblemente por un incremento desproporcionado del patrimonio neto sin un incremento equivalente en ventas o por cambios en la estructura financiera o en la estrategia operativa de la empresa.