Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón de las ratios de valoración
- Desde el primer período registrado en 2020, se observa una tendencia general de aumento en las ratios de valoración, en particular en la relación precio/utilidad neta (P/E), que empieza en valores cercanos a 16.55 y alcanza un máximo cercano a 34.84 en el tercer trimestre de 2024. Esto indica una percepción creciente del mercado respecto a la valorización relativa de las utilidades de la empresa en comparación con períodos anteriores.
- Comportamiento de la ratio precio/ingresos de explotación (P/OP)
- La ratio P/OP muestra una tendencia ascendente progresiva desde valores de aproximadamente 11.43 en 2020, alcanzando cerca de 19.04 en el tercer trimestre de 2024. Este patrón refleja una valoración del mercado que también ha aumentado en relación a los ingresos operativos, sugiriendo expectativas de crecimiento o mayor percepción de valor de las operaciones comerciales.
- Dinámica de la relación precio/ingresos (P/S)
- La ratio P/S sigue una tendencia claramente ascendente, pasando de 4.65 en 2020 a un valor de 6.41 en el tercer trimestre de 2024. La progresión constante indica un incremento en la valoración del mercado respecto a los ingresos totales, sugiriendo posibles expectativas de crecimiento en ventas o una mayor disposición a pagar por cada unidad de ingreso generada.
- Variaciones y estabilidad en las ratios
- Las ratios muestran mayor volatilidad en periodos específicos, especialmente en la relación P/E, que presenta picos notables hacia finales de 2024. La relación P/OP y P/S mantienen un comportamiento estable con incrementos graduales, aunque las tasas de crecimiento no son uniformes en todos los períodos. La relación precio/valor contable (P/BV) no presenta datos disponibles para hacer un análisis de tendencia.
- Resumen general de tendencias y posibles implicaciones
- Las métricas de valoración convergen en un aumento sostenido en los múltiples P/E, P/OP y P/S, lo cual puede interpretarse como una percepción positiva del mercado respecto a la rentabilidad futura, crecimiento de ingresos y valor de las operaciones. La escalada en estas ratios ocurre en un contexto de incremento en la valoración de la compañía, potencialmente acompañada de expectativas de crecimiento a largo plazo. La volatilidad en el ratio P/E hacia los últimos períodos puede reflejar cambios en las percepciones del mercado, riesgos percibidos o variaciones en las expectativas de ganancia futura.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio neto atribuible al PMI (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
EPS
= (Beneficio neto atribuible al PMIQ2 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ1 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ4 2024
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ3 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Philip Morris International Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 77.25 US$ en marzo de 2020, se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico de 170.07 US$ en marzo de 2025. A pesar de algunas fluctuaciones, en particular una caída significativa en septiembre de 2022, el valor tiende a recuperarse y continuar en dirección ascendente, reflejando una percepción positiva del mercado sobre la empresa en el largo plazo.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción presenta una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. En 2020, los valores de EPS se muestran indefinidos hasta junio, tras lo cual muestran un crecimiento moderado, alcanzando valores cercanos a 5.66 US$ en fines de 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, se observan fluctuaciones, con un pico en marzo de 2024, y posteriormente una caída en septiembre de 2024. En general, el EPS se mantiene en un rango aproximado de 4.54 a 6.32 US$, reflejando estabilidad en la rentabilidad por acción, aunque con volatilidades que podrían estar relacionadas con condiciones del mercado o cambios internos de la compañía.
- P/E (Ratio precio-utilidad)
- El ratio P/E muestra una tendencia al alza en el período, comenzando en valores alrededor de 16.55 en marzo de 2020, hasta alcanzar 34.84 en junio de 2025. Se observa una progresión constante con algunas fluctuaciones menores, indicando que el precio de las acciones ha sido relativamente elevado en relación con las ganancias reportadas. La tendencia al aumento del P/E sugiere una mayor valoración del mercado sobre las perspectivas futuras de la empresa, a pesar de las variaciones en los beneficios por acción.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ2 2025
+ Resultado de explotaciónQ1 2025
+ Resultado de explotaciónQ4 2024
+ Resultado de explotaciónQ3 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Philip Morris International Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- tendencias en el precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al alza en el período analizado, comenzando en 77.25 USD y alcanzando un pico de 170.07 USD en el último período registrado. A lo largo del tiempo, se observa una mayor volatilidad en los precios, con fluctuaciones significativas, especialmente a partir de 2022, donde se perciben incrementos sustanciales. Esto podría reflejar la percepción del mercado sobre el valor de la empresa, posiblemente influenciado por cambios en sus resultados financieros, perspectivas de crecimiento o condiciones macroeconómicas.
- beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción (BOA) muestra relativamente poca variabilidad, con valores que oscilan alrededor de 7.21 a 8.62 USD. A partir de 2020, este indicador permanece relativamente estable, con ligeros incrementos hacia el final del período, alcanzando un valor de 8.93 USD en el último período. La estabilidad relativa del BOA puede indicar un control eficaz de costos y operaciones consistentes, aun cuando el precio de la acción y otros ratios muestran mayores fluctuaciones.
- ratio P/OP (precio sobre beneficio operativo por acción)
- El ratio P/OP presenta una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en valores cercanos a 11.43 y alcanzando 19.04 en el último período analizado. La expansión de esta relación indica que los inversionistas están dispuestos a pagar un mayor múltiplo por cada dólar de beneficio operativo, lo cual puede reflejar expectativas de crecimiento, confianza en la estrategia de la empresa, o valoraciones más altas en el mercado. La fluctuación en algunos períodos sugiere también cierta sensibilidad a condiciones externas o internas que afectan la percepción del valor relativo.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una compañía con beneficios operativos relativamente estables, pero con una valorización del mercado en ascenso, evidenciada por el aumento sostenido en el precio de la acción y en el ratio P/OP. La apreciación del precio podría estar respaldada por las perspectivas de crecimiento y los resultados financieros, aunque la volatilidad en los precios en los períodos recientes señala que también existen riesgos o cambios en las condiciones del mercado. La consistencia en el beneficio operativo sugiere una gestión eficiente, mientras que el incremento en las valoraciones podría indicar una mayor confianza de los inversionistas o expectativas de mayor rentabilidad futura.
Relación precio/ingresos (P/S)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
Ventas por acción = (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Philip Morris International Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Análisis de los datos financieros trimestrales
- Precio de la acción
- El precio de la acción presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de 77.25 US$ en el primer trimestre de 2020, alcanza un pico de 170.07 US$ en el segundo trimestre de 2025. Se observa una recuperación significativa después de caídas temporales, en particular en el segundo trimestre de 2023, donde alcanza los 160.92 US$, manteniendo una tendencia alcista hasta el último período reportado.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran una tendencia al alza sostenida a partir del cuarto trimestre de 2020, cuando se registran 18.42 US$, alcanzando 25.09 US$ en el primer trimestre de 2025. Esto refleja un incremento continuo en las ventas por acción a lo largo del período, aunque la tasa de crecimiento parece moderarse hacia los últimos trimestres, evidenciada por la menor variación entre períodos consecutivos en comparación con los primeros registros.
- P/S (Relación precio-ventas)
- El ratio P/S muestra una tendencia fluctuante con una trayectoria descendente en ciertos trimestres y una posterior estabilización. Inicia en 4.65 en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando un valor mínimo de 3.93 en el tercer trimestre de 2029 y posteriormente vuelve a subir, llegando a 6.9 en el primer trimestre de 2025. La caída en el ratio en algunos períodos puede indicar una mejor relación entre los precios del mercado y las ventas, sugiriendo una posible valoración más favorable o una eficiencia en la generación de ventas en relación con la capitalización del mercado.
Relación precio/valor contable (P/BV)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Déficit contable total del PMI (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2025 cálculo
BVPS = Déficit contable total del PMI ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Philip Morris International Inc.
4 Q2 2025 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de las tendencias en los precios de las acciones revela un comportamiento fluctuante a lo largo del período considerado. Desde un valor de 77.25 dólares en el primer trimestre de 2020, se observa una tendencia al alza que lleva a un pico de 170.07 dólares en el primer trimestre de 2025. Este incremento gradual sugiere una apreciación significativa en el valor de mercado de las acciones en el transcurso de aproximadamente cuatro años y medio.
En cuanto al valor contable por acción (BVPS), los datos muestran que este indicador se mantuvo cerca de valores negativos durante la mayor parte del período, iniciando en -8.31 dólares en marzo de 2020 y alcanzando un mínimo en torno a -7.23 dólares en septiembre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera recuperación hacia valores menos negativos y, en algunos períodos, positivos, llegando a -7.69 dólares en junio de 2025. La tendencia de este indicador indica que, aunque la empresa ha enfrentado dificultades en mantener un valor contable positivo, ha mostrado cierta recuperación hacia niveles menos negativos en los últimos trimestres.
La relación P/BV, que no se ha reportado en los datos, impide una comparación cuantitativa del valor de mercado respecto al valor en libros en el período analizado. Sin embargo, la tendencia en el precio de la acción sugiere que los inversores han estado dispuestos a pagar una prima significativa sobre el valor contable en los últimos años, especialmente considerando la considerable subida del precio de la acción en el período mencionado.
En resumen, los patrones observados en los precios de las acciones reflejan una dinámica de crecimiento sustancial, mientras que el valor contable ha mostrado variaciones, permaneciendo en niveles negativos durante la mayor parte del período y mostrando signos de posible reversión en los trimestres más recientes. La divergencia entre la tendencia del precio de la acción y la evolución del BVPS puede indicar que los inversionistas valoran otros aspectos de la empresa que no están reflejados en su valor contable, o que perciben un potencial de recuperación futura de la rentabilidad y el valor en libros.