Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Reynolds American Inc., FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Utilidad neta
Cargos netos no monetarios
Otros cambios que proporcionaron (usaron) efectivo
Flujos de efectivo netos de las actividades operativas
Intereses pagados, netos de impuestos1
Gastos de capital
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Resumen de los flujos de efectivo operativos
Los flujos de efectivo netos provenientes de las actividades operativas muestran una tendencia variable a lo largo del periodo analizado. Se observa un incremento importante en 2014, alcanzando aproximadamente 1,623 millones de dólares, tras una reducción en 2013 respecto a 2012. Sin embargo, en 2015 se experimenta una caída significativa hasta 196 millones de dólares, la cual podría indicar un descenso en las actividades operativas o en la generación de efectivo de la empresa. Posteriormente, en 2016, los flujos de efectivo de las operaciones se recuperan notablemente hasta aproximadamente 1,280 millones de dólares, superando los valores de los años anteriores a 2015, lo que sugiere una posible estabilización o mejora en las operaciones.
Resumen del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre presenta un patrón similar, con picos en 2014 cercano a 1,580 millones de dólares. Se observa una caída pronunciada en 2015, alcanzando solo 282 millones, indicando probablemente cifras menos favorables en inversión o en actividades que afectan directamente el efectivo disponible tras gastos de mantenimiento. En 2016, el FCFF vuelve a subir a aproximadamente 1,520 millones de dólares, prácticamente en línea con los valores de 2014, lo que sugiere una recuperación significativa en la generación de efectivo después de la caída en 2015. La tendencia en estos dos indicadores refleja fluctuaciones que pueden estar relacionadas con cambios en las operaciones o inversiones de la empresa, así como en su gestión financiera durante los años analizados.

Intereses pagados, netos de impuestos

Reynolds American Inc., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Intereses pagados, antes de impuestos
Menos: Intereses pagados, impuestos2
Intereses pagados, netos de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 Ver detalles »

2 2016 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El porcentaje del impuesto sobre la renta ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2012, el valor fue del 34.9%, aumentando ligeramente en 2013 hasta el 37.3%. En 2014, se produjo una ligera disminución al 36.1%. Sin embargo, en 2015 se observó un incremento significativo hasta el 49%, marcando un pico en el período, antes de reducirse nuevamente a 37.3% en 2016. Este patrón indica una posible variabilidad en las políticas fiscales, cambios en la estructura de impuestos, o ajustes en la rentabilidad que afectaron la tasa efectiva del impuesto sobre la renta durante estos años.
Intereses pagados, netos de impuestos
El monto de intereses pagados ha evidenciado una tendencia creciente en el período analizado. En 2012, el valor fue de 162 millones de dólares, ligeramente superior en 2013 con 167 millones, y en 2014 se mantuvo estable en 161 millones. A partir de 2015, se observa un incremento notable, alcanzando los 260 millones, y en 2016 el monto se disparó hasta 446 millones. Este incremento sostenido podría estar asociado a una mayor carga de financiamiento, emisión de deuda adicional, o cambios en las condiciones de mercado que elevaron los costos de intereses en estos años.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Reynolds American Inc., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Reynolds American Inc., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2016 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde aproximadamente 26,890 millones de dólares en diciembre de 2012, la valoración se incrementa de manera significativa hasta alcanzar casi 97,440 millones de dólares en diciembre de 2016. Este aumento refleja una expansión considerable en la valoración del mercado sobre la empresa, sugiriendo una mejora en su posicionamiento y percepción de valor por parte de los inversionistas.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre exhibe cierta estabilidad y crecimiento moderado, aunque con fluctuaciones. En 2012, el FCFF es de 1,642 millones de dólares, bajando a 1,322 millones en 2013, y recuperándose ligeramente en 2014 con 1,580 millones. Sin embargo, en 2015 la cifra disminuye notablemente a 282 millones, pero en 2016 se recupera hasta 1,520 millones. La variación en estos valores puede estar relacionada con cambios en las inversiones, gastos de mantenimiento o ajustes operativos, aunque en general, el flujo de caja muestra cierta resiliencia tras las caídas puntuales.
Relación EV/FCFF
Este ratio financiero revela un incremento importante en la valoración relativa del mercado respecto al flujo de caja generado por la empresa. En 2012, el ratio es de 16.38, aumentando a 22.24 en 2013 y a 26.24 en 2014. La elevación de este ratio en estos años indica que el mercado empieza a valorar la empresa con múltiplos más altos en relación con su capacidad de generación de efectivo, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o mejoras en la rentabilidad subyacente. Sin embargo, en 2015, el ratio se dispara a 297.61, lo que representa un incremento muy atípico y puede señalar un cambio significativo en las expectativas del mercado, una sobrevaloración puntual, o una reducción en el flujo de caja en relación con el valor de mercado. En 2016, el ratio se reduce a 64.09, sugiriendo una corrección o estabilización en las perspectivas de valoración y flujo de efectivo, aunque sigue siendo significativamente más alto que en 2012-2014.