Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Asignación LIFO. Ver detalles »
2 Activos corrientes por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En el año 2012, el activo circulante se registró en 4812 millones de dólares. Posteriormente, experimentó una disminución en 2013, alcanzando los 3655 millones de dólares, y continuó descendiendo en 2014 hasta situarse en 3323 millones de dólares. No obstante, en 2015 se produjo un aumento sustancial, elevándose a 6187 millones de dólares. Finalmente, en 2016, el activo circulante disminuyó nuevamente, llegando a los 4238 millones de dólares.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados siguió una trayectoria similar a la del activo circulante, aunque con magnitudes diferentes. En 2012, se situó en 4096 millones de dólares, disminuyendo a 3255 millones de dólares en 2013 y a 2824 millones de dólares en 2014. Al igual que con el activo circulante, se observó un incremento significativo en 2015, alcanzando los 5309 millones de dólares, seguido de una disminución en 2016 hasta los 4377 millones de dólares.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es evidente, sugiriendo que las variaciones en uno de estos conceptos impactan directamente en el otro. El incremento notable en ambos indicadores en 2015 podría estar asociado a un cambio en la estrategia de gestión de activos, una adquisición o un aumento significativo en las operaciones a corto plazo. La posterior disminución en 2016 podría indicar una normalización de la situación o una reasignación de recursos.
Es importante señalar que la ausencia de datos adicionales impide determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones. Un análisis más profundo requeriría información sobre la composición detallada de los activos circulantes y los activos corrientes ajustados, así como datos sobre el pasivo y el patrimonio neto.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Asignación LIFO. Ver detalles »
3 Activos corrientes por impuestos diferidos. Ver detalles »
4 Activos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales durante el período analizado.
- Activos Totales
- En el año 2012, los activos totales se registraron en 16.557 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una disminución en 2013, alcanzando los 15.402 millones de dólares estadounidenses, y una ligera reducción adicional en 2014, situándose en 15.196 millones de dólares estadounidenses. No obstante, se produjo un incremento sustancial en 2015, con un valor de 53.224 millones de dólares estadounidenses, seguido de una ligera disminución en 2016, llegando a 51.095 millones de dólares estadounidenses. Esta evolución sugiere una posible reestructuración significativa o adquisición importante en el año 2015.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2012, se situaron en 15.899 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 15.051 millones de dólares estadounidenses en 2013 y a 14.716 millones de dólares estadounidenses en 2014. Al igual que con los activos totales, se observa un aumento considerable en 2015, alcanzando los 52.372 millones de dólares estadounidenses, seguido de una ligera disminución en 2016, con un valor de 51.259 millones de dólares estadounidenses. La correlación entre los activos totales y los activos totales ajustados indica que el ajuste no representa una diferencia material en la valoración general de los activos.
La marcada diferencia entre los valores de 2014 y 2015 en ambas métricas sugiere un evento corporativo de gran envergadura que impactó significativamente en la base de activos. La ligera disminución observada en 2016 podría indicar una estabilización posterior a dicho evento, o una gestión activa de la cartera de activos.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una fluctuación considerable en los valores reportados a lo largo del período analizado.
- Pasivo Corriente
- En el año 2012, el pasivo corriente se registró en 3769 millones de dólares. Posteriormente, experimentó una disminución en 2013, alcanzando los 3076 millones de dólares. En 2014, se observó un incremento a 3544 millones de dólares, seguido de un aumento más pronunciado en 2015, llegando a 5291 millones de dólares. Finalmente, en 2016, se produjo una ligera reducción, situándose en 4985 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una variabilidad en las obligaciones a corto plazo, con un pico notable en 2015.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una evolución similar al pasivo corriente. Comenzando en 3727 millones de dólares en 2012, disminuyó a 3028 millones de dólares en 2013. En 2014, se incrementó a 3512 millones de dólares, y en 2015 experimentó un aumento sustancial a 5258 millones de dólares. En 2016, se registró una disminución moderada, finalizando en 4919 millones de dólares. La correlación entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado es alta, indicando que el ajuste no altera significativamente la tendencia general.
La convergencia de ambas líneas de pasivo sugiere que los ajustes realizados no representan una proporción significativa del total de pasivos corrientes. El incremento observado en 2015 en ambos conceptos requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes, como la posible adquisición de deuda a corto plazo o cambios en las políticas de gestión de efectivo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución notable en el pasivo total y en los pasivos totales ajustados a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En el año 2012, el pasivo total se registró en 11.300 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una disminución en 2013, situándose en 10.235 millones de dólares. En 2014, se observó un ligero incremento a 10.674 millones de dólares. Sin embargo, en 2015, se produjo un aumento sustancial, alcanzando los 34.972 millones de dólares. Finalmente, en 2016, el pasivo total disminuyó a 29.384 millones de dólares.
- Pasivos Totales Ajustados
- El comportamiento de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar. En 2012, se situaron en 10.855 millones de dólares. En 2013, disminuyeron a 9.590 millones de dólares, y en 2014 a 10.287 millones de dólares. Al igual que con el pasivo total, en 2015 se produjo un incremento significativo, llegando a 24.729 millones de dólares. En 2016, los pasivos totales ajustados se redujeron a 19.697 millones de dólares.
- Tendencias Generales
- Se identifica una marcada volatilidad en ambos indicadores. La disminución inicial en 2013 y el posterior aumento drástico en 2015 sugieren la posible influencia de eventos corporativos significativos, como adquisiciones, reestructuraciones de deuda o cambios en las políticas de financiamiento. La reducción observada en 2016 podría indicar una estrategia de reducción de deuda o una optimización de la estructura de capital. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados, aunque presente en todos los años, podría reflejar la inclusión o exclusión de ciertos elementos contables específicos en el cálculo de los pasivos ajustados.
En resumen, la entidad experimentó cambios considerables en su estructura de pasivos durante el período analizado, con un aumento notable en 2015 seguido de una disminución en 2016. Estos cambios merecen una investigación más profunda para comprender las causas subyacentes y sus implicaciones para la salud financiera de la entidad.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Asignación LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado a lo largo del período examinado.
- Patrimonio Neto
- Se observa una disminución en el patrimonio neto entre 2012 y 2014, pasando de 5257 millones de dólares a 4522 millones de dólares. No obstante, a partir de 2014, se registra un incremento sustancial, alcanzando los 18252 millones de dólares en 2015 y continuando con un crecimiento hasta los 21711 millones de dólares en 2016. Este aumento significativo sugiere una reevaluación de activos, una ganancia considerable o una emisión de capital importante.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores absolutos diferentes. Se aprecia una disminución inicial entre 2012 y 2014, descendiendo de 5044 millones de dólares a 4429 millones de dólares. Posteriormente, experimenta un crecimiento notable a partir de 2014, llegando a 27643 millones de dólares en 2015 y a 31562 millones de dólares en 2016. La magnitud del incremento en el patrimonio neto ajustado es mayor que la del patrimonio neto, lo que podría indicar ajustes contables significativos o la incorporación de elementos no reconocidos previamente en el patrimonio neto tradicional.
- Comparación entre ambos conceptos
- La diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado se amplía considerablemente a partir de 2014. En 2012 y 2013, la diferencia era relativamente pequeña. Sin embargo, en 2015 y 2016, el patrimonio neto ajustado supera significativamente al patrimonio neto, lo que sugiere que los ajustes realizados son sustanciales y tienen un impacto importante en la valoración general de la empresa. Esta divergencia requiere una investigación más profunda para comprender la naturaleza de los ajustes y su impacto en la salud financiera a largo plazo.
En resumen, los datos indican una fase inicial de contracción en el patrimonio, seguida de un período de expansión considerable a partir de 2014, impulsado en gran medida por ajustes en el patrimonio neto ajustado. La magnitud de estos ajustes merece una atención particular.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
3 Asignación LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en los rubros de deuda y patrimonio, tanto en sus versiones originales como ajustadas.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total se mantuvo relativamente estable entre 2012 y 2014, fluctuando alrededor de los 5.100 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2015, se experimentó un incremento sustancial, alcanzando aproximadamente 17.447 millones de dólares, seguido de una disminución en 2016 hasta los 13.165 millones de dólares. Esta variación sugiere una posible reestructuración financiera o la adquisición de financiamiento significativo en 2015.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto mostró una disminución inicial entre 2012 y 2014, pasando de 5.257 a 4.522 millones de dólares. A partir de 2015, se produjo un aumento considerable, superando los 18.252 millones de dólares, y continuó creciendo en 2016 hasta alcanzar los 21.711 millones de dólares. Este incremento podría indicar una mejora en la rentabilidad retenida o la emisión de nuevas acciones.
- Capital Total
- El capital total, que es la suma de la deuda total y el patrimonio neto, reflejó las tendencias de ambos componentes. Se mantuvo relativamente constante en los primeros años, pero experimentó un aumento significativo en 2015 y 2016, impulsado principalmente por el crecimiento del patrimonio neto. La variación en el capital total pasó de aproximadamente 10.352 millones de dólares en 2012 a 34.876 millones de dólares en 2016.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada siguió una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento drástico en 2015 y una posterior disminución en 2016. Los valores ajustados también muestran la misma tendencia de estabilidad inicial seguida de un incremento y posterior moderación.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado exhibió un comportamiento análogo al patrimonio neto no ajustado, con una disminución inicial seguida de un crecimiento sustancial en 2015 y 2016. El aumento en el patrimonio neto ajustado fue particularmente pronunciado, lo que sugiere que los ajustes realizados tuvieron un impacto significativo en el valor del patrimonio.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado, como resultado de la combinación de la deuda y el patrimonio ajustados, también experimentó un aumento considerable en 2015 y 2016, reflejando las tendencias observadas en sus componentes individuales. La evolución del capital total ajustado es consistente con la del capital total no ajustado.
En resumen, los datos indican un período de estabilidad inicial en la estructura de capital, seguido de un cambio significativo a partir de 2015, caracterizado por un aumento sustancial en el patrimonio neto y la deuda, y posteriormente una moderación en la deuda. Los valores ajustados confirman estas tendencias, sugiriendo que los ajustes realizados no alteraron la dirección general de los cambios observados.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una evolución notable en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.
- Ventas Netas (incluye impuestos especiales)
- Se observa una ligera disminución en las ventas netas entre 2012 y 2013, pasando de 12227 millones de dólares a 11966 millones de dólares. Posteriormente, se registra un crecimiento modesto en 2014, alcanzando los 12096 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2015, se evidencia un incremento significativo y sostenido, con las ventas netas llegando a 14884 millones de dólares y culminando en 16846 millones de dólares en 2016. Esta tendencia sugiere una recuperación y expansión del mercado.
- Ventas Netas Ajustadas (incluye impuestos especiales)
- La evolución de las ventas netas ajustadas presenta un patrón similar al de las ventas netas totales. Se aprecia una leve reducción entre 2012 y 2013, seguida de un crecimiento gradual en 2014. A partir de 2015, se manifiesta un aumento considerable, con las ventas netas ajustadas alcanzando los 14885 millones de dólares y finalizando en 16918 millones de dólares en 2016. La concordancia entre las ventas netas y las ventas netas ajustadas indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la tendencia general.
- Tendencia General
- En resumen, la entidad experimentó un período inicial de estancamiento o ligera contracción en 2013, seguido de un crecimiento constante y acelerado a partir de 2015. El incremento en las ventas netas y ajustadas sugiere una mejora en la demanda de los productos o servicios ofrecidos, o una expansión efectiva en el mercado. La consistencia entre ambas métricas de ventas refuerza la validez de la tendencia observada.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable desde 2012 hasta 2016. Se observa un incremento inicial de 1272 a 1718 millones de dólares entre 2012 y 2013. Posteriormente, se registra una disminución en 2014, situándose en 1470 millones de dólares. No obstante, a partir de 2015, la utilidad neta muestra un aumento sustancial, alcanzando los 3253 millones de dólares y culminando en 6073 millones de dólares en 2016. Esta evolución sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad de la entidad, con un crecimiento particularmente pronunciado en los dos últimos años del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también presentan una trayectoria ascendente durante el período. Se observa un incremento de 1306 a 2305 millones de dólares entre 2012 y 2013. En 2014, se produce una disminución a 939 millones de dólares, similar a la observada en la utilidad neta. A partir de 2015, los ingresos netos ajustados experimentan un crecimiento significativo, llegando a 2571 millones de dólares y posteriormente a 6541 millones de dólares en 2016. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que el crecimiento en los ingresos está directamente relacionado con la mejora en la rentabilidad.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una tendencia positiva en ambos indicadores financieros. La disminución observada en 2014 podría ser atribuible a factores específicos de ese año, como cambios en la estructura de costos, inversiones significativas o condiciones económicas adversas. Sin embargo, la recuperación y el crecimiento posterior en 2015 y 2016 indican una capacidad de adaptación y una mejora en la eficiencia operativa. La magnitud del crecimiento en los últimos dos años sugiere que la entidad ha implementado estrategias exitosas para aumentar sus ingresos y rentabilidad.