- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||
| Estado y otros | |||||||||||
| Actual | |||||||||||
| Federal | |||||||||||
| Estado y otros | |||||||||||
| Diferido | |||||||||||
| Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2012-2016.
- Activo
- Se observa una fluctuación considerable en el valor del activo. Inicialmente, presenta una ligera disminución entre 2012 y 2013. Posteriormente, experimenta un crecimiento sustancial en 2014, seguido de un incremento aún mayor en 2015, alcanzando su valor máximo en este último año. En 2016, se registra una disminución, aunque el valor permanece significativamente superior al observado en los primeros años del período.
- Diferido
- El concepto "Diferido" muestra una evolución negativa constante durante el período analizado. Se inicia con un valor negativo y este se incrementa en magnitud cada año, indicando un aumento en los elementos que componen esta cuenta con saldo acreedor. La disminución más pronunciada se observa entre 2013 y 2014.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" exhibe una tendencia general al alza. A partir de 2013, se observa un incremento constante y significativo en su valor, culminando en el valor más alto en 2016. Este aumento sugiere una mayor carga impositiva o cambios en las políticas fiscales que impactan en la obligación tributaria.
En resumen, la evolución del activo sugiere un crecimiento general de la empresa, aunque con variaciones anuales. El comportamiento del concepto "Diferido" indica una dinámica particular en la gestión de elementos que generan diferencias temporarias. El incremento constante en la provisión para impuestos sobre la renta refleja un aumento en la obligación tributaria de la entidad.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa del impuesto federal sobre la renta de EE. UU. | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela información sobre la carga fiscal de la entidad en el período comprendido entre 2012 y 2016.
- Tasa del impuesto federal sobre la renta de EE. UU.
- Se observa una estabilidad en la tasa del impuesto federal sobre la renta de Estados Unidos, manteniéndose constante en el 35% durante todo el período analizado. Esta consistencia sugiere que no hubo cambios legislativos significativos que afectaran la tasa impositiva estándar durante estos años.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. En 2012, se registró un 34.9%, seguido de un aumento al 37.3% en 2013. Posteriormente, disminuyó a 36.1% en 2014, experimentando un incremento notable a 49% en 2015. Finalmente, en 2016, el tipo impositivo efectivo retrocedió a 37.3%, volviendo al nivel observado en 2013. Esta variabilidad indica que la carga fiscal real de la entidad difiere de la tasa impositiva estándar, posiblemente debido a la existencia de créditos fiscales, deducciones u otros ajustes fiscales que impactan en el importe final del impuesto a pagar.
La diferencia entre la tasa del impuesto federal y el tipo impositivo efectivo sugiere la influencia de factores específicos de la entidad en su obligación tributaria. El aumento significativo en 2015, seguido de una disminución en 2016, ameritaría una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes de estas variaciones.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Reynolds American Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas del balance. Se observa una disminución constante en los "Pensiones y otros pasivos posteriores a la jubilación" desde 726 millones de dólares en 2012 hasta 759 millones en 2016, aunque con fluctuaciones intermedias.
Las "Periodificaciones de liquidación de tabaco" muestran un incremento general a lo largo del período, pasando de 990 millones de dólares en 2012 a 955 millones en 2016, con un pico notable en 2015 alcanzando los 1088 millones de dólares.
Los "Otros pasivos acumulados" experimentan un crecimiento gradual, aunque modesto, desde 62 millones de dólares en 2012 hasta 169 millones en 2016. De manera similar, los "Otros pasivos no corrientes" muestran un aumento, pasando de 153 millones de dólares a 210 millones de dólares en el mismo período.
Los "Activos por impuestos diferidos" presentan una tendencia al alza, con un incremento significativo de 1931 millones de dólares en 2012 a 2093 millones de dólares en 2016, aunque con una disminución temporal en 2013. La "Asignación por valoración" se mantiene negativa, con una ligera variación en su magnitud.
El valor neto de los "Activos por impuestos diferidos, menos la provisión por valoración" sigue una trayectoria ascendente, reflejando el aumento en los activos por impuestos diferidos. Los "Inventarios LIFO" se mantienen negativos y muestran una ligera disminución en su valor absoluto a lo largo del tiempo.
Los "Bienes y equipos" presentan valores negativos constantes, con una ligera disminución progresiva. Los "Marcas y otros activos intangibles" muestran una disminución drástica a partir de 2014, con valores negativos significativamente mayores en 2015 y 2016.
El concepto "Otro" también presenta valores negativos que se incrementan en magnitud a lo largo del período. Los "Pasivos por impuestos diferidos" experimentan un aumento considerable, especialmente a partir de 2015, alcanzando valores negativos muy altos en 2015 y 2016.
Finalmente, el "Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos" muestra una evolución desde un valor positivo en 2012 a valores negativos sustanciales en los años posteriores, reflejando el aumento de los pasivos por impuestos diferidos en relación con los activos.
- Tendencias Generales
- Se observa un aumento en las provisiones para liquidación de tabaco y en los pasivos por impuestos diferidos.
- Cambios Significativos
- Una disminución drástica en el valor de las marcas y otros activos intangibles a partir de 2014.
- Áreas de Atención
- La evolución negativa del activo neto por impuestos diferidos requiere un análisis más profundo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos corrientes por impuestos diferidos | ||||||
| Activos por impuestos diferidos no corrientes | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos corrientes por impuestos diferidos
- Se observa una disminución considerable en el valor de los activos corrientes por impuestos diferidos entre 2012 y 2013, pasando de 908 millones de dólares a 606 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento gradual hasta alcanzar los 1032 millones de dólares en 2015. No se dispone de datos para 2016.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes presentan datos faltantes para 2012 y 2014. Se registra un valor de 12 millones de dólares en 2013, seguido de una ausencia de datos en 2015 y 2016.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran un incremento constante a lo largo del período. Se pasa de 461 millones de dólares en 2012 a 658 millones de dólares en 2013, 383 millones de dólares en 2014, y un aumento significativo a 10236 millones de dólares en 2015. En 2016, el valor asciende a 9607 millones de dólares. Este incremento sugiere un cambio en la estructura de los impuestos diferidos, posiblemente relacionado con la evolución de las obligaciones fiscales a largo plazo.
En resumen, la evolución de los activos por impuestos diferidos muestra fluctuaciones, mientras que los pasivos por impuestos diferidos no corrientes exhiben una tendencia al alza constante. La disponibilidad limitada de datos para ciertos conceptos y períodos dificulta un análisis más profundo, pero la información disponible sugiere una dinámica cambiante en la gestión de los impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos
- Se observa una fluctuación en el activo circulante, disminuyendo en los años 2013 y 2014, para luego experimentar un aumento considerable en 2015, seguido de una reducción en 2016. Los activos totales muestran una tendencia similar, con una disminución inicial en 2013, una relativa estabilidad en 2014, y un incremento sustancial en 2015, seguido de una ligera disminución en 2016. Los valores ajustados de ambos indicadores replican las tendencias observadas en los valores no ajustados.
- Pasivos
- El pasivo total presenta una trayectoria ascendente a lo largo del período, con un crecimiento particularmente pronunciado en 2015. En 2016, se observa una disminución en el pasivo total, aunque permanece en un nivel significativamente superior al de años anteriores. Los pasivos totales ajustados siguen la misma tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento notable a partir de 2015, después de mostrar una relativa estabilidad en los años anteriores. Este incremento es consistente con el aumento en los activos totales y el pasivo total. El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia similar, con un crecimiento más pronunciado en 2015 y 2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra un aumento constante a lo largo del período, con un incremento significativo en 2015 y 2016. Los ingresos netos ajustados reflejan esta tendencia, mostrando un crecimiento similar y valores ligeramente superiores a los no ajustados. El incremento en la utilidad neta parece estar correlacionado con el aumento en los activos totales y el patrimonio neto.
- Consideraciones Generales
- El año 2015 se destaca como un punto de inflexión, con aumentos significativos en los activos totales, el pasivo total, el patrimonio neto y la utilidad neta. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente constante a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente las tendencias generales observadas. La evolución de los indicadores sugiere una expansión de la entidad y una mejora en su rentabilidad.
Reynolds American Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una disminución general en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada entre 2012 y 2016. El coeficiente de liquidez corriente disminuye de 1.28 a 0.85, mientras que el coeficiente ajustado desciende de 1.04 a 0.85. Esta tendencia sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Rentabilidad
- Los ratios de margen de beneficio neto y ajustado muestran un incremento notable a lo largo del período. El ratio de margen de beneficio neto aumenta considerablemente de 10.4% en 2012 a 36.05% en 2016, y el ratio ajustado sigue una trayectoria similar, pasando de 10.04% a 38.35%. Este aumento indica una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
- Rotación de Activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, experimentan una disminución significativa. En 2012, estos ratios se situaban en 0.74 y 0.78 respectivamente, mientras que en 2016 se redujeron a 0.33 en ambos casos. Esta caída sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto el original como el ajustado, muestran una tendencia a la baja entre 2012 y 2016. El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 3.15 a 2.35, y el ratio ajustado desciende de 3.25 a 1.63. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumenta de 24.2% en 2012 a 33.25% en 2013, para luego disminuir a 17.82% en 2015 y recuperarse a 27.97% en 2016. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con una disminución más pronunciada en 2015. Estas variaciones sugieren cambios en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre Activos
- Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto el original como el ajustado, muestran un aumento en 2016. El ratio de rentabilidad sobre activos aumenta de 7.68% en 2012 a 11.89% en 2016, y el ratio ajustado pasa de 7.85% a 12.64%. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos totales para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad, acompañada de una disminución en la liquidez y la eficiencia en la utilización de los activos. La reducción del apalancamiento financiero indica una menor dependencia de la deuda.
Reynolds American Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2012 y 2014, pasando de 4812 millones de dólares a 3323 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2015, alcanzando los 6187 millones de dólares, seguido de una disminución en 2016 hasta los 4238 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o eventos específicos que impactan la disponibilidad de activos a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- La tendencia de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una reducción inicial entre 2012 y 2014 (de 3904 a 2620 millones de dólares), un incremento notable en 2015 (hasta 5155 millones de dólares) y una posterior disminución en 2016 (hasta 4238 millones de dólares). La coincidencia con el activo circulante indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una fluctuación a lo largo del período. Disminuye de 1.28 en 2012 a 0.94 en 2014, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. Se recupera ligeramente en 2015 (1.17), pero vuelve a disminuir en 2016, situándose en 0.85. Esta tendencia sugiere una posible presión sobre la liquidez de la entidad.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar al no ajustado, con una disminución inicial, una recuperación en 2015 y una nueva disminución en 2016. Los valores son consistentemente más bajos que los del coeficiente no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados reducen la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. El valor final de 0.85 en 2016, similar al del coeficiente no ajustado, confirma esta observación.
En resumen, los datos sugieren una volatilidad en la gestión de activos a corto plazo y una tendencia decreciente en la liquidez, especialmente en el último año analizado. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes del activo circulante y las pasividades a corto plazo para comprender mejor las causas de estas tendencias y evaluar el riesgo de liquidez.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas, incluye impuestos especiales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas, incluye impuestos especiales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento inicial de 2012 a 2013, seguido de una ligera disminución en 2014. No obstante, a partir de 2015, la utilidad neta presenta un aumento sustancial y continuo, alcanzando su valor más alto en 2016. Este patrón sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad general.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Se registra un aumento significativo entre 2012 y 2013, una disminución en 2014, y un crecimiento pronunciado a partir de 2015, culminando en el valor más elevado en 2016. La convergencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general de los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumenta de 2012 a 2013, disminuye en 2014, y luego experimenta un incremento notable a partir de 2015, alcanzando su punto máximo en 2016. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad de la entidad para convertir los ingresos en beneficios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado. Se observa un aumento inicial, una disminución intermedia y un crecimiento significativo en los últimos dos años del período. El ratio ajustado tiende a ser ligeramente inferior al no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un efecto moderadamente negativo en el margen de beneficio. Sin embargo, la tendencia general de mejora se mantiene constante en ambos ratios.
En resumen, los datos indican una mejora constante en la rentabilidad de la entidad, especialmente a partir de 2015. Tanto la utilidad neta como los ingresos netos ajustados, así como los ratios de margen de beneficio, muestran un crecimiento significativo en los últimos años del período analizado. Esto sugiere una gestión eficiente y una capacidad creciente para generar beneficios a partir de los ingresos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2012 y 2014, pasando de 16557 millones de dólares a 15196 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2015, alcanzando los 53224 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2016, situándose en 51095 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible reestructuración significativa o adquisición importante en 2015.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial hasta 2014 y un aumento considerable en 2015, seguido de una leve reducción en 2016. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta entre 2012 y 2014, oscilando entre 0.74 y 0.8. Sin embargo, experimenta una caída drástica en 2015 (0.28) y 2016 (0.33). Esta disminución indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales, posiblemente relacionada con el aumento significativo en el valor de los activos en esos años.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con valores ligeramente superiores en los primeros años y una caída pronunciada en 2015 y 2016 (0.29 y 0.33 respectivamente). La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento considerable en sus activos totales en 2015, lo que se tradujo en una disminución de la eficiencia en la rotación de activos. Se recomienda investigar las causas del aumento en los activos y su impacto en la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2012 y 2014, seguida de un incremento sustancial en 2015. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2016. La magnitud del aumento en 2015 es considerablemente mayor que las fluctuaciones previas.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un fuerte aumento en 2015 y una leve reducción en 2016. Los valores ajustados son consistentemente menores que los valores totales, sugiriendo la existencia de ajustes significativos en la valoración de los activos.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una disminución entre 2012 y 2014. A partir de 2015, se aprecia un crecimiento notable, que continúa en 2016, aunque a un ritmo menor. El incremento en el patrimonio neto en 2015 es particularmente pronunciado.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar a la del patrimonio neto no ajustado, con una disminución inicial y un fuerte crecimiento a partir de 2015. Los valores ajustados difieren de los no ajustados, indicando la aplicación de ajustes en la determinación del valor del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones moderadas entre 2012 y 2015, mostrando una tendencia general a la baja. En 2016, se registra una disminución más significativa, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución gradual entre 2012 y 2016. La reducción en 2016 es más pronunciada que en el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan de manera más significativa en la medición del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una transformación significativa en la estructura financiera, caracterizada por un aumento sustancial en los activos y el patrimonio neto a partir de 2015, acompañado de una disminución en los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada. Esto sugiere una mejora en la solvencia y una reducción en el riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2012 y 2015, pasando de 1272 millones de dólares a 3253 millones de dólares. En 2016, se observó un incremento sustancial, alcanzando los 6073 millones de dólares. Este último año representa un cambio significativo en la rentabilidad.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento desde 1228 millones de dólares en 2012 hasta 2594 millones de dólares en 2015. En 2016, se produjo un incremento considerable, llegando a 6460 millones de dólares, superando incluso el crecimiento de la utilidad neta.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto mostró una disminución entre 2012 y 2014, pasando de 5257 millones de dólares a 4522 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014, se produjo un aumento significativo, alcanzando los 18252 millones de dólares en 2015 y los 21711 millones de dólares en 2016. Este incremento sugiere una posible revaluación de activos o una emisión de capital.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado exhibió un patrón similar al patrimonio neto no ajustado, con una disminución inicial hasta 2014 y un posterior aumento considerable en 2015 y 2016, alcanzando los 27456 millones de dólares y 31318 millones de dólares respectivamente. La diferencia entre el patrimonio neto y el ajustado se amplía en los últimos dos años.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó durante el período. Aumentó de 24.2% en 2012 a 33.25% en 2013, y se mantuvo relativamente estable en 32.51% en 2014. En 2015, experimentó una caída notable a 17.82%, para luego recuperarse parcialmente a 27.97% en 2016.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado mostró una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial hasta 38.99% en 2013, seguido de una disminución a 30.77% en 2014. En 2015, se produjo una caída drástica a 9.45%, y una recuperación moderada a 20.63% en 2016. La volatilidad de este ratio sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos ajustados para generar beneficios.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en la utilidad neta e ingresos netos ajustados, especialmente en 2016. El patrimonio neto y ajustado mostraron una recuperación importante a partir de 2014. Los ratios de rentabilidad, aunque fluctuantes, indican una capacidad variable para generar beneficios en relación con el capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2012 y 2015, pasando de 1272 millones de dólares a 3253 millones de dólares. En 2016, se observó un incremento sustancial, alcanzando los 6073 millones de dólares. Este último año representa un aumento significativo en comparación con los períodos anteriores.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento de 1228 millones de dólares en 2012 a 6460 millones de dólares en 2016. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2015 y 2016.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una disminución inicial entre 2012 y 2014, pasando de 16557 millones de dólares a 15196 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se produjo un aumento considerable a 53224 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2016 a 51095 millones de dólares. Este incremento en 2015 sugiere una posible expansión significativa de la empresa o una revaluación de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una disminución inicial seguida de un aumento importante en 2015 y una ligera reducción en 2016. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, lo que indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó durante el período. Aumentó de 7.68% en 2012 a 11.15% en 2013, disminuyó a 6.11% en 2015 y se recuperó significativamente a 11.89% en 2016. Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un pico en 2013 (13.73%) y una disminución en 2015 (4.97%), seguido de una recuperación en 2016 (12.64%). Los valores ajustados son generalmente menores que los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados a los activos impactan negativamente en la rentabilidad medida.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, especialmente en 2016. Los activos totales experimentaron un aumento considerable en 2015, seguido de una ligera disminución. Los ratios de rentabilidad sobre activos mostraron volatilidad, pero se recuperaron en 2016, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos.