Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia decreciente desde 2012 hasta 2016, pasando de 4.39 a 2.94. Este descenso indica que la compañía ha aumentado el tiempo que mantiene inventario en stock antes de venderlo, lo que puede reflejar una estrategia para reducir inventarios, una desaceleración en la venta o una acumulación de inventario no vendido.
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una disminución entre 2012 y 2014, con valores de 140.54, 112.89 y 104.28, respectivamente, pero se observa un incremento significativo en 2015 y 2016, alcanzando 218.88 y 255.24. Este patrón sugiere una posible recuperación en la eficiencia en el cobro de cuentas o cambios en las políticas crediticias, aunque también podría reflejar variaciones en los niveles de ventas a crédito.
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia relativamente estable en valores cercanos a 20, con fluctuaciones menores, situándose en un rango de 19.88 a 28.58. La tendencia general indica que la empresa mantiene un ciclo de pago relativamente constante, aunque en 2014 muestra un aumento, lo que podría implicar retrasos en los pagos a proveedores o cambios en las condiciones de negociación.
- El ratio de rotación del capital circulante tiene interrupciones en la serie, pero en general muestra un aumento inicial desde 11.72 en 2012 hasta 20.67 en 2013 y una disminución posterior en 2015, con un valor de 16.61. La falta de datos en algunos años limita un análisis completo, pero en conjunto refleja variaciones en la eficiencia de la gestión del capital circulante, posiblemente en respuesta a cambios en la operación o estrategias financieras.
- Los días de rotación de inventario varían en una tendencia de incremento desde 83 días en 2012 hasta 135 días en 2015, disminuyendo ligeramente a 124 días en 2016. Lo anterior indica una prolongación en el tiempo que tarda la empresa en vender su inventario, coincidiendo con la tendencia decreciente en el ratio de rotación, reforzando la hipótesis de acumulación de inventarios.
- Por su parte, los días de rotación de cuentas por cobrar mantienen valores mínimos en 2012 y 2013 (3 días) y bajan a solo 1 día en 2016, señalando una rápida recuperación en la cobranza o cambios en las políticas de crédito, o bien una disminución en el período de financiamiento otorgado a los clientes.
- El ciclo de funcionamiento y el ciclo de conversión de efectivo se incrementan desde 2012 a 2015, alcanzando 137 y 123 días respectivamente, seguido de una ligera disminución en 2016, situándose en 125 y 108 días. Esto refleja que el período entre la compra de inventarios y la recuperación del efectivo de las ventas se ha extendido, lo cual puede afectar la eficiencia operativa y la liquidez de la empresa.
- Finalmente, el ciclo de días de cuentas por pagar oscila ligeramente en torno a 14-18 días, sin cambios sustanciales, manteniendo una relativa estabilidad en la gestión de pagos a proveedores a lo largo del período analizado.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
Reynolds American Inc., índice de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales | 4,841) | 4,688) | 4,058) | 3,678) | 4,321) | |
Inventarios | 1,645) | 1,734) | 1,281) | 1,127) | 984) | |
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ratio de rotación de inventario1 | 2.94 | 2.70 | 3.17 | 3.26 | 4.39 | |
Referencia | ||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales ÷ Inventarios
= 4,841 ÷ 1,645 = 2.94
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias notables en los últimos años.
- Coste de los productos vendidos
- Se observa una variación a lo largo del período, con una disminución en 2013 respecto a 2012, seguida de un incremento progresivo en los años siguientes. Específicamente, el costo decrece de 4321 millones de USD en 2012 a 3678 millones en 2013, y luego aumenta de manera constante hasta alcanzar 4841 millones en 2016. Este comportamiento indica una reducción inicial en los costos en 2013, posiblemente por mejoras operativas o cambios en los precios de insumos, seguido por un incremento que puede reflejar aumentos en volúmenes de producción, costos de materias primas o inflación en los precios.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2012 (984 millones) hasta 2015 (1734 millones), alcanzando un pico. En 2016, sin embargo, disminuyen ligeramente a 1645 millones. Esto puede indicar una acumulación de inventarios durante los años intermedios, posiblemente debido a estrategias de inventariamiento o cambios en la demanda, seguido por una disminución en 2016 que puede reflejar esfuerzos por reducir inventarios o mejorar la rotación.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio presenta una tendencia decreciente desde 4.39 en 2012 a 2.7 en 2015, implicando que la frecuencia con la que los inventarios se venden o utilizan en la producción disminuye con el tiempo. En 2016, el ratio se recupera ligeramente a 2.94, indicando una mejora en la eficiencia de rotación, aunque todavía por debajo del nivel de 2012. La fluctuación en este ratio puede reflejar cambios en la gestión de inventarios, en las condiciones del mercado o en las estrategias comerciales.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Reynolds American Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas netas, incluye impuestos especiales | 16,846) | 14,884) | 12,096) | 11,966) | 12,227) | |
Cuentas por cobrar | 66) | 68) | 116) | 106) | 87) | |
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 255.24 | 218.88 | 104.28 | 112.89 | 140.54 | |
Referencia | ||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Cuentas por cobrar
= 16,846 ÷ 66 = 255.24
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en ventas netas
- Las ventas netas de la empresa mostraron una tendencia general de crecimiento en el período analizado. Desde aproximadamente 12,227 millones de dólares en 2012, las ventas experimentaron un ligero descenso en 2013 y 2014, alcanzando 11,966 millones y 12,096 millones respectivamente. Sin embargo, a partir de 2015 se evidenció un incremento significativo, alcanzando 14,884 millones, y continuando al alza en 2016 con 16,846 millones. Esta recuperación y crecimiento sostenido en los últimos dos años indican una tendencia positiva en la generación de ingresos.
- Comportamiento de las cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar evidencian una reducción en los saldos durante el período. En 2012, el Valor era de 87 millones de dólares, incrementando ligeramente hasta 116 millones en 2014, pero en 2015 se observó una disminución significativa, llegando a 68 millones y manteniéndose casi estable en 66 millones en 2016. La tendencia decreciente en los saldos sugiere una mayor eficiencia en la cobranza o una política de ventas con plazos más cortos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia ascendente marcada. Comenzó en 140.54 en 2012, bajando a 112.89 en 2013 y 104.28 en 2014, lo que indica una menor eficiencia en la cobranza o un período de crédito más largo en esos años. Sin embargo, a partir de 2015, el índice se dispara a 218.88 y en 2016 alcanza 255.24, reflejando una notable mejora en la rotación de cuentas por cobrar y, por ende, en la gestión del ciclo de cobranza. Este aumento en el índice, junto con la disminución en los saldos de cuentas por cobrar, sugiere que la empresa ha optimizado sus procesos de cobranza o ha ajustado sus políticas crediticias para acelerar la recuperación de los saldos pendientes.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Reynolds American Inc., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales | 4,841) | 4,688) | 4,058) | 3,678) | 4,321) | |
Cuentas a pagar | 221) | 179) | 142) | 185) | 187) | |
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | 21.90 | 26.19 | 28.58 | 19.88 | 23.11 | |
Referencia | ||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales ÷ Cuentas a pagar
= 4,841 ÷ 221 = 21.90
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales
- El coste de los productos vendidos presenta una tendencia general al aumento a lo largo del período, con valores que van desde 4,321 millones de dólares en 2012 hasta 4,841 millones en 2016. Aunque en 2013 se observa una disminución respecto a 2012, posteriormente la cifra crece de manera constante. Este patrón puede indicar un incremento en los costos de producción o adquisición, o una expansión en las operaciones que conlleva mayores gastos asociados.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una fluctuación menor en el período analizado, comenzando en 187 millones en 2012, bajando a 142 millones en 2014, para luego incrementar a 221 millones en 2016. La tendencia general hacia la recuperación en 2015 y 2016 puede reflejar cambios en las políticas de crédito con proveedores o en la estrategia de gestión de pagos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta variaciones a lo largo del período, iniciando en 23.11 en 2012, disminuyendo a 19.88 en 2013, para luego aumentar significativamente a 28.58 en 2014. Posteriormente, se observa una caída a 26.19 en 2015 y una nueva disminución a 21.9 en 2016. Estos cambios sugieren variaciones en la eficiencia en la gestión de cuentas por pagar, donde aumentos en el ratio indican un período de mayor rotación y menor plazo de pago, mientras que las disminuciones reflejan una mayor duración en los pagos o una relativa estabilidad en la política de pagos.
Ratio de rotación del capital circulante
Reynolds American Inc., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activo circulante | 4,238) | 6,187) | 3,323) | 3,655) | 4,812) | |
Menos: Pasivo corriente | 4,985) | 5,291) | 3,544) | 3,076) | 3,769) | |
Capital de explotación | (747) | 896) | (221) | 579) | 1,043) | |
Ventas netas, incluye impuestos especiales | 16,846) | 14,884) | 12,096) | 11,966) | 12,227) | |
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | — | 16.61 | — | 20.67 | 11.72 | |
Referencia | ||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Capital de explotación
= 16,846 ÷ -747 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Capital de explotación
- El análisis de la evolución del capital de explotación revela una fluctuación significativa a lo largo del período considerado. En 2012, el valor se situaba en 1,043 millones de dólares, pero en 2013 experimentó una notable disminución a 579 millones. En 2014, el capital de explotación cayó a valores negativos, alcanzando -221 millones, indicando una posible pérdida o un deterioro en la utilización de los recursos operativos. Posteriormente, en 2015, se observó una recuperación con un valor positivo de 896 millones, aunque en 2016 se volvió a registrar un valor negativo de -747 millones, sugiriendo inestabilidad en la gestión del capital operativo o efectos de eventos extraordinarios que afectaron el balance.
- Ventas netas, incluye impuestos especiales
- Las ventas netas muestran una tendencia general de incremento en los cuatro años analizados. En 2012, las ventas alcanzaron 12,227 millones de dólares y presentaron una ligera disminución en 2013 a 11,966 millones. Sin embargo, a partir de 2014, las ventas comenzaron una tendencia al alza, llegando a 12,096 millones en ese año y continuando en aumento en 2015 a 14,884 millones y en 2016 a 16,846 millones de dólares. Este patrón indica un crecimiento sostenido en las ventas, particularmente visible en los años más recientes, lo cual puede reflejar estrategias eficaces de mercado, expansión o incremento en la demanda de productos.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta variaciones significativas en los años disponibles. En 2012, el ratio fue de 11.72, aumentado considerablemente en 2013 a 20.67, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización del capital circulante o un incremento en las ventas en relación con el capital operativ. Sin embargo, en 2014 no se disponen datos, lo que limita el análisis de la tendencia en ese período, aunque en 2015, el ratio se sitúa en 16.61, mostrando una reducción respecto al máximo registrado en 2013. La fluctuación de este ratio puede reflejar cambios en la gestión del capital de trabajo o en la liquidez de la empresa, además del impacto de la variación en las ventas o en el control de inventarios y cuentas por cobrar y pagar.
Días de rotación de inventario
Reynolds American Inc., días de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Ratio de rotación de inventario | 2.94 | 2.70 | 3.17 | 3.26 | 4.39 | |
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||
Días de rotación de inventario1 | 124 | 135 | 115 | 112 | 83 | |
Referencia (Número de días) | ||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 2.94 = 124
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia decreciente desde 4.39 en diciembre de 2012 hasta un valor mínimo de 2.7 en diciembre de 2015, seguido por una ligera recuperación a 2.94 en diciembre de 2016. La disminución en este ratio indica que la empresa ha estado tardando más en vender y reponer su inventario a lo largo de los años, lo cual puede reflejar una ralentización en la rotación de inventario o una mayor acumulación de inventarios no vendidos. La recuperación parcial en 2016 sugiere cierta mejora en la eficiencia en la gestión del inventario, aunque no alcanza los niveles de 2012.
- Días de rotación de inventario
- El número de días que tarda en rotar el inventario ha mostrado un incremento constante desde 83 días en diciembre de 2012 hasta alcanzar un pico de 135 días en diciembre de 2015. Posteriormente, en 2016, estos días disminuyen a 124, indicando una reducción en el tiempo necesario para agotar el inventario. La correlación con el ratio de rotación de inventario refleja que los inventarios permanecen más tiempo en stock durante los años intermedios, y en 2016, hay signos de una posible mejora en la gestión del inventario, aunque todavía en niveles elevados en comparación con 2012. Estos patrones sugieren una tendencia a una gestión del inventario más lenta en los años intermedios, con una leve mejoría en 2016.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Reynolds American Inc., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | 255.24 | 218.88 | 104.28 | 112.89 | 140.54 | |
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 1 | 2 | 4 | 3 | 3 | |
Referencia (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 255.24 = 1
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. En 2012, el ratio era de 140.54, disminuyendo en 2013 y 2014 a 112.89 y 104.28 respectivamente, lo que indica una menor frecuencia de rotación y, posiblemente, un período ligeramente más largo para cobrar las cuentas por cobrar. Sin embargo, en 2015 y 2016, el índice experimenta un aumento significativo, alcanzando 218.88 y 255.24 respectivamente. Este incremento sugiere que la empresa ha mejorado sustancialmente la eficiencia en la cobranza, reduciendo el tiempo promedio necesario para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días en que las cuentas por cobrar permanecen en promedio sin cobrar también refleja una tendencia favorable a partir de 2014. Durante 2012 y 2013, los días de rotación permanecen en 3, y en 2014 se observan 4 días, indicando una leve ampliación en el período promedio de cobro. No obstante, en 2015 y 2016, los días disminuyen a 2 y 1 día respectivamente, mostrando una mejora sustancial en la eficiencia de la cobranza, con un proceso que prácticamente realiza las cobranzas en un día o menos en los últimos años. Esto puede ser interpretado como una gestión más efectiva del crédito y del cobro.
Ciclo de funcionamiento
Reynolds American Inc., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Días de rotación de inventario | 124 | 135 | 115 | 112 | 83 | |
Días de rotación de cuentas por cobrar | 1 | 2 | 4 | 3 | 3 | |
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ciclo de funcionamiento1 | 125 | 137 | 119 | 115 | 86 | |
Referencia | ||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 124 + 1 = 125
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Estilo y tendencia en los días de rotación de inventario
- Se observa un incremento significativo en los días de rotación de inventario, pasando de 83 días en 2012 a 135 días en 2015, aunque en 2016 se presenta una reducción a 124 días. Esta tendencia indica una prolongación en el tiempo que tarda la empresa en vender su inventario, lo que podría implicar acumulación o menor rotación de inventarios durante esos períodos. La caída en 2016 puede sugerir una mejora en la gestión de inventarios o un cambio en la estrategia de inventario.
- Estilo y tendencia en los días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia a la disminución. Desde 3 días en 2012 y 2013, se mantiene en 4 días en 2014, reduce a 2 días en 2015 y finalmente a solo 1 día en 2016. Esto podría indicar una mejora en la cobranza y en la gestión de créditos, reduciendo el período en el que la empresa mantiene en sus cuentas los valores a cobrar.
- Estilo y tendencia en el ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta una tendencia ascendente desde 86 días en 2012 hasta un pico de 137 días en 2015, seguido de una reducción a 125 días en 2016. Dado que este ciclo combina los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, la tendencia refleja cambios en la eficiencia operativa. La subida en el ciclo puede señalar una menor rotación de inventarios o cambios en las condiciones de cobro, mientras que la posterior disminución en 2016 apunta a una posible optimización en los procesos de inventario y cobranza.
Días de rotación de cuentas por pagar
Reynolds American Inc., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | 21.90 | 26.19 | 28.58 | 19.88 | 23.11 | |
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | 17 | 14 | 13 | 18 | 16 | |
Referencia (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 21.90 = 17
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Durante el período considerado, el ratio de rotación de cuentas por pagar presentó fluctuaciones que indican cambios en la eficiencia en la gestión de dichas cuentas. En 2012, el ratio se situaba en 23.11, disminuyendo en 2013 a 19.88, lo que sugiere una menor frecuencia de rotación o un aumento en las cuentas por pagar a corto plazo. Sin embargo, en 2014, el ratio aumentó notablemente a 28.58, reflejando una mayor rotación y, probablemente, una gestión más eficiente o una reducción en los plazos de pago. En 2015, el ratio decayó ligeramente a 26.19, manteniedo un nivel relativamente alto, pero en 2016 volvió a disminuir a 21.9, indicando una posible tendencia a alargar los plazos o una menor rotación en esa cuenta.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El análisis en términos de días muestra que, en promedio, la empresa tardó 16 días en pagar sus cuentas en 2012. En 2013, este período se incrementó a 18 días, sugiriendo una tendencia a extender los plazos de pago. En 2014, el número de días cayó a 13, lo que indica una aceleración en los pagos y una gestión más rápida de las cuentas por pagar en ese año. En 2015, los días se mantuvieron en 14, acercándose a los niveles de 2012, pero en 2016 se observó un aumento a 17 días, reflejando una posible tendencia a retrasar los pagos o a tomar mayor tiempo para saldar las cuentas pendientes. Cabe señalar que tanto el ratio como los días muestran una relación inversa en ciertos períodos, aunque no de forma constante, lo que puede indicar variaciones en las políticas de crédito y condiciones de pago.
Ciclo de conversión de efectivo
Reynolds American Inc., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Días de rotación de inventario | 124 | 135 | 115 | 112 | 83 | |
Días de rotación de cuentas por cobrar | 1 | 2 | 4 | 3 | 3 | |
Días de rotación de cuentas por pagar | 17 | 14 | 13 | 18 | 16 | |
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | 108 | 123 | 106 | 97 | 70 | |
Referencia | ||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 124 + 1 – 17 = 108
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Periodo de análisis
- El análisis abarca los años del 31 de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2016, considerando los cambios en los principales indicadores de rotación y ciclo de conversión de efectivo.
- Días de rotación de inventario
- Se observa una tendencia creciente en este indicador, pasando de 83 días en 2012 a 135 días en 2015, antes de disminuir ligeramente a 124 días en 2016. Este comportamiento indica un alargamiento en el período de inventario en la mayoría de los años, lo que puede reflejar una acumulación de inventarios o un aumento en los plazos de rotación, seguido de una mejora en 2016.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador mantiene una tendencia estable y baja, variando entre 1 y 4 días a lo largo del período. La consistente reducción, llegando a 1 día en 2016, sugiere una gestión eficiente en el cobro a clientes y un ciclo de cobranza muy ágil, prácticamente en tiempo real en el último año.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El período de pago a proveedores se mantiene relativamente estable con fluctuaciones menores, situándose en torno a 13-18 días. La tendencia indica una política de pago relativamente constante, sin cambios significativos en la gestión del pasivo a corto plazo.
- Ciclo de conversión de efectivo
- Este indicador muestra un aumento progresivo desde 70 días en 2012 hasta un pico de 123 días en 2015, seguido de una ligera reducción a 108 días en 2016. La expansión del ciclo implica que la empresa tarda más en convertir sus inversiones en inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, aunque la reducción en 2016 podría reflejar una mejora en la gestión del ciclo o en la rotación de activos operativos.