- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una ligera mejora en la rotación total de activos entre 2012 y 2014, seguida de una disminución considerable en 2015 y 2016. Los valores ajustados muestran un comportamiento similar. Esta reducción en la rotación sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Disminuye de 2012 a 2014, se recupera ligeramente en 2015 y vuelve a disminuir en 2016. El coeficiente ajustado sigue una tendencia similar. Estos cambios indican variaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un incremento hasta 2014, seguido de una disminución notable en 2015 y 2016. Los valores ajustados reflejan una tendencia similar, aunque con magnitudes diferentes. La reducción en este ratio sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y un fortalecimiento de la estructura de capital.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante a lo largo del período, especialmente marcada entre 2015 y 2016. Los valores ajustados muestran una reducción aún más pronunciada. Esta tendencia indica una disminución en el uso de deuda para financiar los activos, lo que podría implicar una menor exposición al riesgo financiero.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento significativo entre 2012 y 2016, con un incremento especialmente pronunciado en los últimos dos años. Los valores ajustados muestran una tendencia similar, aunque con diferencias en las magnitudes. Este aumento sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones, con un pico en 2013 y una disminución en 2015, seguido de una recuperación en 2016. Los valores ajustados muestran un comportamiento variable. Estos cambios indican variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia general al alza, con un incremento notable en 2016. Los valores ajustados siguen una tendencia similar. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
En resumen, se observa una mejora en la rentabilidad y una reducción en el endeudamiento y el apalancamiento financiero, mientras que la rotación de activos y la liquidez muestran patrones más variables.
Reynolds American Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ventas netas ajustadas, incluye impuestos especiales. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas, incluye impuestos especiales ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un comportamiento variable en las ventas netas, con una disminución inicial en 2013, seguida de un crecimiento constante hasta 2016. Este crecimiento se acelera notablemente en los últimos dos años del período.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una reducción en 2013 y 2014, seguida de un incremento sustancial en 2015 y 2016. Este aumento significativo en los activos totales no se corresponde directamente con un incremento proporcional en las ventas, lo que sugiere cambios en la estructura de activos o en la eficiencia de su utilización.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 0.74 a 0.8, pero experimenta una caída drástica en 2015 y 2016, situándose en 0.28 y 0.33 respectivamente. Esta disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en las ventas netas ajustadas y los activos totales ajustados. La rotación de activos ajustada presenta la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado, confirmando la disminución en la eficiencia de la utilización de los activos.
La divergencia entre el crecimiento de las ventas y la disminución de la rotación de activos sugiere que la entidad podría estar invirtiendo en activos que no están generando un retorno proporcional en términos de ventas. Es posible que se requiera una evaluación más profunda de la composición de los activos y de las estrategias de inversión para comprender mejor esta dinámica.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en las ventas, pero este crecimiento no se traduce en una mayor eficiencia en la utilización de sus activos, lo que se refleja en la disminución del ratio de rotación de activos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución del activo circulante de 4812 US$ millones en 2012 a 3655 US$ millones en 2013. Posteriormente, continúa descendiendo a 3323 US$ millones en 2014. No obstante, experimenta un aumento considerable a 6187 US$ millones en 2015, para luego retroceder a 4238 US$ millones en 2016.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una trayectoria similar, disminuyendo de 3769 US$ millones en 2012 a 3076 US$ millones en 2013. Aumenta a 3544 US$ millones en 2014, y luego a 5291 US$ millones en 2015, finalizando en 4985 US$ millones en 2016.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente inicia en 1.28 en 2012, disminuyendo a 1.19 en 2013 y a 0.94 en 2014. Se recupera ligeramente a 1.17 en 2015, pero vuelve a descender a 0.85 en 2016. Esta tendencia sugiere una capacidad decreciente para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen un patrón similar al activo circulante, con una disminución inicial de 4096 US$ millones en 2012 a 3255 US$ millones en 2013, continuando a 2824 US$ millones en 2014. Un aumento significativo se registra en 2015, alcanzando 5309 US$ millones, seguido de una disminución a 4377 US$ millones en 2016.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una evolución paralela al pasivo corriente, con una reducción de 3727 US$ millones en 2012 a 3028 US$ millones en 2013, un aumento a 3512 US$ millones en 2014, y un incremento sustancial a 5258 US$ millones en 2015, finalizando en 4919 US$ millones en 2016.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado comienza en 1.1 en 2012, disminuyendo a 1.07 en 2013 y a 0.8 en 2014. Se recupera ligeramente a 1.01 en 2015, pero disminuye a 0.89 en 2016. Al igual que el coeficiente de liquidez corriente, este indicador sugiere una tendencia a la disminución de la capacidad de pago a corto plazo.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en sus activos y pasivos corrientes, lo que se refleja en una tendencia general a la disminución de sus coeficientes de liquidez, tanto en su forma original como ajustada. Esto podría indicar un aumento en el riesgo de liquidez a lo largo del período analizado.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en los niveles de deuda total entre 2012 y 2014, fluctuando alrededor de los 5.100 millones de dólares estadounidenses. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2015, alcanzando los 17.447 millones de dólares, seguido de una disminución en 2016 hasta los 13.165 millones de dólares.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta una disminución entre 2012 y 2014, pasando de 5.257 millones a 4.522 millones de dólares. A partir de 2015, se aprecia un aumento considerable, llegando a 18.252 millones de dólares, y continúa creciendo en 2016 hasta los 21.711 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios se mantiene cercano a la unidad entre 2012 y 2014, indicando un equilibrio relativamente constante entre deuda y capital propio. En 2015, el ratio disminuye a 0.96, y experimenta una reducción más pronunciada en 2016, situándose en 0.61. Esta disminución sugiere una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La evolución de la deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total, con estabilidad inicial seguida de un aumento significativo en 2015 y una posterior disminución en 2016. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los valores de deuda total en cada período.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado muestra una tendencia similar a la del patrimonio neto, con una disminución inicial y un aumento considerable a partir de 2015. Los valores ajustados son significativamente mayores que los valores de patrimonio neto a partir de 2015.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Se observa una disminución más marcada en 2016, alcanzando un valor de 0.42, lo que indica una estructura de capital aún más sólida en términos ajustados.
En resumen, los datos sugieren un cambio significativo en la estructura de capital a partir de 2015, caracterizado por un aumento sustancial del patrimonio neto y una disminución relativa de la deuda, lo que se traduce en una mejora de los ratios de endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en los niveles de deuda total entre 2012 y 2014, fluctuando alrededor de los 5.100 millones de dólares estadounidenses. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2015, alcanzando los 17.447 millones de dólares, seguido de una disminución en 2016 hasta los 13.165 millones de dólares.
- Capital Total
- El capital total presenta una disminución gradual entre 2012 y 2014, pasando de 10.352 millones a 9.605 millones de dólares. Al igual que la deuda total, el capital total experimenta un aumento considerable en 2015, llegando a 35.699 millones de dólares, y una posterior reducción en 2016, situándose en 34.876 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en los primeros años, oscilando entre 0,49 y 0,53. En 2015, este ratio se mantiene en 0,49, mientras que en 2016 disminuye a 0,38, indicando una menor proporción de deuda en relación con el capital.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con estabilidad inicial, un aumento significativo en 2015 y una disminución en 2016. Los valores son ligeramente superiores a los de la deuda total, lo que sugiere que los ajustes incorporan elementos adicionales de pasivo.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra el mismo patrón que el capital total no ajustado, con una disminución inicial seguida de un fuerte incremento en 2015 y una reducción en 2016. Los valores ajustados son considerablemente más altos en 2015 y 2016, lo que indica que los ajustes al capital son significativos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones moderadas entre 2012 y 2014. En 2015, el ratio se sitúa en 0,39 y en 2016 disminuye a 0,29, reflejando una reducción aún mayor en la proporción de deuda en relación con el capital ajustado.
En resumen, se aprecia un cambio notable en la estructura de capital a partir de 2015, caracterizado por un aumento sustancial tanto en la deuda como en el capital, seguido de una disminución en la deuda en 2016. Los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados, indican una mejora en la solvencia en 2016, con una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales durante el período analizado. Inicialmente, se registra una disminución entre 2012 y 2014, seguida de un aumento sustancial en 2015 y 2016, aunque con una ligera reducción en el último año.
El patrimonio neto también experimenta variaciones notables. Tras un descenso moderado entre 2012 y 2014, se produce un incremento importante en 2015 y 2016, superando los niveles iniciales. Esta evolución sugiere cambios en la financiación de la entidad, posiblemente relacionados con la emisión de nuevas acciones o la retención de beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja a lo largo del período. Aunque presenta fluctuaciones menores entre 2012 y 2014, se observa una disminución más pronunciada en 2015 y 2016. Esto indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio neto, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera de la entidad.
Al considerar los valores ajustados, se confirma la tendencia observada en los activos totales y el patrimonio neto. Los activos totales ajustados siguen un patrón similar a los activos totales no ajustados, con una disminución inicial seguida de un aumento significativo. El patrimonio neto ajustado también muestra un incremento importante en 2015 y 2016.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado refleja una disminución aún más marcada que el ratio no ajustado, especialmente en los últimos dos años del período analizado. Esta reducción sugiere que los ajustes realizados a los datos tienen un impacto significativo en la percepción del nivel de endeudamiento de la entidad, indicando una mayor capacidad para cubrir sus obligaciones financieras.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura financiera de la entidad, caracterizada por un aumento en los activos y el patrimonio neto, acompañado de una disminución en el apalancamiento financiero, tanto en términos absolutos como ajustados. Estos cambios podrían indicar una estrategia de fortalecimiento financiero y una mayor capacidad para afrontar futuras contingencias.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas, incluye impuestos especiales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ventas netas ajustadas, incluye impuestos especiales. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas, incluye impuestos especiales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable a lo largo del período. Se observa un aumento inicial de 1272 a 1718 millones de dólares entre 2012 y 2013. Tras una ligera disminución en 2014 (1470 millones de dólares), la utilidad neta se incrementó sustancialmente en 2015 (3253 millones de dólares) y continuó su tendencia ascendente en 2016, alcanzando los 6073 millones de dólares. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad general.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una trayectoria generalmente positiva. Tras una ligera disminución de 12227 a 11966 millones de dólares entre 2012 y 2013, las ventas se recuperaron y aumentaron constantemente en los años siguientes, alcanzando los 16846 millones de dólares en 2016. Este incremento sugiere una expansión en el volumen de ventas.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad significativa. Aumentó de 10.4% en 2012 a 14.36% en 2013, disminuyó a 12.15% en 2014, y luego experimentó un fuerte crecimiento a 21.86% en 2015 y 36.05% en 2016. Este aumento sustancial en los últimos dos años sugiere una mejora significativa en la eficiencia operativa y el control de costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta no ajustada, aunque con valores diferentes. Se observa un crecimiento de 1306 a 2305 millones de dólares entre 2012 y 2013, una disminución en 2014 (939 millones de dólares), y un fuerte aumento en 2015 (2571 millones de dólares) y 2016 (6541 millones de dólares). La comparación con la utilidad neta no ajustada podría indicar la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables.
- Ventas Netas Ajustadas
- Las ventas netas ajustadas muestran una trayectoria muy similar a las ventas netas no ajustadas, con variaciones mínimas entre ambas métricas en cada período. Esto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el volumen de ventas reportado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también presenta una volatilidad considerable. Aumentó de 10.68% en 2012 a 19.25% en 2013, disminuyó a 7.77% en 2014, y luego experimentó un fuerte crecimiento a 17.27% en 2015 y 38.66% en 2016. La tendencia es similar a la del ratio no ajustado, pero con valores ligeramente diferentes, lo que refuerza la idea de que los ajustes contables influyen en la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en términos de utilidad neta y ventas netas durante el período analizado. El ratio de margen de beneficio neto, tanto ajustado como no ajustado, experimentó un aumento considerable en los últimos dos años, lo que indica una mejora en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2012 y 2015, pasando de 1272 millones de dólares a 3253 millones de dólares. En 2016, se observó un incremento sustancial, alcanzando los 6073 millones de dólares. Este último año representa un cambio significativo en la rentabilidad.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto mostró una disminución entre 2012 y 2014, descendiendo de 5257 millones de dólares a 4522 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2015, se produjo un aumento considerable, llegando a 18252 millones de dólares y posteriormente a 21711 millones de dólares en 2016. Este incremento sugiere una posible revaluación de activos o una emisión de capital.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó a lo largo del período. Inicialmente, aumentó de 24.2% en 2012 a 33.25% en 2013, manteniéndose relativamente estable en 2014 (32.51%). En 2015, se produjo una caída notable a 17.82%, seguida de una recuperación parcial en 2016, alcanzando el 27.97%. Esta volatilidad indica cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante hasta 2015 (de 1306 millones de dólares a 2571 millones de dólares) y un aumento significativo en 2016, alcanzando los 6541 millones de dólares. La magnitud del incremento en 2016 es comparable a la observada en la utilidad neta.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también experimentó una disminución inicial entre 2012 y 2014, seguida de un aumento considerable a partir de 2015, similar al observado en el patrimonio neto no ajustado. Los valores alcanzaron los 27643 millones de dólares en 2015 y 31562 millones de dólares en 2016.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado mostró una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. Aumentó significativamente de 25.89% en 2012 a 42.21% en 2013, pero luego disminuyó drásticamente a 21.2% en 2014 y a 9.3% en 2015. En 2016, se observó una recuperación parcial a 20.72%. Esta fluctuación sugiere que los ajustes realizados al patrimonio neto tienen un impacto considerable en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, especialmente en 2016. El patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado experimentaron un aumento considerable a partir de 2015. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, mostraron volatilidad, lo que sugiere cambios en la eficiencia y el impacto de los ajustes contables.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 2016 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2016 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2012 hasta 2015, pasando de 1272 millones de dólares a 3253 millones de dólares. En 2016, se observó un incremento sustancial, alcanzando los 6073 millones de dólares. Este último año representa un punto alto en la generación de beneficios.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una disminución inicial entre 2012 y 2014, pasando de 16557 millones de dólares a 15196 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014, se produjo un aumento considerable, llegando a 53224 millones de dólares en 2015, seguido de una ligera disminución a 51095 millones de dólares en 2016. Este comportamiento sugiere una posible estrategia de expansión seguida de una estabilización.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó a lo largo del período. Aumentó de 7.68% en 2012 a 11.15% en 2013, disminuyó a 9.67% en 2014 y a 6.11% en 2015, para luego experimentar un repunte significativo a 11.89% en 2016. Esta volatilidad indica una relación variable entre la utilidad neta y los activos totales.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable entre 2012 y 2016. Pasaron de 1306 millones de dólares en 2012 a 6541 millones de dólares en 2016, con un incremento particularmente pronunciado en los últimos dos años del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales no ajustados. Se observa una disminución inicial seguida de un aumento significativo en 2015 y una ligera reducción en 2016. Los valores ajustados muestran una magnitud similar a los no ajustados.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también presenta fluctuaciones. Alcanzó su punto máximo en 2013 con un 15.31%, disminuyó a 6.38% en 2014 y a 4.91% en 2015, para luego recuperarse a 12.76% en 2016. La diferencia entre este ratio y el ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la evaluación de la rentabilidad.
En resumen, la entidad demostró una capacidad creciente para generar beneficios, especialmente en 2016. La gestión de activos totales experimentó cambios significativos, con un período de expansión seguido de una estabilización. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, muestran variabilidad, pero indican una mejora en la rentabilidad en el último año del período analizado.