Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de ratios de liquidez

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Reynolds American Inc., ratios de liquidez

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Coeficiente de liquidez corriente
El coeficiente de liquidez corriente presentó una tendencia a la baja desde 2012 hasta 2016, iniciando en un valor de 1.28 y descendiendo hasta 0.85. A lo largo del período, se observa una disminución significativa en 2014 donde alcanzó su valor más bajo de 0.94, seguido de una recuperación en 2015 con un valor de 1.17, antes de volver a disminuir en 2016. Este patrón indica una posible reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos corrientes, salvo una leve recuperación en 2015.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido, que excluye inventarios y otros activos menos líquidos, mostró una clara tendencia decreciente durante el período analizado. Desde 0.72 en 2012, descendió a 0.32 en 2014, alcanzando su valor más bajo en ese año. Posteriormente, se observó una recuperación modesta en 2015 hasta 0.54, pero volvió a disminuir en 2016 a 0.45. Esta evolución sugiere una reducción en la agilidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones inmediatas, reflejando posiblemente una disminución en la disponibilidad de activos líquidos en relación con pasivos a corto plazo.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo, que considera exclusivamente el efectivo y equivalentes, también evidenció una tendencia a la baja. Desde 0.66 en 2012, disminuyó progresivamente hasta 0.27 en 2014, su nivel más bajo dentro del período. En los años siguientes, experimentó un incremento en 2015 a 0.51 y posteriormente una caída en 2016, llegando a 0.41. Esta evolución indica que la cantidad de efectivo disponible en relación con los pasivos a corto plazo se redujo en general, aunque con ligeras recuperaciones puntuales.

Coeficiente de liquidez corriente

Reynolds American Inc., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
Entre 2012 y 2014, el activo circulante muestra una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente 4,812 millones de dólares en 2012 a 3,323 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa un incremento significativo a 6,187 millones, seguido por una disminución en 2016 a 4,238 millones. Este patrón podría indicar cambios en la gestión de recursos a corto plazo, con una notable recuperación en 2015 que no se mantiene en 2016.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente desde 2012, con un aumento constante hasta 2015, alcanzando 5,291 millones, y posteriormente una ligera disminución en 2016 a 4,985 millones. Esto sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo durante el período, que en 2016 se reduce ligeramente, posiblemente reflejando esfuerzos de liquidación o reestructuración de pasivos.
Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente presenta un descenso progresivo desde 1.28 en 2012 hasta 0.85 en 2016, con una pequeña recuperación en 2013 y 2015. La tendencia decreciente indica una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos circulantes, llegando por debajo de 1 en 2016, lo que puede señalar una posición de liquidez vulnerable. La fluctuación y la tendencia general sugieren una posible necesidad de mejorar la gestión de liquidez.

Ratio de liquidez rápido

Reynolds American Inc., coeficiente de liquidez rápidacálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar, partes relacionadas
Pagarés por cobrar
Otras cuentas por cobrar
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Inventarios y activos líquidos
El total de activos rápidos presenta una tendencia decreciente desde 2012 hasta 2014, disminuyendo de 2,701 millones de dólares a 1,135 millones en 2014, lo que sugiere una reducción en los activos líquidos disponibles. Sin embargo, en 2015 se observa un repunte considerable hasta 2,857 millones, alcanzando su valor máximo en el periodo analizado, y posteriormente en 2016 hay una ligera disminución a 2,240 millones. Este patrón puede indicar cambios en la gestión de la liquidez o en las inversiones en activos líquidos.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra un incremento sostenido desde 2012, comenzando en 3,769 millones y alcanzando en 2015 su punto más alto con 5,291 millones. En 2016 se observa una ligera disminución a 4,985 millones. Este aumento reflejaría un incremento en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede afectar la liquidez y la gestión de pasivos a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido evidencia un deterioro en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos líquidos. A partir de un valor relativamente alto de 0.72 en 2012, decrece continuamente hasta 0.32 en 2014, indicando una disminución significativa en la disponibilidad inmediata de recursos para hacer frente a obligaciones a corto plazo. Aunque en 2015 mejora levemente a 0.54, en 2016 se reduce nuevamente a 0.45, sugiriendo una persistente dificultad en mantener una liquidez adecuada en relación con los pasivos corrientes.

En conjunto, los datos muestran una tendencia de incremento en los pasivos corrientes y una fluctuación en los activos líquidos, acompañada de un deterioro en el ratio de liquidez rápida. Esto podría reflejar mayor presión financiera a corto plazo y la necesidad de gestionar de manera eficiente los recursos líquidos para mantener una posición financiera sólida.


Ratio de liquidez en efectivo

Reynolds American Inc., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo total en efectivo
Se observa una tendencia fluctuante en el efectivo en circulación a lo largo del período analizado. Después de un descenso desde 2502 millones de dólares en 2012 hasta 966 millones en 2014, se experimenta una recuperación significativa en 2015, alcanzando 2716 millones, seguida de una caída en 2016 a 2051 millones. Este patrón podría reflejar cambios en las inversiones en efectivo, gestiones de liquidez o movimientos en inversiones a corto plazo.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general al aumento durante el período estudiado. Desde 3769 millones en 2012, alcanza un pico en 2015 con 5291 millones, y posteriormente disminuye ligeramente en 2016 a 4985 millones. Este patrón indica posibles incrementos en obligaciones a corto plazo o cambios en la estructura de la deuda a corto plazo, que pueden afectar la liquidez de la compañía.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo, que mide la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con el efectivo disponible, presenta una tendencia decreciente en los primeros años, cayendo de 0.66 en 2012 a 0.27 en 2014, señalando una disminución en la disponibilidad de efectivo para hacer frente a pasivos inmediatos. Sin embargo, en 2015 hay una recuperación a 0.51, seguida de una ligera disminución en 2016 a 0.41, aunque aún por encima del nivel de 2014. Estos cambios reflejan variaciones en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de corto plazo únicamente con efectivo, sugiriendo potenciales cambios en la gestión de efectivo y pasivos a corto plazo.