Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Ratios de valoración de acciones ordinarias

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración actuales

Reynolds American Inc., ratios de valoración actuales

Microsoft Excel
Reynolds American Inc. Coca-Cola Co. Mondelēz International Inc. PepsiCo Inc. Philip Morris International Inc.
Datos financieros seleccionados
Precio actual de la acción (P)
Número de acciones ordinarias en circulación
Tasa de crecimiento (g)
 
Beneficio por acción (EPS)
El BPA esperado para el próximo año
Beneficio operativo por acción
Ventas por acción
Valor contable por acción (BVPS)
Ratios de valoración
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene
Relación precio-beneficio-crecimiento (PEG)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).

Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.


Ratios de valoración históricos (resumen)

Reynolds American Inc., ratios de valoración históricos

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Relación precio/utilidad neta (P/E)
La relación P/E presenta fluctuaciones significativas en el período analizado. Se observa una disminución de 19.1 en 2012 a 15.03 en 2013, lo que puede indicar una percepción de menor valoración relativa respecto a las utilidades netas. Posteriormente, en 2014, la relación se eleva notablemente a 25.41, sugiriendo una mayor expectativa del mercado sobre la rentabilidad o la valoración de la empresa en ese año. En 2015, la relación disminuye nuevamente a 21.28, aunque continúa por encima de los niveles de 2012 y 2013, y en 2016 se registra una caída a 14.21, alcanzando un valor similar al de 2013. La tendencia general muestra una volatilidad, con picos en 2014 y abajo en 2016, reflejando cambios en las expectativas del mercado o en las utilidades netas.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Esta relación evidencia un comportamiento similar al ratio P/E, con valores que fluctúan entre 8.24 en 2013 y un máximo de 14.76 en 2014. La relación disminuye a 9.96 en 2015 y más sustancialmente a 8.17 en 2016, indicando una reducción en la valoración relativa sobre los ingresos de explotación, posiblemente por cambios en las perspectivas de crecimiento o en las condiciones del mercado. La tendencia refleja una cierta estabilización en niveles más bajos en 2015 y 2016 tras un pico en 2014.
Relación precio/ingresos (P/S)
El ratio P/S muestra una tendencia de incremento constante. Comienza en 1.99 en 2012, y progresivamente aumenta a 2.16 en 2013, 3.09 en 2014, alcanzando 4.65 en 2015 y finalmente llegando a 5.12 en 2016. Este comportamiento indica una creciente percepción de valor de mercado en relación con los ingresos, reflejando posiblemente expectativas de crecimiento o una mayor valoración del mercado en comparación con las ventas totales de la empresa.
Relación precio/valor contable (P/BV)
En cuanto al ratio P/BV, se observa un aumento desde 4.62 en 2012 a 8.26 en 2014, lo que implica una valoración significativa respecto al valor en libros en ese período. Posteriormente, en 2015, la relación disminuye a 3.79, y ligeramente se recupera en 2016 a 3.98. La tendencia sugiere una valoración más alta en relación al patrimonio en 2014, seguida de una corrección en los años siguientes, posiblemente debido a cambios en la percepción del mercado, en la rentabilidad o en la solidez del patrimonio neto.

Relación precio/utilidad neta (P/E)

Reynolds American Inc., P/Ecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad neta (en millones)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 2016 cálculo
EPS = Utilidad neta ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Reynolds American Inc.

4 2016 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia alcista constante desde 2012 hasta 2016. Se observa un crecimiento significativo, especialmente a partir de 2014, donde pasa de 35.15 USD en 2014 a 48.5 USD en 2015 y alcanza los 60.54 USD en 2016. Este patrón indica una apreciación sostenida del valor bursátil de la empresa durante este período.
Beneficio por acción (EPS)
El beneficio por acción también muestra una tendencia de crecimiento general. Desde 2012 con 1.15 USD, se incrementa en 2013 hasta 1.6 USD, experimenta una ligera disminución en 2014 a 1.38 USD, pero posteriormente recupera y supera ampliamente este nivel en 2015 con 2.28 USD y continúa en aumento en 2016 alcanzando 4.26 USD. Este comportamiento refleja una mejora en la rentabilidad por acción, a pesar de la ligera caída en 2014.
Ratio P/E
El ratio precio/utilidad presenta fluctuaciones, pero en general muestra una tendencia decreciente en el período considerado. Comienza en 19.1 en 2012, disminuye a 15.03 en 2013, aumenta notablemente en 2014 a 25.41, y posteriormente decrece en 2015 a 21.28 y en 2016 a 14.21. La reducción en el ratio P/E en 2016 en comparación con 2014 puede interpretarse como una mejora en la percepción del mercado respecto a la valoración relativa de la empresa respecto a sus beneficios, o bien un cambio en las condiciones del mercado y expectativas de crecimiento.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

Reynolds American Inc., P/OPcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Resultado de explotación (en millones)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 2016 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Reynolds American Inc.

4 2016 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
Se observa una tendencia general al alza en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Desde 2012, con un valor de 21.97 dólares, hasta 2016, alcanzando los 60.54 dólares, ocurre un crecimiento significativo. Este incremento refleja una valorización progresiva en el mercado, posiblemente influenciada por una mejora en los resultados financieros o expectativas positivas para la compañía en ese periodo.
Beneficio operativo por acción
El beneficio operativo por acción muestra un aumento sostenido desde 2012 hasta 2016, pasando de 2 a 7.41 dólares. Se evidencian variaciones en algunos años, como una caída en 2014 (de 2.92 a 2.38), pero la tendencia general indica una recuperación y crecimiento importante hacia el final del período analizado. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia operacional o en los márgenes de negocio.
P/OP (Ratio financiero)
El ratio P/OP presenta fluctuaciones a lo largo del período, con valores que oscilan desde 8.17 hasta 14.76. Se observa que en 2013 el ratio disminuye respecto a 2012, alcanzando un mínimo de 8.24, pero en 2014 aumenta considerablemente a 14.76. Posteriormente, en 2015 y 2016, el ratio se estabiliza en niveles cercanos a 9 y 8.17 respectivamente. La variación en este ratio puede reflejar cambios en la percepción del mercado respecto a la valoración relativa de la compañía en relación con su beneficio operativo, potencialmente influenciada por el crecimiento en los beneficios y el incremento en el precio de la acción.

Relación precio/ingresos (P/S)

Reynolds American Inc., P/Scálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ventas netas, incluye impuestos especiales (en millones)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 2016 cálculo
Ventas por acción = Ventas netas, incluye impuestos especiales ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Reynolds American Inc.

4 2016 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
Se observa una tendencia claramente alcista en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Desde un valor de 21.97 USD en diciembre de 2012, el precio aumentó continuamente, alcanzando los 60.54 USD en diciembre de 2016. Este crecimiento sostenido indica una apreciación significativa de la valorización de las acciones, reflejando probablemente una mejora en la percepción del mercado, expectativas positivas de crecimiento y/o resultados financieros sólidos.
Ventas por acción
Las ventas por acción se mantuvieron relativamente estables en los primeros años, con un ligero incremento de 11.06 USD en 2012 a 11.38 USD en 2014. Sin embargo, en 2015, se produjo una disminución a 10.43 USD, seguido de un repunte en 2016, alcanzando 11.81 USD. La fluctuación en esta métrica sugiere cierta estabilidad en las ventas atribuible a cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de ventas, aunque la recuperación en 2016 puede indicar un retorno a niveles anteriores o un incremento en ingresos por acción.
Ratio P/S (Precio sobre ventas)
El ratio P/S mostró un crecimiento notable durante el período, partiendo de 1.99 en 2012 y alcanzando 5.12 en 2016. Este incremento refleja que el precio de la acción se ha apreciado en proporciones mayores que la generación de ventas por acción, lo que podría interpretarse como una valoración de mercado que anticipa un crecimiento futuro, o bien, una mayor confianza de los inversionistas en las perspectivas de la compañía. La expansión del ratio P/S, en conjunto con el incremento en el precio de las acciones, es coherente con un mercado que valora positivamente las expectativas de la empresa, independientemente de las fluctuaciones en las ventas a corto plazo.

Relación precio/valor contable (P/BV)

Reynolds American Inc., P/BVcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Patrimonio neto (en millones)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 2016 cálculo
BVPS = Patrimonio neto ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Reynolds American Inc.

4 2016 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia alcista constante desde 2012 hasta 2016, incrementándose en cada período analizado. En 2012, el precio era aproximadamente 21.97 dólares, alcanzando los 60.54 dólares en 2016. Este crecimiento refleja una apreciación significativa de la inversión en acciones a lo largo del período, señalando una mejora en la percepción del mercado o en los resultados financieros de la compañía.
Valor contable por acción (BVPS)
El valor contable por acción permanece relativamente estable en 2012 y 2013, con un valor cercano a 4.75 y 4.81 dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2014, experimenta una disminución hasta 4.26 dólares, luego incrementa significativamente en 2015 hasta 12.79 dólares, y continúa aumentando en 2016 a 15.23 dólares. La notable variación en 2015 y 2016 sugiere una recuperación o crecimiento en los activos netos por acción, posiblemente debido a revaluaciones de los activos o a beneficios retenidos.
Ratio P/BV (Precio sobre Valor Contable)
El ratio P/BV presenta una tendencia variable. En 2012 y 2013, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 4.62 y 5, respectivamente, indicando que la acción se vendía a varias veces su valor contable. En 2014, incrementa de forma significativa a 8.26, sugiriendo una percepción más optimista o expectativas elevadas de crecimiento futuro. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ratio disminuye a 3.79 y 3.98, respectivamente, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los de 2012 y 2013. Esta fluctuación podría reflejar cambios en la valoración de mercado respecto a los activos contables, influenciada por las condiciones del mercado o expectativas de rendimiento.