Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Utilidad neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento, con un incremento notable en 2016, cuando alcanza los 6073 millones de dólares respecto a los 3253 millones en 2015. Aunque hubo un aumento sostenido en 2013 y 2014, una caída se observa en 2014 en comparación con 2013, seguida de un fuerte repunte en 2015 y 2016, sugiriendo una recuperación significativa en los resultados finales en el último año considerado.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Los beneficios antes de impuestos reflejan un patrón similar al de la utilidad neta, con un aumento constante a partir de 2012, alcanzando los 9691 millones en 2016. En 2014 se registra una disminución respecto a 2013, pero en general, la tendencia es de crecimiento sostenido, culminando en una cifra considerablemente superior en 2016, lo que indica un incremento en los beneficios antes de considerar los efectos fiscales.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT presenta un patrón de aumento progresivo a lo largo del período, alcanzando los 10317 millones en 2016. A pesar de una ligera caída en 2014, la tendencia general es de expansión, reflejando mejoras en la rentabilidad operacional de la empresa en los años finales del análisis.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA sigue una tendencia de crecimiento constante, con valores que se incrementan año con año, llegando a los 10440 millones en 2016. La fuerte expansión en este indicador en 2015 y 2016 evidencia una mejora en la rentabilidad operativa, además de destacar la eficiencia en la generación de flujo de caja operacional, sin considerar depreciaciones y amortizaciones.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
3 2016 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 26,890 millones de dólares en 2012, se observa un incremento paulatino hasta 97,440 millones en 2016. Este aumento refleja una valoración creciente, posiblemente atribuida a mejoras en el rendimiento financiero, expansión de mercado o incremento en la percepción del valor por parte del mercado.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia alcista durante los años considerados, pasando de 2,318 millones de dólares en 2012 a 10,440 millones en 2016. Esta expansión significativa indica un incremento en la generación de beneficios operativos, sugeriendo una mejora en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones durante el período analizado.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA fluctuó a lo largo del período, comenzando en 11.6 en 2012, disminuyendo a 9.48 en 2013, pero experimentando posteriormente aumentos a 15.62 en 2014. Luego, se observa una reducción a niveles cercanos a 11.87 en 2015 y finalmente a 9.33 en 2016. Estas variaciones reflejan cambios en la valoración en relación a la generación de EBITDA, con una tendencia general a la estabilización en niveles más bajos en los últimos años, lo que puede indicar una valoración relativa más favorable respecto a las ganancias operativas o una mayor eficiencia en la generación de valor.