Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Reynolds American Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 27.97% = 11.89% × 2.35
31 dic 2015 17.82% = 6.11% × 2.92
31 dic 2014 32.51% = 9.67% × 3.36
31 dic 2013 33.25% = 11.15% × 2.98
31 dic 2012 24.20% = 7.68% × 3.15

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observó un aumento significativo en 2013, alcanzando un 11.15% desde un 7.68% en 2012. En 2014, el rendimiento disminuyó a un 9.67%, pero posteriormente volvió a elevarse en 2016 hasta un 11.89%, superando así el nivel de 2013. Este patrón puede indicar una recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios, especialmente en 2016.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró una tendencia decreciente a lo largo del período. Comenzó en 3.15 en 2012, su valor más alto, y fue disminuyendo paulatinamente hasta 2.35 en 2016. La reducción en este ratio sugiere una tendencia hacia una menor dependencia de la deuda para financiar los activos, lo que podría indicar una estrategia de mayor respaldo con fondos propios o una mejora en la estructura de financiamiento de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó una tendencia de incremento sustancial en 2013, alcanzando un 33.25% desde un 24.2% en 2012, reflejando una mayor rentabilidad sobre el patrimonio de los accionistas. La cifra se mantuvo elevada en 2014 con un 32.51%, pero en 2015 experimentó una disminución considerable hasta 17.82%. En 2016, el rendimiento volvió a recuperarse hasta un 27.97%. La tendencia general muestra un aumento en la rentabilidad del capital en el período, con una caída significativa en 2015, que podría estar relacionada con cambios operativos o financieros internos, seguida de una recuperación en 2016.

Desagregación de ROE en tres componentes

Reynolds American Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 27.97% = 36.05% × 0.33 × 2.35
31 dic 2015 17.82% = 21.86% × 0.28 × 2.92
31 dic 2014 32.51% = 12.15% × 0.80 × 3.36
31 dic 2013 33.25% = 14.36% × 0.78 × 2.98
31 dic 2012 24.20% = 10.40% × 0.74 × 3.15

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratios de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento significativo en 2013, pasando del 10.4% al 14.36%, lo que indica una mejor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas. Posteriormente, en 2014, se observó una disminución a 12.15%, aunque en 2015 y 2016 registró aumentos sustanciales, alcanzando el 21.86% y luego el 36.05%, respectivamente. Este patrón sugiere una mejora paulatina en la rentabilidad neta, especialmente en los últimos dos años, demostrando una tendencia positiva en la eficiencia operativa y en la gestión de costos eventual.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mostró estabilidad desde 2012 hasta 2014, con valores cercanos a 0.74-0.8, indicando una utilización relativamente eficiente de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ratio cayó a 0.28 y 0.33, respectivamente, lo que sugiere una notable reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar ingresos. Este descenso podría estar relacionado con una acumulación de activos no productivos o con cambios en el modelo de operación durante estos años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró una ligera tendencia a la baja a lo largo del período, comenzando en 3.15 en 2012, descendiendo a 2.98 en 2013, aumentando a 3.36 en 2014 y luego disminuyendo a 2.92 en 2015 y a 2.35 en 2016. La tendencia general indica una reducción gradual en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio hacia fines del período, lo que puede interpretarse como una estrategia de menor apalancamiento o una estabilización de la estructura de financiamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró un crecimiento desde 24.2% en 2012 hasta 33.25% en 2013. Luego, se mantuvo estable alrededor de 32.5% en 2014, seguido de una caída importante a 17.82% en 2015. Finalmente, en 2016, el ROE recuperó una tendencia al alza, alcanzando un 27.97%. La caída en 2015 puede reflejar una reducción en la rentabilidad del patrimonio en ese año, posiblemente por cambios en los beneficios netos o en la estructura del patrimonio. La recuperación en 2016 sugiere una mejora en la rentabilidad de los accionistas tras ese pico negativo.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Reynolds American Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 27.97% = 0.63 × 0.94 × 61.24% × 0.33 × 2.35
31 dic 2015 17.82% = 0.51 × 0.92 × 46.72% × 0.28 × 2.92
31 dic 2014 32.51% = 0.64 × 0.89 × 21.27% × 0.80 × 3.36
31 dic 2013 33.25% = 0.63 × 0.91 × 25.07% × 0.78 × 2.98
31 dic 2012 24.20% = 0.65 × 0.89 × 17.89% × 0.74 × 3.15

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
Se observa una cierta estabilidad en el ratio de carga tributaria, con valores ligeramente por debajo de 0.65 durante la mayor parte del período. Sin embargo, en 2015 se experimenta una disminución significativa a 0.51, para posteriormente recuperarse en 2016 a un nivel cercano a 0.63. Esto indica una variabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, posiblemente relacionada con cambios en la estructura fiscal o en la rentabilidad.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia a la estabilidad, con valores cercanos a 0.89-0.94 a lo largo de los años. La ligera tendencia al alza en 2016 refleja un incremento en los intereses relativos a las ganancias, lo cual puede estar ligado a un aumento en la deuda o en los costos financieros asociados.
Ratio de margen EBIT
Este ratio presenta una tendencia claramente ascendente, comenzando en 17.89% en 2012 y alcanzando 61.24% en 2016. El incremento significativo en 2015 y 2016 indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa, que podría atribuirse a una mayor eficiencia en la operación, reducción de costos o incremento en los ingresos.
Ratio de rotación de activos
Se evidencia una disminución en este ratio a partir de 2014, pasando de valores cercanos a 0.8 en 2012 y 2013 a 0.28 en 2015 y 0.33 en 2016. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas se ha reducido en los últimos años, lo cual puede reflejar una inversión en activos no productivos o una disminución en la venta relativa respecto a los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia a la baja a lo largo del período, pasando de aproximadamente 3.15 en 2012 a 2.35 en 2016. La reducción sugiere una disminución en la proporción de financiamiento a través de deuda, indicando una posible estrategia de menor apalancamiento o una política de reducción de pasivos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta fluctuaciones, con valores destacados en 2013 y 2014, superando ampliamente el 30%, pero experimentando una caída significativa en 2015 (17.82%). En 2016, vuelve a recuperar niveles altos con 27.97%, reflejando una recuperación en la rentabilidad para los accionistas tras un año de menor rendimiento. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en los beneficios netos, estructura de capital o políticas de dividendos.

Desagregación de ROA en dos componentes

Reynolds American Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2016 11.89% = 36.05% × 0.33
31 dic 2015 6.11% = 21.86% × 0.28
31 dic 2014 9.67% = 12.15% × 0.80
31 dic 2013 11.15% = 14.36% × 0.78
31 dic 2012 7.68% = 10.40% × 0.74

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Desde un 10.4% en 2012, se observa un aumento constante, alcanzando un 36.05% en 2016. Este patrón refleja una mejora significativa en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos, sugiriendo una mayor rentabilidad y control de costos operativos en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia estable en los primeros años, con valores cercanos a 0.74, 0.78 y 0.8 en 2012, 2013 y 2014 respectivamente. Sin embargo, en 2015, disminuye drásticamente a 0.28 y posteriormente se estabiliza en torno a 0.33 en 2016. Este descenso señala una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en el período más reciente, lo que puede reflejar cambios en la estructura de los activos o en la estrategia de gestión.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia ascendente en general, con un valor de 7.68% en 2012 y alcanzando un pico de 11.89% en 2016, después de una disminución en 2014 a 9.67% y una caída en 2015 a 6.11%. La mejora en 2016 indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, pese a la disminución en el ratio de rotación de activos, lo que puede sugerir una mayor rentabilidad basada en una mejor rentabilidad de las inversiones existentes o en menores costos operativos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Reynolds American Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2016 11.89% = 0.63 × 0.94 × 61.24% × 0.33
31 dic 2015 6.11% = 0.51 × 0.92 × 46.72% × 0.28
31 dic 2014 9.67% = 0.64 × 0.89 × 21.27% × 0.80
31 dic 2013 11.15% = 0.63 × 0.91 × 25.07% × 0.78
31 dic 2012 7.68% = 0.65 × 0.89 × 17.89% × 0.74

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una ligera disminución en 2013 en comparación con 2012, pasando de 0.65 a 0.63, y mantiene un valor similar en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa una significativa caída a 0.51, la cual se recupera en 2016 hasta 0.63, regresando a niveles similares a los de 2012 y 2013. Este patrón indica una variabilidad en la proporción de carga de impuestos respecto a los ingresos o utilidades, con una tendencia a reducirse notablemente en 2015, posiblemente debido a cambios en la estructura fiscal o beneficios fiscales aplicados durante ese año.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia de incremento progresivo a lo largo del período, comenzando en 0.89 en 2012 y alcanzando 0.94 en 2016. Este aumento refleja un incremento en la proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos o utilidades, lo que puede estar asociado a un aumento en la deuda o a mayores costes financieros en los años analizados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta un crecimiento considerable en 2013, pasando de 17.89% en 2012 a 25.07%, y luego una disminución en 2014 a 21.27%. Sin embargo, en 2015 se registra un incremento sustancial, alcanzando un 46.72%, seguido por un aumento aún mayor en 2016, hasta un 61.24%. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa en los años más recientes, particularmente en 2015 y 2016, posiblemente reflejando mayores eficiencias operativas o ingresos adicionales relacionados con las actividades principales.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia a la disminución, pasando de 0.74 en 2012 a 0.78 en 2013 y 0.8 en 2014, y luego un descenso marcado en 2015 a 0.28 y levemente en 2016 a 0.33. La reducción en la rotación indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido en los períodos más recientes, lo que podría reflejar una acumulación de activos o una menor generación de ventas en relación con los activos existentes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de aumento a partir de 2015, cuando registra un valor de 6.11%, alcanzando 11.89% en 2016. Antes de 2015, las cifras oscilan entre 7.68% y 11.15%, sin seguir una tendencia clara. La mejora en 2016 sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidades en ese período, complementando de esta forma la tendencia positiva en el margen EBIT, aunque en contextos que también muestran una menor rotación de activos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Reynolds American Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2016 36.05% = 0.63 × 0.94 × 61.24%
31 dic 2015 21.86% = 0.51 × 0.92 × 46.72%
31 dic 2014 12.15% = 0.64 × 0.89 × 21.27%
31 dic 2013 14.36% = 0.63 × 0.91 × 25.07%
31 dic 2012 10.40% = 0.65 × 0.89 × 17.89%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria ha experimentado cierta fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2012, se situaba en 0.65, luego disminuyó ligeramente en 2013 a 0.63 y en 2014 se mantuvo en un nivel similar de 0.64. Sin embargo, en 2015 se observó una reducción significativa a 0.51, lo que indica una menor proporción de carga tributaria respecto a las ganancias antes de impuestos en ese año. En 2016, el ratio volvió a aumentar a 0.63, recuperando niveles similares a los de 2013 y 2014, aunque sin alcanzar los picos de 2012.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia de incremento progresivo durante los cinco años analizados. Comenzó en 0.89 en 2012, con un ligero incremento en 2013 a 0.91, y se mantuvo estable en 2014 en 0.89. A partir de 2015, se observó un incremento continuo, alcanzando 0.92, y finalizando en 0.94 en 2016. Esto sugiere una mayor proporción de intereses pagados en relación con los ingresos o beneficios en cada período subsecuente.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 17.89% en 2012 y alcanzando 61.24% en 2016. Cada año evidenció un aumento, con particular fortaleza en 2015 y 2016, donde el margen prácticamente triplicó sus niveles iniciales. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional de la empresa, posiblemente atribuible a una mejor gestión de los costos operativos o a mayores eficiencias en las operaciones.
Ratio de margen de beneficio neto
Este indicador también reflejó una tendencia positiva, si bien con un incremento más destacado en los años recientes. En 2012, el margen neto era de 10.4%, subiendo a 14.36% en 2013, y descendiendo ligeramente en 2014 a 12.15%. A partir de 2015 y hasta 2016, los márgenes aumentaron de manera notable, llegando a 21.86% en 2015 y alcanzando 36.05% en 2016. La progresión sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad neta, compuesta por un crecimiento en las ganancias después de impuestos y la posible optimización en los gastos o una mayor eficiencia en la gestión financiera.