Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Observación general sobre la composición del activo
- Entre 2012 y 2016, la proporción del activo circulante en relación con los activos totales presenta una tendencia decreciente, pasando del 29.06% en 2012 hasta 8.29% en 2016. Por otro lado, la participación de activos no corrientes, principalmente activos intangibles y propiedad, planta y equipo (inmovilizado material), aumenta considerablemente en porcentaje, alcanzando aproximadamente el 91.71% en 2016 en comparación con el 70.94% en 2012. Estas variaciones reflejan una reestructuración en la composición del activo, con una posible inversión en activos a largo plazo y una reducción relativa en la liquidez o en activos de corto plazo.
- Evolución del efectivo y equivalents
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una disminución constante en su porcentaje respecto a los activos totales, desde un 15.11% en 2012 a un 4.01% en 2016. Este descenso podría indicar una estrategia de inversión en otros activos, menor acumulación de efectivo en reserva, o cambios en las necesidades de liquidez de la empresa.
- Inversiones y cuentas por cobrar
- Las inversiones a corto plazo no se reportan después de 2013, mientras que las cuentas por cobrar, en general, mantienen un porcentaje relativamente estable en torno al 0.13-0.69%, con una tendencia a la baja en sus componentes relacionados con partes relacionadas, que pasa de 0.37% en 2012 a 0.22% en 2016. Esto puede indicar una reducción en actividad crediticia o un cambio en las políticas de crédito y cobro.
- Inventarios
- Los inventarios fluctuaron a lo largo del período, alcanzando un máximo del 8.43% en 2014, pero reduciéndose a aproximadamente 3.22-3.26% en los años siguientes. La disminución en la proporción de inventarios puede reflejar una gestión más eficiente del inventario, o cambios en la estrategia de producción o venta.
- Impuestos diferidos y otros activos corrientes
- Los impuestos diferidos sobre la renta disminuyen sustancialmente desde un 5.48% en 2012 a 1.94% en 2015, lo que podría indicar un cambio en las diferencias temporales de impuestos o en la utilización de beneficios fiscales diferidos. Los otros activos corrientes también presentan una tendencia a la reducción, pasando de 1.32% en 2012 a 0.69% en 2016, reforzando la idea de una disminución en activos de corto plazo.
- Activo no corriente
- El incremento en la participación de activos no corrientes, que alcanza el 91.71% en 2016, totaliza principalmente en marcas, otros activos intangibles y en inmovilizado material. La significativa expansión de los activos intangibles y marcas (de aproximadamente 15.69% en 2013 a más del 57% en 2016) sugiere una estrategia focalizada en la adquisición o desarrollo de activos intangibles, asociados a la propiedad intelectual, marcas o valor de marca.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Los activos intangibles, que incluyen buena voluntad y marcas, experimentan un aumento sustancial en su participación, siendo la categoría predominante en la estructura del activo en 2016 (más del 90%), en comparación con su participación del 48.38% en 2012. La buena voluntad, en particular, aumenta ligeramente en porcentaje y representa una proporción importante del total de activos.
- Resumen interpretativo
- En conjunto, los datos revelan una transformación significativa en la estructura de activos de la compañía, con un desplazamiento desde una base relativamente balanceada en 2012 hacia una mayor concentración en activos intangibles y activos no corrientes en 2016. La tendencia hacia la disminución del efectivo y activos corrientes puede reflejar una estrategia de inversión en valor de marca y propiedad intelectual, quizás para potenciar la posición competitiva o por decisiones de optimización de capital de trabajo. La reducción en inventarios y activos corrientes también respaldan la hipótesis de una gestión más eficiente, con menor énfasis en activos líquidos o en corto plazo. No se observa información suficiente sobre cifras de utilidad, endeudamiento o ratios de rentabilidad, por lo que un análisis completo de la salud financiera requiere de esos datos adicionales. Sin embargo, la evolución en la composición del activo es clara y marcadamente orientada a fortalecer los activos a largo plazo, especialmente los intangibles y de marca.