Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de ratios de solvencia

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Reynolds American Inc., ratios de solvencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses
Ratio de cobertura de cargos fijos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de deuda sobre fondos propios
El indicador muestra una tendencia variable a lo largo del período considerado. Se observa un aumento desde 0.97 en 2012 hasta un máximo de 1.12 en 2014, indicando un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios durante esos años. Posteriormente, en 2015, el ratio disminuye a 0.96, y en 2016, se reduce significativamente a 0.61. Esta caída en 2016 refleja una tendencia a reducir la dependencia del endeudamiento respecto a los fondos propios, posiblemente para fortalecer la posición financiera de la empresa.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio se mantiene bastante estable en torno a 0.49-0.53 en los primeros años, alcanzando un valor de 0.53 en 2014. Luego, en 2016, se observa una disminución notable hasta 0.38, lo que señala una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total, reafirmando una tendencia hacia una estructura de capital más conservadora.
Relación deuda/activos
Este ratio también refleja una tendencia decreciente desde 0.31 en 2012 a 0.33 en 2013 y 2014, estabilizándose en ese nivel. A partir de 2015, el valor se mantiene constante en 0.33, y en 2016 se evidencia una caída significativa a 0.26, indicando que una menor proporción de los activos está financiada mediante deuda en el último año del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta fluctuaciones, alcanzando un máximo de 3.36 en 2014 y un valor más bajo de 2.92 en 2015. En 2016, disminuye a 2.35, lo cual sugiere una reducción del apalancamiento financiero y, por tanto, una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en comparación con los recursos propios y otros fondos.
Ratio de cobertura de intereses
Se observa una tendencia positiva a lo largo del período, comenzando en 9.35 en 2012, alcanzando un valor máximo de 16.48 en 2016. Esto indica que la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses ha mejorado de forma significativa en los últimos años, fortaleciendo su posición en relación con el servicio de su deuda.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Similar a la cobertura de intereses, este ratio también muestra una tendencia de mejora, pasando de 8.72 en 2012 a 15.84 en 2016. La tendencia positiva sugiere una mayor capacidad para afrontar cargos fijos, fortaleciendo la estabilidad financiera en los últimos años considerados.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Reynolds American Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes
Deuda total
 
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Entre 2012 y 2014, la deuda total permaneció relativamente estable en torno a los 5,1 mil millones de dólares, mostrando una ligera variación en ese período. Sin embargo, en 2015 se produjo un aumento significativo, alcanzando aproximadamente 17,4 mil millones de dólares, lo que representa más del triple del valor previo. Este incremento podría estar asociado a una emisión de deuda importante o a necesidades de financiamiento extraordinarias. En 2016, la deuda disminuyó a 13,2 mil millones de dólares, aunque todavía se mantiene en niveles mucho más elevados comparados con los años anteriores.
Patrimonio neto
El patrimonio neto mostró una tendencia de disminución de 2012 a 2014, pasando de aproximadamente 5,26 mil millones a 4,52 mil millones de dólares. No obstante, en 2015 y 2016 se observó un incremento marcado, llegando a 18,25 mil millones y luego a 21,7 mil millones de dólares respectivamente. Este patrón podría reflejar una recuperación en la generación de beneficios o revalorizaciones de activos, además de posibles aportes de capital o ajustes en las reservas.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio permaneció bastante estable en torno a 0.97 a 1.12 en 2012 y 2014, indicando que la deuda casi equivalía al patrimonio neto durante ese período. En 2015, bajó ligeramente a 0.96, sugiriendo una leve disminución relativa en la proporción de deuda respecto a fondos propios. Sin embargo, en 2016 el ratio se redujo significativamente a 0.61, evidenciando una reducción relativa en el financiamiento mediante deuda en comparación con el patrimonio. Esta tendencia puede interpretarse como un fortalecimiento en la estructura financiera, con una menor dependencia de la deuda.

Ratio de deuda sobre capital total

Reynolds American Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes
Deuda total
Patrimonio neto
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante los años 2012 a 2014, la deuda total se mantuvo bastante estable en niveles cercanos a los 5,1 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se produjo un incremento significativo, alcanzando aproximadamente 17,4 mil millones de dólares. En 2016, la deuda disminuyó nuevamente a 13,2 mil millones de dólares, aunque todavía se mantiene en niveles superiores a los observados antes de 2015.
Capital total
El capital total mostró una tendencia relativamente estable durante 2012 a 2014, fluctuando ligeramente alrededor de los 10,2 a 10,4 mil millones de dólares. En 2015, se produjo un aumento importante, llegando a aproximadamente 35,7 mil millones de dólares. En 2016, el capital se redujo a cerca de 34,9 mil millones, manteniendo un nivel elevado en comparación con los años previos.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio se mantuvo relativamente constante en torno a 0,49-0,53 durante 2012 a 2014. En 2015, el ratio disminuyó a 0,49, y en 2016 experimentó una reducción significativa a 0,38, indicando que la proporción de deuda respecto al capital total se redujo en ese último año. Esto puede reflejar una disminución en la deuda en relación con el crecimiento del capital o una combinación de ambas variables.

Relación deuda/activos

Reynolds American Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra estabilidad desde 2012 hasta 2014, con valores en torno a los 5,000 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa un incremento significativo, alcanzando aproximadamente 17,447 millones de dólares, lo que refleja una expansión importante en las obligaciones financieras de la empresa. En 2016, la deuda disminuye a 13,165 millones de dólares, aunque aún permanece por encima de los niveles anteriores a 2015.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia decreciente entre 2012 y 2014, pasando de 16,557 millones a 15,196 millones de dólares. En 2015, experimentan un aumento pronunciado, alcanzando 53,224 millones de dólares, seguido por una ligera contracción en 2016, situándose en 51,095 millones. Este patrón sugiere procesos de adquisición, inversión significativa o revaluaciones en 2015, que luego se estabilizan parcialmente en 2016.
Relación deuda/activos
La relación deuda respecto a activos se mantiene constante en 0.31 y 0.33 durante los años 2012 a 2014, indicando una proporción relativamente estable de endeudamiento frente al total de activos. En 2015, la relación se mantiene en 0.33, a pesar del incremento en la deuda total, lo que se explica por la misma expansión en activos. En 2016, la relación disminuye a 0.26, sugiriendo una reducción en la proporción de deuda respecto a los activos totales, posiblemente debido a una mejora en la estructura de capital o una reducción en la apalancamiento.

Ratio de apalancamiento financiero

Reynolds American Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Entre 2012 y 2014, los activos totales de la empresa experimentaron una disminución progresiva, pasando de 16,557 millones de dólares en 2012 a 15,196 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa un incremento significativo hasta alcanzar 53,224 millones, seguido de un ligero descenso en 2016, con un valor de 51,095 millones. Este patrón indica una tendencia a la estabilización tras un incremento sustancial en 2015, posiblemente asociado a una adquisición, inversión o reestructuración de activos relevante en ese año.
Patrimonio neto
El patrimonio neto mostró una tendencia estable y ligeramente decreciente desde 2012 hasta 2014, bajando de 5,257 millones a 4,522 millones de dólares. A partir de 2014, se evidencia un marcado incremento, alcanzando 18,252 millones en 2015 y continuando en aumento en 2016 hasta 21,711 millones. Este comportamiento puede reflejar ganancias retenidas, emisión de acciones o cambios en la estructura de financiamiento que fortalecieron el patrimonio en los años posteriores a 2014.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presentó fluctuaciones menores, pero en general mostró una tendencia de reducción a lo largo del período. En 2012, el ratio fue de 3.15, disminuyendo a 2.98 en 2013, y posteriormente subiendo ligeramente a 3.36 en 2014, posiblemente debido a cambios en la estructura del financiamiento o en la proporción de deuda y patrimonio. Después, en 2015 y 2016, el ratio se redujo a 2.92 y 2.35 respectivamente, lo cual indica una disminución relativa en el apalancamiento financiero, sugiriendo una menor dependencia de deuda en relación con el patrimonio y una posible intención de reducir riesgos financieros o mejorar la estructura de capital.

Ratio de cobertura de intereses

Reynolds American Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses y deudas
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Desde 2012 hasta 2016, las ganancias antes de intereses e impuestos muestran una tendencia general al alza. Después de un incremento significativo en 2013, se registra una caída en 2014, seguida de un aumento considerable en 2015 y 2016. En particular, el valor pasa de 2,187 millones de dólares en 2012 a 10,317 millones en 2016, evidenciando un crecimiento sustancial en los resultados operativos de la empresa a lo largo del período considerado.
Gastos por intereses y deudas
El gasto en intereses y deudas presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, creciendo desde 234 millones en 2012 hasta 626 millones en 2016. La progresión es constante, indicando un aumento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados al financiamiento por parte de la empresa.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses refleja una mejora significativa, pasando de 9.35 en 2012 a 16.48 en 2016. Este aumento indica que la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos ha mejorado notablemente, sugiriendo una mayor solvencia en el cumplimiento de sus obligaciones financieras relacionadas con intereses, incluso en un contexto de aumento en dichos gastos.

Ratio de cobertura de cargos fijos

Reynolds American Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses y deudas
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Gastos de alquiler
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
 
Gastos por intereses y deudas
Gastos de alquiler
Cargos fijos
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo del período analizado. Después de un aumento significativo entre 2012 y 2013, la cifra disminuye en 2014, pero posteriormente muestra una recuperación sustancial en 2015, alcanzando un pico en 2016 con un monto superior a los 10,300 millones de dólares. Este patrón indica una recuperación y expansión en la rentabilidad operacional de la empresa durante los últimos años del período.
Cargos fijos
Los cargos fijos muestran un incremento constante a lo largo del período, aunque en ritmo moderado. Desde aproximadamente 253 millones en 2012, ascienden a 653 millones en 2016, señalando una tendencia de aumento en los costos fijos asociados a las operaciones o estructura de la empresa. La relación entre cargos fijos y ganancias antes de impuestos muestra que la proporción de estos cargos respecto a los beneficios ha crecido, pero en un ritmo relativamente controlado, lo cual puede reflejar una gestión eficiente en la asignación de costos.
Ratio de cobertura de cargos fijos
El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia claramente ascendente a lo largo del período. Comienza en 8.72 en 2012, con incrementos en años posteriores, llegando a 15.84 en 2016. Este aumento indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos con las ganancias antes de impuestos, sugiriendo una mayor eficiencia operacional o una estructura de costos favorable. La tendencia del ratio señala una posición financiero más sólida respecto a la cobertura de los costos fijos, proporcionando mayor estabilidad financiera y capacidad de afrontar obligaciones fijas con mayor margen de seguridad.