Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Reynolds American Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.61 0.61 0.61 0.64 0.65 0.96 0.97 0.98 1.12 1.12 1.10 1.20 1.02 0.99 1.23 1.10 0.99
Ratio de deuda sobre capital total 0.38 0.38 0.38 0.39 0.39 0.49 0.49 0.50 0.53 0.53 0.52 0.55 0.50 0.50 0.55 0.52 0.50
Relación deuda/activos 0.25 0.26 0.25 0.26 0.25 0.33 0.33 0.33 0.32 0.33 0.36 0.39 0.32 0.33 0.38 0.36 0.30
Ratio de apalancamiento financiero 2.39 2.35 2.40 2.42 2.57 2.92 2.91 2.98 3.51 3.36 3.07 3.13 3.15 2.98 3.27 3.05 3.28
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 9.56 16.48 14.41 13.16 18.58 12.20 13.83 17.11 8.39 8.91 10.56 10.83 10.54 11.58 10.60 10.75 10.80

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una fluctuación inicial, incrementándose de 0.99 a 1.23 en el primer año. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta alcanzar valores de 0.96 y 0.97 en los trimestres finales de 2015. En el último año analizado, el ratio se estabiliza en torno a 0.61, indicando una reducción considerable en la proporción de deuda en relación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total presenta una estabilidad relativa durante los primeros años, oscilando entre 0.5 y 0.55. A partir de 2015, se aprecia una disminución constante, llegando a estabilizarse en 0.38 en los últimos trimestres, lo que sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital total.
Relación deuda/activos
Esta relación sigue una trayectoria similar a la anterior, con fluctuaciones iniciales y una tendencia decreciente a partir de 2015. Comienza en 0.3 y disminuye hasta estabilizarse en 0.25 en los últimos trimestres, lo que indica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra variabilidad a lo largo del período. Se observa un pico en 3.51 en el tercer trimestre de 2015, seguido de una disminución general hasta 2.35 en el cuarto trimestre de 2016. El último valor registrado es de 2.39, lo que sugiere una reducción en el nivel de apalancamiento financiero, aunque con una ligera recuperación.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 10-11. En el cuarto trimestre de 2015, se registra un valor alto de 17.11, seguido de una disminución a 8.39 en el tercer trimestre de 2016. El último valor, 9.56, indica una capacidad de cobertura de intereses menor en comparación con los períodos anteriores, aunque aún se mantiene por encima de la unidad.

En resumen, los datos sugieren una tendencia general hacia la reducción del endeudamiento y el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado, acompañada de fluctuaciones en la capacidad de cobertura de intereses.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Reynolds American Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos de líneas de crédito renovables 400 800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 501 501 502 501 503 506 958 450 450 450 1,009 60 60
Línea de crédito de préstamo a plazo 150 500
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 12,651 12,664 12,677 13,192 13,213 16,941 16,972 17,550 4,629 4,633 5,087 5,091 5,095 5,099 5,103 5,022 5,028
Deuda total 13,152 13,165 13,179 13,693 13,716 17,447 17,930 18,000 5,079 5,083 5,487 5,891 5,095 5,099 6,262 5,582 5,088
 
Patrimonio neto 21,706 21,711 21,544 21,400 21,163 18,252 18,477 18,326 4,519 4,522 4,993 4,895 5,013 5,167 5,080 5,096 5,118
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.61 0.61 0.61 0.64 0.65 0.96 0.97 0.98 1.12 1.12 1.10 1.20 1.02 0.99 1.23 1.10 0.99
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= 13,152 ÷ 21,706 = 0.61

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un incremento desde 5088 millones de dólares en marzo de 2013 hasta alcanzar un máximo de 6262 millones en septiembre de 2013. Posteriormente, la deuda disminuye a 5099 millones en diciembre de 2013, mostrando cierta volatilidad en los trimestres siguientes hasta septiembre de 2014 (5487 millones). A partir de marzo de 2015, se produce un aumento drástico, alcanzando un pico de 18000 millones de dólares en diciembre de 2015. Esta tendencia se mantiene alta durante 2016, con valores que oscilan entre 13165 y 13716 millones, para estabilizarse alrededor de 13152 millones en marzo de 2017.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta una trayectoria más estable en comparación con la deuda. Se aprecia una ligera disminución desde 5118 millones en marzo de 2013 hasta 5080 millones en septiembre de 2013. Luego, experimenta un crecimiento significativo a partir de marzo de 2015, alcanzando 21711 millones en junio de 2016, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores, situándose en 21706 millones en marzo de 2017.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios refleja la relación entre la deuda total y el patrimonio neto. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.99 y 1.23 durante 2013 y 2014. En diciembre de 2015, este ratio disminuye notablemente a 0.98, debido al incremento sustancial del patrimonio neto. Esta tendencia a la baja continúa en los años siguientes, alcanzando valores cercanos a 0.61 en los últimos trimestres analizados (2016 y 2017), lo que indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la financiación mediante deuda.

En resumen, se observa un aumento significativo de la deuda total a partir de 2015, acompañado de un crecimiento aún mayor del patrimonio neto, lo que resulta en una disminución del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta evolución sugiere una estrategia de fortalecimiento del capital y una reducción del apalancamiento financiero.


Ratio de deuda sobre capital total

Reynolds American Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos de líneas de crédito renovables 400 800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 501 501 502 501 503 506 958 450 450 450 1,009 60 60
Línea de crédito de préstamo a plazo 150 500
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 12,651 12,664 12,677 13,192 13,213 16,941 16,972 17,550 4,629 4,633 5,087 5,091 5,095 5,099 5,103 5,022 5,028
Deuda total 13,152 13,165 13,179 13,693 13,716 17,447 17,930 18,000 5,079 5,083 5,487 5,891 5,095 5,099 6,262 5,582 5,088
Patrimonio neto 21,706 21,711 21,544 21,400 21,163 18,252 18,477 18,326 4,519 4,522 4,993 4,895 5,013 5,167 5,080 5,096 5,118
Capital total 34,858 34,876 34,723 35,093 34,879 35,699 36,407 36,326 9,598 9,605 10,480 10,786 10,108 10,266 11,342 10,678 10,206
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.38 0.38 0.38 0.39 0.39 0.49 0.49 0.50 0.53 0.53 0.52 0.55 0.50 0.50 0.55 0.52 0.50
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 13,152 ÷ 34,858 = 0.38

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de financiamiento. Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento constante desde el primer trimestre de 2013 hasta el tercer trimestre de 2013, seguido de una disminución en el último trimestre del mismo año.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en los valores de la deuda total durante el período 2013-2014, sin una tendencia clara. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2015, se registra un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, la deuda total disminuye gradualmente hasta el primer trimestre de 2017, estabilizándose en un rango entre 13.152 y 13.693 millones de dólares.

En cuanto al capital total, se aprecia un crecimiento moderado durante 2013 y 2014. Al igual que la deuda total, el capital total experimenta un incremento sustancial a partir del primer trimestre de 2015, alcanzando valores significativamente superiores a los observados en años anteriores. Esta tendencia se mantiene a lo largo de 2015 y 2016, con una ligera disminución en el último trimestre de 2016.

Capital Total
El capital total muestra una mayor volatilidad en comparación con la deuda total, especialmente a partir de 2015. Los valores fluctúan entre aproximadamente 9.598 y 36.407 millones de dólares.

El ratio de deuda sobre capital total presenta una relativa estabilidad durante el período 2013-2014, oscilando entre 0.38 y 0.55. No obstante, a partir del primer trimestre de 2015, este ratio disminuye significativamente, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Esta disminución se mantiene constante hasta el primer trimestre de 2017, donde el ratio se estabiliza en torno a 0.38.

Ratio de Deuda sobre Capital Total
La reducción del ratio sugiere una mejora en la solidez financiera, posiblemente debido a un aumento en el capital propio en relación con la deuda. La estabilización final del ratio indica una consolidación de la estructura de financiamiento.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de fluctuación en la deuda y el capital, seguida de un período de expansión significativa en ambos a partir de 2015. Esta expansión se acompaña de una reducción en el ratio de deuda sobre capital total, lo que indica una mejora en la estructura de financiamiento y una menor dependencia de la deuda.


Relación deuda/activos

Reynolds American Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Préstamos de líneas de crédito renovables 400 800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 501 501 502 501 503 506 958 450 450 450 1,009 60 60
Línea de crédito de préstamo a plazo 150 500
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 12,651 12,664 12,677 13,192 13,213 16,941 16,972 17,550 4,629 4,633 5,087 5,091 5,095 5,099 5,103 5,022 5,028
Deuda total 13,152 13,165 13,179 13,693 13,716 17,447 17,930 18,000 5,079 5,083 5,487 5,891 5,095 5,099 6,262 5,582 5,088
 
Activos totales 51,959 51,095 51,792 51,772 54,408 53,224 53,774 54,558 15,850 15,196 15,332 15,301 15,799 15,402 16,592 15,532 16,778
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.25 0.26 0.25 0.26 0.25 0.33 0.33 0.33 0.32 0.33 0.36 0.39 0.32 0.33 0.38 0.36 0.30
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 13,152 ÷ 51,959 = 0.25

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un incremento desde 5088 millones de dólares en marzo de 2013 hasta 6262 millones en septiembre de 2013, seguido de una disminución a 5099 millones en diciembre del mismo año. Posteriormente, la deuda vuelve a aumentar, alcanzando un máximo de 5891 millones en junio de 2014. A partir de marzo de 2015, se evidencia un aumento drástico, superando los 18000 millones de dólares, manteniéndose en niveles elevados hasta el final del período, con una ligera disminución gradual hacia los 13152 millones en marzo de 2017.
Activos Totales
Los activos totales muestran una dinámica más estable en comparación con la deuda. Se aprecia una disminución inicial desde 16778 millones en marzo de 2013 hasta 15532 millones en junio del mismo año, seguida de una recuperación y fluctuaciones moderadas hasta septiembre de 2014. En marzo de 2015, se produce un incremento sustancial, alcanzando los 54558 millones de dólares, coincidiendo con el aumento significativo de la deuda. A partir de ese momento, los activos totales experimentan una disminución gradual, estabilizándose alrededor de los 51000-54000 millones de dólares hasta marzo de 2017.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en un rango de 0.32 a 0.39 entre marzo de 2013 y septiembre de 2014. A partir de marzo de 2015, la relación se mantiene en torno a 0.33, reflejando el aumento proporcional tanto de la deuda como de los activos. Sin embargo, a partir de marzo de 2016, se observa una disminución notable, situándose en un rango de 0.25 a 0.26, lo que indica una mejora en la estructura de capital, con una menor proporción de deuda en relación con los activos totales.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una evolución compleja de la deuda, con un aumento significativo a partir de 2015. Los activos totales también experimentaron un incremento importante en ese mismo período. No obstante, la relación deuda/activos sugiere una mejora en la solvencia a partir de 2016, indicando una gestión más eficiente de la estructura de capital.


Ratio de apalancamiento financiero

Reynolds American Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 51,959 51,095 51,792 51,772 54,408 53,224 53,774 54,558 15,850 15,196 15,332 15,301 15,799 15,402 16,592 15,532 16,778
Patrimonio neto 21,706 21,711 21,544 21,400 21,163 18,252 18,477 18,326 4,519 4,522 4,993 4,895 5,013 5,167 5,080 5,096 5,118
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.39 2.35 2.40 2.42 2.57 2.92 2.91 2.98 3.51 3.36 3.07 3.13 3.15 2.98 3.27 3.05 3.28
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= 51,959 ÷ 21,706 = 2.39

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Activos totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo, seguida de un aumento en el tercer trimestre. Al final de 2013, los activos totales disminuyen nuevamente. Esta volatilidad continúa en 2014, con fluctuaciones trimestrales. Sin embargo, se produce un incremento sustancial en el segundo trimestre de 2015, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores. Los valores se mantienen relativamente estables entre 2016 y 2017, mostrando una ligera variación trimestral.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una evolución más estable en comparación con los activos totales. Se observa un ligero descenso en el patrimonio neto durante los primeros tres trimestres de 2013, seguido de un aumento al final del año. En 2014, se registra una disminución constante, alcanzando su punto más bajo en el cuarto trimestre. No obstante, el patrimonio neto experimenta un crecimiento significativo en el segundo trimestre de 2015, continuando con un aumento gradual hasta el final de 2016. En 2017, se mantiene relativamente constante.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en torno a 3.2, fluctuando ligeramente entre 3.0 y 3.3. En 2015, se observa una disminución notable, situándose en torno a 2.9. Esta tendencia a la baja continúa en 2016 y 2017, con valores que oscilan entre 2.3 y 2.5, lo que indica una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos y el patrimonio neto, con fluctuaciones trimestrales que podrían estar relacionadas con operaciones comerciales o eventos específicos. La disminución del ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.


Ratio de cobertura de intereses

Reynolds American Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta 780 851 861 796 3,565 279 657 1,928 389 148 467 492 363 292 457 461 508
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos 25
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 395 487 507 470 2,154 231 358 2,311 231 61 280 283 193 168 263 271 321
Más: Gastos por intereses y deudas 149 150 150 152 174 185 189 105 91 89 76 62 59 66 66 65 62
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 1,324 1,488 1,518 1,418 5,893 695 1,204 4,344 711 298 823 837 590 526 786 797 891
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 9.56 16.48 14.41 13.16 18.58 12.20 13.83 17.11 8.39 8.91 10.56 10.83 10.54 11.58 10.60 10.75 10.80
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2017 + EBITQ4 2016 + EBITQ3 2016 + EBITQ2 2016) ÷ (Gastos por interesesQ1 2017 + Gastos por interesesQ4 2016 + Gastos por interesesQ3 2016 + Gastos por interesesQ2 2016)
= (1,324 + 1,488 + 1,518 + 1,418) ÷ (149 + 150 + 150 + 152) = 9.56

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una fluctuación considerable en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra una disminución desde 891 millones de dólares en el primer trimestre de 2013 hasta 526 millones en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 1518 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. A partir de este punto, se identifica una tendencia a la baja, concluyendo en 1324 millones de dólares en el primer trimestre de 2017.
Gastos por intereses y deudas
Los gastos por intereses y deudas muestran una relativa estabilidad en los primeros años, oscilando entre 62 y 66 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2014, se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico de 189 millones de dólares en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, se registra una disminución, aunque permanecen en niveles superiores a los iniciales, situándose en 149 millones de dólares en el primer trimestre de 2017.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses presenta una alta volatilidad. Inicialmente, se mantiene en un rango entre 10.54 y 11.58. Se observa un descenso significativo en el cuarto trimestre de 2014, llegando a 8.91, seguido de un aumento considerable en el segundo trimestre de 2015, alcanzando un valor máximo de 17.11. A partir de este punto, el ratio fluctúa, mostrando una disminución en el primer trimestre de 2017 hasta situarse en 9.56. La variación en este ratio está directamente relacionada con la evolución de las ganancias antes de intereses e impuestos y los gastos por intereses y deudas.

En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en su rentabilidad operativa, acompañadas de un aumento en los gastos financieros, lo que impacta en su capacidad para cubrir los intereses de su deuda. La volatilidad del ratio de cobertura de intereses sugiere una sensibilidad a los cambios en las ganancias y los gastos financieros.