Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio presenta una tendencia estable con ligeras fluctuaciones a lo largo de los años, iniciando en 0.73 en 2020, disminuyendo a 0.69 en 2021, y alcanzando un máximo de 0.85 en 2022. Posteriormente, vuelve a reducirse a 0.69 en 2023 y continúa una disminución moderada a 0.66 en 2024. Esto indica una variabilidad en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, aunque en general mantiene una tendencia hacia una menor dependencia del endeudamiento en comparación con la base de fondos propios en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue un patrón similar al anterior, con un valor de 0.75 en 2020 y un descenso a 0.71 en 2021, alcanzando un pico de 0.88 en 2022. En los años siguientes, muestra una tendencia a la baja, finalizando en 0.69 en 2024. La presencia del pasivo por arrendamiento operativo no altera significativamente la tendencia global, que apunta a una moderación en el nivel comparativo de endeudamiento respecto al capital propio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantiene en un rango relativamente estrecho, comenzando en 0.42 en 2020, descendiendo ligeramente a 0.41 en 2021, y experimentando un incremento a 0.46 en 2022. Luego, registra una caída a 0.41 en 2023 y a 0.4 en 2024, mostrando estabilidad en torno a 0.4-0.42 en los últimos años. Esto refleja una proporción constante y moderada de deuda en relación con el capital total, con un aumento puntual en 2022.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al ratio anterior, esta métrica evidencia poca variación, situándose en torno a 0.43 en 2020, 0.42 en 2021 y 0.47 en 2022, antes de estabilizarse en 0.42 en 2023 y 0.41 en 2024. La ligera variabilidad indica una gestión de la estructura de capital con estabilidad en uso del pasivo por arrendamiento operativo.
- Relación deuda/activos
- Esta relación se mantiene en niveles cercanos a 0.3, comenzando en 0.3 en 2020, disminuyendo a 0.29 en 2021, y aumentando a 0.32 en 2022. Posteriormente, reduce a 0.27 en 2023 y se mantiene en ese nivel en 2024, sugiriendo una tendencia a una menor proporción de deuda respecto a los activos totales en los últimos años, reforzada por la tendencia descendente en 2023 y 2024.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Con una dinámica similar, este ratio inicia en 0.31 en 2020, disminuye a 0.3 en 2021, crece a 0.33 en 2022 y posteriormente cae a 0.28 en 2023 y 0.27 en 2024, reafirmando una tendencia hacia una menor proporción de deuda en relación con los activos totales, considerando también el pasivo por arrendamiento operativo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio fluctúa en torno a un valor cercano a 2.4, comenzando en 2.46 en 2020, disminuyendo ligeramente a 2.37 en 2021, alcanzando su punto más alto en 2.65 en 2022, y ajustándose en alrededor de 2.52 en 2023 para cerrar en 2.54 en 2024. La tendencia refleja una moderada variabilidad en la utilización del apalancamiento financiero, con una subida significativa en 2022 y una estabilización posterior.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio muestra una tendencia positiva, comenzando en 12.33 en 2020, incrementándose a 16.08 en 2021, disminuyendo a 9.39 en 2022, y recuperando valores cercanos a 13 en 2023 y 2024 (12.83 y 12.99, respectivamente). La fluctuación indica una capacidad variable para cubrir los intereses de la deuda, con una disminución en 2022 pero una recuperación en los años siguientes.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- También presenta cierta variabilidad, iniciando en 8.27 en 2020, alcanzando un máximo de 10.28 en 2021, cayendo a 6.6 en 2022, y recuperándose a valores próximos a 9 en 2023 y 2024 (9.42 y 9.21). Estas cifras sugieren una gestión relativamente estable de la capacidad para garantizar la cobertura de los cargos fijos, con picos y caídas moderadas a lo largo del período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital social total de Mondelēz International | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, el nivel de deuda se sitúa en 20,046 millones de dólares y disminuye ligeramente en 2021 a 19,512 millones. Sin embargo, en 2022 se registra un aumento significativo, alcanzando los 22,933 millones, evidenciando una expansión de la carga financiera de la empresa en ese año. Posteriormente, en 2023, la deuda se reduce a 19,408 millones, y en 2024 continúa la tendencia a la disminución, situándose en 17,749 millones. Esta tendencia sugiere un esfuerzo por reducir el apalancamiento en los últimos años, aunque hubo un aumento en 2022 que podría estar asociado a financiamiento para inversiones o estrategias de expansión.
- Capital social total de Mondelēz International
- El capital social total muestra variaciones ligeras a lo largo del período. En 2020, alcanza los 27,578 millones de dólares, y en 2021 aumenta ligeramente a 28,269 millones. En 2022, se produce una disminución a 26,883 millones, regresando en 2023 a un valor superior en 28,332 millones. Finalmente, en 2024, el capital social disminuye a 26,932 millones. La tendencia indica cierta estabilidad con fluctuaciones menores, reflejando posibles cambios en las reservas, emisión de acciones o recompra de acciones que afectan el patrimonio de la empresa.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios varía en el período, con un valor de 0.73 en 2020, disminuyendo a 0.69 en 2021. En 2022, se observa un incremento notable a 0.85, indicando que la empresa aumentó su apalancamiento respecto a su patrimonio. Posteriormente, en 2023, el ratio vuelve a reducirse a 0.69, y en 2024 continua la tendencia descendente a 0.66. La fluctuación de este ratio revela un incremento en el apalancamiento en 2022, seguido de una tendencia a la reducción que sugiere una gestión activa del nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios para mantener niveles de riesgo financieros más controlados.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Otros pasivos corrientes) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital social total de Mondelēz International | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se registra un aumento en 2022, alcanzando un máximo de 23,613 millones de dólares, respecto a 20,145 millones en 2021 y 20,706 millones en 2020. Posteriormente, en 2023, la deuda disminuye a 20,110 millones y continúa una tendencia a la baja en 2024, situándose en 18,544 millones. Este patrón indica una tendencia general de reducción en la deuda total en los últimos años, particularmente en 2024, lo cual podría reflejar esfuerzos de la compañía para disminuir su apalancamiento financiero.
- Capital social total
- El capital social total presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. En 2020, se sitúa en 27,578 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2021 con 28,269 millones. En 2022, se observa una disminución a 26,883 millones, pero en 2023 vuelve a aumentar a 28,332 millones, cerrando en 2024 en 26,932 millones. Estas oscilaciones pueden reflejar cambios en las políticas de distribución de dividendos, recompras de acciones o emisión de nuevas acciones, aunque en general la cifra se mantiene dentro de un rango estable.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio fluctúa en un rango cercano a la unidad, mostrando cierta estabilidad y cierta variabilidad. En 2020 y 2021, se encuentra en 0.75 y 0.71 respectivamente, indicando un nivel moderado de apalancamiento. En 2022, el ratio aumenta a 0.88, alcanzando un valor superior y evidenciando un incremento en la proporción de deuda en relación al capital propio. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio se reduce nuevamente a 0.71 y 0.69, sugiriendo una tendencia a la reducción del apalancamiento y una posición financiera más conservadora. Esta dinámica puede deberse a la gestión activa del financiamiento y la intención de mantener un nivel de riesgo financiero controlado.
Ratio de deuda sobre capital total
Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital social total de Mondelēz International | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los datos muestran una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa entre 2020 y 2021, pasando de 20,046 millones de dólares a 19,512 millones. En 2022, la deuda total experimenta un aumento notable, alcanzando los 22,933 millones, lo que indica un incremento de aproximadamente un 17.5% respecto al año anterior. Posteriormente, en 2023, la deuda se reduce a 19,408 millones de dólares, aproximadamente un 15.4% menos que en 2022, y continúa disminuyendo en 2024 hasta 17,749 millones, reflejando una tendencia continua de reducción en el nivel de endeudamiento en este último período.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia estable en el período analizado, con ligeras variaciones. Se observa un incremento progresivo desde 47,624 millones de dólares en 2020 hasta 49,816 millones en 2022, lo que indica una expansión del patrimonio en ese lapso. Sin embargo, en 2023, el capital total disminuye a 47,740 millones, y continúa en descenso en 2024 hasta 44,681 millones. Esta tendencia sugiere una leve recuperación en 2021 y 2022 seguida por una reducción en los años siguientes, posiblemente reflejando distribuciones de dividendos, recompras de acciones o variaciones en las ganancias retenidas.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones. En 2020 y 2021, el ratio se sitúa en 0.42 y 0.41 respectivamente, indicando una estructura de financiamiento con una proporción similar de deuda respecto al patrimonio. En 2022, el ratio aumenta a 0.46, alcanzando su valor más alto del período, lo que refleja un incremento en la apalancamiento financiero en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye nuevamente a 0.41 y 0.40, lo que implica una reducción en la proporción de deuda respecto al capital total y una tendencia hacia una estructura financiera menos apalancada.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Mondelēz International Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Otros pasivos corrientes) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital social total de Mondelēz International | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde 2020 hasta 2024, la deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una disminución significativa en 2021 respecto a 2020, con un valor que pasa de 20,706 a 20,145 millones de dólares, reflejando una posible estrategia de reducción de pasivos. Sin embargo, en 2022, la deuda experimenta un incremento notable, alcanzando los 23,613 millones de dólares, lo cual puede indicar una nueva emisión de deuda o incremento en obligaciones existentes. Posteriormente, en 2023 y 2024, la deuda registra una tendencia descendente, llegando a 20,110 y 18,544 millones de dólares, respectivamente, sugiriendo un esfuerzo por reducir el apalancamiento financiero hacia finales del período.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento moderado en el período analizado. Desde 48,284 millones de dólares en 2020, aumenta ligeramente en 2021 a 48,414 millones, y en 2022 alcanza los 50,496 millones, reflejando probablemente una acumulación de utilidades retenidas o nuevas emisiones de capital. Posteriormente, en 2023 y 2024, el capital presenta una ligera disminución, cerrando en 48,442 y 45,476 millones de dólares, respectivamente, lo cual puede deberse a dividendos, recompra de acciones u otras políticas de distribución de beneficios.
- Ratio deuda/capital total
- Este ratio financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que oscilan entre 0.42 y 0.47. En 2020 y 2021, presenta un valor de 0.43 y 0.42, respectivamente, lo que indica un nivel de apalancamiento financiero moderado. En 2022, el ratio sube ligeramente a 0.47, coincidiendo con el aumento en deuda total, reflejando un incremento relativo en el apalancamiento. Luego, en 2023 y 2024, el ratio se mantiene en 0.42 y 0.41, respectivamente, sugiriendo una tendencia a reducir el apalancamiento o mejorar la estructura de capital en el último año analizado.
Relación deuda/activos
Mondelēz International Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total mostró una disminución entre 2020 y 2021, pasando de 20,046 millones de dólares a 19,512 millones, evidenciando una ligera reducción en la carga de la deuda. En 2022, la deuda aumentó significativamente a 22,933 millones, representando un incremento sustancial respecto al año anterior. Sin embargo, en 2023, la deuda disminuyó nuevamente, situándose en 19,408 millones, por debajo del nivel de 2021, y en 2024 continuó la tendencia de reducción, alcanzando 17,749 millones. En conjunto, la tendencia en la deuda total indica una fluctuación, con picos en 2022 y reducciones en los años siguientes, reflejando posibles movimientos en la estrategia de financiamiento o en la gestión de pasivos.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron un incremento sostenido desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 71,161 millones en 2022, desde 67,810 millones en 2020 y 67,092 millones en 2021. En 2023, los activos totales permanecieron relativamente estables, en 71,391 millones, ligeramente superiores a 2022. Para 2024, hubo una disminución a 68,497 millones, aunque aún por encima del nivel de 2021. Esto indica una tendencia de crecimiento en los activos en los primeros años seguida de una ligera contracción en 2024, posiblemente relacionada con cambios en la valoración o en la composición de los activos.
- Relación deuda/activos
- La ratio de deuda en relación a los activos se mantuvo relativamente estable en 2020 y 2021, con valores de 0.3 y 0.29 respectivamente, lo que indica una proporción moderada de deuda respecto a los activos. En 2022, la relación aumentó a 0.32, reflejando una mayor proporción de financiamiento en comparación con los activos totales. Sin embargo, en 2023, la ratio disminuyó significativamente a 0.27, y en 2024 continuó bajando a 0.26, sugiriendo una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos, lo que puede interpretarse como una estrategia de disminución del apalancamiento o una mejora en la estructura financiera.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Mondelēz International Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Otros pasivos corrientes) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre 2020 y 2021, la deuda total mostró una ligera disminución, reduciéndose de 20,706 millones de dólares a 20,145 millones, lo que indica una tendencia a reducir el nivel de endeudamiento en ese período. Sin embargo, en 2022, la deuda experimentó un aumento significativo, alcanzando los 23,613 millones, reflejando una posible adquisición de nuevas obligaciones financieras o inversión en activos. Posteriormente, en 2023, la deuda total volvió a disminuir a 20,110 millones y continuó en esa línea en 2024, situándose en 18,544 millones, mostrando una tendencia general de reducción del pasivo total en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron una ligera caída en 2021, de 67,810 millones a 67,092 millones, seguido de un incremento en 2022, alcanzando 71,161 millones. En 2023, los activos totales aumentaron nuevamente, llegando a 71,391 millones, pero en 2024 se observaron una ligera disminución, quedando en 68,497 millones. Esta fluctuación sugiere cierta estabilidad en la base de activos, con picos en 2022 y 2023, posiblemente ligados a inversiones o adquisiciones de activos durante esos años.
- Relación deuda/activos
- Este ratio mostró una tendencia de estabilidad y ligera disminución a lo largo del período analizado. En 2020, fue de 0.31, disminuyendo a 0.30 en 2021 y elevándose ligeramente a 0.33 en 2022. Posteriormente, volvió a disminuir a 0.28 en 2023 y se mantuvo en 0.27 en 2024, lo que indica una mejora en la estructura financiera respecto a la proporción de deuda en relación a los activos totales. La tendencia a la baja en este ratio sugiere una gestión prudente del endeudamiento relativa al crecimiento de los activos, promoviendo una situación financiera más sólida.
Ratio de apalancamiento financiero
Mondelēz International Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital social total de Mondelēz International | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia estable con pequeñas fluctuaciones a lo largo del período analizado. Hubo un incremento moderado en 2022, alcanzando los 71,161 millones de dólares, después de una ligera disminución en 2021 respecto a 2020. En 2023, los activos totales se mantuvieron casi estables en relación con 2022, finalizando en 71,391 millones de dólares, y posteriormente experimentaron una reducción en 2024, situándose en 68,497 millones de dólares. Esto puede indicar una tendencia de ligera disminución del tamaño global de los activos en el último año del período analizado.
- Capital social total de Mondelēz International
- El capital social presenta fluctuaciones a lo largo del período, con un incremento en 2021 respecto a 2020, alcanzando 28,269 millones de dólares. Luego, en 2022, se observa una disminución a 26,883 millones de dólares, seguida por un incremento en 2023, llegando a 28,332 millones de dólares. En 2024, el capital social se reduce nuevamente a 26,932 millones de dólares. Estas variaciones pueden reflejar decisiones de financiamiento, recompras de acciones o cambios en los aportes de los accionistas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra cierta estabilidad con oscilaciones pequeñas. En 2020, el ratio fue de 2.46, disminuyendo en 2021 a 2.37, indicando una ligera reducción en el nivel de endeudamiento con respecto a los fondos propios. En 2022, el ratio sube a 2.65, sugiriendo un incremento en el apalancamiento, que se mantiene en niveles similares en 2023 con un valor de 2.52 y en 2024 en 2.54. Este comportamiento refleja una tendencia general de incremento y estabilización en el uso de deuda respecto a los fondos propios a lo largo del período, aunque sin cambios abruptos que señalaran una modificación significativa en la política financiera de la empresa.
Ratio de cobertura de intereses
Mondelēz International Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto atribuible a Mondelēz International | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses, deuda | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, el valor fue de 5,216 millones de dólares, aumentando notablemente en 2021 a 5,869 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a 4,019 millones de dólares, representando una disminución respecto al año anterior. Este descenso puede indicar un período de menor rentabilidad operativa. Posteriormente, en 2023, el EBIT repunta de manera considerable a 7,055 millones de dólares, superando ampliamente los niveles anteriores, lo que sugiere una recuperación o mejora en las operaciones. En 2024, se registra una ligera disminución hasta 6,600 millones de dólares, aunque todavía mantiene un nivel alto comparado con años anteriores. En resumen, el EBIT presenta una tendencia de recuperación tras una caída intermedia, reflejando posibles fluctuaciones en la rentabilidad operacional de la compañía.
- Gastos por intereses, deuda
- Los gastos por intereses muestran una tendencia ascendente en el período en análisis. Comenzaron en 423 millones de dólares en 2020, disminuyendo ligeramente a 365 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se mantienen relativamente estables en 428 millones, y posteriormente aumentan en 2023 a 550 millones de dólares, con un crecimiento significativo en 2024 hasta 508 millones. Este patrón indica un incremento en el nivel de deuda o en los costos asociados a la misma, reflejando posibles financiamientos adicionales o aumentos en las tasas de interés. La variación también puede estar relacionada con decisiones financieras estratégicas o cambios en las condiciones del mercado financiero.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses evidencia la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. En 2020, el ratio fue de 12.33, mostrando una sólida capacidad de cobertura. En 2021, se observa un aumento considerable a 16.08, señalando una mayor solvencia para hacer frente a los pagos de intereses. Sin embargo, en 2022, el ratio cae a 9.39, indicando una disminución en la capacidad de cubrir los intereses con las ganancias operativas, posiblemente debido a la reducción en EBIT o a una mayor carga de intereses. Posteriormente, en 2023, el ratio se recupera a 12.83, mejorando la solvencia financiera y mostrando una recuperación en la capacidad de pago. En 2024, el ratio se estabiliza en 12.99, sosteniendo un nivel favorable de cobertura. En conjunto, estas variaciones reflejan cambios en la rentabilidad operativa y en los costos financieros, pero en general mantienen un nivel de solvencia aceptable.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Mondelēz International Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto atribuible a Mondelēz International | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses, deuda | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses, deuda | ||||||
Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la tendencia en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa un incremento en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico de 6,097 millones de dólares, en comparación con los 5,452 millones del año 2020. Sin embargo, en 2022, se registra una disminución significativa, situándose en 4,232 millones, lo que indica una reducción en la rentabilidad operacional antes de cargos fijos en ese período. Posteriormente, en 2023, las ganancias experimentan un incremento notable, alcanzando 7,278 millones, lo que sugiere una recuperación o mejora en la eficiencia operativa. En 2024, las ganancias muestran una ligera disminución a 6,834 millones, pero mantienen un nivel alto en comparación con años anteriores, evidenciando una tendencia general de recuperación y estabilidad en los beneficios operativos brutos en relación con los cargos fijos.
- Resumen de la tendencia en los cargos fijos
- Los cargos fijos en dólares en millones muestran una tendencia estable con incrementos moderados a lo largo de los años. En 2020, los cargos se sitúan en 659 millones, disminuyendo ligeramente a 593 millones en 2021. En 2022, mantienen un nivel similar a 2021 con 641 millones, seguido por un aumento en 2023 a 773 millones y una ligera disminución en 2024 a 742 millones. La tendencia indica una cierta estabilidad en la estructura de gastos fijos a lo largo del tiempo, con incrementos moderados que reflejan posiblemente ajustes en gastos operativos o en las condiciones de operación.
- Resumen del ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos, que mide la capacidad de generar ganancias antes de cargos fijos e impuestos para cubrir dichos cargos, presenta fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados. En 2020, se registra en 8.27, aumentando en 2021 a 10.28, indicando una mejora en la capacidad de cobertura. Sin embargo, en 2022, el ratio disminuye a 6.6, sugiriendo una reducción en la capacidad de cubrir los cargos fijos con las ganancias operativas. Luego, en 2023, el ratio vuelve a incrementarse significativamente hasta 9.42, y en 2024 se mantiene relativamente estable en 9.21, mostrando una recuperación y estabilidad en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos fijos. La tendencia general indica periodos de fluctuación importantes, pero con una tendencia a mantener niveles relativamente altos de cobertura en los años recientes, lo que sugiere una gestión adecuada en la relación entre ganancias operativas y gastos fijos.