Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde 2020 hasta 2022, se observa una tendencia decreciente en este ratio, pasando de 2.22 a 1.62, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en 1.62 y posteriormente muestra un aumento a 1.79 en 2024, reflejando una ligera recuperación en la utilización de deuda respecto a los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al primer ratio, presenta una tendencia decreciente de 2.3 en 2020 a 1.68 en 2022. En 2023 mantiene el mismo nivel que en 2022, y en 2024 se incrementa ligeramente a 1.84, sugiriendo una tendencia a la recuperación en la proporción de deuda respecto al capital, incluyendo arrendamientos operativos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una reducción progresiva desde 0.69 en 2020 hasta 0.62 en 2022, permaneciendo estable en 2023 y 2024 en ese nivel. La estabilidad en estos últimos años indica un control en la estructura de capital sin incrementos significativos en la proporción de deuda respecto al capital total.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue una tendencia similar, disminuyendo de 0.7 en 2020 a 0.63 en 2022, y permaneciendo estable en 2023 y 2024 en torno a ese valor, lo que refleja un manejo consistente del nivel de endeudamiento en relación con el capital total, contando también pasivos por arrendamiento operativo.
- Relación deuda/activos
- Se observa una disminución del 0.49 en 2020 a 0.42 en 2022, con una estabilización posterior en 0.43 en 2023 y 0.44 en 2024. La tendencia indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos totales, sugiriendo una posición financiera con menor apalancamiento en términos de activos.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar a la anterior, esta relación decrece de 0.51 en 2020 a 0.44 en 2022, permaneciendo estable en torno a ese nivel en los años siguientes. Esto evidencia un control constante en la proporción de deuda en relación con los activos, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una reducción desde 4.52 en 2020 a 3.85 en 2022, y en 2023 vuelve a subir a 3.77, alcanzando 4.05 en 2024. La fluctuación indica variaciones en el apalancamiento, con una tendencia general de disminución en los primeros años y un ligero repunte en 2024, evidenciando cambios en la estructura de financiación y apalancamiento operativo.
- Ratio de cobertura de intereses
- Se observa un incremento significativo desde 7.78 en 2020 hasta 14.25 en 2022, alcanzando un pico, y posteriormente una reducción a 9.48 en 2023 y 8.9 en 2024. La tendencia indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir los intereses de la deuda en los primeros años, seguida de una disminución moderada pero todavía robusta en los años posteriores.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio aumenta de 6.45 en 2020 a 10.14 en 2022, y luego disminuye a 7.73 en 2023 y a 7.48 en 2024. La tendencia refleja una notable mejora en la capacidad para cubrir cargos fijos durante los años intermedios, manteniendo en los últimos años un nivel alto de cobertura aunque en disminución respecto al pico de 2022.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Préstamos y pagarés | 1,499) | 4,557) | 2,373) | 3,307) | 2,183) | |
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 648) | 1,960) | 399) | 1,338) | 485) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 42,375) | 35,547) | 36,377) | 38,116) | 40,125) | |
Deuda total | 44,522) | 42,064) | 39,149) | 42,761) | 42,793) | |
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 24,856) | 25,941) | 24,105) | 22,999) | 19,299) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 1.79 | 1.62 | 1.62 | 1.86 | 2.22 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 0.66 | 0.69 | 0.85 | 0.69 | 0.73 | |
PepsiCo Inc. | 2.46 | 2.38 | 2.28 | 2.51 | 3.28 | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | |
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 2.62 | 2.49 | 2.44 | 2.28 | 2.90 | |
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 1.11 | 1.16 | 1.08 | 1.07 | 1.24 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= 44,522 ÷ 24,856 = 1.79
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, la deuda alcanzaba aproximadamente 42.793 millones de dólares, con un ligero descenso en 2021 a 42.761 millones. En 2022, se observa una disminución significativa a 39.149 millones, indicando una posible reducción en las apalancadas o en la generación de pasivos. Sin embargo, en 2023 la deuda se incrementa nuevamente a 42.064 millones y continúa en ascenso en 2024, alcanzando 44.522 millones, superando los niveles iniciales de 2020. Este patrón sugiere una gestión variable del nivel de endeudamiento, con un aumento en los últimos años que podría reflejar nuevas financiamientos o cambios en las condiciones del mercado financiero.
- Patrimonio atribuible a los accionistas
- El patrimonio de la empresa muestra una tendencia de crecimiento hasta 2023, con un aumento constante desde 19.299 millones en 2020 hasta 25.941 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se presenta una ligera disminución a 24.856 millones, lo cual podría indicar una redistribución de utilidades, pérdidas o nuevas inversiones que impactaron el patrimonio neto en ese período. La tendencia general en los años anteriores refleja una estrategia de acumulación de valor para los accionistas.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia decreciente desde 2.22 en 2020 hasta 1.62 en 2022, indicando una reducción relativa del endeudamiento comparado con el patrimonio. En 2023, el ratio se mantiene estable en 1.62, y posteriormente aumenta a 1.79 en 2024, alcanzando niveles cercanos a los observados en 2020. Este comportamiento puede interpretarse como una moderación en el apalancamiento financiero, aunque con un incremento en 2024 que sugiere una mayor utilización de deuda en relación con los fondos propios en ese año.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Coca-Cola Co., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Préstamos y pagarés | 1,499) | 4,557) | 2,373) | 3,307) | 2,183) | |
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 648) | 1,960) | 399) | 1,338) | 485) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 42,375) | 35,547) | 36,377) | 38,116) | 40,125) | |
Deuda total | 44,522) | 42,064) | 39,149) | 42,761) | 42,793) | |
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Cuentas por pagar y gastos devengados) | 290) | 361) | 341) | 310) | 322) | |
Porción no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | 923) | 1,001) | 1,113) | 1,161) | 1,300) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 45,735) | 43,426) | 40,603) | 44,232) | 44,415) | |
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 24,856) | 25,941) | 24,105) | 22,999) | 19,299) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 1.84 | 1.67 | 1.68 | 1.92 | 2.30 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 0.69 | 0.71 | 0.88 | 0.71 | 0.75 | |
PepsiCo Inc. | 2.65 | 2.54 | 2.42 | 2.64 | 3.41 | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | |
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 2.73 | 2.59 | 2.53 | 2.36 | 3.00 | |
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo | 1.23 | 1.28 | 1.20 | 1.19 | 1.39 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= 45,735 ÷ 24,856 = 1.84
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia ligeramente variable a lo largo del período analizado. En 2020, la deuda se situaba en 44,415 millones de dólares y disminuyó en 2021 a 44,232 millones, reflejando una ligera reducción. Posteriormente, en 2022, se observó una disminución significativa hasta 40,603 millones, indicando una posible estrategia de reducción de pasivos o amortización de deuda. Sin embargo, en 2023, la deuda volvió a incrementarse hasta 43,426 millones y en 2024 alcanzó los 45,735 millones, superando los niveles iniciales de 2020. Este patrón sugiere una gestión dinámica del endeudamiento, posiblemente ajustando niveles de deuda en función de necesidades de financiamiento o condiciones de mercado.
- Patrimonio atribuible a los accionistas
- El patrimonio de los accionistas presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, donde alcanza su punto más alto en 2023 con 25,941 millones de dólares. En 2021 y 2022, el patrimonio también muestra incrementos continuos, aunque de menor magnitud. En 2024, se registra una disminución respecto a 2023, situándose en 24,856 millones. Esto puede reflejar distribuciones de dividendos, recompras de acciones o cambios en la valoración del patrimonio neto por efectos de resultados financieros, además de variables de mercado.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio disminuyó de 2.3 en 2020 a 1.92 en 2021 y a 1.68 en 2022, evidenciando una reducción en apalancamiento respecto al patrimonio. En 2023, el ratio permanece estable en 1.67, pero en 2024 experimenta un aumento a 1.84, lo que indica un incremento de la deuda relativa al patrimonio en ese período. El comportamiento del ratio revela inicialmente una tendencia a disminuir el apalancamiento, posiblemente por una gestión de deuda más conservadora o una acumulación de patrimonio, seguido por un aumento en la relación que puede ser consecuencia de una nueva estrategia de financiamiento o variaciones en el valor del patrimonio.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Préstamos y pagarés | 1,499) | 4,557) | 2,373) | 3,307) | 2,183) | |
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 648) | 1,960) | 399) | 1,338) | 485) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 42,375) | 35,547) | 36,377) | 38,116) | 40,125) | |
Deuda total | 44,522) | 42,064) | 39,149) | 42,761) | 42,793) | |
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 24,856) | 25,941) | 24,105) | 22,999) | 19,299) | |
Capital total | 69,378) | 68,005) | 63,254) | 65,760) | 62,092) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.64 | 0.62 | 0.62 | 0.65 | 0.69 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 0.40 | 0.41 | 0.46 | 0.41 | 0.42 | |
PepsiCo Inc. | 0.71 | 0.70 | 0.69 | 0.72 | 0.77 | |
Philip Morris International Inc. | 1.35 | 1.31 | 1.26 | 1.57 | 1.66 | |
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 0.72 | 0.71 | 0.71 | 0.70 | 0.74 | |
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 0.53 | 0.54 | 0.52 | 0.52 | 0.55 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 44,522 ÷ 69,378 = 0.64
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los valores de deuda total muestran una tendencia moderada con fluctuaciones en los diferentes períodos. En 2020, la deuda total fue de 42,793 millones de dólares, ligeramente disminuyendo a 42,761 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, se evidencia una reducción significativa hasta 39,149 millones, indicando posiblemente una estrategia de reducción de apalancamiento o reestructuración. En 2023, la deuda total vuelve a incrementarse a 42,064 millones, reflejando un aumento en el endeudamiento, y continúa creciendo en 2024 hasta 44,522 millones, alcanzando su nivel más alto en el período analizado.
- Capital total
- El capital total presenta un crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 62,092 millones en 2020, asciende a 65,760 millones en 2021, consolidándose en 63,254 millones en 2022, para continuar aumentando en 2023 y 2024 hasta 68,005 millones y 69,378 millones, respectivamente. Este patrón indica una expansión en el patrimonio de la compañía, probablemente derivada de beneficios retenidos o emisiones de acciones.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total indica una tendencia decreciente en los primeros años, bajando de 0.69 en 2020 a 0.62 en 2022, reflejando una reducción relativa de la deuda en comparación con el capital total. En 2023, el ratio se mantiene constante en 0.62, lo que sugiere estabilidad en la estructura de financiamiento, y posteriormente, en 2024, se observa un aumento leve a 0.64, indicando una ligera intensificación del apalancamiento financiero en ese último período.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Coca-Cola Co., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Préstamos y pagarés | 1,499) | 4,557) | 2,373) | 3,307) | 2,183) | |
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 648) | 1,960) | 399) | 1,338) | 485) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 42,375) | 35,547) | 36,377) | 38,116) | 40,125) | |
Deuda total | 44,522) | 42,064) | 39,149) | 42,761) | 42,793) | |
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Cuentas por pagar y gastos devengados) | 290) | 361) | 341) | 310) | 322) | |
Porción no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | 923) | 1,001) | 1,113) | 1,161) | 1,300) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 45,735) | 43,426) | 40,603) | 44,232) | 44,415) | |
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 24,856) | 25,941) | 24,105) | 22,999) | 19,299) | |
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 70,591) | 69,367) | 64,708) | 67,231) | 63,714) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.65 | 0.63 | 0.63 | 0.66 | 0.70 | |
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 0.41 | 0.42 | 0.47 | 0.42 | 0.43 | |
PepsiCo Inc. | 0.73 | 0.72 | 0.71 | 0.73 | 0.77 | |
Philip Morris International Inc. | 1.34 | 1.30 | 1.26 | 1.55 | 1.64 | |
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 0.73 | 0.72 | 0.72 | 0.70 | 0.75 | |
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo | 0.55 | 0.56 | 0.54 | 0.54 | 0.58 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 45,735 ÷ 70,591 = 0.65
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Entre 2020 y 2022, la deuda total mostró una tendencia a la baja, disminuyendo de 44,415 millones de dólares en 2020 a 40,603 millones en 2022. En 2023, la deuda se incrementó ligeramente a 43,426 millones, y en 2024 continuó en aumento hasta llegar a 45,735 millones, indicando una recuperación o aumento en las obligaciones financieras en ese último período. Este patrón sugiere una reducción en la carga de deuda en la primera parte del período analizado, seguida por un aumento en los años posteriores.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total aumentó consistentemente a lo largo de los años analizados, comenzando en 63,714 millones en 2020 y alcanzando 70,591 millones en 2024. La tendencia refleja una expansión en la estructura de capital, posiblemente atribuible a una reinversión de beneficios, emisión de acciones o aportaciones de capital para sostener el crecimiento del negocio.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio mostró una tendencia decreciente desde 0.70 en 2020 hasta 0.63 en 2022, indicando una mejora en la estructura del capital y una reducción relativa en la dependencia de la deuda en comparación con el capital total. Sin embargo, en 2023, el ratio se mantuvo estable en 0.63, y en 2024 experimentó un ligero incremento hasta 0.65, lo que puede sugerir un aumento proporcional en la deuda en relación con el capital total en ese último período. A pesar de ello, el ratio en general se mantiene en niveles relativamente bajos, señalando una estructura financiera conservadora y con una significativa base de capital propio.
Relación deuda/activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Préstamos y pagarés | 1,499) | 4,557) | 2,373) | 3,307) | 2,183) | |
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 648) | 1,960) | 399) | 1,338) | 485) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 42,375) | 35,547) | 36,377) | 38,116) | 40,125) | |
Deuda total | 44,522) | 42,064) | 39,149) | 42,761) | 42,793) | |
Activos totales | 100,549) | 97,703) | 92,763) | 94,354) | 87,296) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | 0.44 | 0.43 | 0.42 | 0.45 | 0.49 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 0.26 | 0.27 | 0.32 | 0.29 | 0.30 | |
PepsiCo Inc. | 0.45 | 0.44 | 0.42 | 0.44 | 0.48 | |
Philip Morris International Inc. | 0.74 | 0.73 | 0.70 | 0.67 | 0.70 | |
Relación deuda/activossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 0.46 | 0.46 | 0.45 | 0.44 | 0.47 | |
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 0.31 | 0.31 | 0.30 | 0.30 | 0.33 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 44,522 ÷ 100,549 = 0.44
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total mantuvo un nivel relativamente estable entre 2020 y 2021, con una ligera reducción observada en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se evidenció un aumento progresivo, alcanzando los 44,522 millones de dólares en 2024, lo que refleja una tendencia a incrementar la carga de deuda en los últimos dos años.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 87,296 millones de dólares en 2020, hubo un aumento constante, alcanzando casi 100,549 millones en 2024. Este incremento indica una expansión de los activos de la empresa, posiblemente por inversiones en infraestructura, activos intangibles o adquisiciones.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales mostró una tendencia decreciente en 2021 y 2022, pasando de 0.49 en 2020 a 0.42 en 2022, lo que sugiere una menor proporción de deuda en relación con la disponibilidad total de activos. Sin embargo, en 2023 y 2024, esta relación se recuperó ligeramente a 0.43 y 0.44, respectivamente, indicando un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos en ese período, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Coca-Cola Co., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Préstamos y pagarés | 1,499) | 4,557) | 2,373) | 3,307) | 2,183) | |
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 648) | 1,960) | 399) | 1,338) | 485) | |
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 42,375) | 35,547) | 36,377) | 38,116) | 40,125) | |
Deuda total | 44,522) | 42,064) | 39,149) | 42,761) | 42,793) | |
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Cuentas por pagar y gastos devengados) | 290) | 361) | 341) | 310) | 322) | |
Porción no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | 923) | 1,001) | 1,113) | 1,161) | 1,300) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 45,735) | 43,426) | 40,603) | 44,232) | 44,415) | |
Activos totales | 100,549) | 97,703) | 92,763) | 94,354) | 87,296) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.45 | 0.44 | 0.44 | 0.47 | 0.51 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 0.27 | 0.28 | 0.33 | 0.30 | 0.31 | |
PepsiCo Inc. | 0.48 | 0.47 | 0.45 | 0.46 | 0.49 | |
Philip Morris International Inc. | 0.75 | 0.74 | 0.71 | 0.69 | 0.72 | |
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 0.48 | 0.48 | 0.47 | 0.46 | 0.49 | |
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Productos básicos de consumo | 0.34 | 0.34 | 0.33 | 0.33 | 0.37 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 45,735 ÷ 100,549 = 0.45
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre 2020 y 2022, la deuda total mostró una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo en 2022 con 40,603 millones de dólares. Posteriormente, en 2023 y 2024, la deuda aumentó nuevamente, alcanzando 43,426 millones en 2023 y 45,735 millones en 2024. Este patrón indica una reducción en la deuda durante los años previos, seguida de una recuperación en el nivel de endeudamiento en los años más recientes.
- Activos totales
- Los activos totales de la empresa aumentaron de manera sostenida a lo largo del período analizado. Desde 87,296 millones en 2020 hasta 94,354 millones en 2021, siguió una ligera disminución en 2022, alcanzando 92,763 millones, y posteriormente, una recuperación progresiva en 2023 y 2024, con valores de 97,703 millones y 100,549 millones, respectivamente. La tendencia refleja un crecimiento general en la magnitud de los activos a lo largo del tiempo, a pesar de algunas fluctuaciones de corto plazo.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos, que indica el porcentaje de los activos financiados mediante deuda, mostró una tendencia a la disminución desde 0.51 en 2020 hasta 0.44 en 2022, permaneciendo estable en ese valor en 2023, y experimentando un leve aumento a 0.45 en 2024. Esto sugiere que, en general, la estructura de financiamiento ha ido siendo menos apalancada durante el período, aunque en los años recientes ha comenzado a estabilizarse o a ajustarse ligeramente al alza.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | 100,549) | 97,703) | 92,763) | 94,354) | 87,296) | |
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 24,856) | 25,941) | 24,105) | 22,999) | 19,299) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 4.05 | 3.77 | 3.85 | 4.10 | 4.52 | |
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 2.54 | 2.52 | 2.65 | 2.37 | 2.46 | |
PepsiCo Inc. | 5.51 | 5.43 | 5.38 | 5.76 | 6.91 | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | |
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 5.69 | 5.44 | 5.37 | 5.16 | 6.13 | |
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 3.62 | 3.71 | 3.59 | 3.59 | 3.76 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= 100,549 ÷ 24,856 = 4.05
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pasando de 87,296 millones de dólares en diciembre de 2020 a 100,549 millones en diciembre de 2024. Sin embargo, se observa una ligera disminución en 2022, cuando los activos totalizaron 92,763 millones, respecto al año anterior. A partir de 2022, la cifra vuelve a incrementarse, alcanzando niveles superiores en 2024, lo que refleja una expansión del balance general y potencialmente una inversión en activos o un aumento en operaciones.
- Patrimonio atribuible a los accionistas
- El patrimonio de los accionistas mostró una tendencia alcista en los primeros años, creciendo desde 19,299 millones en 2020 hasta 24,105 millones en 2022. Posteriormente, se presenta un aumento menor, llegando a 25,941 millones en 2023, pero en 2024 evidencia una caída a 24,856 millones. Esto puede indicar fluctuaciones en la rentabilidad retenida, emisión o recompra de acciones o variaciones en otros componentes del patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidencia una tendencia decreciente desde 4.52 en 2020 hasta 3.77 en 2023, lo que sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio, indicando una posible política de reducción del apalancamiento o mejoría en la estructura de capital. En 2024, el ratio se eleva ligeramente a 4.05, lo que podría reflejar un aumento en la deuda o una disminución en el patrimonio en ese año, retornando a niveles cercanos a los de 2020.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 10,631) | 10,714) | 9,542) | 9,771) | 7,747) | |
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 18) | (11) | 29) | 33) | 21) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 2,437) | 2,249) | 2,115) | 2,621) | 1,981) | |
Más: Gastos por intereses | 1,656) | 1,527) | 882) | 1,597) | 1,437) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 14,742) | 14,479) | 12,568) | 14,022) | 11,186) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 8.90 | 9.48 | 14.25 | 8.78 | 7.78 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 12.99 | 12.83 | 9.39 | 16.08 | 12.33 | |
PepsiCo Inc. | 8.44 | 8.95 | 10.57 | 5.94 | 8.24 | |
Philip Morris International Inc. | 6.97 | 7.95 | 16.33 | 17.80 | 16.07 | |
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 8.53 | 9.23 | 12.81 | 9.56 | 10.01 | |
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 10.92 | 11.37 | 15.69 | 11.46 | 11.62 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 14,742 ÷ 1,656 = 8.90
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia creciente en el EBIT a lo largo del período, con un incremento notable en 2021 respecto a 2020, seguido de una reducción en 2022 y posterior recuperación en 2023 y 2024, alcanzando niveles similares a los de 2021. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa en los últimos años, a pesar de ciertos altibajos.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una fluctuación a lo largo del período. Hubo un aumento en 2021 respecto a 2020, una significativa reducción en 2022, y posteriormente un incremento en 2023 y 2024. Esto sugiere variaciones en el nivel de endeudamiento o en las tasas de interés aplicadas, con un gasto notablemente menor en 2022.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una tendencia de aumento en 2021 en comparación con 2020, reflejando una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. En 2022, se aprecia un incremento significativo, alcanzando su pico en el período, lo que indica una fuerte posición de cobertura. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una disminución progresiva, aunque los niveles siguen siendo adecuados, sugiriendo una ligera reducción en la capacidad de cubrir los intereses respecto a los años anteriores.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | 10,631) | 10,714) | 9,542) | 9,771) | 7,747) | |
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 18) | (11) | 29) | 33) | 21) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 2,437) | 2,249) | 2,115) | 2,621) | 1,981) | |
Más: Gastos por intereses | 1,656) | 1,527) | 882) | 1,597) | 1,437) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 14,742) | 14,479) | 12,568) | 14,022) | 11,186) | |
Más: Costos de arrendamiento operativo | 362) | 397) | 397) | 342) | 353) | |
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | 15,104) | 14,876) | 12,965) | 14,364) | 11,539) | |
Gastos por intereses | 1,656) | 1,527) | 882) | 1,597) | 1,437) | |
Costos de arrendamiento operativo | 362) | 397) | 397) | 342) | 353) | |
Cargos fijos | 2,018) | 1,924) | 1,279) | 1,939) | 1,790) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | 7.48 | 7.73 | 10.14 | 7.41 | 6.45 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | 9.21 | 9.42 | 6.60 | 10.28 | 8.27 | |
PepsiCo Inc. | 5.99 | 6.43 | 7.28 | 4.85 | 6.06 | |
Philip Morris International Inc. | 6.14 | 6.92 | 12.59 | 13.43 | 11.50 | |
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 6.78 | 7.29 | 9.14 | 7.60 | 7.54 | |
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 7.38 | 7.41 | 9.12 | 7.50 | 7.23 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 15,104 ÷ 2,018 = 7.48
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- El análisis de los datos muestra un crecimiento sostenido en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos desde 2020 hasta 2024. Aunque en 2022 se presenta una disminución respecto a 2021, con una caída que puede estar relacionada con variaciones en los ingresos o costos operativos, las ganancias vuelven a recuperarse en los años siguientes, alcanzando su nivel más alto en 2024 con aproximadamente 15,1 mil millones de dólares. Esto indica una tendencia general de incremento en los beneficios operativos, a pesar de las fluctuaciones interanuales.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una tendencia ligeramente ascendente en el período analizado. El valor fluctúa, con un incremento notable en 2021 y nuevamente en 2024, alcanzando aproximadamente 2,0 mil millones de dólares. La variabilidad en estos cargos puede reflejar cambios en gastos administrativos, alquileres u otros costos fijos asociados a la operación del negocio. La relación entre los cargos fijos y las ganancias antes de impuestos muestra un patrón variable, pero en general, los cargos fijos mantienen una proporción relativamente estable en comparación con las ganancias operativas.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos presenta un incremento significativo de 6.45 en 2020 a un máximo de 10.14 en 2022, lo que indica una mayor capacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias antes de cargos fijos e impuestos durante ese año. Posteriormente, el ratio exhibe una disminución en 2023 y 2024, situándose en 7.73 y 7.48 respectivamente, pero aún mantiene un nivel relativamente alto. La tendencia general sugiere que, aunque la capacidad de cobertura disminuyó ligeramente tras 2022, continúa siendo buena, señalando que los beneficios operativos superan ampliamente los costos fijos en todos los períodos analizados, con una tendencia a estabilizarse en niveles favorables en los años recientes.