Stock Analysis on Net

PepsiCo Inc. (NASDAQ:PEP)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

PepsiCo Inc., ratios de solvencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses
Ratio de cobertura de cargos fijos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


El análisis de las tendencias en los ratios financieros revela varias observaciones relevantes sobre la estructura de capital y la gestión del riesgo financiero de la empresa en los últimos cinco años.

Ratio de deuda sobre fondos propios y ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo):
Ambos indicadores muestran una tendencia a la disminución desde 2020 hasta aproximadamente 2022, pasando de 3.28 a 2.28 en el primero, y de 3.41 a 2.42 en el segundo. Esto indica una reducción relativa en el endeudamiento en relación con los fondos y el capital propio, sugiriendo un fortalecimiento de la posición de solvencia financiera en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, estos ratios muestran una ligera recuperación, alcanzando valores de 2.38 y 2.46 en el primero, y de 2.54 y 2.65 en el segundo, respectivamente. Esto podría reflejar una cierta relajación en la política de endeudamiento o cambios en la estructura de financiamiento.
Ratio de deuda sobre capital total y ratio de deuda sobre activos:
Los ratios mantienen una tendencia estable y relativamente baja, cercanos a 0.69-0.77 para el primero y 0.42-0.49 para el segundo, con ligeras fluctuaciones. Esto indica un grado moderado de apalancamiento financiero, con una proporción constante de deuda en relación con el capital y los activos totales, lo que evidenciar una gestión controlada del riesgo de endeudamiento.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo):
Se observa una ligera estabilización desde 2022 en torno a 0.45-0.48, manteniendo una tendencia parecida a la del ratio de deuda sobre activos, reforzando la percepción de un nivel de endeudamiento manejable respecto a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero:
Este ratio muestra una disminución significativa de aproximadamente 6.91 en 2020 a 5.38 en 2022, seguido de una ligera recuperación hasta 5.51 en 2024. La tendencia general apunta a una reducción en el apalancamiento, lo que indica una estrategia de menor dependencia del endeudamiento para financiar sus operaciones, fortaleciendo potencialmente su posición financiera.
Ratio de cobertura de intereses:
Este ratio presenta una variabilidad notable. Inicialmente, decrece de 8.24 en 2020 a 5.94 en 2021, pero en 2022 presenta un pico de 10.57, reflejando una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses. Posteriormente, en 2023 y 2024, los valores bajan a 8.95 y 8.44, respectivamente, aún por encima de los niveles iniciales, sugiriendo una posición sólida para afrontar los gastos por intereses aunque con cierta fluctuación en la capacidad de cobertura.
Ratio de cobertura de cargos fijos:
Este ratio también evidencia fluctuaciones, disminuyendo de 6.06 en 2020 a 4.85 en 2021 y recuperándose a 7.28 en 2022. En los años siguientes, baja ligeramente hasta 6.43 y 5.99. La tendencia general indica una mejora en la cobertura de los cargos fijos en 2022, pero con cierta volatilidad, lo cual puede reflejar variaciones en los resultados operativos o en la estructura de gastos de la empresa.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

PepsiCo Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Obligaciones de deuda a corto plazo
Obligaciones de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
 
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio de deuda sobre fondos propiossector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa que la deuda total presenta una disminución significativa de 44,150 millones de dólares en diciembre de 2020 a 39,071 millones en diciembre de 2022, reflejando una tendencia a la reducción durante este período. Posteriormente, la deuda experimenta un incremento en 2023 hasta alcanzar 44,105 millones, y mantiene un nivel cercano en 2024 con 44,306 millones, superando en este último año el valor de 2020. Este patrón sugiere una estrategia de reducción de deuda en los primeros años y una posterior estabilización o incremento de la misma.
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
El capital de los accionistas muestra un crecimiento sostenido desde 13,454 millones en 2020 hasta un pico de 17,149 millones en 2022. Desde esa fecha, el nivel disminuye ligeramente en 2023 a 18,503 millones, pero en 2024 experimenta una ligera reducción a 18,041 millones. La tendencia indica una acumulación progresiva de patrimonio hasta 2022, seguida de una estabilización o moderada disminución en los años siguientes.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda respecto a fondos propios presenta una tendencia decreciente desde 3.28 en 2020 a 2.28 en 2022, lo cual implica una menor dependencia de la deuda en relación con el patrimonio en ese período. A partir de esa fecha, el ratio muestra una ligera recuperación, alcanzando 2.38 en 2023 y 2.46 en 2024, indicating una cierta relajación en la estructura de financiamiento, aunque aún en niveles moderados respecto a 2020. En conjunto, estos cambios reflejan un proceso de optimización en la utilización del apalancamiento financiero durante los primeros años, con una tendencia a estabilizarse posteriormente.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

PepsiCo Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Obligaciones de deuda a corto plazo
Obligaciones de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (clasificados en Otros pasivos)
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una tendencia general al incremento en la deuda total, alcanzando los 47,751 millones de dólares en diciembre de 2024, desde los 45,843 millones en diciembre de 2020. Aunque hubo una disminución en 2021 y 2022 respecto a 2020, la deuda volvió a aumentar en 2023 y 2024, lo que indica una posible estrategia de financiamiento para apoyar el crecimiento o la gestión de pasivos existentes.
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
El capital de los accionistas mostró una tendencia al alza durante el período analizado, pasando de 13,454 millones de dólares en 2020 a 18,503 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se registra una ligera disminución a 18,041 millones. Este comportamiento sugiere un crecimiento sostenido en el patrimonio, aunque la disminución en el último año puede reflejar resultados netos negativos, distribución de dividendos, o adquisición de propias acciones que reducen el patrimonio contable.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de endeudamiento ha mostrado ciertos altibajos, comenzando en 3.41 en 2020, disminuyendo a 2.64 en 2021, y alcanzando un mínimo de 2.42 en 2022. Posteriormente, el ratio aumenta a 2.54 en 2023 y a 2.65 en 2024, superando el nivel de 2020. Esta evolución indica una tendencia a un mayor apalancamiento financiero en los últimos años tras una fase de reducción del endeudamiento, reflejando quizás una política de financiamiento más agresiva o la recuperación patrimonial que influye en el ratio.

Ratio de deuda sobre capital total

PepsiCo Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Obligaciones de deuda a corto plazo
Obligaciones de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio de deuda sobre capital totalsector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio de deuda sobre capital totalindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Los valores de deuda total muestran una tendencia general de estabilidad en el período analizado. Se observa una disminución significativa entre 2020 y 2022, pasando de 44,150 millones de dólares en 2020 a 39,071 millones en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, la deuda total se mantiene relativamente estable, con incrementos mínimos que alcanzan los 44,105 y 44,306 millones, respectivamente. Esto indica una política de gestión de la deuda que busca mantenerla en niveles relativamente constantes en los últimos años, a pesar de las variaciones previas.
Capital total
El capital total presenta una disminución entre 2020 y 2022, alcanzando un valor de 56,220 millones de dólares en 2022 desde 57,604 millones en 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa un aumento, alcanzando los 62,608 y 62,347 millones de dólares, respectivamente, lo que representa una recuperación o incremento en la estructura de capital en los últimos dos años. Este patrón podría reflejar una estrategia de refinanciamiento, emisión de acciones u otras operaciones que incrementen el capital social.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total ha presentado una tendencia de disminución hasta 2022, pasando de 0.77 en 2020 a 0.69 en 2022, indicando una reducción en la proporción de deuda respecto del capital total. En 2023 y 2024, el ratio aumenta ligeramente a 0.7 y 0.71, respectivamente, sugiriendo un aumento relativo en la deuda en comparación con el capital. La tendencia general refleja una gestión que, si bien reduce el apalancamiento en los primeros años, en los últimos dos períodos tiende a estabilizarse o incrementarse levemente, acercándose a niveles previos pero sin volver a alcanzar las proporciones iniciales de 2020.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

PepsiCo Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Obligaciones de deuda a corto plazo
Obligaciones de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (clasificados en Otros pasivos)
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
A lo largo del período analizado, la deuda total presenta una tendencia de disminución desde 45,843 millones de dólares en 2020 hasta 41,487 millones en 2022. Posteriormente, se observa un incremento hacia 47,061 millones en 2023 y 47,751 millones en 2024. Esto indica una reducción en la carga de deuda en los primeros años, seguida por una recuperación o aumento en los años más recientes.
Capital total
El capital total muestra una tendencia relativamente estable entre 2020 y 2022, oscilando sin cambios sustanciales: 59,297 millones en 2020, 58,421 millones en 2021 y 58,636 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa un incremento significativo, alcanzando 65,564 millones y 65,792 millones, respectivamente. Este patrón sugiere una expansión del patrimonio o la incorporación de nuevos recursos durante los años más recientes.
Ratio deuda/capital total
La proporción de deuda respecto al capital total refleja una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 0.77 en 2020 a 0.71 en 2022, lo que indica una disminución en el apalancamiento financiero. En 2023 y 2024, el ratio se estabiliza ligeramente en 0.72 y 0.73, respectivamente, manteniendo un nivel moderado de endeudamiento en relación con el patrimonio. Esto evidencia que la compañía ha logrado reducir su apalancamiento en los primeros años, pero en los últimos ha vuelto a niveles más cercanos a los iniciales.

Relación deuda/activos

PepsiCo Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Obligaciones de deuda a corto plazo
Obligaciones de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Relación deuda/activossector
Alimentos, bebidas y tabaco
Relación deuda/activosindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presentó una disminución significativa entre 2020 y 2022, pasando de 44,150 millones de dólares en 2020 a 39,071 millones en 2022, alcanzando su punto más bajo en este período. Sin embargo, a partir de 2023, la deuda total se recuperó moderadamente, estabilizándose en torno a los 44,105 millones en 2023 y ligeramente aumentando a 44,306 millones en 2024. Este patrón indica una reducción en el nivel de endeudamiento durante los primeros años, seguida por una tendencia de recuperación o estabilización en años recientes.
Activos totales
Los activos totales mostraron una ligera disminución entre 2020 y 2022, bajando de 92,918 millones a 92,187 millones de dólares. En 2023 se observó un incremento sustancial, alcanzando los 100,495 millones, seguido por una ligera disminución en 2024, situándose en 99,467 millones. La tendencia general sugiere una estabilidad en el valor de los activos, con un pico en 2023 que podría estar asociado a inversiones o adquisiciones importantes en ese período.
Relación deuda/activos
El ratio deuda/activos indicó una mejora en la estructura financiera de la empresa en los primeros años, disminuyendo de 0.48 en 2020 a 0.42 en 2022, lo que refleja una menor dependencia de la deuda en relación a los activos totales. No obstante, en 2023 y 2024 esta proporción aumentó ligeramente a 0.44 y 0.45, respectivamente, indicando un incremento en el peso de la deuda respecto a los activos. Este patrón puede interpretarse como una cierta reactivación del endeudamiento o un cambio en la estrategia financiera, posiblemente derivado de inversiones o financiamiento de proyectos específicos.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

PepsiCo Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Obligaciones de deuda a corto plazo
Obligaciones de deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (clasificados en Otros pasivos)
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Alimentos, bebidas y tabaco
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia variable en los periodos analizados, iniciando en 45,843 millones de dólares en diciembre de 2020 y alcanzando un mínimo de 41,487 millones en diciembre de 2022. Posteriormente, se observa un incremento hacia finales de 2023 (47,061 millones) y continúa en ascenso en 2024, llegando a 47,751 millones. Este patrón indica una reducción en la deuda en 2021 y 2022, seguida de un crecimiento en los años más recientes, lo que sugiere una posible estrategia de financiamiento que ha vuelto a aumentar el apalancamiento en los últimos dos períodos.
Activos totales
Los activos totales se mantienen relativamente estables en el rango de 92,918 millones en diciembre de 2020 a 92,187 millones en diciembre de 2022. A partir de esa fecha, se observa un incremento sustancial en 2023, alcanzando 100,495 millones de dólares, y una ligera disminución en 2024 a 99,467 millones. Este comportamiento refleja un crecimiento en la base de activos en el último año, posiblemente impulsado por inversiones o adquisición de activos, tras un período de estabilidad previo.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos muestra una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 0.49 en diciembre de 2020 a 0.45 en diciembre de 2022, lo que indica una disminución en el nivel de apalancamiento respecto a los activos totales. Sin embargo, en 2023 y 2024, la relación se estabiliza en torno a 0.47 y 0.48, respectivamente, reflejando que el aumento en la deuda en esos años proporcionalmente acompaña el crecimiento de los activos. Esto sugiere un manejo relativamente equilibrado del nivel de endeudamiento en relación con la expansión de la empresa, aunque con una ligera tendencia a un mayor apalancamiento en los últimos dos períodos.

En conjunto, la información revela que, tras un período de reducción en la deuda y estabilización de activos, la compañía ha incrementado su endeudamiento en los años recientes, alineándose con una expansión de activos, manteniendo una relación de apalancamiento relativamente estable. La estructura financiera parece adaptarse a una estrategia de crecimiento que combina la utilización de deuda con la expansión de sus recursos totales.


Ratio de apalancamiento financiero

PepsiCo Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio de apalancamiento financierosector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio de apalancamiento financieroindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia estable con ligeras fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una ligera disminución de aproximadamente 941 millones de dólares entre diciembre de 2020 y diciembre de 2022, seguida de un incremento significativo en 2023, alcanzando su punto más alto en ese año con 100,495 millones de dólares. Para 2024, estos activos disminuyen nuevamente, situándose en 99,467 millones. Este patrón indica una cierta estabilidad en la gestión de los activos, con un pico en 2023, posiblemente reflejando inversiones o adquisiciones en ese año.
Capital total de los accionistas ordinarios
El capital de los accionistas muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, alcanzando su máximo en ese año con 18,503 millones de dólares. En 2024, se presenta una ligera reducción a 18,041 millones, lo que puede reflejar distribuciones a los accionistas, recompra de acciones, o ajustes en la valuación del patrimonio. La tendencia general indica una estrategia de incremento en el patrimonio propio, aunque con una ligera contracción en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 6.91 a 5.38, lo que indica una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio. En 2023, el índice se mantiene ligeramente por encima de 5.4, mostrando una estabilidad en el nivel de apalancamiento tras la reducción previa. La tendencia a la baja sugiere una estrategia de reducción del apalancamiento financiero, posiblemente para fortalecer la posición financiera y reducir riesgos asociados al endeudamiento.

Ratio de cobertura de intereses

PepsiCo Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a PepsiCo
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio de cobertura de interesessector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio de cobertura de interesesindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una tendencia general de crecimiento en el EBIT a lo largo del período analizado. Los valores aumentaron desde 10,321 millones de dólares en diciembre de 2020 hasta 13,552 millones en diciembre de 2024, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa. Aunque en 2022 se mantiene casi constante respecto a 2021, el incremento en los años posteriores indica una recuperación y expansión sostenida en la generación de beneficios operativos.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses presentan fluctuaciones a lo largo del período. Se registra un aumento significativo de 1,252 millones en 2020 a 1,988 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, disminuyen notablemente a 1,119 millones, pero vuelven a crecer en 2023 y 2024, alcanzando 1,606 millones. Este patrón puede reflejar cambios en la estructura de deuda, tasas de interés o la incorporación de nuevo financiamiento en distintos momentos.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra variabilidad a lo largo del período. Se evidencia una caída de 8.24 en 2020 a 5.94 en 2021, lo que sugiere una reducción en la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, en 2022, el ratio aumenta considerablemente a 10.57, indicando una mejora significativa en la capacidad de la empresa para afrontar sus pagos de intereses. En los años siguientes, la proporción se mantiene en niveles relativamente altos, con valores de 8.95 en 2023 y 8.44 en 2024, lo que denota estabilidad en la capacidad de pago de intereses respecto a las ganancias operativas.

Ratio de cobertura de cargos fijos

PepsiCo Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2024 30 dic 2023 31 dic 2022 25 dic 2021 26 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a PepsiCo
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Costo de arrendamiento operativo
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
 
Gastos por intereses
Costo de arrendamiento operativo
Cargos fijos
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.
Ratio de cobertura de cargos fijossector
Alimentos, bebidas y tabaco
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).

1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
La tendencia muestra un crecimiento sostenido en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos, incrementándose de $10,860 millones en 2020 a $14,340 millones proyectados en 2024. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del período analizado, aunque la tasa de crecimiento presenta cierta variabilidad entre años, sugiriendo potenciales fluctuaciones en el desempeño operativo.
Cargos fijos
Los cargos fijos presentan una tendencia al alza, creciendo de $1,791 millones en 2020 a una estimación de $2,394 millones en 2024. La variación en estos cargos puede reflejar inversiones en infraestructura, costos de personal u otros gastos administrativos recurrentes. La proporción de cargos fijos respecto a las ganancias antes de impuestos puede ser un indicador de la estructura de costos fijos de la empresa, aunque esta relación no se calcula explícitamente aquí.
Ratio de cobertura de cargos fijos
El ratio de cobertura de cargos fijos muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo de 7.28 en 2022 y disminuyendo ligeramente en los años siguientes hasta 5.99 en 2024. Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos con sus ganancias antes de estos cargos. La tendencia sugiere una mayor capacidad en 2022, aunque la disminución posterior podría reflejar un aumento en los cargos fijos o una ralentización en el crecimiento de las ganancias antes de cargos. La adecuada gestión de estos costos será esencial para mantener la estabilidad financiera.