Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

Análisis de ratios de solvencia 

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Philip Morris International Inc., ratios de solvencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total 1.35 1.31 1.26 1.57 1.66
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 1.34 1.30 1.26 1.55 1.64
Relación deuda/activos 0.74 0.73 0.70 0.67 0.70
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.75 0.74 0.71 0.69 0.72
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 6.97 7.95 16.33 17.80 16.07
Ratio de cobertura de cargos fijos 6.14 6.92 12.59 13.43 11.50

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón general en los ratios de endeudamiento
Se observa una tendencia a la disminución en los ratios relacionados con la deuda en relación con el patrimonio y el capital total desde 2020 hasta 2022, alcanzando valores mínimos en 2022 (ratio de deuda sobre capital propio y sobre capital total, en torno a 1.26). Sin embargo, en 2023 y 2024, estos ratios muestran una ligera recuperación, situándose en torno a 1.31 y 1.35 respectivamente. Esto indica una reducción en la apalancamiento financiero en el período inicial seguido por un ligero aumento en los años posteriores.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta una tendencia establemente creciente tras 2022, pasando de aproximadamente 0.70 en 2022 a 0.74 en 2024. Esto sugiere un incremento en el peso relativo de la deuda respecto a los activos totales, apuntando hacia un mayor apalancamiento durante los períodos recientes.
Ratios de cobertura y sujeta a variaciones significativas
Los ratios de cobertura de intereses y cargos fijos muestran una tendencia decreciente. En 2020, el ratio de cobertura de intereses alcanzaba 16.07, y en 2021 subió a 17.8, indicando una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses. Sin embargo, en 2022, estos ratios disminuyen un poco, y en 2023 y 2024 evidencian una caída significativa, situándose en torno a 7.95 y 6.97 para la cobertura de intereses, y en 6.92 y 6.14 para la cobertura de cargos fijos, respectivamente. La reducción en estos ratios implica una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos financieros con los beneficios operativos, lo que podría reflejar un deterioro en la rentabilidad o en la estructura de costes.
Sin datos disponibles en ciertos ratios
Es importante notar que algunos ratios, como el de deuda sobre fondos propios y el ratio de apalancamiento financiero, no contienen datos en los períodos considerados, por lo que no es posible realizar un análisis de su tendencia o comportamiento en este contexto.
Resumen de tendencias financieras
En conjunto, la evolución indica una ligera tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero en los últimos años, principalmente evidenciado por el aumento en la proporción de deuda respecto a los activos y el capital, así como por la disminución en los ratios de cobertura de intereses y cargos fijos. La fuerte reducción en los ratios de cobertura en 2023 y 2024 podría señalar una mayor presión sobre la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones derivadas de la deuda, lo cual es relevante para evaluar riesgos financieros futuros y la estabilidad de la estructura financiera a largo plazo.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Philip Morris International Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Deuda total 45,695 47,909 43,123 27,806 31,536
 
Déficit contable total del PMI (11,750) (11,225) (8,957) (10,106) (12,567)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co. 1.79 1.62 1.62 1.86 2.22
Mondelēz International Inc. 0.66 0.69 0.85 0.69 0.73
PepsiCo Inc. 2.46 2.38 2.28 2.51 3.28
Ratio de deuda sobre fondos propiossector
Food, Beverage & Tobacco 2.62 2.49 2.44 2.28 2.90
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria
Consumer Staples 1.11 1.16 1.08 1.07 1.24

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Déficit contable total del PMI
= 45,695 ÷ -11,750 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una variación significativa en la deuda total a lo largo del período analizado. En 2020, la deuda era de aproximadamente 31,5 mil millones de dólares y mostró una disminución en 2021, llegando a 27,8 mil millones, indicando una posible estrategia de reducción del apalancamiento o amortización de deuda. Sin embargo, en 2022, la deuda experimentó un incremento considerable hasta alcanzar 43,1 mil millones, lo que podría reflejar una nueva emisión de deuda, adquisición de activos o necesidad de financiamiento adicional. En 2023, la deuda se mantuvo en niveles similares a 2022, con un aumento a 47,9 mil millones, antes de disminuir en 2024 a 45,7 mil millones, sugiriendo una reestructuración o pago de deuda para disminuir la carga financiera.
Déficit contable total del PMI
El déficit contable total presenta una tendencia de mejora desde 2020, cuando alcanzaba -12,567 millones de dólares, hasta 2021 con -10,106 millones. En 2022, si bien no presenta cambios significativos respecto a 2021, continúa en una cifra similar de déficit (-8,957 millones), indicando una cierta estabilidad en el resultado negativo. Sin embargo, en 2023 y 2024, el déficit vuelve a aumentar, llegando a -11,225 millones en 2023 y -11,750 millones en 2024. La tendencia genera una percepción de deterioro en el resultado contable, aunque sin indicios de una mejora sostenida, lo que puede impactar la percepción de la salud financiera a largo plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios
No se dispone de datos en la tabla para este ratio, por lo que no es posible analizar su comportamiento o tendencia en los períodos indicados. La ausencia de esta información limita la evaluación del apalancamiento financiero y la estructura de capital en estos años.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Philip Morris International Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Deuda total 45,695 47,909 43,123 27,806 31,536
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Pasivos devengados, Otros) 177 197 178 192 190
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Impuestos sobre la renta y otros pasivos) 427 456 436 344 517
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 46,299 48,562 43,737 28,342 32,243
 
Déficit contable total del PMI (11,750) (11,225) (8,957) (10,106) (12,567)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Coca-Cola Co. 1.84 1.67 1.68 1.92 2.30
Mondelēz International Inc. 0.69 0.71 0.88 0.71 0.75
PepsiCo Inc. 2.65 2.54 2.42 2.64 3.41
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Food, Beverage & Tobacco 2.73 2.59 2.53 2.36 3.00
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Consumer Staples 1.23 1.28 1.20 1.19 1.39

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Déficit contable total del PMI
= 46,299 ÷ -11,750 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra fluctuaciones significativas durante el período analizado. En 2020, la deuda era de 32,243 millones de dólares, reduciéndose en 2021 a 28,342 millones, indicando una probable estrategia de reducción de pasivos o amortización. Sin embargo, en 2022 la deuda experimenta un aumento notable hasta 43,737 millones, lo que puede reflejar financiamiento adicional, adquisiciones o inversión en activos. La tendencia continua en 2023, alcanzando 48,562 millones, señala un incremento sustancial en la deuda, aunque en 2024 la cifra se reduce a 46,299 millones, quizás por pagos o nuevas emisiones. En conjunto, se observa una tendencia general al alza en la deuda total con algunos períodos de descenso, sugiriendo una estrategia de financiamiento variable o restructuración del pasivo.
Déficit contable total
El déficit contable total presenta una tendencia a la disminución en 2021 respecto a 2020, pasando de -12,567 millones a -10,106 millones, indicando una posible mejora en los resultados operativos o reducción de gastos. Sin embargo, en 2022, el déficit se reduce aún más a -8,957 millones, mostrando una mayor recuperación o control en los costos. Pero en 2023, se registra un incremento del déficit a -11,225 millones, seguido por un aumento similar en 2024 a -11,750 millones. Este patrón puede sugerir episodios de mayores gastos, menores ingresos o gastos extraordinarios que impactan negativamente en la utilidad neta, reflejando una posible volatilidad en la rentabilidad o en las condiciones del mercado.
Ratio de deuda sobre capital propio
No se dispone de datos específicos en el período analizado, lo que impide realizar un análisis sobre la estructura de capital y apalancamiento financiero. Sin embargo, la ausencia de estos valores podría indicar que los datos no estaban disponibles o no fueron reportados en este período, limitando la evaluación de la solvencia y riesgos financieros relacionados.

Ratio de deuda sobre capital total

Philip Morris International Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Deuda total 45,695 47,909 43,123 27,806 31,536
Déficit contable total del PMI (11,750) (11,225) (8,957) (10,106) (12,567)
Capital total 33,945 36,684 34,166 17,700 18,969
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 1.35 1.31 1.26 1.57 1.66
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co. 0.64 0.62 0.62 0.65 0.69
Mondelēz International Inc. 0.40 0.41 0.46 0.41 0.42
PepsiCo Inc. 0.71 0.70 0.69 0.72 0.77
Ratio de deuda sobre capital totalsector
Food, Beverage & Tobacco 0.72 0.71 0.71 0.70 0.74
Ratio de deuda sobre capital totalindustria
Consumer Staples 0.53 0.54 0.52 0.52 0.55

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 45,695 ÷ 33,945 = 1.35

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una disminución significativa en la deuda total de 2020 a 2021, pasando de 31,536 millones de dólares a 27,806 millones, lo que indica una reducción en la carga de deuda en ese período. Sin embargo, a partir de 2021, la deuda vuelve a registrar un aumento notable en 2022, alcanzando los 43,123 millones de dólares, seguido de un incremento hasta 2023 con 47,909 millones. En 2024, la deuda muestra una ligera disminución a 45,695 millones, aunque sigue por encima de los niveles de 2020 y 2021, reflejando una tendencia general de aumento en la deuda total en los últimos años.
Capital total
El capital total presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2020, el valor es de 18,969 millones de dólares, disminuyendo en 2021 a 17,700 millones. Posteriormente, se observa un incremento considerable en 2022 hasta 34,166 millones y en 2023 hasta 36,684 millones, seguido de una ligera caída en 2024 a 33,945 millones. A pesar de estas variaciones, el capital total en los últimos años se mantiene en niveles significativamente superiores a los de 2020 y 2021, lo que sugiere un aumento en la base de capital, posiblemente por emisión de acciones, utilidades retenidas u otros aportes de capital.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio financiero refleja la relación entre la deuda total y el capital total. En 2020, el ratio se sitúa en 1.66, indicando que la deuda superaba en proporción significativa al capital. En 2021, este valor disminuye a 1.57, sugiriendo una mejora en la estructura de capital o una reducción relativa de la deuda respecto al capital. En 2022, el ratio continúa disminuyendo a 1.26, alcanzando su nivel más bajo en el período analizado, lo que indica una posición más equilibrada entre deuda y capital. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio aumenta ligeramente a 1.31 y 1.35, respectivamente, reflejando una tendencia de incremento en la deuda en relación con el capital, aunque todavía en niveles relativamente moderados comparados con 2020.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Philip Morris International Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Deuda total 45,695 47,909 43,123 27,806 31,536
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Pasivos devengados, Otros) 177 197 178 192 190
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Impuestos sobre la renta y otros pasivos) 427 456 436 344 517
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 46,299 48,562 43,737 28,342 32,243
Déficit contable total del PMI (11,750) (11,225) (8,957) (10,106) (12,567)
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 34,549 37,337 34,780 18,236 19,676
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 1.34 1.30 1.26 1.55 1.64
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Coca-Cola Co. 0.65 0.63 0.63 0.66 0.70
Mondelēz International Inc. 0.41 0.42 0.47 0.42 0.43
PepsiCo Inc. 0.73 0.72 0.71 0.73 0.77
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Food, Beverage & Tobacco 0.73 0.72 0.72 0.70 0.75
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Consumer Staples 0.55 0.56 0.54 0.54 0.58

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 46,299 ÷ 34,549 = 1.34

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Entre 2020 y 2024, la deuda total muestra una tendencia inconsistente con una disminución significativa en 2021 respecto a 2020, seguida de un aumento pronunciado en 2022. Posteriormente, en 2023, la deuda alcanza un pico, y en 2024 se observa una ligera disminución en comparación con 2023. Este patrón sugiere una gestión de la deuda con incrementos en determinados periodos, posiblemente relacionados con financiamientos o inversiones específicas, y algunas reducciones que podrían indicar esfuerzos de disminución de pasivos o reestructuraciones.
Capital total
El capital total presenta una tendencia ascendente en 2022 y 2023, alcanzando un máximo en 2023, seguido de una ligera reducción en 2024. La inflación en el capital puede estar relacionada con ganancias retenidas, emisión de nuevas acciones o revalorizaciones, aunque la disminución en 2024 puede reflejar distribuciones o ajustes en la estructura de capital.
Ratio deuda/capital total
Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, indicando que la proporción de deuda en relación con el capital total disminuyó, lo cual puede interpretarse como una reducción del apalancamiento financiero o una gestión más conservadora respecto a su estructura de financiamiento. En 2023, el ratio aumenta ligeramente, indicando una ligera mayor dependencia de deuda en comparación con el patrimonio, pero en general se mantiene en niveles relativamente moderados. La variabilidad en la relación puede reflejar cambios en las estrategias de financiamiento o en las políticas de inversión de la compañía.

Relación deuda/activos

Philip Morris International Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Deuda total 45,695 47,909 43,123 27,806 31,536
 
Activos totales 61,784 65,304 61,681 41,290 44,815
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.74 0.73 0.70 0.67 0.70
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co. 0.44 0.43 0.42 0.45 0.49
Mondelēz International Inc. 0.26 0.27 0.32 0.29 0.30
PepsiCo Inc. 0.45 0.44 0.42 0.44 0.48
Relación deuda/activossector
Food, Beverage & Tobacco 0.46 0.46 0.45 0.44 0.47
Relación deuda/activosindustria
Consumer Staples 0.31 0.31 0.30 0.30 0.33

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 45,695 ÷ 61,784 = 0.74

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Desde finales de 2020 hasta fines de 2024, la deuda total muestra fluctuaciones, comenzando en 31,536 millones de dólares en 2020 y reduciéndose a 27,806 millones en 2021. Posteriormente, se observa un incremento significativo en 2022, alcanzando 43,123 millones, seguido de un aumento moderado en 2023 hasta 47,909 millones de dólares. En 2024, la deuda disminuye ligeramente a 45,695 millones. Este patrón indica periodos de reducción de deuda, principalmente entre 2020 y 2021, seguido de una expansión sustancial en 2022 y 2023, con una ligera corrección en 2024.
Activos totales
Los activos totales reflejan una tendencia alcista desde 2020 hasta 2024. Comenzando en 44,815 millones de dólares en 2020, presentan una disminución en 2021 a 41,290 millones, para luego experimentar un fuerte incremento en 2022, alcanzando 61,681 millones. En 2023, los activos continúan en aumento, cerrando en 65,304 millones, y en 2024 mantienen un nivel elevado de 61,784 millones. La tendencia sugiere un proceso de acumulación de activos, especialmente en los años 2022 y 2023, tras una ligera disminución en 2021.
Relación deuda/activos
El ratio financiero muestra una tendencia estable pero con un ligero incremento a lo largo del período. Comenzando en 0.70 en 2020, disminuye marginalmente a 0.67 en 2021, indicando una ligera reducción en la proporción de deuda respecto a los activos. Sin embargo, en 2022, la relación vuelve a situarse en 0.70 y continúa en ascenso, alcanzando 0.73 en 2023 y 0.74 en 2024. Este incremento refleja un aumento relativo de la deuda en comparación con los activos totales, lo cual podría señalar un mayor apalancamiento financiero en los años recientes, especialmente en 2023 y 2024.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Philip Morris International Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Deuda total 45,695 47,909 43,123 27,806 31,536
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Pasivos devengados, Otros) 177 197 178 192 190
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Impuestos sobre la renta y otros pasivos) 427 456 436 344 517
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 46,299 48,562 43,737 28,342 32,243
 
Activos totales 61,784 65,304 61,681 41,290 44,815
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.75 0.74 0.71 0.69 0.72
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Coca-Cola Co. 0.45 0.44 0.44 0.47 0.51
Mondelēz International Inc. 0.27 0.28 0.33 0.30 0.31
PepsiCo Inc. 0.48 0.47 0.45 0.46 0.49
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector
Food, Beverage & Tobacco 0.48 0.48 0.47 0.46 0.49
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria
Consumer Staples 0.34 0.34 0.33 0.33 0.37

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 46,299 ÷ 61,784 = 0.75

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2021 respecto a 2020, pasando de 32,243 millones de dólares a 28,342 millones, lo que indica una reducción en la carga de deuda en ese año. Sin embargo, en 2022 se registra un aumento considerable, alcanzando los 43,737 millones, y continúa creciendo en 2023 hasta 48,562 millones de dólares. En 2024, se observa una ligera disminución a 46,299 millones, aunque mantiene un nivel elevado en comparación con los años anteriores.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento en el período, exceptuando una reducción en 2021 en comparación con 2020, pasando de 44,815 millones a 41,290 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se experimenta un incremento sustancial hasta 61,681 millones, y en 2023 continúan en aumento, alcanzando 65,304 millones de dólares. Para 2024, se registra una ligera disminución a 61,784 millones, pero el nivel sigue siendo considerablemente superior a los valores iniciales del período.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos se mantiene en un rango cercano a 0.72 en 2020 y 2021, con una ligera disminución en 2021 a 0.69, reflejando una proporción menor de deuda respecto a los activos en ese año. Sin embargo, desde 2022, la relación empieza a incrementarse nuevamente, alcanzando 0.71 y posteriormente 0.74 en 2023, para llegar a 0.75 en 2024. Este aumento indica que la proporción de deuda en relación con los activos ha ido en aumento en los últimos años, señalando una mayor apalancamiento financiero.

Ratio de apalancamiento financiero

Philip Morris International Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 61,784 65,304 61,681 41,290 44,815
Déficit contable total del PMI (11,750) (11,225) (8,957) (10,106) (12,567)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co. 4.05 3.77 3.85 4.10 4.52
Mondelēz International Inc. 2.54 2.52 2.65 2.37 2.46
PepsiCo Inc. 5.51 5.43 5.38 5.76 6.91
Ratio de apalancamiento financierosector
Food, Beverage & Tobacco 5.69 5.44 5.37 5.16 6.13
Ratio de apalancamiento financieroindustria
Consumer Staples 3.62 3.71 3.59 3.59 3.76

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable total del PMI
= 61,784 ÷ -11,750 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Durante el periodo analizado, los activos totales mostraron una tendencia fluctuante. En 2020, los activos fueron de aproximadamente 44,815 millones de dólares, lo que refleja una base estable. En 2021, se observó una disminución significativa a 41,290 millones, lo que podría indicar una reducción en inversiones o en activos corrientes. Sin embargo, para 2022, los activos experimentaron un aumento pronunciado hasta alcanzar 61,681 millones de dólares, señalando una expansión sustancial en la estructura de activos. La tendencia continúa en 2023, con un leve incremento a 65,304 millones, consolidando la tendencia de crecimiento en los activos. Para 2024, los activos muestran una leve disminución a 61,784 millones, lo que podría ser resultado de ajustes en la cartera de activos o de otros movimientos contables, pero en general, la tendencia de fondo indica crecimiento en los activos totales durante los años considerados, con fluctuaciones específicas en los periodos intermedios.
Déficit contable total del PMI
El déficit contable total, expresado en millones de dólares, presenta una tendencia a la disminución en el periodo inicial, pasando de aproximadamente -12,567 millones en 2020 a -8,957 millones en 2022, lo que indica una mejora en la situación del déficit durante los primeros años. No obstante, en 2023 y 2024, el déficit se incrementa nuevamente, alcanzando -11,225 millones y -11,750 millones respectivamente, sugiriendo un deterioro en la posición del déficit contable. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de pasivos, gastos o provisiones, reflejando fluctuaciones en la rentabilidad o en la gestión financiera de la compañía. En general, aunque hubo una tendencia inicial a mejorar la posición del déficit, en los últimos dos años se aprecia un incremento en el mismo, indicando una posible tensión en la gestión financiera o en los resultados.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero no presenta datos en los años analizados, por lo que no es posible realizar un análisis de tendencia o conclusión sobre este indicador en el contexto de la información proporcionada.

Ratio de cobertura de intereses

Philip Morris International Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible al PMI 7,057 7,813 9,048 9,109 8,056
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 446 455 479 601 536
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 3,017 2,339 2,244 2,671 2,377
Más: Gastos por intereses 1,763 1,526 768 737 728
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 12,283 12,133 12,539 13,118 11,697
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 6.97 7.95 16.33 17.80 16.07
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co. 8.90 9.48 14.25 8.78 7.78
Mondelēz International Inc. 12.99 12.83 9.39 16.08 12.33
PepsiCo Inc. 8.44 8.95 10.57 5.94 8.24
Ratio de cobertura de interesessector
Food, Beverage & Tobacco 8.53 9.23 12.81 9.56 10.01
Ratio de cobertura de interesesindustria
Consumer Staples 10.92 11.37 15.69 11.46 11.62

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 12,283 ÷ 1,763 = 6.97

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Descripción general de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
La tendencia en el EBIT muestra un incremento desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en ese año con 13,118 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera disminución a 12,539 millones. En los años siguientes, 2023 y 2024, el EBIT presenta una recuperación moderada, situándose en torno a los 12,133 y 12,283 millones, respectivamente. Esto indica que la rentabilidad operativa ha experimentado cierta volatilidad, con un aumento inicial y posteriores leves descensos y recuperaciones.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran una tendencia de incremento progresivo a lo largo del período analizado. Desde 728 millones en 2020, suben ligeramente a 737 millones en 2021 y 768 millones en 2022. La tendencia se acentúa en 2023 y 2024, con aumentos significativos a 1,526 y 1,763 millones, respectivamente, lo que podría reflejar una expansión en la deuda o mayores costos asociados al financiamiento.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con su EBIT, presenta primero una tendencia al alza desde 16.07 en 2020 hasta 17.8 en 2021, sugiriendo una mejora en la capacidad de pago. Sin embargo, en 2022, el ratio disminuye moderadamente a 16.33, acumulando cierta volatilidad. La tendencia se vuelve claramente negativa en 2023 y 2024, con valores de 7.95 y 6.97, respectivamente, indicando una reducción significativa en la capacidad de cubrir los gastos por intereses a partir de esos años, posiblemente debido a los aumentos en los gastos por intereses y/o la disminución en EBIT.

Ratio de cobertura de cargos fijos

Philip Morris International Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible al PMI 7,057 7,813 9,048 9,109 8,056
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 446 455 479 601 536
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 3,017 2,339 2,244 2,671 2,377
Más: Gastos por intereses 1,763 1,526 768 737 728
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 12,283 12,133 12,539 13,118 11,697
Más: Costo de arrendamiento operativo 283 266 248 259 317
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos 12,566 12,399 12,787 13,377 12,014
 
Gastos por intereses 1,763 1,526 768 737 728
Costo de arrendamiento operativo 283 266 248 259 317
Cargos fijos 2,046 1,792 1,016 996 1,045
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1 6.14 6.92 12.59 13.43 11.50
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Coca-Cola Co. 7.48 7.73 10.14 7.41 6.45
Mondelēz International Inc. 9.21 9.42 6.60 10.28 8.27
PepsiCo Inc. 5.99 6.43 7.28 4.85 6.06
Ratio de cobertura de cargos fijossector
Food, Beverage & Tobacco 6.78 7.29 9.14 7.60 7.54
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria
Consumer Staples 7.38 7.41 9.12 7.50 7.23

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 12,566 ÷ 2,046 = 6.14

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
Se observa una tendencia general de estabilidad en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo de los cinco años analizados. Aunque hubo un aumento en 2021, alcanzando un pico de 13,377 millones de dólares, posteriormente se evidenció una ligera disminución en 2022, situándose en 12,787 millones, seguida de un ligero descenso en 2023 a 12,399 millones. Sin embargo, en 2024, se presenta una recuperación moderada, alcanzando 12,566 millones de dólares, casi igualando los niveles de 2022.
Cargos fijos
Los cargos fijos muestran una tendencia ascendente progresiva desde 2021, incrementándose de 996 millones en 2021 a 1,792 millones en 2023, y alcanzando los 2,046 millones en 2024. Esto refleja un aumento sostenido en las obligaciones fijas de la compañía en los últimos años.
Ratio de cobertura de cargos fijos
El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia decreciente notable. Desde un nivel alto de 13.43 en 2021, se reduce a 12.59 en 2022, y experimenta una caída significativa a 6.92 en 2023 y a 6.14 en 2024. La bajada en este ratio indica una disminución en la capacidad de la compañía para cubrir sus cargos fijos con las ganancias antes de cargos e impuestos, sugiriendo un aumento en la dificultad para afrontar dichas obligaciones en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024.