Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, presenta valores en torno a 1.2, descendiendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.94 en dos trimestres consecutivos. Posteriormente, se registra una recuperación parcial, superando nuevamente la unidad en algunos períodos, aunque sin retornar a los niveles iniciales. El último trimestre analizado muestra un valor de 0.87.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este indicador exhibe una tendencia decreciente más pronunciada. Comienza en 0.72 y experimenta una caída constante, alcanzando un mínimo de 0.32. A partir de ese punto, se aprecia una ligera recuperación, pero los valores se mantienen consistentemente por debajo de los iniciales. El último valor registrado es 0.55.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Similar al ratio de liquidez rápida, este indicador muestra una disminución generalizada. La trayectoria es descendente, con un punto más bajo en 0.27. Se observa una leve mejora en el último trimestre, llegando a 0.54, pero aún se mantiene por debajo de los valores iniciales.
En general, se constata una disminución progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos. La reducción es más evidente en los ratios de liquidez rápida y en efectivo, lo que sugiere una dependencia creciente de los inventarios para cumplir con las obligaciones inmediatas. La fluctuación del coeficiente de liquidez corriente indica una variabilidad en la gestión de activos y pasivos corrientes.
Coeficiente de liquidez corriente
| 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 5,103) | 4,238) | 4,962) | 4,905) | 7,529) | 6,187) | 6,423) | 7,451) | 3,989) | 3,323) | 3,456) | 3,458) | 4,005) | 3,655) | 4,839) | 3,824) | 5,029) | ||||||
| Pasivo corriente | 5,891) | 4,985) | 5,069) | 4,778) | 7,604) | 5,291) | 5,678) | 6,442) | 4,225) | 3,544) | 3,286) | 3,323) | 3,680) | 3,076) | 4,010) | 2,953) | 4,145) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | 0.87 | 0.85 | 0.98 | 1.03 | 0.99 | 1.17 | 1.13 | 1.16 | 0.94 | 0.94 | 1.05 | 1.04 | 1.09 | 1.19 | 1.21 | 1.29 | 1.21 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 5,103 ÷ 5,891 = 0.87
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un pico notable en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, el activo circulante experimenta una disminución, aunque se recupera parcialmente en el primer trimestre de 2017.
El pasivo corriente también muestra variabilidad. Existe un incremento considerable en el segundo trimestre de 2015, coincidiendo con el pico del activo circulante. A partir de ese momento, el pasivo corriente se mantiene relativamente estable, con un aumento más pronunciado en el cuarto trimestre de 2016.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una tendencia general a la baja desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo trimestre de 2016. Inicialmente, se mantiene por encima de 1.20, indicando una capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes. Sin embargo, este ratio disminuye gradualmente, situándose por debajo de 1.00 en el cuarto trimestre de 2014 y en el primer trimestre de 2016. Se observa una ligera recuperación en el segundo trimestre de 2015 y en el primer trimestre de 2017, aunque no alcanza los niveles iniciales.
La relación entre el activo circulante y el pasivo corriente, reflejada en el coeficiente de liquidez, sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo con los activos disponibles. La fluctuación del coeficiente indica una gestión activa de la liquidez, posiblemente influenciada por factores estacionales o estratégicos. La disminución sostenida en el ratio a lo largo del tiempo podría requerir un análisis más profundo de la estructura de capital y la gestión del flujo de caja.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de activos y pasivos circulantes, con un impacto directo en la liquidez de la entidad. La evolución del coeficiente de liquidez corriente sugiere una necesidad de monitoreo continuo y, potencialmente, de ajustes en las políticas financieras.
Ratio de liquidez rápido
| 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 3,154) | 2,051) | 1,898) | 1,918) | 4,441) | 2,567) | 2,920) | 4,013) | 1,615) | 966) | 1,289) | 1,313) | 1,826) | 1,500) | 2,694) | 1,664) | 2,778) | ||||||
| Inversiones a corto plazo | —) | —) | 61) | 26) | 14) | 149) | 265) | 347) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||
| Cuentas por cobrar | 55) | 66) | 37) | 89) | 80) | 68) | 62) | 145) | 118) | 116) | 89) | 98) | 100) | 106) | 84) | 105) | 104) | ||||||
| Cuentas por cobrar, partes relacionadas | 39) | 113) | 122) | 33) | 31) | 38) | 45) | 31) | 56) | 41) | 51) | 66) | 50) | 56) | 55) | 57) | 52) | ||||||
| Pagarés por cobrar | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 1) | 1) | 37) | 37) | 36) | 34) | 35) | ||||||
| Otras cuentas por cobrar | 13) | 10) | 10) | 13) | 30) | 35) | 28) | 18) | 12) | 12) | 12) | 11) | 11) | 16) | 11) | 12) | 12) | ||||||
| Total de activos rápidos | 3,261) | 2,240) | 2,128) | 2,079) | 4,596) | 2,857) | 3,320) | 4,554) | 1,801) | 1,135) | 1,442) | 1,489) | 2,024) | 1,715) | 2,880) | 1,872) | 2,981) | ||||||
| Pasivo corriente | 5,891) | 4,985) | 5,069) | 4,778) | 7,604) | 5,291) | 5,678) | 6,442) | 4,225) | 3,544) | 3,286) | 3,323) | 3,680) | 3,076) | 4,010) | 2,953) | 4,145) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | 0.55 | 0.45 | 0.42 | 0.44 | 0.60 | 0.54 | 0.58 | 0.71 | 0.43 | 0.32 | 0.44 | 0.45 | 0.55 | 0.56 | 0.72 | 0.63 | 0.72 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 3,261 ÷ 5,891 = 0.55
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activos Rápidos
- Se observa una fluctuación considerable en el total de activos rápidos. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo, seguida de una recuperación en el tercer trimestre. Posteriormente, se aprecia una nueva caída al final de 2013. A lo largo de 2014 y 2015, los valores se mantienen relativamente variables, con picos en el primer y segundo trimestres de 2015. En 2016, se observa una disminución generalizada, aunque con una ligera recuperación en el tercer y cuarto trimestres. Finalmente, en 2017, se registra un aumento notable en el primer trimestre.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2013, pero a partir de entonces, el pasivo corriente aumenta de manera constante, con un incremento particularmente pronunciado en el segundo trimestre de 2015. Aunque se observan fluctuaciones trimestrales, la tendencia general es ascendente hasta el primer trimestre de 2017.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa alrededor de 0.7, pero disminuye a lo largo de 2013 y 2014, alcanzando un mínimo de 0.32 en el cuarto trimestre de 2014. En el segundo trimestre de 2015, se observa una recuperación significativa hasta 0.71, aunque posteriormente vuelve a descender. A lo largo de 2016, el ratio se mantiene en un rango bajo, entre 0.42 y 0.45. Finalmente, en el primer trimestre de 2017, se registra un aumento hasta 0.55.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en sus activos rápidos y pasivo corriente. El ratio de liquidez rápida, aunque variable, muestra una tendencia general a la baja durante la mayor parte del período, con una breve recuperación en 2015 y un ligero aumento en el primer trimestre de 2017. La evolución del pasivo corriente sugiere una creciente dependencia de financiamiento a corto plazo.
Ratio de liquidez en efectivo
| 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 3,154) | 2,051) | 1,898) | 1,918) | 4,441) | 2,567) | 2,920) | 4,013) | 1,615) | 966) | 1,289) | 1,313) | 1,826) | 1,500) | 2,694) | 1,664) | 2,778) | ||||||
| Inversiones a corto plazo | —) | —) | 61) | 26) | 14) | 149) | 265) | 347) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||
| Activos totales en efectivo | 3,154) | 2,051) | 1,959) | 1,944) | 4,455) | 2,716) | 3,185) | 4,360) | 1,615) | 966) | 1,289) | 1,313) | 1,826) | 1,500) | 2,694) | 1,664) | 2,778) | ||||||
| Pasivo corriente | 5,891) | 4,985) | 5,069) | 4,778) | 7,604) | 5,291) | 5,678) | 6,442) | 4,225) | 3,544) | 3,286) | 3,323) | 3,680) | 3,076) | 4,010) | 2,953) | 4,145) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | 0.54 | 0.41 | 0.39 | 0.41 | 0.59 | 0.51 | 0.56 | 0.68 | 0.38 | 0.27 | 0.39 | 0.40 | 0.50 | 0.49 | 0.67 | 0.56 | 0.67 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 3,154 ÷ 5,891 = 0.54
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes a lo largo del período examinado.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo. Inicialmente, se registra un valor de 2778 US$ millones en marzo de 2013, seguido de una disminución a 1664 US$ millones en junio del mismo año. Posteriormente, se aprecia un aumento a 2694 US$ millones en septiembre de 2013, para luego disminuir nuevamente a 1500 US$ millones en diciembre de 2013. Esta volatilidad continúa en los años siguientes, con picos y valles notables, alcanzando un máximo de 4455 US$ millones en marzo de 2016 y un valor de 3154 US$ millones en marzo de 2017.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se inicia en 4145 US$ millones en marzo de 2013 y experimenta fluctuaciones trimestrales, pero consistentemente se mantiene en niveles elevados. Se observa un incremento significativo a 6442 US$ millones en junio de 2015, seguido de una disminución, pero manteniendo valores superiores a los iniciales. En diciembre de 2016, alcanza los 5891 US$ millones.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una variabilidad considerable, reflejando la relación entre los activos totales en efectivo y el pasivo corriente. Inicialmente, se sitúa en 0.67 en marzo de 2013, disminuyendo a 0.56 en junio del mismo año. A lo largo del período, el ratio fluctúa entre 0.27 y 0.68. Se observa una mejora en junio de 2015, alcanzando 0.68, pero posteriormente disminuye a 0.41 en diciembre de 2015. En marzo de 2017, el ratio se sitúa en 0.54, indicando una ligera mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones corrientes con activos en efectivo.
En resumen, los datos sugieren una gestión de la liquidez que experimenta fluctuaciones significativas. Si bien los activos en efectivo varían considerablemente, el pasivo corriente muestra una tendencia ascendente, lo que impacta en el ratio de liquidez en efectivo, que se mantiene en un rango relativamente bajo en algunos períodos. La volatilidad en los activos en efectivo podría indicar una estrategia activa de gestión de tesorería o la influencia de factores externos.