Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de ratios de liquidez
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Reynolds American Inc., ratios de liquidez (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente exhibió una tendencia variable a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2012, el ratio fue cercano a 0.97, indicando una posición de liquidez relativamente débil, y disminuyó hasta un mínimo de 0.74 en el tercer trimestre de 2012. A partir de ese punto, se observó un incremento significativo que alcanzó valores superiores a 1.2 en diversos periodos, específicamente en el tercer trimestres de 2012 y 2013, reflejando una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos circulantes con sus activos corrientes. Sin embargo, hacia el final del período, especialmente en el cierre de 2014 y 2015, el ratio sufrió una disminución, ubicándose cerca de 0.85-0.87, lo que indica una potencial reducción en la liquidez relativa. En 2016, el ratio mostró una recuperación cercana a 1, aunque manteniéndose por debajo del nivel de 1, señalando una liquidez ajustada en los últimos períodos.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido presentó una tendencia inicialmente baja en 2012, con valores alrededor de 0.28 a 0.31, sugiriendo una limitada capacidad inmediata para cubrir obligaciones a corto plazo excluyendo inventarios. Hacia 2013 y 2014, el ratio mejoró considerablemente, alcanzando valores superiores a 0.72 en algunos períodos, lo que indica una mejor posición de liquidez en relación con los activos más líquidos, excluyendo inventarios. No obstante, en 2015 y 2016, ese ratio sufrió una redución, fluctuando alrededor de 0.42 a 0.55, lo que puede reflejar una disminución en la calidad de los activos líquidos disponibles a corto plazo, aunque aún en niveles superiores a los observados en 2012.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo mostró una tendencia similar a los otros ratios, comenzando en niveles bajos en 2012, con valores cercanos a 0.23 y 0.26. A partir de 2013, experimentó aumentos notables, superando 0.66 en algunos períodos, alcanzando un pico en el último trimestre de 2014 con 0.68. Esto indica una mejora significativa en la proporción de efectivo respecto a los pasivos corrientes durante esos años. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ratio volvió a disminuir, situándose en rangos de 0.39 a 0.54, sugiriendo una reducción en la liquidez inmediata con mayor dependencia de activos no monetarios para atender obligaciones a corto plazo. En general, la empresa mostró fluctuaciones en sus ratios de liquidez, reflejando cambios en sus niveles de activos líquidos y en su capacidad para responder a obligaciones inmediatas a lo largo del período analizado.

Coeficiente de liquidez corriente

Reynolds American Inc., coeficiente de liquidez corriente, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en los activos y pasivos circulantes
Los activos circulantes muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado, con picos en ciertos trimestres como en diciembre de 2012, junio de 2015 y junio de 2016, alcanzando valores cercanos o superiores a los 7,400 millones de dólares. Sin embargo, también se observan disminuciones significativas en otros momentos, como en junio de 2012 y septiembre de 2014. Esto indica fluctuaciones en la gestión de los recursos líquidos y en la rotación de inventarios o cuentas por cobrar. Por otro lado, los pasivos corrientes presentan una evolución también heterogénea, con incrementos marcados en marzo de 2015 y en diciembre de 2014, superando los 7.600 millones de dólares. La tendencia sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo en determinados períodos, probablemente reflejando mayores compromisos de pago o financiamiento a corto plazo. La relación entre activos y pasivos corrientes, expresada por el coeficiente de liquidez corriente, varía en respuesta a estos movimientos, mostrando una caída significativa hasta 0.74 en septiembre de 2012, y fluctuando en torno a valores cercanos a 1, con algunos picos superiores a 1.3, como en junio y septiembre de 2013, indicando períodos de mayor liquidez relativa. Sin embargo, la tendencia general en los últimos trimestres refleja una disminución en la suficiencia de activos líquidos para cubrir las obligaciones inmediatas, culminando en un valor de 0.85 en marzo de 2017, lo que podría indicar una presión sobre la liquidez en ese período. La revisión de estos patrones sugiere un manejo dinámico de los recursos operativos y financieros, con momentos de tensión en la liquidez en algunos periodos recientes.

Ratio de liquidez rápido

Reynolds American Inc., coeficiente de liquidez rápida, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar, partes relacionadas
Pagarés por cobrar
Otras cuentas por cobrar
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Turor
El análisis de los activos rápidos revela una tendencia fluctuante a lo largo del período observado. En el primer trimestre de 2012, los activos rápidos se situaban en 2,581 millones de dólares, experimentando una disminución pronunciada en el segundo trimestre de 2012 a 1,214 millones. Posteriormente, se observa una recuperación y aumento en los períodos subsecuentes, alcanzando picos importantes en diciembre de 2014 con 4,596 millones y en marzo de 2015 con 3,320 millones. Desde entonces, los activos rápidos muestran cierta estabilización, aunque con variaciones, cerrando en 3,261 millones en diciembre de 2016. En general, se puede concluir que pese a fluctuaciones importantes en algunos períodos, la tendencia a largo plazo indica un incremento en la disponibilidad de activos líquidos de corto plazo.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general al aumento, aunque con fluctuaciones elevadas a lo largo del período. Comienza en 4,900 millones de dólares en marzo de 2012 y presenta una caída significativa en junio de 2012 a 4,311 millones. Posteriormente, se observa un patrón de aumento, con incrementos notables en diciembre de 2014 a 6,442 millones y en junio de 2015 a 5,678 millones, alcanzando nuevamente niveles elevados en marzo de 2017 con 5,891 millones. La tendencia indica un incremento sostenido en las obligaciones a corto plazo, lo que podría reflejar una mayor financiación o aumento en las operaciones que generan pasivos a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápida presenta una tendencia variable. En el comienzo de 2012, el ratio era de 0.53, bajando a valores cercanos a 0.28 en junio de 2012. A partir de ese momento, se observa una recuperación y estabilidad relativa, con picos en diciembre de 2012 y diciembre de 2014 en 0.72, sugiriendo una mejora en la capacidad de cubrir pasivos a corto plazo con activos líquidos disponibles. Sin embargo, en algunos períodos, el ratio disminuye a valores cercanos a 0.42-0.45, indicando una menor liquidez inmediata. La tendencia refleja cierta volatilidad en la capacidad de liquidez rápida, aunque en general muestra un comportamiento de recuperación hacia niveles más adecuados en los períodos más recientes.

Ratio de liquidez en efectivo

Reynolds American Inc., coeficiente de liquidez en efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales en efectivo
Se observa una tendencia de incremento sustancial en los activos en efectivo desde el primer trimestre de 2012, donde los activos sumaron 2,396 millones de dólares, hasta alcanzar un pico de 4,455 millones en el tercer trimestre de 2016. Después de este pico, los valores fluctúan en un rango más estable, cerrando en 3,154 millones a finales de marzo de 2017. Este patrón sugiere una estrategia de acumulación de efectivo, posiblemente para financiar adquisiciones, inversiones o pagar deudas. La variabilidad en los activos en efectivo indica gestión activa de la liquidez y posibles cambios en las necesidades de efectivo de la compañía a lo largo del tiempo.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia de aumento general a lo largo del período. A partir de 4,900 millones en el primer trimestre de 2012, presenta una fluctuación notable pero continúa en aumento, alcanzando un máximo de 8,604 millones en el tercer trimestre de 2016. En los últimos trimestres, se mantiene por encima de los 5,000 millones, cerrando en 5,891 millones en marzo de 2017. La tendencia indica un incremento en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede reflejar una mayor apalancamiento a corto plazo o cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo presenta significativas fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, en el primer trimestre de 2012, el ratio es de 0.49, con un descenso en algunos trimestres posteriores hasta un mínimo de 0.23 en junio de 2012. Posteriormente, se observa una recuperación durante 2012 y 2013, alcanzando valores cercanos a 0.67 en varios trimestres, lo cual indica una posición de liquidez más cómoda. Sin embargo, a partir de 2014, el ratio vuelve a disminuir y fluctúa entre 0.27 y 0.68, cerrando en 0.54 en marzo de 2017. La variabilidad en este ratio refleja cambios en la compatibilidad entre los activos en efectivo y las obligaciones a corto plazo, sugiriendo que la liquidez de la empresa ha sido gestionada de manera dinámica en respuesta a distintas necesidades y condiciones del mercado.